back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 852

El desahogo de Morales por las vallas invictas en Gimnasia: “Antes éramos los más goleados, la pasábamos mal…”

Gimnasia hizo el mejor partido de visitante en lo que va del año ante Atlético Tucumán, de a poco se está empezando a ver la idea de Diego Flores y, como si fuera poco, logró algo fundamental: otra vez mantuvo el cero, después de ser la valla más goleada en el inicio del año. Eso fue algo que el equipo sufrió y mucho, y que acabó con el ciclo de Marcelo Méndez. Por eso, más allá del triunfazo en Tucumán, el capitán del Lobo, Leonardo Morales, destacó justamente lo defensivo.

El Lobo estiró a cinco los partidos que lleva sin que le conviertan goles con Nelson Insfrán siendo el arquero titular, algo que antes era impensado para la defensa, teniendo en cuenta que eran unos de los equipos que más goles recibió el año pasado y que había arrancado con siete en contra en los primeros tres partidos.

Precisamente de esto habló Morales, referente del fondo y del plantel, que se mostró aliviado por la situación actual: “Como defensor estoy muy contento. Antes éramos los más goleados, la pasábamos mal… Ahora empezamos desde atrás hacia delante a construir algo lindo”, sostuvo.

Leonardo Morales disfruta del buen momento de Gimnasia.

De este buen momento defensivo en particular y de la mejora del equipo en general, también habló el capitán: “Aprovechamos el envión de Copa Argentina. Después tuvimos charlas grupales, sabíamos que no nos estaba alcanzando con lo que hacíamos. Todos tuvimos que doblegar esfuerzos”.

Y en esta historia, el primer triunfo de visitante tampoco pasó inadvertido, claro. “No estaba costando convertir de visitante. Fuimos muy golpeados las primeras fechas, con razón, por qué no salían los resultados. No nos tenemos que olvidar donde estamos parados ahora”, expresó Morales, feliz por el presente del equipo.

Leonardo Morales capitán de Gimnasia.

La victoria de Gimnasia ante Atlético Tucumán

El devastador incendio de la fábrica de yerba Playadito en fotos

Un incendio de grandes proporciones arrasó un depósito de acopio de yerba mate de la Cooperativa Playadito, ubicado en la localidad de Colonia Liebig, provincia de Corrientes. El fuego, que comenzó el sábado y se extendió hasta el domingo, afectó más de tres millones de kilos de yerba y movilizó a bomberos y brigadistas de varias localidades.

El siniestro se desató el sábado por la tarde en un galpón situado sobre la Ruta 71, donde se almacenaba materia prima en proceso de estacionamiento. A pesar de los intensos esfuerzos de los equipos de emergencia, las llamas avanzaron con rapidez debido a las condiciones climáticas y la naturaleza altamente inflamable del material almacenado.

Videos: devastador e impactante incendio en un depósito de Avellaneda

Desde el inicio del incendio, el operativo para contenerlo involucró a más de 200 personas, entre ellas bomberos, brigadistas y trabajadores de la propia Cooperativa Playadito, quienes colaboraron en la lucha contra el fuego. El Comando Operativo de Emergencias del gobierno de Corrientes coordinó los esfuerzos, con apoyo de Vialidad Provincial y aeronaves hidrantes diseñadas para sofocar incendios desde el aire.

Los cuarteles de bomberos voluntarios de Colonia Liebig, Gobernador Virasoro, Leandro Alem y Cerro Azul (Misiones) se sumaron a la emergencia, junto con una brigada del Sistema Provincial del Manejo del Fuego de Misiones y las brigadas de Incendios Forestales (Brif) de Santo Tomé, Gobernador Virasoro e Ituzaingó. A pesar de la magnitud del fuego, las autoridades confirmaron que no se registraron víctimas ni heridos.

Uno de los factores que favoreció la extinción de los principales focos fue la intensa lluvia que cayó sobre la región la noche del sábado. Sin embargo, se extendió hasta el domingo.

¿SE ACABÓ LA YERBA PLAYADITO?

A pesar de la pérdida de millones de kilos de yerba, las autoridades aseguraron que no habrá riesgo de desabastecimiento en el mercado, ya que la mercadería afectada representa solo una fracción del stock de la Cooperativa Playadito y aún no estaba lista para el consumo.

En cuanto a las causas del incendio, aún se desconocen los motivos que dieron origen a las llamas. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el incidente y determinar si se trató de un accidente o si hubo algún otro factor que contribuyó al fuego.

