back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 9337

Seis meses sin Maradona: Gimnasia y el recuerdo del Diez

No cabe duda que el 25 de noviembre de 2020 quedará marcado para siempre como uno de los días más tristes en la historia argentina. Aquella jornada en horas del mediodía pasaba a la inmortalidad Diego Armando Maradona, una notica que repercutió en todo el planeta y de la cual hoy se cumplen ya seis meses. Por eso Gimnasia lo recordó en las redes sociales.

Si bien el último club del Diez como DT de manera permanente rememora el paso de Maradona por la institución, el mensaje de esta mañana tuvo un carácter especial por tratarse ya de los primeros seis meses sin Diego. “ Siempre extrañándote ”, escribió la cuenta oficial Tripera junto a una foto sonriendo del ícono más grande la historia del fútbol nacional.

Desde La Paternal hasta Nápoles, todos lloraron la partida de Maradona y al día de hoy no pasa ocasión en la que cada uno de los clubes en los que dejó una huella aprovechen para homenajearlo. En este sentido en esta fecha la Liga Profesional también eligió homenajearlo y lo hizo con cinco fotos, en Argentinos, en Boca, en Newell’s, en la Selección y en Gimnasia.

Su llegada al Lobo se produjo en septiembre de 2019, y permaneció en el club hasta su fallecimiento, aunque en los meses previos, ya en plena pandemia de Coronavirus y al ser factor de riesgo, el plantel trabajó en el día a día con Sebastián Méndez, quien ofició de su mano derecha dentro del cuerpo técnico con el que contó durante su etapa en Gimnasia.

Vale recordar que actualmente la muerte del Diez sigue siendo investigada por la justicia, con siete imputados: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la enfermera Dahiana Madrid, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de ambos Mariano Perroni y Nancy Perroni, nexo entre la obra social y el staff médico.

Las publicaciones de LPF recordando a Diego Maradona.

Las publicaciones de LPF recordando a Diego Maradona.

Kicillof encabezó el acto por el aniversario de la Revolución de Mayo

Axel Kicillof, funcionarios del gobierno provincial, intendentes y autoridades religiosas realizaron un acto en conmemoración por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. El gobernador de la provincia encabezó esta mañana la actividad en el jardín de la Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y los intendentes de La Plata, Julio Garro; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Ensenada, Mario Secco. Del encuentro también participaron el arzobispo de La Plata, monseñor Víctor Manuel Fernández; el arzobispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía, obispo Crisóstomo Juan Gasalli; y el representante de la comunidad judía, Agustín Marcoff, quienes ofrecieron una oración por la República Argentina.

“Este 25 de Mayo estamos celebrando una gesta patriótica en la que todo nuestro pueblo se unió para finalizar con los lazos de dominación y construir su propio camino”, sostuvo Kicillof y agregó: “Además de la unidad, el otro componente clave fue la solidaridad, ya que ningún desafío hubiera llegado a buen puerto si primaban el individualismo y la especulación”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, el Gobernador destacó que “hoy estamos inmersos en una lucha que fue inesperada, donde el coronavirus ha resultado un desafío muy doloroso para toda la humanidad”. “La gran enseñanza que nos dejará la pandemia será que el factor central que más contribuyó para vencerla ha sido nuevamente la solidaridad”, añadió.

211 años de la Revolución de Mayo: acto en Gobernación

211 años de la Revolución de Mayo: acto en Gobernación

Por su parte, el arzobispo Fernández pidió “tener presentes a todas las familias que están sufriendo la enfermedad o la muerte de algún ser querido”. En tanto, Gasalli rezó por “sanar a los enfermos, curar a quienes están en los hospitales y recordar a todos los que han fallecido”. Por último, Marcoff brindó una oración “para que nuestra población pueda superar estos momentos de angustia”.

“Es importante recordar nuestra historia para ser mejores en el presente y para resaltar aquellos valores que debemos seguir construyendo y alimentando”, subrayó Kicillof y concluyó: “En este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, convoco a todo el pueblo de la Provincia a continuar enfrentando la pandemia con solidaridad, unidad, entrega y patriotismo”.

TE PUEDE INTERESAR

La harina Blancaflor quitó a “la negrita” de su paquete

Tremendo revuelo se armó en redes durante el mediodía del 25 de Mayo, justamente una jornada con tiempo libre como para debatir estos asuntos muy en boga en todo el mundo, sobre la deconstrucción de modelos heredados. Y el tema fue la harina leudante más famosa de Argentina, la “Blancaflor”, utilizada habitualmente para postres y bizcochuelos que requieran masas que suban su tamaño gracias al aditamento de polvo para hornear, una costumbre que en otras latitudes no es usual.

Pero el eje del debate no estuvo puesto en lo culinario, o en la razón por la cual en Argentina se vende harina aditivada de fábrica con polvo leudante, sino en el histórico paquete azul que desde hace décadas envasa al producto.

