back to top
7.1 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9150

Coronavirus: la oposición en aislamiento por un caso en la CC

Un diputado de la Coalición Cívica contrajo coronavirus y puso en aislamiento a la mitad de la política argentina. Se trata de Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.

López tuvo una agenda amplia y productiva. De hecho, el 23 de junio participó de una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y legisladores del oficialismo y la oposición.

TE PUEDE INTERESAR

Por eso, según pudo confirmar INFOCIELO, tanto Massa como Máximo Kirchner deberán permanecer en aislamiento, junto a cualquier otra persona que haya mantenido contacto en las útlimas horas.

La Dirección Médica de la Cámara de Diputados comunicó de manera oficial que “ante el posterior conocimiento de un caso positivo de coronavirus de uno de los participantes, recomendó que los y las integrantes de ese encuentro se aislen de manera preventiva cumpliendo con el protocolo vigente”.

Más allá de su desempeño institucional, López mantuvo esta semana reuniones de alto nivel desde lo político. Sin ir más lejos, integró la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que sesionó hace menos de 48 horas.

Allí confluyeron, entre otros, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Miguel Ángel Pichetto, Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo, Mario Negri, Martín Lousteau, Maricel Etchecoin y toda la plana mayor del principal espacio opositor.

Las reuniones en Juntos por el Cambio continuaron febrilmente entre ayer y hoy, a raíz de los cortocircuitos entre las diferentes versiones del PRO, los radicales y los propios lilitos, que planificaban para mañana una reunión cumbre para definir la estrategia electoral.

Por eso por estas horas no se descarta que cunda entre la dirigencia del espacio una verdadera epidemia.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Macri se planta con una candidatura bonaerense

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, arremete en su voluntad de presentar un armado que compita dentro de Juntos por el Cambio en las próximas elecciones legislativas en la Provincia, y busca “la unidad” del espacio para consolidar “una alternativa”.

Luego de la reunión de ayer de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, de la que participaron los referentes provinciales del partido, y en la que no arribaron a ningún acuerdo de cara a las candidaturas, Jorge Macri llevó adelante hoy un encuentro con importantes intendentes y legisladores del espacio.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, la intención del jefe comunal se corta sobre el telón de fondo de la disputa por liderar la coalición entre el ex presidente Maurcio Macri y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quienes esta mañana se encontraron el casa de Acassuso del ex presidente. Según indicaron voceros a INFOCIELO, Macri le planteó a Larreta que deje esta disputa para el 2023, pero el jefe porteño se mostró “firme” en continuar con el desembarco de Diego Santilli en la Provincia.

“En los cierres de listas se ven las miserias humanas”, había expresado ayer Mauricio Macri en una entrevista televisiva, e insiste hasta último momento con que María Eugenia Vidal vuelva a competir en la Provincia, aún cuando desde el círculo de la ex gobernadora descartaron ya la posibilidad y ella competiría en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal cual pregonó el mismo jefe porteño.

A su vez, la decisión de Vidal de competir en CABA chocó con la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, una de las asistentes al encuentro de hoy con Jorge Macri, y quien tras el mismo, expresó: “Juntos seguiremos buscando la unidad de nuestro espacio, consolidando una alternativa para todos y defendiendo con fuerza las causas de la libertad, el trabajo y la República”.

Así las cosas, la interna de Juntos por el Cambio parece indicar que se resolverá en las próximas PASO, donde en la provincia de Buenos Aires podrían competir Jorge Macri, Diego Santilli y la esperanza radical, Facundo Manes. Sin embargo, no ven con buenos ojos que ello ocurra debido a la “atomización” del voto que provocaría.

En esta dirección, el primo de Macri manifestó que el espacio opositor se encuentra “en el límite de hacer un papelón” y las disputas por las candidaturas “pone en riesgo que nos presentemos como un cachivache”. El bonaerense recobró fuerza con la reunión de hoy en vicente López en la que participaron también los intendentes de Junín, Pablo Petrecca; 9 de Julio, Omar Barroso; de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel; Pergamino, Javier Martínez; y Francisco Ratto de San A. de Areco. A la vez que estuvieron los legisladores nacionales Waldo Wolf, Natalia Villa; y provinciales, Gabino Tapia, Laura Richini, Juan Fiorini, Mauricio Vivani, Verónica Barbieri, Juan Pablo Allan, Franco Bagnato, Fernando Rovello.

Un rato antes, la líder del Pro, Patricia Bullrich, se había encontrado con los intendentes de La Plata, Julio Garro, de Lanús, Néstor Grindetti, y Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quienes fueron punta de lanza de la fotografía que hoy logró Diego Santilli en el municipio comandado por Valenzuela, en pos de mostrar el “apoyo” bonaerense.

