back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8703

Denuncian que Julio Garro traba las políticas de género

Desde la Mesa Local de prevención de la violencia de Género de La Plata denunciaron que el bloque de Juntos traba por pedido de Julio Garro el tratamiento de un proyecto para la creación de las Consejerías de Salud Sexual, Reproductiva y No Reproductiva en el Concejo Deliberante.

Según reportaron, hoy debían reunirse las comisiones de Salud y de Genero del Concejo y de los 8 ediles de cada comisión solo asistieron 4 de Salud y 2 de la comisión Género, no alcanzando así el quorum necesario para tratar la iniciativa, que había sido trabajo por la Mesa Local.

TE PUEDE INTERESAR

“Entendemos que esto tiene que ver con la política pública que llevan adelante. Vemos con preocupación que La Plata es una de las ciudades con más llamadas al 144, tiene altísimos índices de denuncias por violencia, entendemos que a Julio Garro no le importan la atención ni prevención de la violencia”, dijo a INFOCIELO Juliana Alessandro, integrante de la Mesa Local.

En tanto, señalaron que, al salir del Salón municipal, comprobaron que las y los concejales que faltaron estaban en el lugar y no se presentaron al debate en comisiones.

La Mesa Local es un espacio de articulación interinstitucional, intersectorial y comunitario para la generación y seguimiento de políticas públicas a nivel municipal, por lo que pidieron que “sea escuchado y sus demandas canalizadas por el ejecutivo municipal y los concejales a través de la sanción de ordenanzas acordes”.

“Este es un proyecto elaborado en la Mesa y allí participa también la gestión municipal, esto no es un proyecto del Frente de Todos”, resaltó Alessandro.

En otro orden, algunas organizaciones convocaron a una manifestación en la tarde del miércoles para poder contemplar las problemáticas en materia de violencia de género y la necesidad de atención que no quede centralizada en el centro de la ciudad.

“Tenemos Ministerios de Género y Diversidad a nivel nacional y provincial, nos preguntamos por qué en este municipio no se implementan políticas reales contra las violencias, nos parece muy preocupante”, marcó.

En ese plano, desde la Mesa Local exigieron “que el municipio de La Plata garantice nuestros derechos en materia de Salud Sexual, reproductiva y no reproductiva” y resaltaron que es propicia “la creación de consejerías en todos los centros de atención primaria de la salud en un Municipio que hasta ahora ha mirado hacia otro lado e incluso obstaculizado el acceso a la salud sexual”.

Asimismo, Alessandro puntualizó que el proyecto de consejerías tiene que ver con el acceso a la información y a la salud, “pero lo que está en discusión es como el Estado municipal no tiene una mirada integral del acceso al derecho a la salud, nos parece que se corre de ser garante de los derechos, del acceso a la salud pública”.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Estudiantes cayó ante UAI Urquiza

El fútbol femenino de Estudiantes jugó ayer por la tercera fecha del Torneo Clausura buscando su primera victoria en el campeonato, pero no pudo lograr el objetivo. Del otro lado estuvo la UAI Urquiza, uno de los animadores de siempre, que está en un proceso de refundación pero sigue sumando victorias.

Ya sin Germán Portanova, nuevo DT de la Selección Argentina, el fútbol femenino del Furgón ganó tres de tres con Leandro Iglesias como entrenador. En esta oportunidad impuso su jerarquía individual ante las Leonas en un partido parejo, y se llevó los tres puntos por 2-0 con un gol en cada tiempo.

Paulina Gramaglia abrió el marcador antes de los veinte en la primera parte, mientras que Belén Taborda amplió la ventaja en complemento. Estudiantes buscó con muchas ganas pero nunca estuvo en condiciones de vulnerar a Ariana Álvarez, y por eso se fue con su segunda derrota en tres presentaciones.

Con un solo punto sobre nueve en disputa, producto de sus derrotas ante Platense y UAI Urquiza y su empate en Rosario ante Central, el fútbol femenino del Pincha buscará su primera victoria en la siguiente jornada ante el último de la zona, Comunicaciones, que cayó en los tres partidos que disputó hasta el momento.