TE PUEDE INTERESAR

Es que hasta estos días el personaje característico del envase de esa harina, era una “negrita” que supuestamente, se intuía, era quien preparaba los alimentos con el producto.

Similar al personaje de los caramelos “Sugus” algunos ni siquiera distinguían si se trataba de la representación de un ser humano o una “hormiguita”, como manifestaron varios usuarios de redes sociales.

Lo cierto es que la empresa elaboradora de la harina Blancaflor, Molinos Río de la Plata, decidió reemplazar esa imagen del personaje por considerarla estigmatizante al tratarse de una mujer negra y con (posiblemente) un traje de servicio doméstico.

El tweet que dio lugar al debate iba mucho más allá, con un mensaje que abría a la polémica desde todas las perspectivas: “La nueva normalidad deconstruida de Blancaflor quitando a la africana esclava que amasaba”.

El nuevo packaging, en cambio, es mucho más genérico, no muestra a ningún personaje específico, y sólo deja ver dos brazos de tonalidad blanca con “las manos en la masa”.

Algunos incluso comentaban que esos brazos que ahora aparecen en el paquete, dan a entender que se trata de una mujer, y que también provocaría un estigma al indicar que sólo las mujeres se encargarían de la cocina. Sin embargo aún la empresa no ha emitido opinión al respecto.

El tweet publicado el 24 de mayo y que hizo furor el Día de la Patria, con el paquete de harina antes y después de ser removido el personaje de

El tweet publicado el 24 de mayo y que hizo furor el Día de la Patria, con el paquete de harina antes y después de ser removido el personaje de “la negrita”

Paradójicamente la fecha de viralizacion masiva de estas modificaciones en el envase de harina, es el Día de la Patria, en el cual la mayoría de quienes hoy son adultos, tuvieron que pintarse con un corcho quemado los rostros para representar a los esclavos negros de 1810 y a las famosas “mazamorreras”, quienes también eran mujeres negras que cocinaban y con las cuales solía “vestirse con un toque de color” a la celebración de esta fecha patria, otra práctica que quizás también deberá ser revisada, cuando termine el período de restricción a la presencialidad.

TE PUEDE INTERESAR

Ayacucho: denuncian que trabajaron con Covid en un Asilo

Ayacucho vive su peor momento en el marco de la pandemia del coronavirus tras un pico de casos y esta semana, trabajadores y trabajadoras del Hogar de Ancianos “San Francisco Javier” denunciaron que fueron obligados a ir a trabajar a pesar de un brote de contagios al interior del establecimiento.

Según el último parte oficial, un total de 51 residentes y trabajadores dieron positivos, mientras que otras 37 personas dieron negativo. La situación generó una verdadera polémica porque los empleados del Hogar denunciaron que muchos de ellos tuvieron que asistir a sus puestos laborales, sin conocer todavía el resultado de sus hisopados.

TE PUEDE INTERESAR

Con el correr de las horas, se confirmó que muchos de ellos tenían covid, habiendo expuesto a adultos mayores, de los cuales algunos ni siquiera se encuentran vacunados, según informó el municipio que conduce el intendente Emilio Cordonnier (Juntos por el Cambio).

“Yo soy mucama y trabajé toda una semana a pesar de haberme hisopado luego de que días anteriores ya había compañeros que fueron presentando síntomas y no concurrían a trabajar”, le dijo a INFOCIELO, una de las trabajadoras del Hogar, que prefirió no aclarar su identidad por temor a represalias.

La mujer aseguró que durante esos días se encontraban “preocupados” por el resultado de sus hisopados, y que “ninguna autoridad del Hogar daba respuestas”. “Se trabajó hasta el día domingo siendo positivo y no lo sabíamos. Lo hicimos incluso por doble turno, exponiendo a los abuelos y a nuestras familias”, sumó la empleada del Hogar de Ancianos de Ayacucho.

Un conjunto de empleados de esa institución le piden una explicación a la Dirección del Hogar, que hoy conduce Alicia Grimaldi, a la cual este medio quiso comunicarse, pero no obtuvo respuestas.

Brote de coronavirus en un Hogar de Ancianos de Ayacucho:  piden respuestas al intendente Cordonnier

Brote de coronavirus en un Hogar de Ancianos de Ayacucho: piden respuestas al intendente Cordonnier

Ayer, el municipio sacó un comunicado para dar su versión, asegurando que “El estado de salud de los residentes del Hogar es estable por el momento, con control permanente”. También indicaron que “la mayoría están vacunados con una dosis de la vacuna contra Covid-19”, aunque no especificaron el número de personas.

Desde la comunica agregaron que “todos los trabajadores que den positivos, dejarán de trabajar”. Para compensar la falta de empleados, se habría llegado a un acuerdo con PAMI para que se envíen personal y otro tipo de recursos.

“Exigimos que la Dirección de respuestas”, agregó la trabajadora que aceptó hablar con este medio, explicando que la funcionaria a cargo fue una de las primeras que dio positivo y se aisló. En ese mismo momento, los empleados continuaron trabajando.

