back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9212

Lupin: ¿Quiénes son los actores principales de la serie de Netflix?

Lupin se ha convertido desde su estreno en la serie más vista de Netflix a nivel mundial, destronando a Cobra Kai y Bridgerton. La producción francesa se ganó su lugar dentro del streaming con una trama atrapante y dos temporadas disponibles.

El elenco es uno de los elementos más destacados de la serie, junto con el guión, la música y las locaciones. Hacemos un repaso de los actores y actrices que integran el reparto de las dos temporadas de Lupin.

TE PUEDE INTERESAR

Omar Sy interpreta de Assane en la serie de Netflix

Omar Sy interpreta de Assane en la serie de Netflix

Omar Sy

Hablamos del actor, comediante y humorista francés de 43 años que tiene una larga trayectoria tanto en la industria de su país como en Estados Unidos. Es el protagonista y actor principal de Lupin, encarna el papel de Assane.

Omar saltó a la fama por ser uno de los protagonistas de la película “Amigos intocables”, que se convirtió en la cinta francesa más taquillera de la historia.

Mide 1,90 m, está casado con Hélène Sy desde 2007 y tiene tres hijos. Actualmente es muy activo en redes sociales y tiene más de 1,8 millones de seguidores en Instagram.

Ganó el Premio César al mejor actor y el premio Satellite en 2012 por su trabajo en Amigos intocables.

Omar Sy junto a su esposa

Omar Sy junto a su esposa

Clotilde Hesme

Una de las protagonistas femeninas de Lupin es Clotilde Hesme e interpreta a Juliette Pellegrini.

Clotilde viene de una familia de actores. Es la menor de tres hermanas y sus hermanas mayores también son actrices. Hesme dio el salto de las películas a las series y fue así como logró entrar a Lupin junto con su amigo de otros trabajos, Omar Sy.

Se hizo conocida a nivel internacional por el papel de Adèle de la serie de televisión francesa Les Revenants.

Clotilde Hesme interpreta a Juliette en Lupin, de Netflix

Clotilde Hesme interpreta a Juliette en Lupin, de Netflix

Escena de Lupin, Netflix

Escena de Lupin, Netflix

Herve Pierre

En Lupin interpreta al villano Hubert Pellegrini. A principios de 1980 comenzó a tener participación frente a la pantalla, destacando en The Horseman on the Roof (1995), Lautrec (1998) y París, te amo (2006), por mencionar algunas.

Entre sus trabajos recientes se encuentra la película histórica franco-italiana del polémico director Roman Polanski, El acusado y el espía (2019).

Comenzó su camino en 1972 en teatro, en 1995 en cine y en 1980 en series.

Ludivine Sagnier

Interpreta a Claire, uno de los personajes principales de la serie francesa de Netflix. Es la ex pareja del protagonista principal de la historia, Asane Diop. En la serie, Claire y Asane Diop dieron a luz a un hijo llamado Raoul. En la primera parte de la trama, Claire mantiene una nueva relación con un médico llamado Max.

Ludivine Sagnier es una actriz y modelo francesa, famosa por interpretar a Catherine en 8 mujeres (2002). La película está dirigida por el director François Ozon y ha ganado varios premios.

Sus otros trabajos cinematográficos incluyen Swimming Pool (2003), Paris, Je T’aime (2006), Un Secret (2007), Amour et Turbulences (2013), La Résistance de L’air (2015) Lola & Her Brothers (2018) ) Y The Truth (2019) por mencionar algunas de sus películas.

Nicole Garcia

En la serie de Netflix interpreta a madame Anne Pellegrini, quien convence a Babakar Diop, papá de Assane, de firmar su declaración inculpándose del robo en 1995 del Collar de la Reina.

Nicole es una guionista productora, directora y actriz francesa. Como directora tiene al menos 10 películas y como actriz suma poco más de 40 trabajos en cine. Nació en Argelia hace 74 años. Entre sus distenciones se destaca que fue presidenta del jurado de la sección Caméra d’Or del Festival de Cine de Cannes de 2014.