SÍNTESIS

ESTUDIANTES (0): Jorgelina Riolfo; Candelaria Pagola, Grisel Yanacón, Luciana Bacci y Ailín Franzante; Maite Nicolini, Victoria Bedini, Julieta Gergo y Evangelina Alfano; Karen Giménez y Mara Gómez. DT: Daniel Añón.

UAI URQUIZA (2): Ariana Álvarez; Belén Taborda, Idanis Mendoza, Yohana Masagli y Camila Bravo; Catalina Ongaro, Vanina Preininger y Daiana Falfán; Mariana Gaitán, Catalina Primo y Paulina Gramaglia. DT: Leandro Iglesias.

GOLES: PT: 17’ Gramaglia (U). ST: 16’ Taborda (U).

CAMBIOS: ST: 12’ Nicole Simonetti x Gergo y Justina Nápoli x Alfano (E), 14’ Micaela Sandoval x Ongaro y Erika Hernández x Primo (U), 26’ Sara Drakenford x Pagola (E), 27’ Paula De La Serna x Gaitán y Tamara Hardie x Gramaglia (U), 38’ Dolores Fernández Brescia x Nicolini y Milagros Cortés x Bacci (E), y 40’ Jazmín Allende x Falfan (U).

ESTADIO: Diego Armando Maradona.

La Plata: cargó nafta, no pagó y lo detuvieron

Un hombre de 42 años que, a bordo de un auto Mercedes Benz cargó nafta en una estación de servicio de La Plata y escapó sin pagar, fue detenido en las últimas horas luego de un procedimiento realizado por efectivos policiales.

El sujeto fue arrestado, curiosamente a pocas cuadras en un domicilio ubicado en calle 5 entre 89 y 89 bis de la localidad de Villa Elvira, tras un operativo realizado por oficiales de la Comisaría 8va, quienes además secuestraron el rodado utilizado el día del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó, el ahora detenido se había presentado el día anterior en una estación de servicio YPF de calle 19 y 72 para llenarle el tanque a su auto marca Mercedes Benz. Una vez que el playero le cargó nafta, el hombre se fue del lugar sin abonar la compra.

Radicada la denuncia, los policías iniciaron un investigación (que incluyó el análisis de las imágenes fílmicas y la recolección de testimonios) que posibilitó identificar al acusado y su respectivo domicilio.

Con aval judicial, las autoridades montaron un operativo que permitió arrestar al sujeto en la vivienda antes mencionada. El hombre fue puesto a disposición de la UFI N°01 del Departamento Judicial de La Plata bajo la carátula “Estafa”.

QUÉ ES LA ESTAFA

El conductor permaneció junto al playero de la estación de servicio durante la carga del combustible, en un intento por controlar la situación. Se mantuvo detrás del hombre hasta que finalizó la carga y, sin perder tiempo, se aseguró de que la tapa del tanque estuviera cerrada.

Tras conversar con el playero y simular que le iba a abonar los $2000 de la cuenta, se subió a su Mercedes Benz. Los movimientos dieron a entender que el conductor, que contaba con un acompañante a su derecha, iba a buscar su billetera para pagar.

Sin embargo, de un instante a otro, el hombre aceleró y desapareció de la YPF. Frente a esta situación, el empleado que le había llenado el tanque quedó sorprendido e inmóvil, sin entender que estaba siendo víctima de una estafa.

En este sentido, según consta en el artículo 172 del código penal, será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.

TE PUEDE INTERESAR

Fuertes condenas contra dirigentes bonaerenses de la UOCRA

Una nueva condena judicial contra dirigentes bonaerenses de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se conoció este martes. En Azul, fueron juzgados tres de los máximos integrantes de la filial sindical de Olavarría, encontrados responsables de integrar una “Asociación Ilícita” que extorsionaba a empresarios del rubro.