“Tengo compañeras que no recibieron ninguna vacuna. A una de ellas la obligaron a trabajar y siendo personal de riesgo”, enfatizó la mujer.

La situación epidemiológica en Ayacucho es compleja: actualmente hay 400 casos activos de coronavirus, con un promedio de más de 30 casos diarios. Hasta el momento fallecieron 26 personas por la enfermedad y ya hay más de 1400 recuperados.

“Exigimos al Gobierno local encabezado por el licenciado Emilio Cordonnier que tome cartas en el asunto efectivamente, sin poses mediáticas ni gatopardismos estériles. La hora demanda seriedad y responsabilidad; es injusto e indigno humanamente que nuestros adultos mayores en la principal residencia de Ayacucho sean menospreciados y tratados como descarte”, manifestó en un escueto comunicado la oposición del Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: la VTV, sólo para esenciales

Desde la Subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires recordaron que sólo los vehículos de trabajadores esenciales deben realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

La medida se debe a las disposiciones sanitarias adoptadas por la Provincia de Buenos Aires a raíz de la pandemia por coronavirus, marco por el cual se solicitó a las empresas a continuar prestando servicio a los catalogados como “esenciales”.

TE PUEDE INTERESAR

Así, los talleres encargados de la revisión deberán brindar el servicio público para todas aquellas actividades esenciales que contengan el permiso de circulación, como así también al transporte público de pasajeros.

Dicha medida regirá desde el 26 al 29 de mayo, fechas establecidas para las restricciones dispuestas por el gobierno nacional. La extensión o cese de la misma estará sujeta a la situación epidemiológica y nuevos alcances que establezcan las administraciones de la Nación y la Provincia de Buenos Aires.

A su vez, el organismo instó a las empresas concesionarias a reprogramar los turnos concedidos para aquellos vehículos particulares que no se encuentren alcanzados por las excepciones previstas, ni posean habilitación para circular expedida por la APP CuidAr u otra plataforma oficial.

Todos aquellos que no se encuentren en condiciones de realizar la VTV recibirán el turno de reprogramación al mismo correo con el que iniciaron el trámite.

LOS PROTOCOLOS DE LA VTV

El Ente Regulador de la VTV recuerda a todos aquellos usuarios que, de acuerdo a los protocolos establecidos para la atención en el marco de la emergencia sanitaria, deberán asistir obligatoriamente con barbijo o tapabocas. A su vez, quien asista al taller no podrá hacerlo con acompañantes, por lo que se permite una persona por vehículo.

En tanto, las concesionarias deberán mantener imperiosamente todas las medidas tendientes a proteger la salud de las trabajadoras y los trabajadores, determinando medidas de higiene, seguridad y de salud en el trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia espera por el Pulga Rodríguez

El interés de Gimnasia en contar con los servicios de Luis Rodríguez no es nuevo y no sorprende. Tal como viene sucediendo en los últimos mercados de pases, el Lobo y el Pulga vuelven a cruzarse, pero por ahora, siguen lejos de encontrarse.

La historia entre Gimnasia y Luis Rodríguez comenzó con la llegada de Diego Maradona a la conducción técnica del Lobo, pero a diferencia de lo ocurrido a al final del año 2019, y mediados de agosto del 2020, el desenlace puede ser diferente, dado que cambió la realidad del delantero de 36 años: quedará con el pase en su poder.

La dirigencia de Gimnasia todavía no inició gestiones formales por el Pulga, debido a que todavía está en competencia con Colón de Santa Fe, con quien afrontará una de las semifinales de la Copa de la Liga Profesional el lunes ante Independiente en San Juan, pero ya hubo contactos informales para conocer la situación del jugador. A diferencia de otros mercados de pases, el próximo 30 de junio quedará en libertad de acción, y más allá de que jugar en Tucumán para Atlético siempre es una tentación y un lugar donde siempre puede volver, el panorama está abierto y allí es donde aguarda Gimnasia en caso de avanzar.

Por diciembre del 2019, en diálogo con CIELOSPORTS, Roberto Sanjuan, representante del Pulga Rodríguez había señalado: “Si es por él vuelve a Santa Fe a hacer su pretemporada y darle para adelante. Después si aparece Gimnasia, nos sentaremos a escuchar. Pero Colón es el dueño del pase y hay que acordar con el club. Hoy esa es la situación que cambió. Unos días después, el jugador en diálogo con Radio LV12 de Tucumán, se refirió a ese primer interés de Gimnasia: “No recibí llamados de nadie, gente de Gimnasia habló con mi representante, pero no más contacto de otra gente”.

Es un nombre más de todo lo que se analiza, se busca y ofrecen. Es un mercado largo y con muchos nombres, pero como el del Pulga, son nombres que están como el de Diego Polenta, Facundo Quignón, Lucas Blandi, Gonzalo Berguessio y Yuriel Celi. Todo es analizado por la Comisión Directiva junto Gabriel Perrone, Leandro Martini y Mariano Messera.