Caos en Crónica TV: Una conductora abandonó el noticiero en pleno vivo

En el estrepitoso mundo del periodismo argentino, donde los contratos son de papel mojado y los sueldos alcanzan para un kilo de pan (si no aumentó en las últimas dos horas), una nueva escena de furia en vivo nos regaló una radiografía perfecta de la precarización en los medios. Esta vez, la protagonista fue Mariela Fernández, quien decidió que ya estaba harta de hacer malabares en Crónica TV y lo dejó en claro… al aire y en vivo.

Todo empezó como cualquier otra mañana en el canal de la placa roja, donde los conductores hacen malabares con la información y con su paciencia.

ASÍ ‘EXPLOTÓ EL VERANO’ EN CRÓNICA

Mientras su compañero desgranaba noticias deportivas, a Fernández se la escuchó en una intensa discusión con su “cucaracha”, ese simpático aparatito que los conductores llevan en la oreja para recibir órdenes de un productor que, desde el control, se esfuerza por no perder lo poco que le queda de dignidad laboral.

Pero la paciencia tuvo un límite, y el de Mariela explotó cuando, en plena transmisión, le dieron órdenes contradictorias: “Vas con el clima”, “No, pará, ahora hablá del tránsito”, “Ah, no, mejor vendé la Copa Libertadores”. Como si fuera un GPS borracho, la dirección del programa la mareó hasta que, harta de la improvisación y el desorden, se despachó con un “No se puede laburar así, loco” en vivo y en directo.

Ahí la vimos: con el fondo de la pantalla repleta de flechitas y numeritos del tránsito, pero con la cara desencajada de alguien que ya no aguanta más.

Intentó seguir, pero se le notaba que la indignación le hervía en las venas. Y entonces, la decisión fue tajante: agarró sus cosas y dejó a su compañero solo en el set, seguramente más desconcertado que un gerente de Crónica cuando le piden que pague aguinaldos.

PRECARIZACIÓN FEROZ

Este episodio, lejos de ser un caso aislado, es un nuevo capítulo en la enciclopedia de trabajadores de la televisión que terminan explotando en vivo, no por un número de rating, sino por las pésimas condiciones en las que les toca trabajar.

Crónica TV, que ya tuvo en el pasado casos de movileros explotados, conductores que se quejan al aire por los bajos sueldos y operadores técnicos que cobran menos que una propina de bar, vuelve a estar en el centro de la polémica.

En Buenos Aires, puede creerse que los grandes medios no tienen problemas de dinero, pero con salarios congelados desde la Edad Media y condiciones laborales que hacen que una huelga de guionistas de Hollywood parezca un picnic, los desaguisados “en vivo”, se reproducen.

Se abre otro frente judicial para Javier Milei por el escándalo cripto: lo denunciaron en España

Javier Milei deberá lidiar con un nuevo frente judicial en su contra como consecuencia del escándalo generado con la criptomoneda $Libra que el presidente divulgó a través de sus redes sociales.

A las denuncias en nuestro país y en los Estados Unidos se suma ahora una presentación ante la Justicia de España.

La denuncia la realizó el diputado español nacido en Argentina Gerardo Pisarello ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional

El legislador pidió que se investigue “los posibles fraudes de los criptobrothers de Javier Milei en España”.

Piden investigar “las consecuencias en España de las operaciones fraudulentas”

Según explicó Pisarello la acción judicial busca que “investiguen las consecuencias en España de las operaciones fraudulentas y contra la seguridad financiera llevadas a cabo por el presidente de Argentina, Javier Milei” dijo.

Como es sabido, hace unas semanas Milei promocionó desde su cuenta de X una criptomoneda llamada $LIBRA, presentándola como una iniciativa que favorecería a las pequeñas y medianas empresas argentinas. Esa información, adulterada, acabó con miles de personas estafadas y con unas pocas llevándose millones de dólares a los bolsillos”, advirtió.

Y mencionó que uno de los cómplices fue el estadounidense Hayden Mark Davis, quien “residiría parte del año en España, concretamente en Cataluña, junto a su padre, Tom Davis, condenado por fraude en Estados Unidos” alegó.

La razón de todo esto es sencilla: estos personajes no solamente se dedican a estafar y a quedarse con los ahorros de miles de personas del común; son también una peligrosa amenaza para la seguridad financiera y para la integridad del mercado que dicen defender” concluyó.