Algunas de sus películas dirigidas son Un Week-End Sur Deux (1990), El Sueño de Gabrielle (2016), Un Beau Dimanche (2013), Un Balcón sur la Mer (2010) y Selon Charlie (2006), que compitió en Cannes, por mencionar algunas.

Entre sus trabajos como actriz destaca Le Cavaleur (1978), que le mereció el Premio César a la Mejor Actriz de Reparto. Y algunas de sus cintas más recientes son Bancs publics (2009), Les Bureaux de Dieu (2008) y Ma Place au soleil (2007).

Vincent Londez

En Lupin lo conocemos como el Capitán Romain Laugier, quien está a cargo de la investigación policial sobre el paradero del collar de María Antonieta. A pesar de sus esfuerzos le cuesta rastrear a Assane, quien se ha convertido en un maestro del disfraz y la ilusión.

El actor de 44 años tiene una larga carrera en su Francia natal, conocido por sus papeles en las series “Into the Night” (2020) y “Public Enemy” (2016-2019). Su perfil de IMBD detalla 36 títulos como intérprete, dos como escritor y cinco como sí mismo.

Este elenco de lujo ha sido responsable, en gran parte, del éxito total de Lupin en el mundo. Por el momento pueden verse dos temporadas en Netflix, mientras esperamos noticias sobre la llegada de la tercer entrega; a no desesperar, amigos…

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof: “En 4 años llegaron 7 patrulleros”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la entrega de patrulleros para el municipio de San Fernando, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

El acto se llevó a cabo en el Parque Náutico en el distrito de San Fernando y está presente el intendente del municipio, Juan Andreotti, quien agradeció a las fuerzas de seguridad por el “esfuerzo supremo” en pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

“Hemos incorporado patrullas de prevención, móviles, cámaras de seguridad y hoy nos convierte en el municipio con mayor cantidad de cámaras por habitante. Pero todo ese esfuerzo en los últimos 4 años nos fueron quitando efectivos de fuerzas de seguridad, en cuatro años nos quitaron patrulleros y no hubo uno solo nuevo”, dijo Andreotti a la vez que le agradeció a Kicillof.

Berni a su turno remarcó que se trata de un día muy importante porque se cumple una meta que puso el gobernador Kicillof, mejorar el plan de equipamiento, por ejemplo. “Teníamos un conjunto de chatarra y hoy incorporaos 27 patrulleros”, y remarcó: “Esto es solo la punta del iceberg de lo que nos pidió Kicillof, esto es parte de una solución de fondo, estamos trabajando en un Plan Integral de Seguridad”.

Axel Kicillof y las duras críticas hacia Vidal desde San Fernando

Al tomar la palabra, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, dijo: “Es un paso más de los que se vienen dando a lo largo y ancho de la provincia, brindar seguridad es una responsabilidad que tenemos desde el Estado, es el trabajo y el esfuerzo que los tres gobiernos de manera articulada tienen que llevar adelante, es tener fuerzas de seguridad profesionalizadas, y la decisión de Kicillof de tener una universidad va a en ese sentido”.

Para finalizar el acto, el gobernador Kicillof remarcó que “venimos a anunciar la compra y la entrega de 27 nuevos patrulleros”, y llamó a la reflexión: “Acá había 9 o 10 patrullas en funcionamiento, y destruidas, y teníamos un gobierno nacional y provincial que se llenó la boca con la cuestión de la seguridad y sin embargo lo único que llegó a San Fernando en 4 años fueron 7 patrulleros usados, esa era la prioridad que tenían”.

“Ojalá cada uno de los sobres que entregaron los hubieran invertido en seguridad, llenarse la boca y mentir muchísimo, realizar e invertir, nada. Es algo que se reproduce en todas las aéreas de gobierno”, dijo Kicillof.