El fallo, se suma a otras medidas judiciales contra dirigentes gremiales de la UOCRA en distritos resonantes de la provincia de Buenos Aires – todos conducidos políticamente por el PRO -, tal como ocurrió meses atrás en Bahía Blanca y recientemente, con las medidas que le revocaron la excarcelación a Juan Pablo “Pata” Medina, el ex titular de la UOCRA de La Plata. Las investigaciones, se originaron en épocas en donde el gobierno de María Eugenia Vidal alzaba la bandera contra la corrupción sindical.

TE PUEDE INTERESAR

Infocielo accedió al fallo del Juez Joaquín Duba, integrante del TOC 1 de Azul, quien condenó al ex Secretario General de la UOCRA, Olavarría, Roberto D´Amico, al ex secretario de finanzas, Luis Daniel Conrado y al ex secretario de Organizaciones de Uocra, Walter Brun a condenas que van de los 9 a los 6 años de prisión. Los hechos investigados ocurrieron entre 2014 y 2018.

En el caso de Roberto D´Amico, de 78 años, fue sindicado como el Jefe Organizador de una Asociación Ilícita y coautor de los delitos de Extorsión (dos hechos), una extorsión en grado de tentativa y por tenencia ilegal de armas de fuego. El monto de pena que recibió el ex Secretario General de la UOCRA Olavarría, es de 9 años y 9 meses de prisión.

Luis Daniel Conrado, ex secretario de finanzas, fue condenado a 8 años y 4 meses de prisión como coautor de la asociación ilícita, extorsión y cohecho. A eso se le suma, que fue incriminado por el delito de “Resistencia a la autoridad”, “Lesiones leves agravadas por tratarse las víctimas miembros de las fuerzas de seguridad”, dado que el delito que originó la investigación más amplia, se originó cuando arrojaba basura en un descampado y se negó a que le realizaran la infracción correspondiente. El gremialista intentó huir en un camión y se inició una persecución. Cuando se vio rodeado, se enfrentó a los golpes con los efectivos y arrojó una mochila que contenía cerca de 100 mil pesos que no pudo justificar. En el rodado en el que viajaba, hallaron un sobre a nombre de la UOCRA, que contenía dinero en efectivo.

Desde ese momento, dio inicio una extensa investigación a cargo de la fiscal oalvarriense Viviana Beytía y que continuó en el juicio, su par de Azul, Laura Margaretic. Durante la instrucción, se recabaron elementos que permitieron reconstruir “el despliegue de maniobras extorsivas contra empresarios del sector de la construcción, obligándolos a poner a disposición del gremio sumas dinerarias en concepto de pago de cuotas fijas de entre 2500 a 5000 pesos a cambio de favores o de no obstaculizar sus labores” consigna el fallo judicial.

De acuerdo a lo ventilado en las audiencias, realizadas durante el mes de julio en los Tribunales de Azul, las tareas se dividían entre las órdenes que daba el Jefe Organizador, “mientras que los otros dos sujetos resultaron ser los captores de los damnificados, tarea que realizaban en forma personal recorriendo las obras y empresas con pleno conocimiento del carácter ilícito de la maniobra”.

La condena contra la cúpula sindical de la UOCRA de Olavarría, se suma al fallo judicial que condenó en febrero de 2021 a cinco integrantes de la UOCRA Bahía Blanca, encontrados culpables de integrar una asociación ilícita y extorsión y a la medida judicial adoptada contra el ex titular de la UOCRA La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina y su hijo, a quienes la Justicia les revocó su excarcelación tras participar en un acto sindical.

En el caso de los dirigentes bahienses, fueron condenados Sergio Daniel Vázquez, Aníbal Alejandro Aranda, Sebastián Octavio Canales, Raúl Ernesto Erbin y Pablo David Gutiérrez. Tras un juicio abreviado, recibieron penas que oscilan entre 5 y 7 años de cárcel. La situación con “Pata” Medina y su hijo, Cristian “Puly” Medina, se desató producto de desobedecer la orden judicial de no participar en actividades gremiales, como condición para mantener el beneficio de la excarcelación. La justicia platense, investiga sus responsabilidades en los delitos de asociación ilícita, coacción agravada y extorsión.

TE PUEDE INTERESAR

Motochorros robaron y golpearon a una diputada provincial en Morón

La inseguridad es una de las más grandes problemáticas actuales y esta vez alcanzó a una diputada provincial, María Eugenia Brizzi, quien fue asaltada y golpeada por motochorros en Morón.

La legisladora del PRO, oriunda de esa localidad, relató que el hecho ocurrió en la zona de El Palomar, por donde se movilizaba en bicicleta hasta que fue alcanzada por los malvivientes.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy salí a recorrer Palomar con mi bicicleta y no duré ni 5 cuadras. Me acorralaron dos motochorros, me golpearon y me robaron. Todo muy divertido, no como en Suiza, ministra Sabina Frederic”, apuntó Brizzi.

El hecho ocurrió cerca de las 10 de la mañana, cuando dos hombres vestidos de negro y cascos la interceptaron antes de llegar a la calle Rosales. Allí la acorralaron, la bajaron y luego de un forcejeo se llevaron la bicicleta, quedando la diputada tirada en la calle.

La legisladora es una de las más activas en cuanto a la difusión de la problemática de la inseguridad en el Conurbano bonaerense y en más de una oportunidad hizo referencia al “abandono” que sufre la población en materia de seguridad.

En los últimos días se generó una fuerte polémica y repudio de varios sectores sobre los dichos de la funcionaria nacional a cargo de Seguridad, Sabina Frederic, que incluso trajo la respuesta del embajador de Suiza en la Argentina.

Este no es el primer hecho personal que denuncia Brizzi. En febrero de este año, su madre fue víctima de un violento asalto a manos de delincuentes que le robaron el auto en esa misma localidad.

“Hace meses vengo gritando que la inseguridad en El Palomar no deja de aumentar. Armados, violentos y a plena luz del día le robaron a una mujer de 67 años, personal de salud que iba a trabajar. No podemos seguir viviendo así. Basta”, había manifestado Brizzi en el verano.

TE PUEDE INTERESAR

Horror en Mar del Plata: ataron y humillaron a un hincha de Lanús

Un episodio repudiable ocurrió durante el partido entre Aldosivi y Lanús jugado el último fin de semana en Mar del Plata cuando un grupo de violentos hinchas del Tiburón reconocieron y violentaron a un hincha del visitante para luego distribuir un video del hecho por el cual, hasta ahora no tiene detenidos ya que no se ha presentado denuncia.

Las crueles imagenes muestran como un cobarde grupo de al menos 10 hombres increpa y toma por sorpresa a hincha de Lanús con discapacidad para luego filmarlo y humillarlo. El video fue enviado a Canal 10 de Mar del Plata y luego se volvió viral en las redes.

“¡Atalalo al palo! “¡Atalo al palo!”, ordenó uno de los hinchas de Aldosivi, mientras se escuchaban risas de fondo. A pocos metros, dos nenes -uno de ellos con la camiseta del club del Puerto- contemplaban la escena sin entender lo que ocurría en una auténtica descripción de la barbarie alrededor de lo ocurrido.

Pese a que los partidos se juegan sin público visitante se sabe que las barras merodean los perímetros de cada estadio done hay partidos ya que se cuidan allí las banderas que desde que comenzó la pandemia se dejan colgar en cada una de las canchas. El partido entre Aldosivi y Lanús no fue la excepción a esta situación y todo terminó en un vergonzoso y repudiable momento.

¿Quién es Gonzalito, el hincha de Lanús violentado en Mar del Plata?

El hombre atado es Gonzalo Verdum, alias “Gonzalito”, un reconocido hincha de Lanús que padece enanismo y que siempre aparece en medio de la tribuna granate o la de Claypole con los bombos de los clubes. Sus actividades en las canchas son grabadas y subidas a sus redes sociales donde cada vez suma más seguidores. Su fama es tal que se lo puede ver también en el último video de Damas Gratis junto al L-Gante.

Las imágenes de la violencia durante Aldosivi – Lanús (Canal 10 de Mar del Plata)

?start=19&feature=oembed

Alberto pidió “salir a generar una explosión de confianza”

El presidente Alberto Fernández encabezó un plenario ante gobernadores y candidatos del Frente de Todos desde Tecnópolis, donde pidió a “la fuerza militante” salir a “generar una explosión de confianza en los argentinos” de cara a las PASO.

Como único expositor, el mandatario se dedicó a explicar cada una de las acciones de gestión que se desarrollaron desde el inició de su mandato y destacó todo el trabajo realizado durante la pandemia, además de marcar distancias con la oposición.

“En estas dos semanas salgamos con nuestra fuerza militante, sabemos que la política es el instrumento para cambiar la sociedad, no hablamos de libertades y nos sumamos a los golpes de turno. Salgan a generar una explosión de confianza en los argentinos porque tenemos todas las posibilidades de construir la Argentina que necesitamos. Ellos quieren una Argentina para pocos”, afirmó.

En ese plano, sostuvo estar de acuerdo con los dichos de la oposición, especialmente de Juntos, que señalaron que hay dos modelos de país en juego. “Es la primera vez que estoy de acuerdo con ellos, tienen razón”, bromeó.

“Hay un país que representamos nosotros, un país que cree en un Estado presente e igualador, que cree en la democracia y las instituciones. Hay otro que no cree en la justicia social, que cree que cada uno debe salvarse solo y por eso hablan de meritocracia, que arma mesas judiciales para perseguir opositores”, fustigó.

Asimismo, resaltó que, desde diciembre de 2019, el salario real había crecido 6 puntos, pero apareció la pandemia y eso se perdió. “Ahí también apareció el debate de los dos países: los que quisimos cuidar la vida y los que decían que cada uno se salve solo. Habían abandonado al hospital público, nosotros tratamos de nivelar esas caídas y logramos lo que logramos”, puntualizó.

Junto a intendentes y los candidatos a legisladores y legisladoras por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, y por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro y Gisela Marziotta, el Presidente aseguró que hizo un análisis de todas las medidas que hizo el Gobierno nacional para dar respuesta a los desafíos que presentó la pandemia de coronavirus.

En cuanto a la economía, Fernández puntualizó en lo realizado para sostener a las pymes, como el ATP para abonar sueldos, y marcó que las políticas “no fueron casualidad, sino que fue lo que calculamos”.

“Por eso se ve que la actividad industrial, económica e inversiones crecen. Para poder enfrentar la pandemia sabíamos que a vacuna era importante y fuimos a buscarlas. Nos acusaron de un montón de cosas, pero en diciembre estábamos entre los primeros países que vacunaban. No voy a parar hasta que el ultimo argentino haya recibido las dosis que necesitan para no contagiarse”, aseguró.

Por eso, marcó que quiere “hacer honor” a lo que realizado en este año y medio “que fue preservar la vida, la producción y el empleo y ahora si hacer despegar a la Argentina para que se ponga de pie para siempre. Ese es el camino que le pido a los argentinos que tomen”.

Finalmente, puntualizó sobre los dichos de la oposición sobre él y marcó que “no me doblega la tapa de ningún diario”.

“Dicen que soy un títere y un autoritario, no sé como se combinan las dos cosas. Lo cierto es que no llegue a la presidencia solo, sino acompañado de un conjunto de hombres y mujeres que creemos en el Estado presente. Sabemos que actuamos en defensa de los más necesitados”, marcó.

De manera virtual se conectaron todos los candidatos a diputados y senadores del Frente de Todos en las 24 jurisdicciones y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), y Juan Manzur (Tucumán). También formaron parte del acto de manera remota los vicegobernadores de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, y de San Juan, Roberto Gattoni.

Tormenta de Santa Rosa: ¿cómo surge la leyenda?

Como es habitual en esta época del año, con el pasaje del invierno hacia la primavera comienza a hablarse de la tormenta de Santa Rosa, fenómeno que recibe ese nombre por el día de Santa Rosa de Lima, que se celebra cada 30 de agosto.

La conmemoración se da en el marco de una leyenda que le atribuyó a los rezos de la mística cristiana Isabel Flores de Oliva una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la ciudad peruana de Lima en 1615.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien se trata de un mito popular, guarda relación con las características meteorológicas del fin del período invernal, ya que el encuentro de masas de aire con distintas características térmicas comienza a darse con más frecuencia, provocando cambios de tiempo también más recurrentes, que incluyen actividad eléctrica.

“Según el dicho popular, alrededor de esta fecha ocurre una tormenta intensa. Pero ese ‘alrededor’ no está fijo y, según la conveniencia del creyente, puede ser una tormenta que ocurre unos 3 o 4 días alrededor del 30 de agosto o unos 15 días antes y después“, describen desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lo cierto es que como este límite no está del todo claro, cualquier tormenta entre agosto y septiembre suele recibir el mote de “Santa Rosa”.

La tormenta que lleva el nombre de "Santa Rosa" está asociada a un mito del 1600 

La tormenta que lleva el nombre de “Santa Rosa” está asociada a un mito del 1600

Según el glosario meteorológico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para que haya tormenta, debe haber actividad eléctrica. “Una lluvia sin la presencia de descargas bruscas de electricidad atmosférica acompañadas por un resplandor (relámpago) y un ruido (trueno), no clasifica como tormenta”, resalta el SMN.

Las tormentas, además, se asocian a nubes denominadas convectivas que, generalmente (aunque no siempre), provocan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia o, en ocasiones, de nieve o granizo, así como también vientos fuertes.

De acuerdo al organismo meteorológico, en regiones como la Patagonia no es común tener la formación de tormentas, así que la frecuencia de Santa Rosa es muy baja. Algo similar ocurre en Noroeste Argentino (NOA), donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.

Donde sí es frecuente la generación de tormentas en esta época es en el centro y noreste argentino. “Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para su desarrollo”, detallan.

Sin embargo, advierten que “aunque popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, no hay evidencia de que esto sea siempre así”.

Las estadísticas

En la previa de Santa Rosa, el SMN publicó estadísticas que demostraron que en 115 años de registro, en 64 oportunidades (55% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas o abundantes.

Para realizar el relevamiento se tomó como referencia la información del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), que posee una base de datos de más de 100 años y se encuentra dentro de la región de Argentina en donde las tormentas no son atípicas.

El estudio consideró los datos del 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2020. Luego, se contabilizaron, para cada año, la cantidad de días consecutivos con tormentas y la lluvia acumulada.

¿Llega Santa Rosa este 2021?

A partir de este martes 31 de agosto se espera que un frente frío comience a generar precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas en el norte patagónico y la provincia de La Pampa.

Este sistema continuará desplazándose hacia el este en el transcurso del día, y entre el final del martes y la mañana del miércoles, la “tormenta de Santa Rosa” podría llegar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al sur del Litoral.

TE PUEDE INTERESAR

Nicolás Kreplak recordó un tweet de mal agüero del Dr. Kambourian

No es la primera vez que lo hace. El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak volvió a utilizar su memoria y rescató un viejo tweet que el pediatra mediático, ahora públicamente ligado a Juntos por el Cambio, Carlos Kambourian escribió en febrero pasado, y que auguraba situaciones dramáticas, tanto en la vacunación, como en la hospitalización de pacientes para el presente mes de agosto.

Con la idea de rebatir basándose en estadísticas de la realidad, el ahora ministro Nicolás Kreplak (el memorioso) repitió el método que hace ya un par de meses había utilizado con una tapa de Clarín de enero, que también pronosticaba una realidad oscura para la vacunación de menores de 60 años sin comorbilidades, que al final no se dio.

TE PUEDE INTERESAR

Esa tapa luego hasta se convirtió en remera, afiche y slogan de los “pájaros de mal agüero”, con trasfondos e intencionalidad política.

TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA

Ahora es el mediático médico Kambourian, quien desde 2020 se deja ver en decenas de programas televisivos, y que hasta fuera columnista de “Animales Sueltos” el año pasado, el objeto de refutación por parte del funcionario.

El pediatra pronosticó el 19 de febrero de 2021 una realidad catastrófica y pidió que “guarden ese tweet”, en el que lanzaba los tremendos augurios.

Nicolás Kreplak le hizo caso, conservó el mensaje, y ahora lo publicó como captura para cotejar lo que en realidad sucedió, con aquello que presagiaba Kambourian.

“Pensar que en agosto va a haber un aluvión de vacunas y vacunación masiva es el siguiente error. En agosto vamos a estar con hospitales llenos de pacientes. Y volviendo a preguntarnos por qué. Guarden este tw”, fue el texto publicado por Carlos Kambourian 6 meses atrás.

Hoy, el ministro Nicolás Kreplak le replica: “Sembraron miedo, odio y preocupación. Nunca ayudaron y siempre criticaron. En agosto aplicamos 3.882.506 de dosis de las cuales 2.807.631 fueron para completar esquemas: más de la mitad del total. Ah, y la ocupación de camas por COVID fue la más baja del último año”.

El Dr Carlos Kambourian hizo pública su militancia en “Juntos por el Cambio” recién a pocas semanas de las elecciones que se vienen.

Cuando se paseaba por los estudios televisivos como médico mediático de consulta, pronosticando futuros apocalípticos, aún era un personaje supuestamente apolítico, al menos para el “gran público”.

TE PUEDE INTERESAR

Ciberdelitos: ¿cómo pueden duplicar tu tarjeta?

Luego de que la DDI de La Plata detuviera esta semana a una cajera de 25 años acusada de estafar a clientes que compraban a través de Mercado Pago, los ciberdelitos volvieron a quedar bajo la lupa.

Es que existen distintas modalidades a través de las cuales puede vulnerarse la seguridad de tarjetas de crédito, débito y métodos de pago electrónicos. Sin embargo, también hay recaudos que pueden tomarse para no caer en la trampa.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicó Facundo Cajén, maestrando en ciberdefensa y ciberseguridad, en la actualidad los pagos se realizan mayormente en el mismo lugar en el que está el cliente a través de un código QR. Esto permite que el comprador vea qué está pagando, cuánto y de qué forma.

Sin embargo, en algunos bares y restaurantes, los mozos pueden llevarse la tarjeta para efectivizar el pago en otro punto del local donde utilizan skimmers, aparatos del tamaño de un MP3 capaces de clonar la información de las tarjetas, que suelen colocarse también en cajeros automáticos.

Quienes cometen ciberdelitos suelen tener skimmers para copiar datos de tarjetas de crédito y débito

“Incluso pueden hacerlo frente a tus narices”, advirtió el también fundador de Proponas.org y director de Global Shapers Buenos Aires en diálogo con Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103,5. En este sentido, recalcó la importancia de mantenerse atento en todo momento, para corroborar que, por ejemplo, el mozo no tenga uno de estos dispositivos en el delantal.

¿Qué hacen luego con la información? De acuerdo a la explicación de Cajén, quienes cometen ciberdelitos compran en internet una tarjeta en blanco y, con otro aparato, le imprimen la información copiada. “Con tu clave, la información de la banda magnética y demás, puede ir a un local o a cajeros automáticos”, explicó.

Además, el joven habló de otra metodología: “Incluso también hay comercios que no tienen posnet pero ofrecen hacer la compra online. Entonces cargan los datos, sacan captura de pantalla y quedan guardados”.

“Cuidado después en dónde te quejás”, agregó más tarde. Es que muchos usuarios suelen publicar sus reclamos en las redes sociales de los distintos bancos, sin saber que hay personas al asecho que pueden utilizar también esta información para agregarlos desde cuentas apócrifas ofreciéndoles falsas soluciones.

TE PUEDE INTERESAR