El juez del Tribunal Oral Federal (TOF) 1 Ricardo Basílico concedió hoy la libertad condicional al exvicepresidente de la Nación Amado Boudou, tras considerar que ya cumplió las dos terceras partes de la condena a 5 años y 10 meses de prisión que le había sido impuesta en el marco de la causa Ciccone, informaron fuentes judiciales.
Boudou deberá cumplir con las medidas de rigor: residir en el lugar que determine el auto de soltura –sin poder mudar su domicilio previa autorización por escrito de este Tribunal-; no cometer nuevos delitos y someterse al control de la DECAEP, dependencia que hasta el momento realiza la supervisión del arresto domiciliario que se le otorgara al nombrado.
TE PUEDE INTERESAR

Además, el juez reiteró la prohibición de salida del país y que el “Programa de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica” retire el dispositivo electrónico con el que cuenta.
El juez resaltó que se basaba en la opinión del Ministerio Público Fiscal que informó que Boudou tuvo buena conducta durante su paso por la cárcel y que “ha cumplido satisfactoriamente con la totalidad de las reglas de conducta impuestas en lo referente al arresto domiciliario”
La decisión del magistrado se dio luego de que la Cámara Federal de Casación Penal avalara días atrás la reducción de la pena por los cursos que realizó durante su detención. Desde comienzos de abril de 2020 el ex ministro de Economía, condenado en el marco de la causa Ciccone Calcográfica, cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Barracas.
El fiscal Marcelo Colombo había dictaminado el pasado viernes a favor de concederle la libertad condicional al ex funcionario nacional, condenado a cinco años y diez meses de prisión, y ahora esa postura fue avalada por Basílico.
LA CONDENA
Boudou fue condenado a cinco años y diez meses de prisión por la Causa Ciccone y esa sentencia, más allá de cualquier consideración sobre su justicia, tiene fuerza de “cosa juzgada”, pues agotó todas las instancias de apelación. El ex vicepresidente fue detenido en tres oportunidades.
La primera vez, en el marco de otra causa, entre el 3 de noviembre de 2017 y el 12 de enero de 2018, es decir dos meses y nueve días; la segunda, tras la condena del tribunal oral por la Causa Ciccone, entre el 7 de agosto y el 12 de diciembre de 2018, es decir cuatro meses y cinco días.
Finalmente, Boudou volvió a ser detenido el 18 de febrero de 2019 y permanece en esa condición hasta hoy. Si bien cumple prisión domiciliaria, Boudou está preso. Lo único que varió es el lugar de cumplimiento de la pena: no está en una cárcel común sino en su domicilio.
El artículo 13 del Código Penal establece que “el condenado a reclusión o a prisión por más de tres años que hubiere cumplido los dos tercios (…) observando con regularidad los reglamentos carcelarios, podrá obtener la libertad por resolución judicial, previo informe de la dirección del establecimiento e informe de peritos que pronostique en forma individualizada y favorable su reinserción social”.
Amado Boudou fue condenado a 70 meses de cárcel, por lo cual está en condiciones de recibir la libertad condicional al cumplirse 46 meses y medio de la ejecución de la pena. Está cumpliendo 35 meses y medio en condición de detenido.
Pero a ese cómputo debe agregársele una reducción de 11 meses para anticipar el pedido de libertad condicional a raíz de lo que se denomina “estímulo educativo”.
TE PUEDE INTERESAR
