back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9091

Ostende: roban más de 5 millones de pesos de un departamento

Un hombre de 37 años sufrió en las últimas horas el robo de más de 5 millones de pesos en su casa de la localidad balnearia de Ostende cuando se metieron en la propiedad en momentos que no había moradores, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad fue denunciado por la víctima domiciliada en un edificio de calle Robette al 800.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre explicó en sede policial que se había ido de su departamento el lunes y al regresar anoche descubrió que habían ingresado tras forzar una puerta y se llevaron 30.000 dólares y 200.000 pesos.

Personal del Gabinete Técnico Operativo de la subcomisaría Cabo Amador García trabajan para esclarecer el caso.

Un vocero policial indicó que hay sospechas de que los protagonistas del atraco pertenecen al círculo íntimo de la víctima.

Los pesquisas avanzan con el análisis de las cámaras de seguridad y en el procedimiento para detectar huellas dactilares en el lugar del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

Parto Respetado: se realiza un nuevo Foro en la Provincia

Este miércoles se realiza un nuevo Foro Regional para trabajar la implementación de la Ley Nacional 25.929 y el proyecto de creación de un Plan Estratégico Provincial para la implementación del Parto Respetado en todo el territorio bonaerense. Esta vez, la actividad se realiza de forma virtual con participantes de la región sanitaria XI.

El objetivo de los Foros que organiza la Cámara de Diputados de la Provincia, junto al Ministerio de Salud y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es poder reflexionar con los equipos de salud, organizaciones que trabajan la temática, funcionarias y funcionarios del territorio, sobre los obstáculos para la implementación de la Ley de Parto Respetado y poder compartir propuestas para su puesta en marcha.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la adhesión de la Provincia a la normativa nacional, se inició un proceso de consulta y diálogo en cada una de las Regiones Sanitarias. Hasta el momento se realizaron los foros en la mitad de las 12 regiones y se continuará un esquema de encuentro periódicos para alcanzar la totalidad de la Provincia y tener en cuenta las realidades de Salud Integral de las mujeres bonaerenses.

Se realiza el sexto Foro provincial "Camino al Parto Respetado" para la implementación de la Ley nacional.

Se realiza el sexto Foro provincial “Camino al Parto Respetado” para la implementación de la Ley nacional.

La diputada provincial del Frente de Todos Mariana Larroque, es la propulsora de la adhesión de la Ley 25.929 e impulsora del proyecto de creación del Plan Estratégico Provincial de Parto Respetado y en diálogo con INFOCIELO remarcó la importancia de este Foro Camino al Parto Respetado para no sólo reflexionar sobre la necesidad de la implementación, sino para recibir los aportes fundamentales de los actores de cada región.

“Venimos trabajando de manera articulada a los fines de lograr la implementación de la Ley a la que la Provincia adhirió el año pasado”, señaló la legisladora bonaerense y destacó que este proceso busca reafirmar los derechos que promueve la Ley Nacional, buscando los mecanismos que permitan la implementación en cada uno de los territorios de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia no se resigna por la llegada de Jeison Medina

Le negociación por la llegada de Jeison Medina a Gimnasia ayer se frenaron la llegada del delantero de 26 años que estaba muy avanzada. Sin embargo, el deseo y las ganas del jugador de irse del Deportivo Pasto, puede reencausar la historia a favor del Lobo.

Luego de que ayer se conociese la noticia de que se trabó su posible arribo a Gimnasia debido a diferencias económicas entre Medina y el Deportivo Pasto, en cuento a su salida del club con una deuda que se mantiene con él de por medio, el mismo delantero que busca la libertad de acción, se encargó de dejar un mensaje en sus redes sociales.

Teniendo en cuenta esto, subió en una historia en su cuenta de Instagram, donde realizó un posteo con un mensaje que deja a las claras su deseo de poder jugar en Gimnasia, dando a entender que el Deportivo Pasto ya es historia pasada para él: Qué más da lo que fue frente a lo que vendrá”.

A esto hay que sumarle, que según supo CIELOSPORTS.COM, Medina está haciendo fuerza y negociando por su parte su salida del club, sin la intervención de Deportivo Pasto. En febrero, pasó algo similar cuando Rosario Central se interesó en él, y cuando la operación se frustró, se le prometió una salida en este mercado, la cual espera que se cumpla.

Recordemos que hace dos días, Gimnasia hizo la oferta formal por Jeison Medina y se encuentra esperando la respuesta de la misma. Se trata de un préstamo por 18 meses con cargo y con una opción de compra del 50% de su ficha que pertenece al Deportivo Pasto. El resto del pase se divide en un 40% de Itagüí Leones y 10% del jugador.