Estudiantes vs. Santiago del Estero: Sarmiento de La Banda, su cuarto rival copero

El debut de Estudiantes en la Copa Argentina, como sucedió en 2023 y 2024, será ante un rival ante el cual no se enfrentó nunca en partidos oficiales. En 2023 fue Independiente de Chivilcoy, en 2024 Argentino de Monte Maíz y ahora en 2025 Sarmiento de la Banda.

El cruce entre el Pincha y el Profesor, como se conoce a su próximo rival, será el primero entre ambos equipos. Sin embargo para el conjunto albirrojo no será la primera vez enfrentando a equipos de Santiago del Estero. De hecho viene de jugar con Central Córdoba en UNO.

Además del Ferroviario, que es el equipo santiagueño ante el cual más cruces registra, también se cruzó con Mitre y con su homónimo Estudiantes, ubicado en el barrio Huaico Hondo. Así las cosas Sarmiento de La Banda se convertirá en el cuarto club dentro de esa lista.

Contando ya ese duelo, Santiago del Estero pasará a ser la cuarta provincia de la cual mayor cantidad de equipos distintos enfrentó el combinado albirrojo. En total serán cuatro, como quedó dicho, solo por detrás de Santa Fe con 8, Córdoba con 6 y Mendoza con 5.

En copas nacionales enfrentó en nueve ocasiones a los tres equipos mencionados, con cinco triunfos, un empate y tres derrotas. En ese sentido vale señalar que siete de esos partidos fueron ante Central Córdoba. En Copa Argentina, en tanto, venció a Mitre pero cayó dos veces con el Ferroviario.

Estudiantes vs. Santiago del Estero: sus nueve antecedentes coperos

  • Copa de la República 1945 (Semis): 3-1 vs. Estudiantes (SDE)
  • Copa Argentina 2019 (16vos): 2-0 vs. Mitre (SDE)
  • Copa Argentina 2019 (Cuartos): 0-1 vs. Central Córdoba
  • Copa Diego Maradona (Segunda Fase): 1-2 vs. Central Córdoba
  • Copa de la Liga 2021 (Fecha 6): 1-1 vs. Central Córdoba
  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 9): 5-0 vs. Central Córdoba
  • Copa de la Liga 2023 (Fecha 13): 1-0 vs. Central Córdoba
  • Copa de la Liga 2024 (Fecha 13): 5-0 vs. Central Córdoba
  • Copa Argentina 2024 (16vos): 1-2 vs. Central Córdoba

Estadística preocupante: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

A lo largo de todo el año pasado, el gobierno de la provincia de Buenos Aires denunció la asfixia financiera a la que lo sometió Casa Rosada. Sin embargo, el recorte presupuestario no sería la única política libertaria que pone en jaque a la jurisdicción bonaerense. Los datos de empleo que alarman.

Basado en las tasas de empleo y desocupación medidas por el INDEC, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, puso el ojo en la situación provincial. En términos nacionales, la desocupación creció más de un punto y cerró el tercer trimestre de 2024 en 6,4%. Esto implica que haya 1,3 millones de personas desocupadas.

En este marco, el ministro López advirtió que “de cada 10 nuevos desocupados argentinos 8 son bonaerenses“. El número se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC correspondiente al tercer trimestre de 2024. Es que, según el relevamiento, de los 207 mil nuevos desocupados, 165 mil están en la provincia de Buenos Aires.

Según el INDEC, la provincia de Buenos Aires tiene 165 mil nuevos desocupados.

La tasa de desocupación urbana creció cerca de 2 puntos en comparación con 2023 y escaló hasta 8,3%. De esta manera, aumentó más que el promedio nacional y también quedó por encima de la media. “El impacto diferencial del ajuste del Gobierno Nacional sobre la Provincia obedece al perfil productivo bonaerense”, explicó López.

En esta línea, el ministro señaló que “sectores emblemáticos” de la Provincia, como la industria, la construcción o el comercio, fueron “los más golpeados” por la crisis económica actual. “El país no es viable sin mercado interno, sin agregación de valor, sin producción“, sentenció.

Martín Fernández tiene una distensión y está descartado para visitar a Unión

Gimnasia ya dejó atrás la gran victoria ante Atlético Tucumán en el Monumental José Fierro. Sin embargo, el Lobo quiere continuar por la misma senda el sábado, momento en que visitará a Unión de Santa Fe por la fecha 8 de la Zona B del Torneo Apertura. Y pensando en dicho encuentro, Diego Flores recibió una muy mala noticia en el regreso a los entrenamientos.