A un mes de la definición y presentación de las candidaturas para las próximas elecciones legislativas, todo está por verse dentro de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Superluna de Fresa ¿A qué hora será visible?

Durante la tarde de hoy se podrá contemplar la superluna de fresa, un fenómeno por el cual el astro se verá un poco más grande y brillante de lo habitual. Esta es además la primera luna llena de la temporada de invierno.

El fenómeno astronómico es de gran relevancia, ya que se trata de la última superluna del año. Tendrá una duración aproximada de 3: 15 horas y podrá verse en varios continentes, entre ellos América del Sur.

TE PUEDE INTERESAR

La mayor visibilidad se presentará a partir de las 18 horas, aunque el efecto de superluna permanecerá visible por varias horas en el cielo nocturno.

Recomendaciones para ver la superluna

Si bien la luna llena es un espectáculo plausible de disfrutarse a simple vista, ya que el astro aparece en el horizonte del cielo nocturno. Aún así siempre se pueden tomar resguardos visuales utilizando, por ejemplo, anteojos con protección.

Además, para aprovechar este momento, de gran tamaño de la luna, se puede hacer astroturismo a través de un telescopio, o con binoculares. Inclusivo, la experiencia de observación astronómica se puede aumentar utilizando el teleobjetivo de una cámara fotográfica.

TE PUEDE INTERESAR

Macri recluta a El Dipy, Maximiliano Guerra y Alfredo Casero

El expresidente Mauricio Macri se expresó a favor de que aquellas personas que “nunca han hecho política” se sumen a Juntos por el Cambio, en medio de la interna que atraviesa la oposición en la previa de las elecciones 2021. Nombró diferentes personalidades mediáticas como el Dipy, el actor y humorista Alfredo Casero y el exbailarín Maximiliano Guerra.

Macri hizo estas declaraciones en diálogo con un programa de TN, cuando le consultaron si estaba de acuerdo con la postura de Patricia Bullrich sobre ampliar Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los nombres mencionados por el ex mandatario se destacó el del radical y médico Facundo Manes, quien en las últimas semanas se mostró como una alternativa dentro de Juntos por el Cambio en representación del radicalismo dentro de la coalición electoral.

“Todos los que se quieran sumar bienvenidos sean. Facundo Manes, el Dipy, ayer (miércoles) estuve con Maxi Guerra que está muy entusiasmado, y es muy bueno que quiera participar”, agregó en referencia a la invitación a integrar Cambiemos.

En su llamado dirigido a nuevas personalidades que quieran sumarse al partido, Macri consideró que deberían incorporarse “especialmente aquellos que nunca han hecho política”.

En el caso de el Dipy, la primera señal de acercamiento se dio cuando el cantante se tomó una foto junto con el exmandatario a principios del mes de junio, para luego compartirla con sus más de 70 mil seguidores de Twitter.

En tanto, Macri también reconoció que volvió a hablar con Elisa Carrió: “Nosotros hablamos, no dramatizo, acordamos en lo más importante, que son las elecciones y hay que defender la República y las libertades”.

El miércoles pasado se reunieron los principales referentes de la coalición opositora. Macri afirmó que en ese encuentro “hubo un consenso” y aseguró: “El día después de las PASO vamos a estar todos en una misma lista, todos defendiendo la República, el empleo, el futuro y la verdad”.

En una interna que tiene como principales protagonistas a Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta, el ex presidente reconoció que “siempre en los cierres de listas se ve lo peor, las miserias humanas”.

“Hay mucha angustia y mucha preocupación en los argentinos; muchos de ellos creen y se referencian en nosotros, y esperan ver solidez, un Juntos por el Cambio compacto”, planteó y remarcó que “eso es una elección legislativa, ni siquiera es ejecutiva, donde uno gana y gobierna”.

En ese sentido expresó que colabora en la coalición opositora desde su rol como ex presidente: “Ya hice un aporte diciendo que no iba a ser candidato”, dijo y enfatizó que “sería un fracaso enorme de Juntos por el Cambio si tuviese que ser candidato, sería una desilusión enorme para mí”.

“Lo que más quiero en el mundo es garantizar a los argentinos una oportunidad de retomar el rumbo que llevábamos, sin agarrar los pozos que agarramos y poner la Argentina a crecer; para eso hace falta que se consoliden y fortalezcan los liderazgos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina: un doping positivo antes de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzaron su cuenta regresiva para el estreno, el cual tendrá su fiesta inaugural el 23 de julio, y el deporte argentino se vio sacudido por un caso positivo de doping.