Más allá de esta situación, en Gimnasia no tienen tiempo de esperar más allá de la jornada de hoy, por lo que se evalúan otras alternativas, estando sobre la mesa y acordado todo con Marco Pérez, hoy en Deportivo Cali y con la chance de que llegue sin tener que hacer una erogación de dinero.

Protesta del campo: desde CRA también se suman al reclamo

Un sector del campo opositor al Gobierno nacional convoca a una protesta para este viernes 9 de julio en la localidad bonaerense de San Nicolás. Tal reclamo tiene la particularidad que quienes lo impulsan proponen que no participen partidos políticos ni figuras que sean candidatas. No obstante, sobrevuela una carga electoral importante en la acción. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) confirmó que participará, al igual que otras entidades de la Mesa de Enlace, y emitió un comunicado con críticas.

“Un grupo de productores que suelen denominarse autoconvocados, organiza e invita a participar en un acto cívico a realizarse en San Nicolás el próximo 9 de Julio; Confederaciones Rurales Argentinas ha sido invitada y ha decidido participar conforme a lo conversado con los organizadores y siempre siguiendo los parámetros que guían nuestra acción gremial”, relataron desde CRA.

TE PUEDE INTERESAR

Por ese motivo, adelantaron que “participaremos de un acto organizado por productores y donde no habrá consignas partidarias en favor de ningún partido o expresión política” y agregaron que “no habrá oradores, que tengan prevista participación como candidatos en las próximas elecciones”.

En ese sentido, manifestaron que “queremos expresar nuestra disconformidad con medidas políticas que ya han fracasado y volverán a fracasar y que pese a las advertencias y propuestas han sido sistemáticamente desoídas”.

Sectores del campo preparan una protesta contra el Gobierno nacional

Sectores del campo preparan una protesta contra el Gobierno nacional

Asimismo, entre los argumentos que detallaron sobre su participación en la protesta del viernes, explicaron que es “en defensa de la libertad, de entrar, permanecer y salir del territorio nacional, por la propiedad privada, por el derecho a la salud y a la información real, por la integración al mundo, por la comercialización y exportación de lo que producimos”.

También aseguraron que es “para decir basta a la presión tributaria asfixiante y a la pobre devolución en servicios del Estado” y que “participaremos para que los Gobiernos tengan una mirada federal de los problemas, la patria no termina en el conurbano“.

Más adelante, desde CRA consideraron que “participaremos para cerrar la grieta y pensar un futuro común que nos integre a todos”.

“Por este conjunto de razones sucintamente expuesto es que estaremos presente en San Nicolás, en un día tan especial, que evoca nuestra declaración de independencia, siempre en paz, siempre con respeto y siempre pensando en una Argentina distinta, al oscuro presente en donde estamos sumidos”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: Bardach se suma a la natación Argentina

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se encuentran muy cerca de su ceremonia inaugural y la competencia ya asoma después de un año de postergación por la pandemia del coronavirus.

A poco menos de dos semanas para el inicio de la máxima cita deportiva del mundo, Argentina sumó otra clasificación gracias a la invitación que recibió Virginia Bardach.

La nadadora obtuvo su plaza por criterio de selección de Marca B y de esta forma ganó un lugar en la grilla de partida de los 400 metros combinados en la 32° edición de los Juegos Olímpicos.

Virginia Bardach en los Juegos Olímpicos

Virginia Bardach ya tiene experiencia en los Juegos Olímpicos, ya que estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, edición en la que terminó 26° en los 200 metros mariposa.

Además en esos Juegos, Bardach compitió en 200 metros medley (37°) y en 400 metros medley (31°).

Virginia Bardach, nadadora Argentina

Virginia Bardach, nadadora Argentina

Argentina y la Natación en los Juegos Olímpicos

La Selección Argentina de Natación tendrá finalmente cuatro participantes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que además de Bardach ya estaban clasificados: Delfina Pignatiello, Julia Sebastián y Santiago Grassi.

-Delfina Pignatiello: 400m, 800m y 1.500m libre.

-Santiago Grassi: 100m mariposa.

-Julia Sebastián: 100m y 200m pecho.

-Virginia Bardach: 400m combinados.

¿Cuándo compiten los nadadores argentinos en Tokio?

-Sábado 24 julio

07.00 Natación: Virginia Bardach / Eliminatorias 400 medley

-Domingo 25 julio

07.00 Natación femenina: Delfina Pignatiello / Eliminatorias 400 libre

07.00 Natación femenina: Julia Sebastián / Eliminatorias 100m pecho

-Lunes 26 julio

07.00 Natación femenina: Delfina Pignatiello / Eliminatorias 1500m

-Miércoles 28 julio

07.00 Natación femenina: Julia Sebastián / Eliminatorias 200m pecho

-Jueves 29 julio

07.00 Natación Femenina: Delfina Pignatiello / Eliminatorias 800m

07.00 Natación masculina: Santiago Grassi / Eliminatorias 100m Mariposa

¿Cómo es el centro acuático de Tokio 2020?

El Centro Acuático de Tokio ha sido una de las nuevas construcciones, y se ha llevado a cabo en la costa de Tatsumi-no-Mori. Tras los Juegos de 2020, la sede acogerá competiciones domésticas e internacionales.

Esta sede albergará todas las disciplinas de natación y cuenta con una capacidad para 15 mil espectadores, pero dependerá de la decisión del gobierno japonés cuántos puedan asistir durante los Juegos Olímpicos.

Centro Acuático Tokio 2020 para los Juegos Olímpicos

Centro Acuático Tokio 2020 para los Juegos Olímpicos

Carlos Reutemann: Los medios y su apuro por matar figuras

La ansiedad, la búsqueda de la primicia, la falta de chequeo, la desesperación por un click en la red. El periodismo argentino (no todo, por cierto) está en caída libre. A la anticipada noticia del fallecimiento de Carlos Timoteo Griguol; a la fallida noticia de la muerte de Cacho Fontana, ahora se le suma lo que el diario La Nación en su versión online, TN, del grupo Clarín y Crónica, entre otros, protagonizaron anoche con el ex gobernador santafesino, ex piloto de Fórmula Uno y actual Senador de Juntos por el Cambio, Carlos Alberto Reutemann, dándolo por muerto también.

La hija de Carlos Reutemann adelantó que iniciará una demanda judicial ante los medios de comunicación que anunciaron la muerte de su padre.

TE PUEDE INTERESAR

Varios medios gráficos, radiales y televisivos anunciaron falsamente la muerte de Carlos Reutemann

Varios medios gráficos, radiales y televisivos anunciaron falsamente la muerte de Carlos Reutemann

Carlos Reutemann continúa internado en grave estado.

La fake news fue publicada cerca del horario del comienzo del partido de la Selección por la Copa América y por eso no tuvo la repercusión que hubiese obtenido en otro momento del día.

Algunos políticos se hicieron eco en Twitter de la supuesta muerte, creyendo en la falsa noticia de TN y La Nación, y hasta enviaron condolencias por esa red social. Uno de ellos fue el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

La titular del PRO, Patricia Bullrich, estaba como es habitual, de invitada en TN en el momento que la señal emitió la fake news, y se hizo eco, lamentándolo y enviando condolencias.

Patricia Bullrich, habitual invitada a TN, estaba allí y envió condolencias por la falsa noticia dada por ese medio de la muerte de Carlos Reutemann

Patricia Bullrich, habitual invitada a TN, estaba allí y envió condolencias por la falsa noticia dada por ese medio de la muerte de Carlos Reutemann

“Mi papá está mal, pero aún está vivo. Respeto por favor”, fue el contenido del tweet de Cora Reutemann, la hija del Senador.

Luego escribió otro más extenso y anunciando las acciones legales que tomará contra los medios de comunicación en cuestión: “Haré juicio a todos los medios que salieron a decir esta falsa noticia. Les debería dar vergüenza. Estoy de la mano de papá vivo y recibiendo mensajes de pésame“, afirmó la hija del ex piloto de Fórmula Uno.

La foto que publicó en su cuenta de Twitter Cora Reutemann, la hija del

La foto que publicó en su cuenta de Twitter Cora Reutemann, la hija del “Lole” para denunciar la fake news de la muerte de su padre, anunciada por algunos medios

Otros periodistas en radio tampoco chequearon la información, como el caso de Pablo Rosdi, el comunicador cordobés qye también trabaja en La Nación+. “Lamentable noticia, murió el senador nacional Carlos Alberto Reutemann. Su estado de salud se agravó en las últimas horas”, dijo en la emisora “+ Voces”. “Falleció en el sanatorio Santa Fe tras sufrir un agravamiento de su cuadro de anemia“, apuntó, para luego enviar sus condolencias a la familia y a “todo el pueblo santafesino”.

