

La Coalición Cívica ARI, el espacio que lidera Elisa Carrió, llevará a cabo mañana sábado su “Plenario Federal”, en el que emitirá un mensaje “de unidad” hacia Juntos por el Cambio en un momento de extrema tensión dentro de la alianza opositora y a sólo un mes del cierre de listas, el momento más caliente previo a las elecciones.
Los líderes del partido, encabezados por su presidente, Maximiliano Ferraro, y la titular de la Asamblea nacional, la bonaerense Maricel Etchecoin, combinará presencialidad y virtualidad, y convocará a diputados nacionales, legisladores provinciales, presidentes de cada distrito con personería jurídica, apoderados nacionales e interventores de distrito.
TE PUEDE INTERESAR
Según se comunicó de manera oficial, habrá un análisis distrito por distrito de la situación electoral, y se revisará la política de alianzas del partido. Se prevé que haya un llamamiento a “conciliar” dentro de Juntos por el Cambio para preservar la unidad.
No parece sencillo. El PRO, partido que hasta aquí lideró la alianza, está atravesado por internas: halcones, palomas, bonaerenses y porteños enfrentan intereses y visiones sobre la estrategia para estas elecciones legislativas.
Al problema que significa esa grieta se sumó la intención de una UCR revitalizada en pos de tomar la conducción a partir de la posible candidatura de Facundo Manes. “Está en un 98 por ciento adentro”, confiaron dirigentes del radicalismo bonaerense a INFOCIELO.
Si Manes decide competir, puede conseguir la unidad de las tribus radicales, que se traduciría en una lista “pura” para competir en las PASO. Del otro lado asoma Diego Santilli como posible primera figura.
La Coalición Cívica tiene bajo la manga la carta de Elisa Carrió, pero por ahora prefiere no jugarla. Que María Eugenia Vidal declinara de competir en Provincia fue un baldazo de agua fría para los “lilitos”, quienes aseguran que no tienen preferencias entre Manes y Santilli.
Otra de la preocupación que los cruza -y que comparten con Mauricio Macri- es que sus socios políticos estén adelantando la discusión de las elecciones de 2023 a 2021.
Si no hay unidad, ¿puede haber una PASO de tres o más? “Es poco probable, pero posible”, le dijo a este portal uno de los dirigentes más importantes del partido. “No es lo que queremos”, agregó la misma fuente.
Por las dudas, no dejan de sondear electoralmente a Elisa Carrió, a quien consideran no sólo la dirigente que más mide dentro de Juntos por el Cambio, sino la que más fielmente representa los “valores” de la alianza.
TE PUEDE INTERESAR
Juan Cruz Oller habló sobre Federico González: Estudiantes compite al menos con tres clubes.
El futuro de Federico González es una de las cuestiones que Estudiantes debe resolver en los próximos días. El próximo miércoles de 30 de junio finalizará contrato con el club, y de momento no hubo avances en pos de la renovación. En el medio tiene otros interesados y sobre esto habló Juan Cruz Oller en CIELOSPORTS.
“ Diálogo vas teniendo, pero no es una intención de retención fuerte. Son diálogos informales habituales que vas teniendo”, manifestó el representante del delantero sobre las charlas con el Pincha al día de la fecha. En este sentido Oller sostuvo: “El interés de San Lorenzo al igual que de Independiente es concreto ”.
Al respecto el agente de Federico González remarcó que a la hora de elegir, sea Estudiantes u otro club el elegido, entrará a tallar también el contexto: “Va a pesar el escenario. El 1° de julio firmamos con un club. No nos podemos dar el lujo de tener a dos clubes grandes en espera. Newell’s también preguntó por él”.
“Tiene un entrenador con el que va a jugar, y tiene antecedentes de haberlo pedido en Belgrano y Atlético Tucumán ”, expresó ratificando el deseo de Ricardo Zielinski de que siga en Estudiantes, y avisó: “ Va a depender de la dirigencia, porque si me venís con una oferta económica insuficiente vamos a perder todos”.
En este sentido Oller recordó también cómo se dio la llegada de Federico González a Estudiantes en 2019, en un mercado en el que también había sido pretendido por dos de los grandes: “ Hace dos años pasó lo mismo y el tipo terminó en Estudiantes. Decir hoy si se puede resolver de manera favorable para alguno de estos clubes es difícil”.
“Nosotros elegimos hace dos años Estudiantes por la situación general como institución. Cuando (Agustín) Alayes nos vino a consultar por Federico nos dijo que no iban a hacer locuras porque estaban pagando el estadio, y eso nos pareció un discurso serio ”, sostuvo elogiando la postura institucional de aquel momento, resaltando lo que consideraron un ‘buen escenario’.
El tren sanitario que recorrió distintas localidades de la provincia de Buenos Aires para realizar hisopados por coronavirus, y para aplicar vacunas contra la gripe y neumonía, estará desde mañana en la ciudad de Bahía Blanca, informaron hoy fuentes sanitarias.
El Tren Sanitario que partió el 28 de mayo último del municipio de Cañuelas, y que se encuentra en el distrito de Tornquist, arribará en las próximas horas a la estación de Bahía Blanca donde mañana comenzará a atender a los vecinos y vecinas hasta el 30 de junio.
“Vamos a estar hasta el 30 de junio donde se atenderá por orden de llegada y sin turno”, informó la coordinadora del tren Mariana Delgado.
Y señaló: “Tenemos tres estrategias sanitarias que son atención primaria de la salud a cargo de dos médicos generalistas, por otro lado consultorios de vacunación con aplicación de vacunación antigripal y de neumonía”.
También dijo que la “última estrategia es un circuito de coronavirus, donde se realiza una entrevista epidemiológica a personas que concurran con síntomas compatibles” para luego en el tren “realizar un hisopado donde en 15 minutos se entrega el resultado”.
Delgado sostuvo a la prensa que “la atención será de 9 a 16, y vamos a contar con voluntarios que nos puedan ayudar a organizar la demanda de la gente”.
ASÍ ES EL TREN SANITARIO
– El primero de los coches contiene un vacunatorio, con cuatro puestos de hisopados y un laboratorio instalado desde el que se podrán realizar testeos.
– Los médicos que realizan los procedimientos estarán protegidos por un vidrio que los separará de los pacientes.
– A fin de garantizar el distanciamiento social, el vidrio tiene un espacio para introducir la mano y realizar el hisopado de forma segura.
– El segundo coche, en tanto, posee dos consultorios médicos, un estar para los profesionales y una farmacia donde estarán almacenadas las vacunas. Las unidades cuentan, además, con un grupo electrógeno para que, ante posibles cortes de energía, la interrupción del suministro eléctrico no afecte la preservación de las vacunas.
EL RECORRIDO
28 y 29 de mayo: Vicente Casares
31 de mayo y 1 de junio: Cañuelas
2 y 3 de junio: San Miguel del Monte
4 y 5 de junio: Las Flores
6 y 7 de junio: Cachari
8 y 9 de junio: Azul
10 y 11 de junio: Hinojo
12 al 15 de junio: Olavarría
16 y 17 de junio: General Lamadrid
18 y 19 de junio: Coronel Suárez
20 y 21 de junio: Pigüe
22 y 23 de junio: Saavedra
24 y 25 de junio: Tornquinst
26 al 30 de junio: Bahía Blanca
El 18 de junio de 2021 Netflix estrenó la cuarta temporada de “Élite” para alegría de todos sus fans y dio inicio a un nuevo curso en Las Encinas, donde nos encontramos con caras conocidas y con otras nuevas que se suman al reparto de la serie española.