Antes de concluir criticó a los antivacunas y a los que “están a favor del virus”. “Ates cerraba escuelas, sin pandemia, se destruían fuentes d trabajo sin pandemia, ellos que no cuidaron la educación ni el trabajo, ahora vienen a poner palos en la rueda”, dijo Kicillof a la oposición y le pidió que pongan los brazos y la cabeza para ayudar a la sociedad contra la pandemia mas grande.

TE PUEDE INTERESAR

La mano de Dios: “Diego se convierte en un estandarte de los sueños”

La primera mañana de La Cielo se dio el enorme gusto de unir el sentimiento maradoneano desde el último lugar donde Diego Maradona fue feliz (La Plata), pasando por Buenos Aires, donde reside Alejandro Romero – autor de la canción “La Mano de Dios“- hasta la mismísima Nápoles donde la figura del Diez se eleva a niveles difíciles de comprender para quienes caminan con el raciocinio por delante del corazón.

En una charla cargada de alegría y recuerdos, Alejandro Bidart y el equipo de Ya Es Hora (Lunes a Viernes de 6 a 9 por La Cielo) conversó con el autor de la canción que interpetró Rodrigo y conmovió a Maradon; y con Luciano Chirico, manager de la banda Foja, autores de la versión napolitana de “La Mano de Dios”, una obra nacida desde el dolor por la pérdida del 10, pero que hoy une continentes y buscará ayudar a jóvenes privados de su libertad con instrumentos musicales y ropa deportiva.

TE PUEDE INTERESAR

La versión napolitana de La Mano de Dios sonó en la mañana de La Cielo.

La versión napolitana de La Mano de Dios sonó en la mañana de La Cielo.

La historia de “La Mano de Dios” y la conexión con Nápoles

“Estoy seguro de que la canción se gesta por aquel entonces (en referencia al primer gol a los ingleses en México 86´) cuando uno era chico y cuando Diego se transforma en un estandarte de los sueños”, contó Alejandro Romero en la primera mañana de la Cielo para luego explayarse sobre qué significó para él ese latir maradoneano que un pequeño Pelusa ya había expuesto al hablar de sus sueños siendo un niño de Fiorito.

“A nosotros se nos fue un gran mito con Diego. Vimos que era posible soñar y lograrlo, a los 11 años, comencé a escribir canciones, tocaba desde los 6 , y cuando empecé las primeras canciones comencé a soñar a través de una situación adversa que me tocaba vivir, y soñé con escribir una canción que sea un éxito y que la cante el artista más importante de Argentina. Así lo planteé, en esas palabras. Fue un sueño que se amasó durante 14 años hasta que un día, a lo Maradoneano, se concretó y se hizo realidad. La canción es un éxito y la cantó el artista más importante de argentina”.

El éxito de La Mano de Dios trascendió fronteras y, consumada la muerte de Maradona, desde Nápoles surgió la versión napoilitana de la canción que inmotalizó el cuartetero cordobés. Luciano Chirico, manager de Foja – la banda italiana que le dio vida a esta nueva interpretación explicó: “Antes de hablar de Rodrigo, tengo que hablar de Alejandro Romero. La primera vez que hablé con él fue como hablar con un hermano con el que habíamos pasado por el mismo dolor, por el mismo sufrimiento. Huérfanos del mismo padre futbolístico. El cantante de la banda (Dario Samson) tradujo la canción al napolitano casi inmediatamente después de la muerte de Diego, como si hubiera habido una mano que lo empujara como pasó con Ale cuando escribió la versión original”, explicó desde Italia.

“El 1 de enero de este año, Darío la cantó con voz y guitarra en un programa de un famoso comediante en frente de Diego Junior y el hijo napolita no de Diego estaba muy emocionado, la gente empezó a llorar y desde ahí mi misión fue buscar a Alejandro Romero”, contó Chirico.