Gustavo Posse, intendente de San Isidro, fue uno de los políticos que creyó la fake news de TN y La Nación, y envió públicamente sus condolencias haciéndose eco de la supuesta muerte de Carlos Reutemann

Gustavo Posse, intendente de San Isidro, fue uno de los políticos que creyó la fake news de TN y La Nación, y envió públicamente sus condolencias haciéndose eco de la supuesta muerte de Carlos Reutemann

También el conductor de TN, Nicolás Wiñazki anunció la muerte de Carlos Reutemann. Minutos después lo desmintió pidiendo disculpas por no haber hecho correctamente el trabajo básico periodístico de chequear información.

Murió Carlos Alberto Lole Reutemann estaba internado con 79 años, fue varias veces gobernador de Santa Fe y era senador“, anunció Wiñazki, para a continuación pedir disculpas y auto acusarse de haber hablado de la muerte de “el Lole”, asumiendo la culpa con estos argumentos: “Creíamos haber chequeado la información, pero Cora Reutemann acaba de desmentir al decir que su padre está mal, pero aún vivo. El principal responsable de haber dado la noticia soy yo”.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina finalista: Messi y Martínez, a lo Maradona y Goyco

Entre lo imborrable de la semifinal entre Argentina y Colombia de anoche aparecieron algunas imágenes propias de la dupla de héroes futboleros más recordados de Italia 90´. El ensagrentado tobillo de Messi y las manos salvadoras de Dibu Martínez, fueron un flashback inmediato a la “naranja” que tenía Maradona alrededor de su pie y a las atajadas de Goycochea, un experto en el rubro.

Todo comenzó como un partido de fútbol picado por el contexto propio de una semifinal, por la propia bravura sudamericana donde todo se empareja desde el corazón cuando el talento no alcanza pero terminó al borde una batalla campal. Patadas, burlas, golpes arteros, choques forzados, insultos y provocaciones de todo tipo fueron armando la gama de un partido que dejó a Messi sentido pero peleando con una bravura digna del respeto que genera su status de genio de la pelota.

El tobillo de Messi 2021 y el de Maradona en 1990, imágenes del padecimiento y la bravura.

El tobillo de Messi 2021 y el de Maradona en 1990, imágenes del padecimiento y la bravura.

El golpe al tobillo de Messi en la batalla de Brasilia

Así fue como el duelo entre Argentina y Colombia que había arrancado para fiesta nacional con el gol de Lautaro Martínez tras la asistencia (la quinta) de Messi a los 7´ del inicio fue mutando en una auténtica confrontación, física primero y psicológica después. El arquero argentino sufrió una nueva embestida esta vez de Duvan Zapata (Yerry Mina lo había sacado del partido en Eliminatorias hace poco más de un mes), Messi jugó con el tobillo limado por un planchazo de Fabra que ni siquiera fue amonestado y los roces físicos fueron ganando terreno en un escenario donde Colombia se fue llevando puesto a Argentina hasta alcanzar el empate y luego rozar la victoria.

Sin embargo, lejos de amedrentarse, Argentina se hizo fuerte cuando peor la pasaba. Allí la épica comenzó a tomar forma y de ser un equipo dormido y con malos ingresos (Montiel estuvo lejísimos de su nivel en River) empezó a sacar el pecho por su golpeado capitán . El ingreso de Di María por Nico González (sigue sin suerte en la definición) fue vital para darle tiempo de recuperación y oxigenación a un Messi que merodeaba la cancha buscando sanar su dolor: igual que Maradona en Italia, con sólo el corazón sosteniendolo en el campo.

“Fideo” tuvo su mejor performance en años con la celeste y blanca y fue vital en la reacción de Argentina que estuvo a punto de tomar ventaja en la previa a los penales tras un presión suya que derivó en la más clara de los 90´antres de la consagración de Martínez desde los 12 pasos.

La historia que prosiguió al partido es conocida. Messi comenzó la tanda de penales con un remate certero mientras la imagen de su pie regado en sangre recorría el mundo y Martínez se encargaría de quedarse con los penales de Davinson Sánchez, Yerri Mina y Edwin Cardona que luego sería uno más de la lista de apuntados a la hora de la revancha verbal.

Así, sin la falta de ningún condimento se cocinó la llegada de Argentina a la fina con Brasil del Sábado en el Maracana. Con guiños a los héroes sagrados, con la guapeza de Diego Maradona en el tobillo y el corazón de Messi y con las manos salvadoras de Sergio Goycochea tomando el cuerpo de Martínez para recrear esos tiempos donde los penales no se sufrían y se sabía que todo teminaría bien.

El abrazo de Messi y Martínez trajo recuerdos de las épicas jornadas de Maradona y Goycochea.

El abrazo de Messi y Martínez trajo recuerdos de las épicas jornadas de Maradona y Goycochea.

Paritaria: el Gobierno adelanta la discusión con UPCN

Los trabajadores estatales agremiados bajo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordaron con el Gobierno adelantar para el 19 de agosto la revisión salarial paritaria prevista para el mes de noviembre.

El adelantamiento de la discusión paritaria por tres meses, lo anunció el secretario general del gremio, Andrés Rodríguez, luego de una reunión junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, y la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que la paritaria estatal firmada por UPCN en conjunto con ATE había sellado un incremento del 35% en seis cuotas a efectivizarse enJunio 10%, Agosto 5%, Septiembre 5%, Diciembre 4%, Enero (2022) 6%, y Febrero (2022) 5%.

El anuncio de UPCN de la reapertura de la paritaria se dio a conocer en paralelo anuncio del gobierno del adelantamiento del aumento del 35% del salario mínimo para septiembre.

El anuncio de UPCN de la reapertura de la paritaria se dio a conocer en paralelo anuncio del gobierno del adelantamiento del aumento del 35% del salario mínimo para septiembre.

Los gremios lograron entonces otras mejoras por reintegros en concepto de guardería y sellaron el compromiso para avanzar en la definición de medidas que fortalezcan la situación de los trabajadores en los 16 organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, según convinieron entonces funcionarios y sindicalistas.

“A partir de una gestión impulsada por el gremio, los funcionarios nacionales convinieron la necesidad de adelantar la revisión de la paritaria, originalmente prevista para noviembre próximo, para el 19 de agosto”, sostuvo Rodríguez.

En el mismo sentido, Castellani confirmó que la decisión apunta “a recuperar el salario real de los trabajadores del Estado nacional”.

El anuncio de UPCN de la reapertura de la paritaria se dio a conocer en paralelo anuncio del gobierno del adelantamiento del aumento del 35% del salario mínimo para septiembre.

Según el Gobierno, el objetivo es “generar todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales”, según se indica en los considerandos de la norma del salario mínimo.

Además, de confirmar que adelantará el aumento del salario mínimo, el Gobierno anunció que se reabrirá la paritaria de todo sector “cuando sea necesario” para ganarle a la inflación en medio de la reactivación pos pandemia del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Palavecino puede perderse el debut?

Estudiantes sufrió una mala noticia en las últimas horas, y la misma tiene que ver con el juvenil del que tan bien hablaron todos en las últimas semanas: Nicolás Palavecino. El habilidoso volante del Pincha no fue parte del ensayo que se disputó ayer en UNO ante Huracán ya que se encuentra lesionado.

Si bien todavía el club no emitió ningún parte médico oficial, el juvenil categoría 2003 padece una distensión en uno de sus cuádriceps. Dicha dolencia se originó en el encuentro frente a Vélez, y en el cuerpo médico de Estudiantes estiman que desde esa fecha tendrá al menos un total de diez días de recuperación.

De este modo Palavecino no solo se perderá el amistoso que el Pincha jugó ayer frente al Globo, sino que también quedará al margen del último encuentro preparatorio en esta pretemporada, que se llevará a cabo el próximo sábado ante Atlético Tucumán, nuevamente en la cancha principal.

En este sentido, dependiendo cómo sea su evolución, llegará con lo justo para estar disponible en el debut ante Sarmiento en Junín si Ricardo Zielinski así lo requiere. Vale recordar que en el primer encuentro amistoso frente a Lanús el juvenil había sido titular, dejando una buena imagen para quienes siguieron el encuentro.

¿QUIÉN ES PALAVECINO?

Se trata de un volante ofensivo nacido en 2003 en Mburucuyá, en la provincia de Corrientes, que llegó a Estudiantes en 2015. Si bien dio sus primeros pasos jugando como delantero, durante su paso por Inferiores pasó a desempeñarse como enganche. Además puede desempeñarse bien por los costados.

La pretemporada actual es la primera que realiza con el plantel superior del Pincha, luego de un paso muy breve por Reserva: debutó en el selectivo antes de la pandemia, en una de las fechas finales de la temporada 2019/20 ante Defensa y Justicia. En la pasada Copa de la Liga tomó parte en 7 de los 14 partidos que jugó el Pincha.

Palavecino en acción en un ensayo de Estudiantes en UNO.

Palavecino en acción en un ensayo de Estudiantes en UNO.