back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8522

Ante la ONU: Alberto Fernández rechazó las políticas agrícolas distorsivas

El presidente Alberto Fernández pidió ante la ONU “eliminar a la mayor brevedad las políticas agrícolas distorsivas y proteccionistas”. El mandatario nacional, sentó posición al participar, a través de un mensaje grabado, de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios.

En ese marco, consideró “fundamental” que el comercio internacional esté “basado en reglas, con la OMC en su centro”, y expresó su convencimiento acerca de que “el sector agrícola es parte fundamental de la solución para alcanzar la seguridad alimentaria mundial de una manera sostenible”.

TE PUEDE INTERESAR

“En un mundo en el que continúa habiendo índices de hambre y de malnutrición alarmantes, es fundamental que tratemos de avanzar entre todos en la cooperación entre los países, con solidaridad, a fin de lograr seguridad alimentaria y hambre cero”, sostuvo.

“El mundo puede seguir contando con la Argentina “

Con su discurso, el presidente consideró que el mundo “exige redoblar esfuerzos para producir más alimentos, de la manera más sostenible posible”. En ese sentido, destacó que la Argentina “desde hace décadas desarrolla e incorpora tecnologías que permiten mejorar la eficiencia de los sistemas alimentarios, respetando los tres pilares del desarrollo sostenible, el social, el económico y el ambiental”.

Finalmente, afirmó que “el mundo puede seguir contando con la Argentina para continuar contribuyendo con alimentos sanos, inocuos y nutritivos, producidos de forma sostenible”, y recalcó que, de ese modo, el país contribuirá “a poner fin a la pobreza, a erradicar el hambre y lograr la distribución progresiva del ingreso; al uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y al desarrollo nacional, sin dejar a nadie atrás”.

La Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios fue convocada por el secretario General de la ONU como parte de la Década de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia 2030.

De ella participaron jefes de Estado, representantes de organismos internacionales, del sector privado y de la sociedad civil bajo la premisa de poner en marcha nuevas medidas, soluciones y estrategias para que los sistemas alimentarios sean más saludables, sostenibles y equitativos.

Argentina apelará la decisión de la Corte de Comercio de EE.UU. por el Biodiesel

Al mismo tiempo, se conoció la determinación de la Argentina de apelar a la decisión de la Corte de Comercio de EE.UU. por el Biodiesel

Desde el gobierno, recordaron que la Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos falló contra la demanda del Gobierno argentino y una empresa exportadora respecto de los resultados de la revisión por cambio de circunstancias a los derechos compensatorios definitivos impuestos en 2018 a las importaciones de biodiesel de Argentina.

Desde ese momento, EE.UU. impone derechos compensatorios y antidumping a las importaciones de biodiesel de Argentina que, en conjunto, alcanzan un nivel de 146% y, naturalmente, impiden al biodiesel argentino todo acceso a un mercado que- hasta 2016- representaba exportaciones de nuestro país por un valor de, aproximadamente, 1.300 millones de dólares” explicaron.

Si bien, el Departamento de Comercio norteamericano inició una revisión de los derechos impuestos y arribó a la decisión preliminar de levantarlos, no obstante, desde el gobierno nacional consideraron que “en una decisión sumamente controvertida desde el punto de vista técnico, luego contradijo sus argumentos anteriores y revirtió su decisión preliminar aunque las condiciones objetivas no se habían alterado en lo más mínimo”.

“Las exportaciones de biodiesel argentino, surgidas de uno de los complejos sojeros más competitivos del mundo, no reciben ni necesitan subsidio alguno. Los derechos de exportación, lejos de constituir un instrumento deseado, han sido y son una herramienta fiscal ineludible en momentos de emergencia económica como el presente” señalaron.

Dispuesto a no quedarse con los brazos cruzados, el Ejecutivo nacional cuestionó la decisión judicial estadounidense, que otorga una deferencia inusitada a la contradictoria decisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y confirmó que apelará “ante una instancia judicial superior (la Corte Federal del Circuito correspondiente) dentro de los próximos 60 días. El gobierno argentino trabajará mancomunadamente con el sector privado de nuestro país para revertir esta decisión”,

“Los derechos compensatorios impuestos están reñidos con las normas del comercio internacional. Más grave aún en cuanto se mantienen en el marco de una crisis económica global como la producida por la pandemia. En este sentido, Argentina se reserva el derecho a recurrir al sistema de solución de diferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a fin de defender los derechos de sus exportadores” concluyeron las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

Horacio Rosatti es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Luego de la votación de los magistrados, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene nuevo presidente. Horacio Rosatti fue elegido como el reemplazante de Carlos Rosenkrantz y presidirá la más alta institución judicial del país los próximos tres años.

La asamblea donde los magistrados se reunieron para decidirlo fue virtual, y participaron los cinco ministros de la Corte Suprema de Justicia. La misma había sido convocada por Rosenkrantz, y Rosatti llegaba como “el favorito” para alcanzar los tres votos necesarios para el reemplazo, según estipula el art. 79 del Reglamento para la Justicia Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

En la previa se especulaba con que Elena Higton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y el propio Carlos Rosenkrantz voten a favor de Daniel Horacio Rosatti, y determinen de esa manera el traspaso de presidencia.

¿Cuál es la función del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación?

No se trata de un cargo menor. El presidente de la Corte Suprema forma parte de la línea de sucesión presidencial en caso de acefalía y puede llegar a presidir la Cámara de Senadores si la Cámara de Diputados decide realizar un juicio político contra el Presidente de la República Argentina.

NOTICIA EN DESARROLO

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: Conmebol confirmó horarios y árbitros

Las Eliminatorias Sudamericanas están listas para una nueva ventana que puede empezar a definir el futuro de varios respecto y su clasificación o no para el mundial de Qatar 2021, en ese contexto es que AFA confirmó cuáles serán los horarios y los árbitros para los partidos de la Selección Argentina que aún debe un partido casi completo con Brasil tras el escándalo del que habló el mundo.

Así y todo, con las controversias y dudas latentes sobre lo que ocurrirá con el partido que debió jugarse en San Pablo, Conmebol confirmó la presencia de dos árbitros brasileños para los partidos de Argentina.

De esta forma Anderson Daronco llevará las riendas frente a Paraguay en Asunción mientras que Wilton Sampaio hará lo propio cuando la Selección reciba a Perú, por su parte el chileno Roberto Tobar dirigirá Argentina – Uruguay. Daronco es recordado por los hinchas de Independiente ya que es el juez que no sancionó la famosa falta de Pinola sobre Benítez en el partido de cuartos de final ante River, mie tras que Tobar viene de ser cuestionado por su accionar en Brasil – Perú donde omitió una falta de Neymar en la apertura del marcador.

Eliminatorias sudamericanas: árbitros y horarios confirmados para Argentina

Fecha 11

Jueves 07 de octubre

21.00 Paraguay – Argentina, en Asunción (Horario argentino)

Árbitro: Anderson Daronco (Brasil)

Asistente 1: Kleber Gil (Brasil)

Asistente 2: Rafael Alves (Brasil)

Cuarto árbitro: Luiz F. de Olivera (Brasil)

VAR: Rafael Traci (Brasil)

Fecha 5

Domingo 10 de octubre

Domingo 10 de octubre de 2021

20.30 Argentina – Uruguay, en estadio Monumental

Árbitro: Roberto Tobar (Chile)

Asistente 1: Christian Schiemann (Chile)

Asistente 2: Claudio Ríos (Chile)

Cuarto árbitro: Nicolás Gamboa (Chile)

VAR: Julio Bascuñán (Chile)

Fecha 12

Jueves 14 de octubre

20.30 Argentina – Perú, en estadio Monumental

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)

Asistente 1: Marcelo Van Gasse (Brasil)

Asistente 2: Fabricio Vilarinho (Brasil)

Cuarto árbitro: Flavio de Souza (Brasil)

VAR: Wagner Reway (Brasil)

Eliminatorias Sudamericanas: la última rpesentación de Argentina

Qué dijo Daniel Gollán sobre la foto de Olivos

El ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y candidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos, Daniel Gollán , lanzó una polémica frase respecto a la foto del presidente Alberto Fernández en Olivos durante el festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez en medio de la cuarentena estricta por la pandemia de coronavirus.

El candidato evaluó la derrota del Frente de Todos en las elecciones PASO de la provincia de Buenos Aires y contó su percepción a partir de un diálogo en una de sus recorridas por los barrios.

TE PUEDE INTERESAR

“Las fotos molestaron a la gente, nos molestaron, claro que sí. Pero una señora me dijo que no fue a votar y cuando alguien del grupo le dijo ‘¿pero te molestó la foto?’ respondió ‘la foto con un poco más de platita en el bolsillo, es otra cosa’. Eso es lo que evalúa la gente”, afirmó Daniel Gollán en Radio Con Vos.

“La gente evalúa un conjunto de medidas y evidentemente nos reclamó algo”, concluyó el candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires.

¿Qué dijo Daniel Gollán sobre la derrota del Frente de Todos en las elecciones?

Al profundizar su análisis, el candidato y ex ministro de Salud bonaerense señaló que “lo que más pesó fue la situación económica, que hay que corregir rápidamente porque la gente no tiene tiempo de esperar a la reactivación que se viene”.

Y que por ese motivo “la gente reclamaba salir a trabajar, y producto de que los chicos no iban a la escuela, tenían que quedarse”. Sin embargo, evaluó que “del tema cuidado no hubo un reclamo masivo, ni diferencia con las jurisdicciones que tomaron otras decisiones”.

Daniel Gollán es candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires.

Daniel Gollán es candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires.

Para el ex ministro de Axel Kicillof, la derrota en las elecciones fue multicausal, pero la diferencia la hizo el 40% que no participó de los comicios. “Siempre hay varios componentes en el mensaje, pero siempre hay alguno más importante. Algunos en las últimas elecciones habían votado al Frente de Todos y esta vez no fueron a votar”, indicó.

Y señaló que, para él, “es un sector que venía muy golpeado después de cuatro años de la gestión anterior, que empeoró su situación con la pandemia y que está reclamando más atención”.

“No alcanzaron los refuerzos, que fueron muchos, como el IFE. Hay gente que la está pasando mal, que no ha podido recomponer su situación económica, y su mensaje fue claro: no voto en contra, pero no voy a votar”, concluyó Daniel Gollán.

TE PUEDE INTERESAR

Henderson: polémica caza de jabalíes desde un helicóptero

En un helicóptero y con armas largas unos jóvenes cazaron jabalíes en las últimas horas en la localidad bonaerense de Henderson, y por el hecho la justicia federal actuó de oficio y ordenó allanamientos.

La investigación fue llevada a cabo por personal de la DDI de Trenque Lauquen y los registros se efectuaron en las localidades de Bolívar y Benito Juárez.

TE PUEDE INTERESAR

En los allanamientos se identificaron a cuatro hombres, se embargó un helicóptero Robinson R44 y se incautaron una carabina y un rifle fusil.

La justicia federal de Pehuajó y Azul intervino de oficio luego de que se viralizara un video que mostraba a jóvenes cazando animales de la fauna autóctona desde un helicóptero que sobrevolaba zonas rurales.

En el video se ve a un cazador disparando varias veces hasta que uno de los proyectiles impacta en un jabalí.

Tras el operativo policial se procedió al labrado de las infracciones por el incumplimiento de la Ley 1194 de Conservación de la Fauna Silvestre.

TE PUEDE INTERESAR

ADEPA repudió los dichos de Mario Ishii contra el periodismo

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) condenó las expresiones de intendente de José C. Paz, Mario Ishii, sobre el rol del periodismo y los medios de comunicación, y lo acusó de desconocer “el rol crítico” que éstos ejercen.

Ishii se despachó con un tendal de frases contra los medios, a quienes acusó de “tirar pálidas”. “Tengan piedad del pueblo porque el pueblo un día se va a levantar contra los medios. No tengo dudas de eso. Porque no puede ser tanto veneno hacia la población”, enfatizó el mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

“Tiren una buena viejo, no pueden ser todas malas. Y pegarle y pegarle al presidente como si fuese… el pueblo sabe lo que estoy diciendo, me entiende. Aflójenle, déjenlo gobernar que hubo una pandemia y se nos moría la gente”, insistió el jefe comunal.

Adepa le respondió a través de su cuenta de Twitter que esa triste frase desconoce el rol crítico del periodismo en la democracia e ignora el valor de la libertad de expresión.

Por otra parte, la entidad exhortó a las autoridades provinciales y nacionales que estaban presentes en el acto, se manifiesten a favor de los principios constitucionales que salvaguardan las libertades de prensa y de expresión en la Argentina, y que van en sentido absolutamente contrarios a los dichos del jefe comunal de José C. Paz.

TE PUEDE INTERESAR

Azul: ratificaron la continuidad de la carrera de Ciencias Políticas

Autoridades del Instituto de Formación Nº2 de Azul ratificaron la continuidad de la carrera de Ciencias Políticas para el 2022.

La decisión fue tomada durante una reunión del Consejo Académico Institucional, realizada el último miércoles por la tarde, donde los representantes académicos votaron por la permanencia de la oferta educativa pese a la baja en la matrícula.

TE PUEDE INTERESAR

Los rumores de cierre, habían llevado a estudiantes, docentes y graduados de la carrera de Ciencias Políticas a manifestarse en las puertas de la sede educativa.

Tras la protesta, autoridades educativas de Azul negaron “rotundamente, que se haya planteado el cierre”, pero se esperaba una revalidación por parte del Consejo Académico de la institución.

Luego de la determinación, estudiantes dieron a conocer un breve comunicado con el que vincularon la decisión a la “lucha de los docentes, alumnos, ex alumnos, gremios, egresados” y abogaron “por la educación pública y para más compromiso hacia las ofertas educativas terciarias”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Repite?: Gimnasia entrenó sin equipo confirmado

En un nuevo día de práctica en Abasto, el plantel de Gimnasia regresó a los entrenamientos en Estancia Chica sin ningún tipo de descanso, con todos los cañones apuntando a su siguiente compromiso, consciente de todo lo que debe mejorar si quiere ganar de manera regular y buscando una segunda victoria en fila en la presente Liga Profesional, algo que conseguiría por primera vez.

El Lobo estará visitando el sábado a Aldosivi en Mar del Plata desde las 13.30, y para ese encuentro, Néstor Gorosito y su grupo de trabajo continúan trabajando con la intención de poder definir el mejor equipo posible para volver a sumar de a tres. La delegación estará viajando mañana por la tarde, luego del último entrenamiento y tras almorzar en Abasto.

Así sigue la semana de trabajo

Ante este panorama, los entrenamientos de hoy en Estancia Chica representaron la tercera jornada de trabajo de las cuatro disponibles con las que cuenta el cuerpo técnico antes de volver a saltar a la cancha. La intención para hoy fue trabajar con la pelota, en la antesala de la práctica final que se llevará a cabo mañana a primera hora.

En conferencia de prensa, al referirse al posible equipo, Néstor Gorosito remarcó: “Menos Chávez, Palazzo y Domínguez, están todos los jugadores para ser tenidos en cuenta. El equipo lo tengo en la cabeza pero, primero, se lo digo a los jugadores”. Los primeros tres se encuentran recuperándose de sus respectivasl lesiones, al igual que Rodrigo Holgado.

El posible equipo de Gimnasia

De momento en Estancia Chica el cuerpo técnico que lidera Gorosito solo maneja la posibilidad de realizar una única variante. Harrinson Mancilla tiene chances de regresar en busca de un mayor equilibrio en lugar de Nery Leyes, que no comenzó de la mejor manera el duelo pasado frente a Unión, pero que con el correr de los minutos se acomodó aunque no convenció del todo.

Mientras se espera la definición del equipo por parte de Gorosito, por el momento, Gimnasia alistaría con Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Matías Melluso; Eric Ramírez, Leyes o Mancilla, Brahian Alemán y Johan Carbonero; Luis Rodríguez y Nicolás Contín.

Se llama Osvaldo y cambió su género a femenino para burlarse de la ley

El relato en el sitio Reddit está escrito en primera persona. Lo realizó un supuesto hombre, de nombre Osvaldo, que se oponía a la posibilidad que otorga la legislación argentina de cambiar de género autopercibido, para demostrar que la ley está “mal hecha” porque permite a quien quiera beneficiarse de ciertas “ventajas” por ser mujer en el DNI, llevarlo a la práctica aunque en realidad no desee serlo, ni se sienta femenina.

“Nací hombre y ahora soy mujer, te cuento mi experiencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Así se inicia un relato detallado del proceso que tuvo que atravesar “Osvaldo” para demostrar, según cree, que la ley permite otorgar ventajas a aquellos que busquen cambiarse de género autopercibido aunque sólo sea para burlar “al sistema”, y que ni siquiera debió modificar el nombre que lleva desde que nació.

De este modo graficó Osvaldo sus documentos antes y después del cambio de género, en la historia que narró en el sitio Reddit

De este modo graficó Osvaldo sus documentos antes y después del cambio de género, en la historia que narró en el sitio Reddit

Hola comunidad, vengo a contar como un chiste se salió de las manos y ahora soy mujer.

Por el tipo de trabajo que tengo estoy en contacto constantemente con feministas, zurdos empobrecedores y progres. Lo cual no imaginan lo estresante y surrealista que es, realmente no se puede usar la lógica con esa gente.

Asi que todas las discusiones terminaban en una serie de argumentos realmente de otro planeta.

Hasta que un dia me canse y les dije que yo no podia ser machista porque me auto-percibía como mujer. Lo cual fue peor, me saltaron a la yugular por reírme de sus arcaicas costumbres.

Asi que decidí ir hasta el fondo del asunto. Saque turno en el registro de las personas y un mes después me presente con mi barba completa y mi mejor cara de póker al grito de “vengo a hacerme mujer”

La publicación original de la persona de nombre Osvaldo que critica la ley de Identidad de género autopercibido

La publicación original de la persona de nombre Osvaldo que critica la ley de Identidad de género autopercibido

El trámite es sencillo, te hacen llenar una solicitud donde básicamente te preguntan cómo te queres llamar y el nombre que queres tener a partir de ahora. De paso aproveche para sacarme el segundo nombre que no me gustaba tanto.

Mis problemas no vinieron a causa de que a simple vista soy claramente un hombre CIS (1.80mts, barba completa y vestido como leñador) sino cuando quise mantener mi nombre original “Osvaldo”

Me dieron la planilla a llenar, yo complete con sexo “Femenino” nombre “Osvaldo Gutierres” a lo que vino una empleada con una planilla nueva y creyendo que me había equivocado me dijo: -No, no entendiste; acá tenes que poner como te queres llamar a partir de ahora.. A lo que yo conteste que ese nombre me lo pusieron mis padres y no lo quería cambiar, solo quería cambiar el género por el que “sentía” yo.

En resumen, tuve que ir 3 veces más, hablar con la coordinadora, la administrativa, llamar a La Plata, mandar una carta firmada por la directora del lugar y una más de puño y letra explicando los motivos que me llevabana querer llamarme asi (nombre de hombre sexo mujer).

Finalmente, después de eso y por unos 4 meses más o menos que llego el DNI, el cual me habilita a ser la primera mujer con nombre de hombre del país.

Y todo pagado con las lágrimas de los wichis en el chaco (ya que el trámite es 100%% gratuito).

A partir de ahora soy 100% mujer para el estado argentino y la justicia, tengo derecho a:

La ley de cupo legislativo

Ley de protección integral a las mujeres

El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia

Programas de asistencia económica para el autovalimiento de la mujer.

Ley de femicidios

Ley de violencia política

Paridad en medios estatales

Ley de género,

Ley de cupo en espectáculos musicales

Cupos de colectiveras

Ley de paridad

Tratamientos hormonales y cirugías estéticas gratis

Además si alguien trata de ver mi partida de nacimiento de hombre o algo relacionado lo puedo denunciar ya que eso es un delito que atenta contra mis sentimientos.

Además, como no solo soy mujer, sino por el hecho de antes ser hombre soy transgenero.

TAMBIEN tengo derecho a esas leyes.

Cupo laboral trans y no sé qué más tengan.

Sé que hay dos proyectos de ley que se están impulsando, cupo en trans en la cámara de diputades y JUBILACIÓN A LOS 40 AÑOS.

Duda: las mujeres viven un 10% más que los hombres pero los trans tienen una expectativa de vida de 34 años. Asi que no se si ahora voy a vivir más o menos.

Contesto lo que sea, mientras sea con respeto sino los denuncio por machirules

De esta manera “Osvaldo” resume en su posteo lleno de sarcasmo y bastantes términos discriminativos cual es el “agujero legal” que observa en la implementación de la ley de identidad de género autopercibido.

TE PUEDE INTERESAR

Ayuno intermitente: ¿cómo se hace y para qué sirve?

Tan solo pensar en no ingerir ningún alimento de forma deliberada durante más de 15 horas seguidas puede resultar estresante y desafiante para muchos. Sin embargo, de esto se trata el ayuno intermitente, un patrón de alimentación que llama a dejar de comer durante más de medio día que cobra cada vez mayor popularidad.

Este comportamiento podría traer ciertos beneficios, aunque no es recomendado para toda la población. De hecho, se desaconseja en embarazadas, lactantes, ancianos. deportistas, niños y adolescentes. En este último caso, debido a que puede actuar como desencadenante de trastornos de la conducta alimentaria.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien la cantidad de tiempo puede variar, el modelo más popular es el que consiste en no consumir más que infusiones amargas durante 16 horas, e ingerir alimentos de buena calidad nutricional y de forma programada durante las 8 restantes.

Este patrón de alimentación consiste en ayunar durante 16 horas

Este patrón de alimentación consiste en ayunar durante 16 horas

“Si la última comida la hiciste a las 20:00, recién a las 12:00 del día siguiente podrías hacer tu siguiente ingesta”, ejemplificó la nutricionista Natalia Vizioli (MP 1716), y aclaró que en el período de ayuno se puede tomar agua o infusiones sin azúcar ni edulcorantes “para que no se libere insulina”.

Sobre esta última, la profesional explicó que se trata de una hormona anabólica que permite que las células del cuerpo absorban el azúcar y la utilicen para obtener energía.

“Con un ayuno a partir de las 12 horas se empiezan a liberar hormonas catabólicas, que son las que utilizan las grasas que circulan en la sangre para formar energía; esto es lo que se quiere lograr”, resaltó en diálogo con Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103.5.

La nutricionista Natalia Vizioli explicó los alcances del ayuno intermitente

¿Es beneficioso el ayuno intermitente?

Más allá de que a algunas personas pueda servirle para adquirir algo de disciplina organizar mejor sus ingestas (ya que solo debe distribuirlas en ocho horas), Vizioli hizo hincapié en que no tiene ningún beneficio extra si se lo compara con un plan hipocalórico.

“Lo que funciona es la restricción calórica, el balance energético negativo; es decir, gastar más de lo que consumís“, subrayó la especialista, y aclaró: “Si vos en esas 8 horas consumís más calorías de las que gastás, este método no te va a funcionar”.

Asimismo, sostuvo que “los estudios a largo plazo todavía no están hechos” y que “si no va acompañado de una educación alimentaria es peligroso, porque no podemos dejar de presentar atención a la calidad de alimentos que incorporamos durante ese tiempo”.

Por último, la nutricionista hizo foco sobre la combinación del ayuno intermitente con la actividad física. En este sentido, explicó que esta práctica no es recomendable ligada al ejercicio intenso, ya que se corre riesgo de romper la fibra muscular. Al contrario, se recomienda hacerla con actividad leve y aeróbica.

TE PUEDE INTERESAR