Lucrecia (Dana Paola), Carla (Ester Expósito), Nadia (Mina El Hammani), Valerio (Jorge López) y Polo (Álvaro Rico) ya no son parte del elenco principal de la serie, pero su lugar quedó cubierto por otros estudiantes que se sumaron al grupo que ya conocemos encabezado por Guzmán (Miguel Bernardeau), Samuel (Itzán Escamilla), Rebeka (Claudia Salas), Ander (Aaron Piper), Omar (Omar Ayuso) y Cayetana (Georgina Amorós).
TE PUEDE INTERESAR
En esta cuarta temporada del gran éxito de Netflix se incorporan: Patrick (Manu Ríos), Ari (Carla Díaz) y Mencía (Martina Cariddi), que son los “nuevos” de Las Encinas, además de hijos del nuevo director de la escuela, Benjamín Blanco (Diego Martín), y responsables de parte de los problemas que sacudirán esta historia.
Al alumnado también se sumó Phillipe (Pol Granch), el heredero de un principado del centro de Europa y estudiante ejemplar hasta que se sumerge en la institución y deja al margen el mundo que conocía.
Te contamos quiénes son los actores y actrices que integran hoy el reparto de Élite, cuarta temporada:
La actriz española Carla Díaz se suma para interpretar a Ari, una de las hijas del nuevo director de Las Encinas. Es competitiva y perfeccionista y no dudará en utilizar todo lo que tenga a su alcance para conseguir sus metas, algo que recuerda mucho a Lucrecia o Nadia, los papeles que hasta la tercera entrega interpretaron Danna Paola y Mina El Hammani, respectivamente.
Carla tiene 22 años, nació en Madrid el 19 de julio de 1998 y se perfila como uno de los personajes más importantes de los nuevos capítulos de “Élite”; sobre todo, porque en ella se van a centrar muchas de las tramas y además va a volver locos de amor a algunos de los personajes masculinos.
En cuanto a su carrera, fue parte de exitosas producciones como “Tierra de lobos”, “La caza. Monteperdido” o “El príncipe”, donde ha tenido papeles secundarios. Pero fue en “Madres. Amor y vida” donde logró mayor reconocimiento. Su papel le permitió mostrar su gran versatilidad interpretativa y que ha supuesto un paso importante en su carrera.
Manu Ríos es uno de los influencers españoles más relevantes, con más de 5 millones de seguidores. También es cantante, aunque no es conocido por su propia música sino por las covers que hace de otros artistas. Como actor, ha participado en el musical “Los Miserables” y también en la serie “El chiringuito de Pepe”.
Nació el 17 diciembre de 1998 en Ciudad Real, Madrid. Siempre estuvo relacionado con el arte, desde chico, pero principalmente con la música. Ya en la adolescencia aprovechó la tecnología para crear un canal de YouTube y dar a conocer su voz al mundo. No le fue nada mal: hoy tiene 1,53 millones de suscriptores.
Se trata de un joven cantante que se dio a conocer al ganar la última edición de Factor X. Pol, que también es pareja de Natalia Lacunza, acaba de publicar su primer disco, “Tengo que calmarme”, en el que incluye algunos de los exitosos singles que ha ido sacando en el último año. Su debut televisivo fue con la temporada 4 de Élite.
Martina debutó en cine a lo grande con dos de las producciones más exitosas de los últimos años: “Mientras dure la guerra” y “El guardián invisible”. En televisión, ha participado en la serie “Cuéntame cómo pasó”.
Su personaje en Élite, Mencía Blanco Commerford, es la hermana de Ari y se caracteriza por ser caótica, rebelde y jugar con sus propias reglas. Esto la lleva a desafiar a la autoridad y a meterse en muchos problemas.
Diego Martín quizás te suene familiar por haberlo visto en varias series españolas, como “Aquí no hay quien viva” y “Velvet”, y en la temporada 4 de la producción de Netflix detonará una importante trama.
Benjamín Blanco será el nuevo director de Las Encinas, que aterriza en el centro con sus tres hijos adolescentes. Un empresario con gran poder en Europa que está dispuesto a reformar a los alumnos con su particular disciplina.
Nació en Madrid el 31 de octubre de 1997, es hijo de un productor de televisión y una modelo. Empezó su carrera como actor participando en obras de teatro y haciendo apariciones capitulares en diversas series españolas. Trabajó en la serie de televisión española “Víctor Ros” e intervino en episodios de series como “Centro Médico”, “Seis hermanas” y “El final del camino”.
En 2017 tuvo una pequeña aparición en la serie de ficción histórica “El Ministerio del Tiempo” de Televisión española, encarnando el personaje de Simón Bolívar. Dio vida a Francisco de joven en la serie de Netflix “Las chicas del cable”, estrenada en 2017.
En Élite interpreta a Samuel García, un estudiante que, tras que su instituto se derrumbara, recibe una beca para estudiar en un prestigioso colegio.
Bernardeau es hijo de la actriz Ana Duato y del productor Miguel Ángel Bernardeau.
Comenzó su carrera profesional en el mundo de la actuación en la serie “Cuéntame cómo pasó”, dando vida a un soldado en una pequeña aparición en 2016. En 2017 hizo su debut cinematográfico con la película “Es por tu bien”, luego interpretó a Isaac en la serie “Sabuesos” y fue parte del elenco de “Ola de crímenes”, una comedia dirigida por Gracia Querejeta.
Posteriormente, se incorporó al reparto de la serie de Netflix Élite, en la que interpreta a Guzmán, un joven de familia adinerada al que le cambiará la vida la llegada de tres becados a Las Encinas, instituto privado en el que estudia.
Desde noviembre de 2018 mantiene una relación sentimental con la cantante española Aitana.
Arón Piper Barbero nació en Berlín el 29 de marzo de 1997. Es actor, músico y modelo hispano. Se dio a conocer al protagonizar la película de Gracia Querejeta “15 años y un día”, pero saltó a la fama por su papel de Ander en Élite.
En 2020, el actor incursionó en el mundo de la música y estrenó su primer tema “Sigo”, un tema urbano de trap que incluye la participación del rapero Moonkey y es producido por Mygal.
Inició su carrera de actuación en 2018 en un episodio de la serie “El Continental”.
En élite interpreta al musulmán Omar Shanaa. Gracias a su participación en la serie, se convirtió rápidamente en un ícono e ídolo para la comunidad LGBT junto a Arón Piper, con quien compartió créditos mayormente.
Ayuso ha participado en varios cortometrajes españoles como Ráfagas de vida salvaje (2019), Disseminare (2019) y La Tarotista (2021). A inicios de 2021 debutó como director y guionista del cortometraje Matar a la madre.
Claudia nació en Vallecas, Madrid el 23 de julio de 1994. Comenzó su carrera como actriz de televisión en la serie diaria de Televisión Española “Seis hermanas”. Más adelante participó en Centro Médico, Playfriends o C.R.A.K.S. El mismo que año que comenzó a trabajar en Élite se incorporó a la serie “La peste como Escalante”. Por su papel en la serie, ha recibido una nominación en los Premios Unión de Actores y Actrices como acriz relevación de televisión.
En élite interpreta a Rebeka Parrilla López, una “nueva rica” que llega al colegio Las Encinas.
Georgina es española y se hizo muy conocida por su papel de Emi en la serie de TV “Bajo sospecha” del 2014 al 2015. También ha ganado popularidad por su tiempo en “Seis Hermanas” como Lorenza y en “Velvet” como la adolescente Ana.
En 2019, se unió al reparto de Élite de Netflix como Cayetana, una estudiante becada hija de la limpiadora de la escuela Las Encinas. Su personaje es uno de los más complejos de la serie, ya que al intentar encajar en el ambiente de ricos termina creando una identidad totalmente falsa, difícil de mantener.
La actriz mantiene una relación con Diego Betancor, uno de los productores y directores de casting de la serie de Netflix.
Nació en 1978 en Tossa del Mar (Gerona -España) y tras hacer sus primeros pasos en el mundo de la moda se convirtió en el año 2003 en uno de los modelos más cotizados. Copó en su momento todas las portadas, aunque ya tiene tablas en su faceta de actor en series de televisión y películas como ‘Velvet Colección’ o ‘Señor, dame paciencia’. Un modelo internacional que cada vez está más metido en su otra profesión.
Armando, su personaje en Élite, es una persona influyente dentro de la sociedad por su poder adquisitivo y por conexiones importantes con personas de poder. En su camino se encuentra con Mencía, quien juega una gran influencia en su vida, sobre todo cuando la chica tiene sus arranques de rebelión en contra de su familia.
Y así queda completo el reparto principal de Élite, la serie española que sigue causando furor en el mundo. Ya conocés a los actores y actrices que dan vida a esta historia… ¿Ya conociste la historia?
TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno nacional formalizó este viernes un aumento del 42% para el personal doméstico, que se abonará en cuatro tramos entre junio de este año y mayo de 2022. Se estableció a su vez el pago de un 1% por antigüedad y una suba del porcentaje del adicional por zona desfavorable, que pasará al 30% desde este mes.
Estas medidas benefician a quienes desempeñan tareas domésticas, los caseros y las personas que cuidan a terceros, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
El primer tramo, será un aumento del 13% con los sueldos de junio (para el caso mensual, a cobrar en julio). El segundo aumento llegará en septiembre y será del 12%, no acumulativo; un 5% más sumarán en diciembre.
Por último, en marzo de 2022 llegará el último tramo de 12%, y ese mismo mes se activará la cláusula de revisión para evaluar la evolución de la inflación.
Con el primer incremento, el “personal para tareas específicas” con retiro cobrarán $ 239 la hora y sin retiro será de $ 262,5. En este grupo se incluyen los cocineros contratados en forma exclusiva para esa tarea, y “toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo”.
Por otra parte, los caseros cobrarán $ 225,5 la hora y las personas encargadas en la asistencia y cuidados de personas percibirán $ 225,5 con retiro y $ 253 sin retiro.
Para el personal para tareas generales la hora pasará a $ 209,05 con retiro y a $ 225,5 sin retiro. Este grupo alcanza a los trabajadores encargados de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Además, por primera vez se considerará la antigüedad y se cobrará un extra del 1% por cada año trabajado. Este adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de este año.
Por último, también se decidió un incremento del 30% sobre los salarios mínimos en los casos de “zona desfavorable”, que incluye a las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
El gobernador Axel Kicillof realizó en Tandil diversos anuncios respecto a la campaña de vacunación, y el principal tiene que ver con la liberación de la vacuna para mayores de 50 años y embarazadas, que ya no necesitarán turno para recibir la primera dosis contra el coronavirus.
Si aún no han recibido la primera dosis, bastará con que se acerquen a un vacunatorio con su DNI que acredite domicilio bonarense y serán inscriptos al programa Buenos Aires Vacunate. En el lugar, además, se les aplicará la primera dosis de alguna de las vacunas contra el covid-19.
TE PUEDE INTERESAR
Es importante recordar que no aplica para quienes ya hayan recibido la primera dosis. En ese caso, deberán esperar la notificación del turno para completar su esquema de vacunación. Hasta el momento, la Provincia había liberado la primera dosis para los mayores de 55 años. A partir de mañana baja nuevamente la vara.
Según Kicillof, la liberación de la vacuna “funcionó muy bien y fuimos pioneros en la provincia de Buenos Aires, ya acercándonos a los 6 millones de vacunados”.
El gobernador Axel Kicillof y los anuncios sobre la vacuna y los testeos.
El testeo de casos de coronavirus fue una de las principales polémicas de la pandemia, respecto a las estrategias. El año pasado, desde la Provincia señalaron que se realizarían sólo a aquellos que tuvieran algún síntoma compatible con el coronavirus.
Este mediodía, Kicillof anunció que ampliarán la estrategia y permitirán el testeo de asintomáticos. “Con los casos bajando de nuevo volvemos a profundizar testeos asintomáticos. Tenemos 400 centros de testeos donde se puede presentar cualquier bonaerense y testearse ante la presencia de un síntoma. Ahora le agregamos que si quiere hacerlo de manera asintomática puede hacerlo también”, aseguró.
“Vamos a tener que trabajar también profundizando la política como lo hacemos en las escuelas, en todos los lugares, 400 centros más donde pueden concurrir a los testeos”, concluyó el Gobernador.
Con los casos en descenso, se especulaba con la posibilidad de nuevas aperturas de actividades. Sin embargo, el Gobernador señaló que “la provincia de Buenos Aires va a seguir cumpliendo el decreto nacional con su sistema de fases respecto de las medidas de cuidado, y fundamentalmente vamos a seguir avanzando con el plan de vacunación”.
De esta forma, se sostendrán las próximas semanas las medidas ya implementadas. El martes habría una nueva conferencia de prensa de los ministros Daniel Gollán y Carlos Bianco donde señalarán los cambios de los municipios en el sistema de fases vigentes.
TE PUEDE INTERESAR
Con la pandemia en el medio, se hizo imposible disfrutar de la vida tal cual la conocíamos. Los festivales de música en vivo, como el amado Cosquín Rock, fueron algunas de las actividades que frenaron y serán las ultimas en regresar.
El histórico festival de Córdoba llega reversionado, una vez más. Bajo el #TBT, se llevará a cabo en cuatro emisiones vía streaming en vivo para todo el mundo. Se verán una por mes, durante junio, julio, agosto y septiembre, siendo el primer episodio este sábado 26 y el segundo el 24 de julio, siempre a las 19 (hora de la Argentina).
Te puede interesar
El hashtag #TBT es una tendencia que tuvo su origen en las redes sociales para luego expandirse a un uso y costumbre mundialmente adoptado. Se trata de una expresión que evoca momentos del pasado para traerlos al presente y por lo general está estrictamente vinculado a recuerdos con una carga emotiva positiva. Este concepto corresponde a un nuevo producto audiovisual que pretende revivir la última edición presencial del festival, la cual se llevó a cabo en febrero de 2020.
La conducción estará a cargo de José Palazzo y en sus contenidos se podrán disfrutar entrevistas en vivo con los principales artistas que participaron de la vigésima edición del festival, además de jugosas anécdotas e historias relatadas en primera persona por sus protagonistas.
Para acceder a cada programa se pondrán en venta tickets y lo recaudado será donado íntegramente a la Fundación Un Tatuaje por una Sonrisa, la cual lleva adelante una importantísima labor social de apoyo, contención e inclusión de personas inmersas en la problemática del consumo de estupefacientes y sus problemáticas emergentes como la adicción, pobreza y exclusión.
El espectador podrá disfrutar del show online en vivo con una alta definición desde cualquier dispositivo (televisor, celular, computadora, tablet) adquiriendo los tickets a través de la página www.blueteamshow.com, a un valor de $300 + service charge y $3 (dólares) para el exterior, todo lo recaudado será donado a la Fundación Un Tatuaje por Una Sonrisa.
Escuchá la entrevista que proporcionó a Rock Bonaerense (La Cielo 103.5) una de las organizadoras de este evento on line, Vicky Almada de Enjoy Live Estudio.
Tras idas y vueltas, la Justicia ejecutó este viernes en Olavarría la orden de desalojo del predio municipal que había sido tomado meses atrás por un grupo de más de veinte familias con graves carencias habitacionales.
La medida se resolvió sin inconvenientes ya que en el lugar no quedaban ocupantes. En el terreno emplazado en las inmediaciones del barrio Lourdes, apenas se observaban algunas de las carpas que habían sido montadas durante el momento de mayor conflictividad de la toma.
TE PUEDE INTERESAR
La medida de desalojo dio inicio cerca de las 09:00, con un importante operativo que incluyó presencia policial, judicial y municipal. Varias maquinarias del gobierno de Ezequiel Galli fueron utilizadas para un primer acondicionamiento del predio: “Estamos haciendo unas obras de inutilización del lugar” indicaron funcionarios municipales.
En diálogo con los medios, el secretario municipal de Desarrollo Humano y Calidad de Vida de Olavarría, Diego Robbiani, señaló que la recuperación del predio se produjo “luego de un trabajo intenso de tres meses que se hizo con el Municipio, la Justicia y la Provincia. Hemos podido desalojar el predio de manera pacífica, sin gente. Ahora estamos haciendo unas obras de inutilización del lugar porque es una zona baja, un desagüe de la ciudad y no se puede habitar” dijo.
Sobre la situación de las familias que en algún momento tomaron las tierras explicó: “Se acordó un trabajo a largo y mediano plazo. Se habló con las familias y comprendieron que esta no era la manera. Nadie quiere la toma como una forma de presión. Se hizo y se está haciendo un trabajo social con visitas a las familias. En algunos casos se han comenzado a entregar algunos terrenos o materiales y vemos cuales son las situaciones de vulnerabilidad de cada familia” remarcó.
En este sentido, Robbiani indicó que “primero hubo una reunión con doce familias que fueron relevadas por la Justicia y que derivó en esa reunión con la provincia, la justicia y el municipio con las que acordamos trabajar. Luego nos juntamos con otras diez familias más que no habían sido relevadas con las que hicimos entrevistas y con las que seguimos trabajando” sostuvo.
En tanto, algunos allegados a las personas que no acordaron retirarse en la primera instancia y habían permanecido hasta el último momento en la toma indicaron que “en algunos casos hubo respuestas parciales como entrega de materiales de construcción y a otros les ganaron por cansancio cuando se debilitó la toma” expresaron.
Lo concreto es que el terreno fue devuelto al Municipio, quien de ahora en más realizará trabajos para la “inutilización” de la zona, dado que consideran que construir en el lugar calificado como una zona baja y de desagote implicaría que “se inunden los barrios aledaños”.
La toma de terrenos en Olavarría se inició a comienzos del mes de abril. Tras la denuncia penal del intendente Ezequiel Galli, hubo una presentación de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires para que se aplicara el protocolo de desalojo elaborado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La medida derivó en la conformación de una Mesa de Diálogo entre diferentes actores políticos (Municipio, subsecretaría de Hábitat de la provincia, Defensoría del Pueblo) que, tras semanas de negociación, permitió alcanzar un acta acuerdo con los delegados vecinales.
Se consensuó que el Municipio buscaría soluciones a las familias censadas que se encontraban dentro del Registro Habitacional y los ocupantes se comprometían a dejar el predio y se avanzó con los representantes del grupo.
Pero un grupo de familias, desconoció lo pactado y acusó a los delegados de hacer arreglos individuales o para sus allegados. Ese grupo, integrado en su gran mayoría por mujeres con sus pequeños hijos, mantuvo la ocupación por varias semanas más, hasta que finalmente se retiraron del lugar.
A comienzos de junio, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés “Cuervo” Larroque, recibió al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, con el fin de destrabar la toma de tierras municipales y abordar la problemática habitacional del distrito. En paralelo, un recurso de apelación judicial presentado por la Defensoría Pública postergó el desalojo y lo derivó a la Cámara de Apelaciones de Azul.
La situación judicial se destrabó en las últimas horas y este viernes pudo concretarse la orden de desalojo.
TE PUEDE INTERESAR