Sobre la Mano de Dios, desde Italia le contaron a La Cielo que: “Esa canción es de todos, de napolitanos y argentinos y por ese motivo yo inicié una operación para que todos los derechos de la canción napolitana sean donados para chicos privados de su libertad en Nápoles. Esta iniciativa termina el 1ero de septiembre cuando con lo recaudado compremos instrumentos musicales y ropa deportiva para los chicos en ese contexto, para que tengan una oportunidad más”.

Foja, la banda italiana que reversionó La Mano de Dios y que sonó en La Cielo: todo lo que recaude será donado a menores privados de su libertad.

Foja, la banda italiana que reversionó La Mano de Dios y que sonó en La Cielo: todo lo que recaude será donado a menores privados de su libertad.

El autor del tema inmortalizado por Rodrigo, que tuvo el placer de cantársela a pedido al propio Maradona en el mítico departamento de Segurola y Habana, reflexionó sobre esta nueva versión: “La canción me lleva a esos días originales, de deseo, de sueño. Esta versión napolitana, tal vez, mas allá de la de Rodrigo, tiene un condimento muy especial, por cómo conectamos después de la desaparición física de Diego. Los argentinos conocemos de su amor por ellos. Nos hizo querer a Nápoli. Imagiante cuando recibí la invitación de los chicos”, dijo para el final dejar una definición maradoneana sobre la obra de Foja: “En idioma napolitano tiene aroma a olla, a comida casera, a comida de familia. Me lleva a esos momentos”, señaló Romero en el cierre de la unión por Maradona desde La Plata hasta Nápoles.

Escuchá completa la nota en Ya Es Hora acá en la página de La Cielo

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y Boca: una sociedad con Zuqui como protagonista

Esta historia comenzó con la llegada de Fernando Zuqui en agosto del año 2017. En ese momento, su arribo a Estudiantes se hizo a cambio de la compra del 50% de la ficha a Boca por 4 años. En el contrato se estipuló que el Pincha estaba obligado a comprar el restante porcentaje si cumplía el 70% de los partidos.

Antes de que eso ocurra, esta historia sumó un nuevo capítulo ya que apareció Colón de Santa Fe, ya que en camino a cumplir ese 70% en Estudiantes, en enero del 2019 se fue a préstamo al Sabalero bajo las mismas condiciones: en caso de superar el porcentaje, Colón debía comprar el 100% del pase en USD2.000.000.

Zuqui jugó siempre en Colón, pero llegó enero, y cuando se acercaba el porcentaje de los partidos, y más allá de que era difícil que el equipo de Santa Fe haga uso de la opción, con la llegada de la pandemia comenzó el litigio, ya que Estudiantes consideró que al dar por terminado el campeonato había cumplido con el 82% de los partidos, mientras Colón alegaba que se suspendió por algo extraordinario.

Fernando Zuqui en el entrenamiento de Estudiantes (Prensa EDLP)

Fernando Zuqui en el entrenamiento de Estudiantes (Prensa EDLP)

Todavía no se conoce el final de esa historia ya que ambas partes se excusan aduciendo el conflicto a la pandemia. Lo cierto es que luego de jugar en Colón, Zuqui volvió a salir a préstamo, en este caso al Malatyaspor de Turquía, sin cargo y con una opción de compra de fijada en el mismo monto que se le había puesto al Sabalero, USD 2.000.000.

Antes de subirse al avión, Zuqui extendió su contrato hasta junio del año 2022. Todo hace indicar que esta temporada la transitará en Estudiantes, por lo que vuelve a imponerse en agenda la licitación con Boca por el 100% de su ficha. Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que se decidió postergarla ya que tenía fecha para el sábado 10 de julio, por lo que seguirán compartiendo el pase del volante mendocino.

Ambientalistas se movilizan en La Plata

Ambientalistas nucleados en la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) protagonizan una movilización este martes para exigir una política de mejoramiento ambiental, participación ciudadana en el área, un plan para dar respuesta inmediata a la emergencia en el sector y una ley de reservas naturales urbanas.