Tras su ausencia ante los tucumanos, se confirmó que Martín Fernández arrastra una distensión muscular en su pierna derecha, razón por la cual tampoco podrá estar ante el Tatengue en el 15 de Abril. De esta manera, el Traductor no podrá contar con quien hasta el momento venía siendo su principal alternativa en la mitad de la cancha.

Martín Fernández, baja en el Lobo pensando en Unión

Frente a esto, el actual DT del Lobo tiene dos caminos por delante. El primero de ellos es ratificarle la confianza a Facundo Di Biasi, de muy buena tarea frente a los de Lucas Pusineri o, por el contrario, apostar a Augusto Max, quien viene sumando rodaje y minutos tras la recuperación de una lesión que lo marginó en el inicio de la competencia.

Lo cierto es que el cordobés tendrá por delantes tres prácticas más para tomar una decisión importante para visitar a un equipo que suele hacerse fuerte en su recinto. De hecho, el Tripero se impuso en apenas seis oportunidades de las 31 en las que se vieron las caras en suelo santafesino. La última el pasado 19 de agosto de 2022, en un 2-0 conseguido gracias a los goles de Leonardo Morales y Franco Soldano.

¿Cuándo podría volver Martín Fernández?

Teniendo en cuenta la lesión y los plazos establecidos para su recuperación, Martín Fernández, que jugó su último partidoel pasado lunes 17 de febrero, podría regresar en el choque ante Deportivo Riestra. Dicho encuentro tendrá lugar el lunes 10 de marzo en el Juan Carmelo Zerillo.

Rawson reprograma los festejos por su 140° aniversario tras el temporal

La localidad de Rawson, en el partido de Chacabuco, se vio afectada por un intenso temporal que dejó lluvias acumuladas de 100 milímetros hasta las 15:00 horas del domingo. La tormenta, acompañada de fuertes vientos, provocó importantes destrozos en distintas zonas del pueblo, incluyendo la caída de árboles, postes de luz y televisión por cable. Uno de los daños más significativos fue la destrucción del refugio de la estación de tren, que fue arrancado desde su base.

Desde la Delegación Municipal informaron que el área de Servicios Públicos trabaja en la limpieza y ordenamiento de las calles afectadas para garantizar la circulación segura de los vecinos. A su vez, el suministro eléctrico ya fue restablecido en toda la localidad y el drenaje del agua se realizó de manera eficiente, evitando mayores complicaciones.

Un festejo esperado que deberá esperar

Rawson tenía previsto celebrar su 140° aniversario con una jornada llena de actividades para toda la comunidad. El evento incluía una maratón, homenajes, la presencia de embajadoras culturales invitadas, un paseo peatonal con emprendedores y artesanos, food trucks y espectáculos en vivo.

Sin embargo, debido al pronóstico extendido que anticipa más lluvias en la región, las autoridades locales han decidido reprogramar la celebración. La nueva fecha será anunciada el próximo miércoles, una vez que se evalúe el estado de la localidad y las condiciones climáticas futuras.

Rawson, un pueblo con historia y resiliencia

Este aniversario es una ocasión especial para Rawson, una localidad con una fuerte identidad comunitaria y una rica historia dentro del partido de Chacabuco. A pesar del impacto del temporal, los vecinos y autoridades se han unido para recuperar rápidamente los espacios afectados y garantizar que la fiesta pueda realizarse en una nueva fecha con total seguridad.

Argentina se abstuvo de votar por la paz en Ucrania y denuncian que Cancillería “acata órdenes de Washington”

El gobierno bonaerense volvió a mostrar su preocupación por la política exterior de Javier Milei. Fue después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobara una resolución pidiendo por el “rápido fin de la guerra” entre Rusia y Ucrania. La postura argentina bajo la lupa.

“La política exterior dejó de ser soberana”, denunció el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. La mano derecha de Kicillof sostuvo que el posicionamiento del Gobierno Nacional frente al conflicto de Ucrania “demuestra a las claras la inconsistencia y seguidismo que atraviesa toda su fallida labor diplomática”.

Antes del Consejo de Seguridad se había reunida la asamblea general de la ONU. Ahí fue que Argentina se abstuvo de votar por la paz “comprensiva, justa y duradera” en Ucrania. 18 países, incluyendo Rusia y Estados Unidos, se expresaron en contra de la resolución y otras 64 naciones hicieron lo mismo que Argentina.

Javier Milei se reunió con Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania, y le expresó su apoyo, pero ahora se lo retiró.

Desde la Provincia pusieron el foco en esta decisión llevada a cabo por la Cancillería de Gerardo Werthein porque hasta ahora el presidente Milei venía manifestando un férreo apoyo a Ucrania y a su presidente Volodimir Zelensky. Casualmente, o no, el cambio de opinión se dio luego del encuentro entre el libertario y el flamante jefe de Estado norteamericano, Donald Trump.

Para Bianco, “la acción de la Cancillería se encuentra definitivamente supediatada a directivas impartidas desde afuera”. “No hay coordinación con la región ni coaliciones con países que compartan nuestros intereses: solo se acatan órdenes de Washington“, lanzó.

“Dinero por nada”: El insólito video de Luis Petri en un F-16 en Tandil, con música de Dire Straits

¡Ah, la política libertaria nunca deja sorprender! Esta vez, el ministro de Defensa, Luis Petri, decidió que la mejor manera de demostrar su compromiso con la modernización de las Fuerzas Armadas era, otra vez, protagonizar una escena digna de Hollywood.

En un evento realizado en la VI Brigada Aérea de Tandil, Petri se subió a un F-16 “Fighting Falcon” recién adquirido de Dinamarca, posando como si fuera el mismísimo Maverick de “Top Gun”. Todo esto, mientras sonaba de fondo “Money for Nothing” de Dire Straits. Sí, así como se lee: “Dinero por nada“. Una elección musical que, sin duda, hizo que los críticos de la oposición se froten las manos.

“TOM” PETRI

La escena parecía sacada de un tráiler de película de acción de los años 80. Petri, esta vez de saco y corbata, y sin estar enfundado en un traje de piloto carnavalesco, se sentó en la cabina del F-16 con una sonrisa que parecía decir: “Mamá, ¡mírame, soy un piloto de verdad!”.

Mientras tanto, los asistentes al evento quizás intentaban contener la risa, preguntándose si en cualquier momento aparecería Tom Cruise para reclamar derechos de autor.

Pero lo que realmente elevó el nivel de ironía fue la elección de la banda sonora. “Money for Nothing” no solo es un clásico del rock, sino que su título se traduce literalmente como “Dinero por nada”. Una elección audaz, considerando que la oposición critica la compra de estos aviones daneses, calificándola de un gasto innecesario en equipo obsoleto.

Es como si alguien en el equipo de producción del video hubiera decidido darle a la oposición una munición perfecta para sus críticas. O tal vez fue simplemente un guiño sarcástico a la realidad.

En su discurso, Petri declaró: “Esto que tengo a mis espaldas… si se pudiera definir en una palabra, esa sería ‘soberanía’. Pero, si tuviéramos que elegir otra palabra para definir este momento histórico, esa sería ‘paz'”. Curioso, considerando que estamos hablando de aviones de combate diseñados para, bueno… combatir. Nada grita tanto la palabra “paz” como un caza supersónico armado hasta los dientes.

Además, el ministro no perdió la oportunidad de lanzar dardos a sus críticos, afirmando que “fueron ellos mismos los que debilitaron al máximo la capacidad operativa e intentaron vaciar a las Fuerzas Armadas“. Una acusación seria, aunque viniendo de alguien que suele protagonizar una sesión de fotos al estilo “Top Gun”, pierde un poco de peso.

LOS “FIGHTING FALCON”…¿VERDES?

La adquisición de estos 25 aviones F-16 Fighting Falcon fue presentada como un hito en la defensa nacional. Sin embargo, algunos expertos señalan que estos modelos, aunque funcionales, no representan precisamente la vanguardia tecnológica en aviación militar. Pero, ¿quién necesita lo último en tecnología cuando podés tener aviones que combinan a la perfección con una playlist de rock clásico?

Mientras tanto, en las redes sociales, el video del evento se volvió viral. Los memes no se hacen esperar, con montajes que van desde Petri pilotando el Halcón Milenario hasta comparaciones con escenas de “Locademia de Policía”.

Incluso hay quienes sugieren que, para la próxima adquisición militar, el ministro considere una entrada triunfal en paracaídas al ritmo de “Eye of the Tiger”.