La gimnasta argentina Martina Dominici dio positivo a un testeo realizado en el campeonato panamericano de Río de Janeiro, en el cual se consagró subcampeona hace dos semanas.

Dominici recibió una sanción provisoria por parte de la Federación Internacional de Gimnasia y ahora deberá decidir cómo actuar ante el pedido de la contraprueba y una posible apelación.

La gimnasta argentina es la única clasificada del seleccionado de gimnasia artística de Argentina para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la plaza es nominal, por lo cual en caso de no poder concurrir, el país se quedará sin representante.

La clasficación de Martina Dominici a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se dio por el criterio 3 en el campeonato mundial de Alemania 2019 y ahora se espera por la decisión de las autoridades para ver cómo reubican al participante que resta.

Martina Dominici en una rutina de Gimnasia Artística

Martina Dominici en una rutina de Gimnasia Artística

Comunicado de la Confederación Argentina de Gimnasia Artística

La Confederación Argentina de Gimnasia Artística emitió un comunicado en las últimas horas refiriéndose al doping positivo de Martina Dominici y a la sanción provisoria que por ahora la deja afuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Comunicado sobre el doping positivo de Martina Dominici

Comunicado sobre el doping positivo de Martina Dominici

¿Puede caer nieve el domingo en Buenos Aires?

El frío comenzó a intensificarse con el avance del invierno y los pronósticos Meteorológicos advierten sobre la probabilidad de caída de nieve en la provincia en varios distritos bonaerenses, incluso en algunos donde el fenómeno climático es poco común.

“Efectivamente va a haber un ingreso de aire muy frió en particular a partir del domingo” advirtió a INFOCIELO el meteorólogo Horacio Sarochar. El experto informó que desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, pronosticaron para la capital bonaerense alguna precipitación “a partir del lunes al medio día”.

TE PUEDE INTERESAR

Pero aclaró que las posibilidades en el caso de la ciudad de La Plata son bajas. “Si bien la temperatura mínima, a eso de las 8 de la mañana va a ser muy baja, para la hora del comienzo de las lluvias la temperatura va a aumentar un poco y no habría chance de nieve en La Plata” expresó.

Advirtió que el pronóstico “podría cambiar un poco en las próximas 48 horas, pero “por ahora no hay pronóstico de nieve en La Plata”.

Sin embargo, Sarochar advirtió que la situación cambia para otros puntos de la provincia. “Puede nevar un poco en localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, como Sierra de la Ventana o incluso Tandil, en la zona central que suele enfriarse mucho”. Aclaro: “Hay que ver como evoluciona la atmósfera entre mañana y pasado, porque está muy al límite. Pero en La Plata lo vemos difícil”.

Esperan nieve en Sierra de la Ventana y Tandil

Las Sierras de la Ventana, nevadas durante años anteriores

Las Sierras de la Ventana, nevadas durante años anteriores

Menos difícil que en La Plata y el área metropolitana está la cosa para el centro y sudoeste bonaerense. En Sierra de la Ventana, por ejemplo, se esperan para el domingo mínimas de 3 grados y máximas de 5, con alta nubosidad y precipitaciones.

En Tandil, en tanto, las temperaturas serán apenas más elevadas pero las precipitaciones llegarán mayormente el sábado.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: así está la situación por Gustavo Del Prete

Estudiantes sigue metido en el mercado de pases y la dirigencia busca cerrar algunas de las alternativas que maneja para el ataque y así cumplir uno de los deseos de Ricardo Zielinski.

Desde hace tiempo, los dirigentes y los encargados de la Secretaría de fútbol, manejan diferentes nombres para una zona donde el Ruso pidió nuevas alternativas y calidad. Pero el mercado está difícil para cerrar algunas de las operaciones.

Una de las opciones que ganó lugar en los últimos días fue la de Gustavo Del Prete, el delantero argentino, quien milita en el City Torque de Uruguay desde hace un tiempo.

Desde el club uruguayo, una fuente consultada reconoció que el de Estudiantes era una de las consultas que manejaban del mercado argentino, mientras que otro explicó que estaban esperando avanzar en la venta de un porcentaje de la ficha de Del Prete.

En tal caso de avanzar, en Estudiantes deberán llegar a un acuerdo con el propio delantero respecto de su contrato personal, el cual no asoma simple, ya que en Uruguay cobra en dólares. La historia va sumando capítulos y algunos aseguran que podría resolverse en días.

Gustavo Del Prete

Gustavo Del Prete nació en Cipolleti el 12 de junio de 1996 y realizó gran parte de su carrera en el club Cipolletti, el cual aún conserva un porcentaje de su ficha técnica.