En el marco de las restricciones para frenar los contagios de coronavirus, los manifestantes organizaron un autazo y una bicicleteada. El primer destino fue la ADA (Autoridad Del Agua), luego el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y por último la Gobernación de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los reclamos de los impulsores de la medida se encuentran el fin del extractivismo urbano, los desmontes, los incendios, los rellenos, la contaminación industrial, los basurales, los agrotóxicos y la rectificación de cauces.

“Reinventamos la movilización por las condiciones sanitarias vigentes, para no acumular gente en ningún lado y mantener las burbujas, en defensa del ambiente bonaerense”, explicó Nahuel, de Isla Verde, sobre la modalidad de la marcha.

“Estamos en emergencia ambiental. Es realmente triste la situación de la Provincia respecto a la protección de las áreas naturales, los negociados que se hacen sobre los espacios naturales y la falta de legislación y de aplicación de la legislación vigente”, sostuvo en diálogo con Virginia Gil para el móvil de La Cielo 103.5.

“Que se tome conciencia de una vez por todas de que esta situación tiene que cambiar”, agregó el referente en comunicación con Feudale Café, con Marcela Feudale, y se quejó: “Todos se lavan las manos y nunca termina sucediendo nada”.

Según detalló el activista, diversas asambleas hicieron cientos de denuncias ante el OPDS por el incumplimiento de la Ley de Bosques, incendios, rellenos de humedales y el avasallamiento de reservas naturales. Sin embargo, remarcó, no han tenido respuestas favorables.

“El OPDS habla de desarrollo sostenible y lo único que hace es recaudar plata de diversas entidades para quién sabe qué, pero de sostenible y de ambiental no tiene nada”, subrayó.

Si bien en esta instancia los organismos no presentarán ningún petitorio ni esperarán ser recibidos por autoridades, sí adelantaron que “esto es el comienzo de un plan de lucha y organización ambiental en defensa del territorio que no va a frenar hasta que no estén todas las reservas naturales protegidas, hasta que no haya una ley de reservas naturales y de una vez por todas se mejore la política ambiental de Buenos Aires, que es un desastre”.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones: Macri y el particular comentario sobre Vidal

Mientras las elecciones legislativas están cada vez más cerca, la interna de Juntos por el Cambio en torno a la definición de candidaturas se profundiza. En ese aspecto, el ex presidente Mauricio Macri habló sobre la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y lanzó un particular comentario.

En diálogo con Radio Rivadavia, Macri nuevamente formuló declaraciones que llaman la atención hacia el interior de la alianza opositora. Tras minimizar el coronavirus y luego pedir disculpas ante la catarata de repudios que recibió, ahora el ex mandatario puso su mirada en la figura de Vidal.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras algunas versiones sostienen que Vidal suena como posible postulante en la Ciudad y dejan de lado las aspiraciones de Patricia Bullrich, Macri se metió en la discusión y manifestó que “el consenso de la mayoría es que Vidal hace una enorme diferencia en la Provincia”.

De esta manera, brindó un espaldarazo a la presidenta del PRO y su principal ladera en la jungla de JxC. Incluso, fue más allá y lanzó: “Me imagino que muchos dicen que Vidal pasó de ser una leona a un gatito por lo que pasó en los últimos meses, pero también hay procesos en cada uno”.

Macri habló sobre Vidal en el marco de la interna de JxC de cara a las elecciones

Macri habló sobre Vidal en el marco de la interna de JxC de cara a las elecciones

En esa línea, Macri pidió por “la Vidal del 2017” ya que “sería un refuerzo único” y consideró que “no existe un ’23 si no hay un buen ’21”. En este contexto, reforzó la postura del ala más dura de JxC y marcó diferencias con el sector que se caracteriza por ser más dialoguista y que encarna también el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Ante la posibilidad de una candidatura, confirmó que “me corrí de cualquier lugar de competencia personal. No me interesa” y sostuvo que “la pelota hoy es defender la República”.

Más adelante, sobre el accionar del gobierno del presidente, Alberto Fernández, aseguró que “tenemos un Gobierno que defiende lo que sucede en Venezuela y no lo condena. Claramente están demostrando que es un modelo que les parece razonable”.

“Acá no se respeta la cultura del trabajo y el mérito”, sostuvo Macri que también estuvo en el ojo de la tormenta por haber confesado que cuando fue presidente de los argentinos “a las 7 de la tarde cerraba todo y me ponía Netflix”.

TE PUEDE INTERESAR

Barrilete cósmico: el día que Maradona se hizo inmortal

El planeta entero lloró la partida de Diego Armando Maradona el pasado 25 de noviembre, pero el Diez pasó a la inmortalidad hace tiempo, mucho antes de su fallecimiento. ¿Cuándo? El 22 de junio de 1986, una jornada en la que se convirtió en un mito para toda Argentina. De aquel día hoy se cumplen 35 años.

Esa fecha representa un momento especial para el fútbol argentino, uno de los más felices. En ese instante exacto del calendario se condensan probablemente los dos goles más recordados de la historia de la Selección Argentina. Ese día Maradona trascendió el plano de lo humano para todos los que fueron testigos de su obra.

El ex técnico de Gimnasia tuvo una cantidad casi infinita de partidazos a lo largo de su carrera, pero ninguno fue tan icónico como aquel triunfo frente a Inglaterra, una batalla que tuvo de todo: el contexto, la Mano de Dios, el Gol del Siglo y una actuación perfecta.

Aquel cruce de Cuartos de Final del Mundial de México fue especial desde el vamos. Por más que se tratase de una contienda deportiva, la previa tuvo una carga emotiva impresionante, por todo lo que se había vivido con la Guerra de Malvinas apenas cuatro años antes.

Era como ganarle a un país, no a un equipo de fútbol. Habían muerto muchos pibes argentinos, los habían matado como a pajaritos. Esto era una revancha… ¡Un carajo iba a ser un partido más! ”, diría el propio Maradona luego de la Copa.

LA MANO DE DIOS

La primera marca histórica de aquella tarde en el Estadio Azteca llegó a los 6 minutos de la segunda parte. Este 22 de junio se cumplen 35 años de un gol de Argentina que el VAR no hubiera permitido, pero que en aquel entonces fue posible desde la astucia criolla, bien de potrero.

Julio Olarticoechea se proyectó por izquierda y se la dio a Diego, quien luego de sacarse dos futbolistas de encima tocó con Jorge Valdano, que no pudo controlar pero forzó un rechazo alto y defectuoso que puso al Diez literalmente mano a mano con Peter Shilton. El puño izquierdo de Maradona llegó antes que el del arquero, y la pelota entró mansa en el arco.

Casi nadie se dio cuenta: ni el árbitro ni sus jueces de línea, como así tampoco buena parte de la multitud y de los periodistas, que debieron ver la repetición para corroborarlo. Solo los jugadores ingleses, impotentes, se unieron en un reclamo vano que no sirvió para ahogar el grito de gol.

El gol fue con la mano, lo grito con el alma, pero tengo que decirles lo que pienso ”, admitió Víctor Hugo Morales en aquel relato que quedó inmortalizado, aunque resumió el pensamiento de todos los argentinos: “Que Dios me perdone lo que voy a decir: contra Inglaterra hoy, aún así, con un gol con la mano, que quiere que le diga ”.

Diego Maradona y una avivada histórica para poner arriba a Argentina.

Diego Maradona y una avivada histórica para poner arriba a Argentina.

EL GOL DEL SIGLO

Solo cuatro minutos de diferencia separan a los dos goles de Argentina en aquel encuentro, y si el primero de los dos se gritó con emoción, el segundo desató un éxtasis imposible de repetir: fue la obra maestra del Diez, el mejor gol de la historia de los Mundiales.

Sobre los 10 minutos de la segunda parte Carlos Enrique le dio un pase en apariencia intrascendente sobre la mitad de la cancha. Sin embargo con un movimiento de ballet Maradona giró y cambió el tono de la jugada, y luego de una majestuosa corrida ante los ojos de los creadores del fútbol, escribió una de sus páginas más gloriosas.

Más de 60 metros duró el recorrido de Diego, que con su desparpajo característico fue dejando el tendal de ingleses desparramados por el suelo. Glenn Hoddle, Peter Reid y Kenny Sansom fueron los primeros en quedar en el camino. Terry Butcher pasó de largo en la puerta del área, y finalmente Terry Fenwick y Peter Shilton sucumbieron ya en el área chica.

Es para llorar, perdónenme. Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de los tiempos. ¡Barrilete cósmico, de qué planeta viniste! Para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina. (…) Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona por estas lágrimas ”, resumió como nadie, en vivo y emocionado, Víctor Hugo en su relato.

El más lindo de todos: Diego anota un gol histórico para Argentina.

El más lindo de todos: Diego anota un gol histórico para Argentina.

EL PARTIDO DE MARADONA

Aquel Mundial de Diego Maradona fue una obra de arte en sí misma, con rendimientos sobresalientes y goles destacados. No por nada muchos en el mundo del fútbol recuerdan su desempeño como el más imponente desde lo individual en la historia de la Copa.

Sin embargo el partido frente a Inglaterra supera todo. Ese día el Diez jugó el partido más emblemático de su carrera, en una tarde en la que pareció que nada podía salirle mal. Según las estadísticas de Opta tocó la pelota 78 veces, y cada vez que lo hizo dejó ingleses por el suelo.

En ese partido no solamente convirtió dos golazos históricos, sino también contó con un 84,4% de precisión a la hora de pasar la pelota, intentó 19 regates de los cuales salió airoso en el 63,2% y de 33 duelos afrontados consiguió ganar el 70%. “Más no le puedo pedir a la vida ”, diría el año pasado.

Repasá todas sus intervenciones:

Banco Provincia: los descuentos de este martes 22 de junio

Los usuarios de tarjetas de crédito Visa o Mastercard de Banco Provincia podrán acceder este martes 22 de junio a descuentos y opciones de financiación en comercios de diversos rubros.

Según informa la entidad financiera en su página web, hoy habrá un 10% de rebaja y hasta tres cuotas sin interés en librerías adheridas, sin tope de reintegro.

TE PUEDE INTERESAR

Además, tal como ocurre desde principios de enero, seguirá vigente hasta el 30 de junio la promoción en jugueterías y artículos de librería, que incluye un 20% de descuento y hasta tres cuotas sin interés. La nómina de comercios adheridos puede consultarse en este link.

Durante el mismo lapso de tiempo, en tanto, los usuarios de tarjetas de crédito de la banca bonaerense podrán hacer compras también con un 20% de rebaja y hasta 3 cuotas sin interés en una serie de bicicleterías.

Descuentos todos los días

A su vez, este martes también seguirán disponibles todas las rebajas que la entidad aplica diariamente:

Bases y condiciones de los descuentos

Según se destaca en las bases y condiciones de la entidad, los beneficios abarcan el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a los reintegros, en compras con tarjetas de crédito, las devoluciones se verán reflejadas como bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo, mientras que en aquellas realizadas con Cuenta DNI, en los movimientos de cuenta dentro de los 10 días hábiles de realizado el consumo.

“Se excluyen de la promoción las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business, Visa Purchasing y la Cuenta Beneficiario Judicial”, aclara el banco, y agrega que los descuentos no son acumulables con otras promociones vigentes.

Además, no aplican en compras realizadas con tarjeta a través de MPOS y/o Botón de Pago S.A. y a través de billeteras virtuales, plataformas de pago o portales de pago online.

Por último, Banco Provincia recuerda que el descuento promocionado se realizará sobre el precio al contado, en concordancia con la resolución 51 y 240–e/2017 de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR