16.09hs y el pueblo argentino gritó un gol de hace 35 años, al conmemorarse un nuevo aniversario del gol del siglo, la segunda conquista de Diego Armando Maradona para Argentina 2 – Inglaterra 0 en la Copa del Mundo de México.
Como aquel 22 de junio de 1986 en Argentina se celebró el gol más maravilloso de la historia del fútbol y se gritó en diferentes rincones del país como si fuera en vivo.
En un día especial, cargado de emociones y producciones, TyC Sports publicó un video con diferentes relatos sobre el gol del siglo y la vivencia de los protagonistas.
La frase más importante de la producción del canal deportivo está en el final y corresponde a Diego Armando Maradona. El “10” dio una nota el 20 de marzo del año pasado y rememoró cómo vio el gol del siglo. Esa fue la última vez que se expresó sobre la mejor conquista de todos los tiempos.
“¿Dónde estaba yo? Yo en ese momento estaba… caído entre dos ingleses, levantando a un pueblo”, dijo Diego Maradona al ser consultado dónde estaba el 22 de junio de 1986 a las 16.09hs. Jamás olvidaremos donde estuvo y lo que hizo.
Video de TyC Sport homenaje al gol del siglo de Diego Armando Maradona
Este lunes falleció por coronavirus Juan Carlos López, el histórico maquillador de Susana Giménez. Su amigo Gervasio Larrivey comunicó la noticia, “Hoy es un día muy triste para todos los que te conocimos, admiramos y aprendimos de vos. Descansá en paz, por siempre en mi corazón y en mi recuerdo”.
Tras la noticia todos estaban esperando que Susana se exprese en sus redes, pero lamentablemente no pudo hacerlo en el día de ayer ya que se encontraba internada en terapia intermedia por complicaciones derivadas de su contagio de coronavirus.
Afortunadamente, este martes, la conductora fue trasladada a una sala común y pudo dedicarle un mensajes en las redes sociales, “Juan quiero recordarte así, trabajando, divirtiéndonos como lo hicimos tantos años juntos, viajando por el mundo, riéndonos sin parar. Te voy a extrañar toda la vida, nadie me maquilló jamás como vos. Acompaño desde acá con todo mi cariño a Nora, su mujer y sus hijos Juan y Victoria”, escribió conmovida en su cuenta de Instagram junto a un video.
Susana Giménez permaneció 12 días internada en el Sanatorio Cantegril de Punta del Este tras dar positivo de Covid y este martes finalmente pudo mejorar su cuadro y pasar a una sala común, “Notoria mejoría. Sale de alta de terapia intermedia. Pasa a una habitación común para completar su recuperación”, dice el parte médico difundido hoy respecto a la salud de la diva.
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, insiste con crear “una alternativa ganadora” dentro del Pro para disputar las próximas elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, y llamó a armar una propuesta de “unidad”.
Pese al acercamiento de los intendentes de Juntos por el Cambio bonaerenses a Diego Santilli, el candidato del jefe de Gobierno porteño, el primo del ex presidente continúa con su postura de ir a unas PASO para definir las candidaturas de este espacio.
“Necesitamos generar una alternativa ganadora y grande en la provincia, que es la madre de todas las batallas electorales. Un espacio en el que cada partido aporte su valor más allá de los nombres”, expresó Jorge Macri en un hilo de twitter.
A la vez que llamó a construir una “unidad”: “Es necesario crear una propuesta que nos dé la garantía de que la representación no se va a quebrar en el tiempo, como sucedió en el pasado en Diputados, donde algunos terminaron siendo funcionales al gobierno”, manifestó.
Luego de la cena que realizaron ayer intendentes cambiemitas con Diego Santilli, a la cual el díscolo del Pro pegó el faltazo, Jorge Macri habló de “defender los valores” de libertad, justicia, honestidad e igualdad de oportunidades. Y afirmó: “Debemos representar a los argentinos preocupados por la realidad y las decisiones del gobierno. Recuperar la libertad, sentir que hay seguridad y un futuro en el que la educación, el trabajo y el esfuerzo valen la pena, son el norte que nos debe guiar”.
CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO PROVINCIAL Necesitamos generar una alternativa ganadora y grande en la provincia, que es la madre de todas las batallas electorales. Un espacio en el que cada partido aporte su valor más allá de los nombres.
Desde su entorno confirmaron el argumento del intendente de Vicente López acerca de que para ganarle la elección al kirchnerismo, hay que llevar adelante un frente electoral unido en la Provincia, y este “no se construye imponiendo candidatura desde CABA”.
Asimismo, expresaron que no temen a unas PASO que calificaron como una “sana competencia”, y afirmaron que tanto Jorge Macri como el flamante titular de la UCR bonaerense, Maxi Abad, se incorporarán a la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en representación de la Provincia.
Por último, indicaron que Jorge Macri teje alianzas con el ex intendente de San Miguel, Joaquín De La Torre, y otro de los aspirantes a la gobernación en 2023, Emilio Monzó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció esta tarde que Argentina “llegó a un entendimiento con elClub de París para obtener un puente de tiempo para no tener que afrontar un incumplimiento” y se pagarán 430 millones de dólares el próximo 31 de julio, en concepto de deuda.
En ese sentido, Guzmán explicó que “no será un anticipo de pagos, pero sí proporcionales”. Detalló que el primero sería el 31 de julio de este año, y el resto el año próximo, a cuenta de capital, mientras se discuten los intereses. “Una situación de default hubiese sido un golpe para la economía que habría hecho un particular daño”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda, en una conferencia de prensa.
“Luego de negociaciones constructivas se llegó a un entendimiento: el país tendrá tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para resolver ladeuda con Club de París”, señaló para confirmar que así se aplazan los plazos para pagar el resto de la deuda y evitar el default.
Guzmán encabezará el gabinete económico luego de anunciar el entendimiento con el Club de París.
Además, subrayó que en el período de 8 meses, el país esquiva pagar 2.400 millones de dólares ya programados. “Se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares”. Según el ministro Guzmán, esto “implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo”.
Al mismo tiempo, remarcó que se “continuará haciendo esfuerzos para llegar a un acuerdo con el FMI y el stock de deuda de US$ 45.000 millones que tomó el Gobierno de Cambiemos que no fue para aumentar la capacidad productiva”. Sobre los desembolsos, explicó que “no hay un anticipo de pagos, sino un esquema de pagos proporcionales, se están definiendo las fechas y el primero posiblemente sea el 31 de julio y el próximo el año próximo”.
El sociólogo e investigador argentino Horacio González falleció a los 77 años luego de permanecer varias semanas internado a causa del coronavirus, según confirmó su esposa Liliana Herrero.
El reconocido ensayista e investigador se desempeñaba como director de la Biblioteca Nacional, además es reconocido como uno de los fundadores del Espacio Carta Abierta, que reunía a intelectuales en apoyo al gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La actual vicepresidenta lamentó la noticia a través de sus redes sociales. “Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos”, publicó Cristina.
Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos.
El reconocido sociólogo nació en Buenos Aires en 1944, empezó su militancia en el movimiento estudiantil. Uno de los profesores que dictaron las Cátedras Nacionales, entre 1968 y 1972 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el ámbito de la carrera de Sociología, que conformaron un movimiento de resistencia a la dictadura cívico militar gobernante.
El pasado 19 de mayo Horacio González fue internado en el sanatorio Güemes, tras dar positivo a coronavirus con complicaciones en el cuadro. En aquel momento, su pareja, la reconocida cantante Liliana Herrero compartió en redes sociales: “En la dura pelea contra el Covid y sus consecuencias, hoy Horacio González está más frágil: tuvieron que volver a colocarle el respirador y está sedado”.
“Estas semanas sin su voz nos dejan a la intemperie, por eso somos tantas y tantos quienes esperamos que mejore, que vuelva a estar entre nosotros, en la conversación, el amor, el abrazo y la amistad” posteo en Instagram hace 11 días.
Juan Falú, íntimo amigo de González, escribió hace apenas cinco días en su Facebook:
“Un pulmón busca su aire/Escaso soplo de vida/Batalla cotidiana contra un aire sublevado/El hombre busca su historia/entre sedantes/Piensa en la Patria adormecido/Un pulmón de multitudes acompaña/Parte diario bueno y respira/Parte diario malo y se apena/Sale aire, entra pena/Sale pena, entra aire”.
Según los últimos registros en Argentina, en las últimas 24 horas se produjeron 21.387 nuevos casos de coronavirus.Además se registraron 729 muertes en el país por la enfermedad.
Con el último registro, la cifra total de contagios asciende a 4.298.782 desde el comienzo de la pandemia, de los cuales 3.928.389 ya recibieron el alta epidemiológica y 280.112 son casos activos. Son 90.281 los fallecidos totales por coronavirus.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 75.162 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.955.356 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Situación en Unidades de Terapia Intensiva
Las internaciones en casos de cuadros graves de coronavirus suelen ser prolongadas, por este motivo es importante la vigilancia de este número. Pese a que la cantidad de casos diarios registrados es considerablemente menor al pico de la segunda ola, los numeros en terapia intensiva continúan elevados.
La cartera sanitaria indicó que son 7.326 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72,6% en el país y del 70,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Datos de la Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires registró 6.951 nuevos casos de coronavirus y 351 muertes en las últimas 24 horas.
Desde el comienzo de la pandemia se reportaron 1.786.501 de casos positivos en el suelo bonaerense, de los cuales 1.610.360 es el número de recuperados y 45.477 los fallecidos.
El intendente de La Plata, Julio Garro, anunció un paquete de medidas económicas y de alivio fiscal destinadas a ayudar al comercio platense, incentivar las inversiones y la generación de empleo.
“Hace un año y 3 meses empezó la pandemia. Comercios que cerraron sus puertas, miles de vecinos que se quedaron sin trabajo, sin ingresos para mantener sus familias y una Ciudad entera haciendo un esfuerzo enorme para cuidar lo más importante: la vida de cada uno de los platenses”, sostuvo Garro.
En ese aspecto, valoró: “Cuando la ciudad más precisó, el comercio local puso el interés de todos primero que nada. Eso es algo que nunca vamos a olvidar. Y así como ellos nos ayudaron a salvar vidas, nosotros vamos a ayudarlos a salvar sus comercios. Esa es la mejor manera de agradecer el esfuerzo que hicieron durante todo este tiempo”.
Y aseguró: “Mientras la vacunación avanza, también tenemos que empezar a reconstruir lo que fue destruido. Recuperar lo que perdimos: comercios y empleos. Por eso hoy presentamos las tres primeras medidas del Plan La Plata Reactiva, para reactivar la economía de nuestra ciudad y crear empleo para los platenses”.
LAS MEDIDAS PARA PYMES Y COMERCIOS:
• PyMEs y emprendedores: Se creará un fondo especial de 30 millones de pesos para ayudar a los comerciantes y PyMES que más lo necesitan. Se les va a otorgar un subsidio de $200.000 reintegrables en 20 meses, con tasas blandas y tres meses de gracia.
• Incentivo a las inversiones: Empresa que se radique en la ciudad y cree como mínimo diez nuevos empleos, no pagará tasas municipales durante un año. Se los eximirá del pago, dando un año de gracia cada 10 empleados registrados al momento de la habilitación comercial.
• Transportes escoltes y salones de fiesta: el objetivo es acompañar a todos aquellos que no fueron alcanzados por ninguna medida del gobierno nacional o provincial y que desde marzo de 2020 no pueden trabajar. Se les entregará un subsidio de 55.000 pesos.
Estas propuestas se suman a la eximición de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, de los Derechos de Publicidad y Propaganda y de la Monotasa, durante el 2020 y 2021 para todos los sectores alcanzados por las restricciones.
“Tenemos que hacer todo lo posible para recuperar los empleos perdidos en la pandemia, por eso hemos dispuesto tomar esta medida pionera en el país, porque queremos impulsar la generación de empleo y que cada vez más platenses cuenten con un trabajo de calidad. El mejor impuesto municipal hoy es trabajar y crear más trabajo”, concluyó Garro.
Hace un año y tres meses, nuestros comerciantes mostraron su amor a la ciudad cerrando las puertas para ayudar a salvar vidas. Hoy, la forma de mostrar su amor por la ciudad es abriendo las puertas de sus negocios. Y vamos a hacer todo lo posible para ayudarlos.
Después de 5 años, Trenes Argentinos oficializó la vuelta del servicio entre General Guido y Divisadero de Pinamar, esencial para reforzar el transporte hacia uno de los puntos turísticos más importantes de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el reinicio del servicio y hasta el 31 de mayo, se habían vendido 25.831 boletos.
El trayecto General Guido – Divisadero de Pinamar tiene una duración aproximada de 2 horas y 25 minutos, con parada intermedia en General Madariaga y una conexión con la Ciudad de Buenos Aires a través de un transbordo del servicio Constitución Mar del Plata, que parte a las 6:22 de la terminal porteña y a las 14.07 de esa ciudad balnearia.
Todo lo que necesitás saber para viajar: horarios, precios y recorridos, actualizados al 30 de noviembre de 2021.
Horarios del Tren General Guido – Divisadero de Pinamar
Servicio diario con parada en General Madariaga:
10.20 desde General Guido
13.05 desde Divisadero
Tiempo de viaje: 2 horas 25 minutos.
Precio del pasaje del Tren General Guido – Divisadero de Pinamar
Constitución-Divisadero: 570 pesos
General Guido-Divisadero: 170 pesos
General Madariaga-Divisadero: 80 pesos
Constitución-General Madariaga: 520 pesos
General Guido-General Madariaga: 120 pesos
¿Qué características y comodidades tienen los trenes?
En esta nueva etapa, circulan trenes Renfe 593 -denominadas camellos, por la joroba que se presenta por el aire acondicionado-. Cada una de las formaciones cuenta con 228 plazas, poseen aire acondicionado y alcanzan una velocidad de 120 kilómetros por hora. Anteriormente, fueron utilizadas para los servicios de Puerto Madero-Castelar y Once-Mercedes de la línea Sarmiento y luego en los trenes interurbanos de la provincia de La Pampa -Bragado-General Pico (vía Realicó) y Catriló-Santa Rosa.
¿Cómo sacar pasaje para el Tren General Guido – Divisadero de Pinamar?
La venta de pasajes del Tren General Guido – Divisadero de Pinamar es online. Basta con dirigirse a la web de Trenes Argentinos, indicar el servicio y las fechas elegidas para viajar. Un dato: hay descuentos por compra en línea y también hasta 40 por ciento de rebajas para jubilados.
¿Cómo comprar pasajes con descuento para el tren General Guido – Divisadero de Pinamar?
Trenes Argentinos ofrece descuentos y pasajes gratuitos para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad.
Si sos una persona jubilada o pensionada, podés comprar tu pasaje en la web, con un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia y en todas las categorías disponibles.
Las personas con discapacidad tienen derecho a un pasaje sin cargo presentando su DNI, Certificado original y vigente de Discapacidad. Podrán viajar con un acompañante sin cargo, si está especificado en el certificado o credencial. Podrán adquirir el pasaje únicamente en las boleterías de Larga Distancia. Lo podrá gestionar un tercero con la documentación requerida al titular. El tiempo de anticipación establecido para solicitar los pasajes es de al menos 48 horas previas al viaje.
Mirá las mejores fotos del Tren General Guido – Divisadero de Pinamar
El interior de los coches de Trenes Argentinos, servicio General Guido – Pinamar
Cuidados por pandemia de los coches de Trenes Argentinos, servicio General Guido – Pinamar
Los coches de Trenes Argentinos, servicio General Guido – Pinamar
Una formación de Trenes Argentinos en la estación Divisadero
Las “jorobas” de los coches de Trenes Argentinos, servicio General Guido – Pinamar
El interior de los coches de Trenes Argentinos, servicio General Guido – Pinamar
Se acercan las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires y desde la gestión de Axel Kicillof brindaron precisiones respecto a cuándo serán y qué actividades estarán permitidas en el marco de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, el jefe de Gabinete Carlos Bianco confirmó que no se adelantarán, y se mantendrá el calendario escolar establecido por la Dirección General de Cultura y Educación.
“En algún momento habíamos analizado la posibilidad de adelantarlas, no fue necesario. Así que van a seguir tal como estaban estipuladas”, afirmó Bianco. Respecto a la actividad turística, el funcionario señaló que la Provincia no hará una campaña de vacaciones, ya que la situación epidemiológica aún es crítica en varios municipios, pero no estará prohibido circular ni alojarse en hoteles.
“No estamos haciendo una campaña porque la situación no amerita, pero obviamente aquellos que quieran tomar un día en algún destino, de manera cuidada, están en su derecho porque no hay ninguna normativa que lo impida”, explicó Bianco.
“Lo único que pedimos es que eso sea cuidado, que sea controlado, que se cumplan todos los protocolos tales como los hemos establecido para la temporada de verano, una temporada que nadie esperaba que podíamos tener”, agregó.
Cuándo son las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires
Según la resolución de Educación, y tras la confirmación de la Provincia, las vacaciones de invierno serán durante las dos últimas semanas de julio. Comenzarán de manera oficial el lunes 19 de julio y finalizarán el viernes 30 de julio.
Qué actividades estarán permitidas en las vacaciones de invierno
Sin una campaña especial como ocurrió durante el verano, se respetarán las actividades permitidas y reguladas por el sistema de fases. De esa forma, los municipios en fase 3 y fase 4 podrán tener una temporada invernal.
“Hoy no está restringida la circulación, no está restringida la actividad hotelera en general, sí con protocolos. No está restringida la actividad gastronómica, sí con horarios y con protocolos. Esas son las circunstancias actuales y es lo que vamos a seguir manteniendo”, confirmó Bianco.
El único impedimento será una situación epidemiológica de “alto riesgo” por la pandemia de coronavirus. Es decir, aquellos municipios que tengan más de 500 casos cada 100.000 habitantes, según los parámetros impuestos por el Gobierno Nacional.
“Tenemos algunos distritos que están muy complicados todavía, en fase 2 y con muchísima incidencia. Hay distritos del interior de la provincia de Buenos Aires, destinos turísticos además, que están con una incidencia de 1.610 casos”, señaló Bianco. En caso de que mantengan esa situación, deberán aplicar las mayores restricciones.
En una entradera, cinco delincuentes armados redujeron a una jubilada en las últimas horas en su casa de la localidad de Monte Hermoso y luego de maniatarla le robaron dinero y joyas, informaron fuentes policiales.
El robo sucedió en una vivienda de la calle Córdoba al 200 cuando la moradora fue sorprendida por los cinco ladrones, los que la sujetaron y le ataron las manos.
Luego de revisar el inmueble, los intrusos se apoderaron de una suma de dinero y joyas de oro, para de inmediato amenazar a la víctima y escapar.
Ni bien se pudo desatar, la jubilada de 65 años pidió ayuda y en minutos llegaron policías de la comisaría local.
Un vocero de la fuerza indicó que la mujer no fue lastimada pero quedó muy nerviosa por el hecho delictivo.
En tanto, en la localidad bonaerense de Mayor Buratovich, una anciana de 84 años sufrió un cuento del tío por parte de un falso nieto.
La estafa se produjo en una vivienda de calle San José de Obrero al 1600 cuando la mujer recibió un llamado telefónico y el joven que hablaba le dijo que era su nieto y que necesitaba dinero.
La abuela se puso a disposición para ayudar al presunto nieto, por lo que éste le indicó que un amigo iba a pasar para retirar los billetes.
Minutos después un desconocido recibió por parte de la anciana una bolsa con 2.500 dólares y 61.500 pesos, y con ese dinero se retiró.
La mujer cayó en la cuenta poco después de que había sido engañada y llamó a la Policía.