El delantero de 25 años, y que mide 1.75mts, se probó en Independiente a la edad de Reserva cuando Gabriel Milito era el entrenador y no terminó quedando. Tiempo más tarde recaló en Uruguay.

Gustavo Del Prete disputó 68 partidos en el City Torque y convirtió 28 goles. El club que es parte del grupo del Mancherter City tiene el 75 por ciento de los derechos económicos. El jugador tiene contrato hasta diciembre del 2022 con el club uruguayo.

Coronavirus: El gobierno extendió las restricciones

El gobierno nacional dispuso continuar con las restricciones vigentes hasta el próximo 9 de julio, a la vez que agudizarán los controles de los viajeros que quieran ingresar al país, con el objetivo de retrasar la llegada de nuevas cepas de coronavirus.

A raíz de que aún no lograron aprobar la ley de pandemia en el Congreso, y frente a la fecha límite del último DNU, el gobierno decidió continuar con las restricciones vigentes por dos semanas más, y limitó el ingreso de viajeros al país a la cifra de 600 pasajeros diarios, cuando hasta ahora era de 2 mil.

TE PUEDE INTERESAR

Por lo cual, el semáforo epidemiológico que califica a las ciudades en cuatro categorías (riesgo bajo, medio, alto y alarma), seguirá funcionando del mismo modo.

“La recomendación más fuerte es minimizar la circulación al exterior”, expresó esta tarde la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa, luego de recibir más de un millón de nuevas vacunas de AstraZeneca. A la vez que volvió a remarcar que la semana próxima arribarán a la Argentina las segundas dosis de la vacuna Spuntik V, y anunció la compra de 24 millones de dosis de Sinopharm.

El gobierno observa con preocupación a la variante Delta de coronavirus, oriunda de la India, que se presenta más contagiosa que las conocidas hasta ahora en el país, e incluso ha provocado numerosos contagios en Israel, el país con más vacunados del mundo.

Por ello, dispusieron que las fronteras continúen cerradas al turismo, y todo aquel que no sea argentino y quiera ingresar al país con el propósito de hacer turismo no podrá hacerlo. A la vez que seguirán suspendidos los vuelos provenientes del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Chile, Brasil, India, Turquía y algunos países africanos.

Asimismo, limitaron el cupo de pasajeros diarios a 600 y, quienes regresen del exterior entre el 1 de julio y el 31 de agosto, estarán obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos provinciales y de la CABA, durante 10 días, contados desde el testeo realizado en el país de origen. Desde Provincia adelantaron que pedirán que los viajeros se alojen en hoteles, en pos de tener un mayor control de su cuarentena, ya que han notificado un 40% de viajeros incumplidores.

Respecto de las vacaciones de invierno, la ministra Vizzotti expresó: “La realidad es que la circulación de personas entre jurisdicciones es un riesgo, y nosotros necesitamos minimizar los riesgos lo más que podamos”. Sin embargo, todo indicaría que estarán permitidos los viajes dentro del país.

24 millones de dosis más

Carla Vizzotti informó que cerraron un nuevo acuerdo para la adquisición de vacunas Sinopharm por un total de 24 millones de dosis, las cuales empezarán a llegar a partir de julio próximo. Y destacó que ya arribaron al país casi 25 millones de dosis desde el inicio de la pandemia.

El contrato con el laboratorio Sinopharm estipula que las entregas se realizarán del siguiente modo: 8 millones en julio, 8 millones en agosto y otros 8 millones en septiembre.

“El mundo está evaluando la posibilidad de intercambiar plataformas. Los intervalos se están estudiando, se sigue generando evidencia para ver cuál es el que genera más beneficios entre las dosis. Estamos buscando información e intercambiando experiencias”, afirmó también en relación a la posibilidad de aplicar distintas vacunas en una misma persona, uno de los temas que generó polémica en los últimos días, pero que ya han realizado varios países e incluso la canciller de Alemania informó que se aplicó una de AstraZeneca y otra de Moderna.

Nuevos requisitos para transportistas y tripulaciones

Terrestres: los extranjeros y nacionales deberán contar con testeo de coronavirus negativo que tendrá una vigencia de 7 días de realizado;

Buques: los extranjeros deberán permanecer embarcados y no contarán con relevo en el país; los nacionales, realizar un testeo de antígenos dentro de las 72 horas de ingreso;

Aéreos: los extranjeros deberán movilizarse bajo modalidad burbuja en el país y cumplir los protocolos sanitarios; los nacionales, realizar testeos de antígenos como mínimo cada 15 días o menos.

TE PUEDE INTERESAR

Cande Tinelli le respondió a la influencer que la acuso de plagio

Este jueves Cande Tinelli se convirtió en tendencia en las redes sociales luego de que la influencer y modelo inglesa Rebecca Fox volvió a la carga con una denuncia de plagio de imagen.

La modelo hizo una serie de publicaciones en donde demostraba con imágenes las similitudes estéticas que había decidido copiar supuestamente Cande Tinelli.

TE PUEDE INTERESAR

“Da miedo. Incluso copia hasta los detalles más pequeños como mis diseños de uñas. Cambios en el color del cabello. Tatuajes. Incluso mascotas. Yo tengo serpientes, ella tiene serpientes. Tengo un gatito muñeca de trapo, ella tiene un gatito muñeca de trapo”, escribió este jueves la modelo británica en su cuenta de twitter generando un revuelo en las redes.

https://twitter.com/foxillaaaa/status/739159690668560384

La hija de Marcelo ya había demostrado su enojo con este tema hace algunos años cuando la modelo comenzó con el señalamiento en las redes y ahora volvió a demostrar que el tema la ofusca, al punto de no querer dar declaraciones.

Finalmente Cande Tinelli respondió en sus redes sociales y fue contundente, “No tengo tiempo para pelot… y gente que quiere fama”.

Me aburre. No copio a nadie. Un put… tatuaje en la jeta que me lo volaría de lo pedorro que es” agregó Cande notablemente molesta por la acusación de la modelo británica.

Finalmente la empresaria argentina le pidió a sus seguidores que no le presten atención a los mensajes de la modelo y destacó que está preocupada sólamente por la salud de su madre, Soledad Aquino, “No iluminen a personas que están en la oscuridad, Sólo pienso en la salud de mi mamá”.

Esta no es la primera vez que la modelo británica apunta contra Cande ya que en junio de 2016 señaló el tatuaje que se había hecho la hija del conductor de Showmatch en la cara. Lo cierto es que ahora la modelo amplió la acusación y sumo algunos otros tatuajes a la queja.

TE PUEDE INTERESAR

Guzmán se propone recuperar el salario real

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que el Gobierno va a “usar absolutamente todos sus instrumentos para que el salario real se recupere”, y defendió la decisión de contar con “una política fiscal expansiva para apuntalar la recuperación económica”.

Guzmán formuló estas declaraciones este mediodía en un encuentro con empresarios realizado en la ciudad de Bariloche, donde luego también participó de una reunión con funcionarios y técnicos de la provincia de Rio Negro y otra en el Instituto Balseiro.

TE PUEDE INTERESAR

“El Gobierno va a usar absolutamente todos sus instrumentos para que el salario real se recupere. Primero, porque es justo y segundo, porque es una condición necesaria para que la economía pueda sostener su recuperación”, dijo Guzmán en el encuentro con empresarios que compartió con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

Guzmán expresó en ese ámbito que “es necesario que el Estado tenga una política fiscal expansiva para apuntalar la recuperación económica “.

“Hay un objetivo de política fiscal que el gasto público crezca en términos reales en aquellos rubros que en lo inmediato más ayudan a la recuperación económica”, agregó al respecto al insistir en que “la economía y la inversión están creciendo y el empleo también está creciendo”.

“Habíamos dicho que marzo iba a ser el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo esperamos una reducción en la tasa mensual. Eso fue lo que ocurrió”, aseguró.

Luego, el ministro habló ante funcionarios y técnicos de la provincia, cuando insistió en la necesidad de “tranquilizar la economía” y orientarla hacia una desarrollo sustentable.

“La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para que haya inversión y no se enfoque solo en lo inmediato por miedo al futuro”, resaltó.

Además, consideró necesario que “las oportunidades se repartan en todo el territorio, el federalismo, del que habla nuestro presidente (Alberto Fernández) y que no haya una concentración en solo algunas ciudades de todo el país”.

En ese marco, el funcionario destacó “el rol clave que tiene el Estado, resolviendo acciones que el mercado por sí solo no puede resolver, como la educación, la salud, la obra pública, y desarrollo tecnológico y productivo”.

El ministro de la cartera económica afirmó que impulsar la ciencia y la tecnología “va a permitir sostener la recuperación económica en el mediano y largo plazo”, y ese es el camino elegido por la actual gestión para el desarrollo de la actividad económica.

Por último, al visitar el Instituto Balseiro, el titular del Palacio de Hacienda dijo: “Necesitamos una dinámica virtuosa de las exportaciones. Necesitamos una economía que crezca de forma sostenida”.

“Es muy importante tener una moneda más fuerte” y que si bien esto “va a llevar años, pero es una tarea que como sociedad debemos emprender”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR