Un delincuente armado irrumpió en la casa de una anciana en la localidad bonaerense de Mar de Ajó y tras reducir a la mujer y a su nieto, un joven de 21 años, escapó con los ahorros en dólares, informaron desde la Policía.
El hecho de inseguridad ocurrió anoche en una vivienda de la calle Miguel Cane al 85 en momentos en que el solitario asaltante decidió actuar.
El ladrón encañonó al joven y a la abuela, los ató con precintos y luego se dedicó a explorar la finca en busca de los ahorros, hasta que pudo encontrar un sobre con 1.500 dólares.
Con el dinero en su poder el delincuente escapó de la propiedad y ni bien pudieron desatarse las víctimas pidieron ayuda al 911.
Personal policial de la comisaría Segunda del Partido de La Costa tomó intervención e investiga el hecho de inseguridad. Un vocero de la fuerza indicó que tanto la anciana como su nieto no fueron lastimados.
Acostumbrados a leer que nuestro país suele estar “a la cola” de los adelantos científicos mundiales o que “llega tarde” a lo que en esa materia se aplica en otras naciones, llamó la atención un artículo del famoso periódico de Estados Unidos, New York Times, que la semana pasada narró con lujo de detalles el procedimiento que aún estudia la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos, por sus siglas en inglés) para combinar diferentes vacunas para las subsiguientes dosis a aplicarse a la población, una situación que en Argentina se da desde comienzos de agosto por recomendación de la ministra de Salud Carla Vizzoti quien se interiorizó de esa posibilidad en varios centros mundiales, y decidió que se aplique de inmediato en nuestro país.
El diario New York Times de Estados Unidos cuenta como novedoso que la FDA estudia la combinación de dosis de diferentes tipos de vacunas. En Argentina se realiza desde Agosto
Si bien fue la necesidad frente a la carencia del componente 2 de Sputnik, las vacunas de origen ruso que se demoraban por aquellos meses en llegar en tiempo y forma a la Argentina, no significó que la medida fuese, como quiso destacarse desde medios opositores al gobierno como “manotazos de ahogado”, sino que detrás de la decisión hubo investigaciones y comprobaciones que daban certeza de la seguridad y efectividad de combinar vacunas en las distintas dosis, lo que ahora, casi 3 meses más tarde, Estados Unidos está comenzando a determinar como útil y necesario también para su estructura de vacunación.
El artículo del New York Times se titula “Qué pasa si combino vacunas en la dosis de refuerzo”, y está escrito por Carl Zimmer, autor quien publicó trece libros, entre ellos el best seller “She Has Her Mother’s Laugh: The Powers, Perversions, and Potential of Heredity”.
En uno de sus párrafos el New York Times se pregunta: “¿Por qué podría ser mejor combinar?”, a lo que el autor mismo se responde:
“Los científicos sospechan desde hace tiempo que los refuerzos heterólogos a veces funcionan mejor que dos dosis idénticas. A los diseñadores de la vacuna Sputnik V les preocupaba que la primera inyección de Ad5 creara anticuerpos no solo contra las proteínas del coronavirus que administraba, sino también contra el propio Ad5. Una segunda dosis de Ad5 podría ser eliminada por el sistema inmunitario de las personas antes de que pudiera aumentar la protección contra la COVID-19. Los estudios en vacunas experimentales contra el VIH también sugieren que la mezcla de vacunas podría crear una respuesta más amplia y potente que varias dosis de una sola vacuna. Los distintos tipos de vacunas estimulan el sistema inmunitario de manera diferente, y el cambio entre dos vacunas podría ofrecer a las personas lo mejor de ambos mundos”.
Más adelante agrega: “La pandemia dio a los científicos nuevas oportunidades para probar esa idea. Cuando la vacuna de AstraZeneca fue aplicada rápidamente en Europa, quedó claro que los receptores más jóvenes corren un riesgo pequeño pero real de desarrollar coágulos de sangre. A los jóvenes que ya habían recibido una dosis de AstraZeneca se les ofreció una segunda dosis de Pfizer-BioNTech”.
En pocos días quizás Estados Unidos se sume al exclusivo lote de naciones que combinan vacunas con éxito en su calendario contra el Covid-19, y podrá decir jactanciosa la Ministra Carla Vizzoti que Argentina lo vio, lo investigó, lo aplicó y obtuvo excelentes resultados, antes que una potencia en la materia.
Luego de que el sábado al mediodía, los socios y socias de Gimnasia hayan recibido vía mail el balance y la memoria del ejercicio comprendido entre el 1° de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, ahora desde el club se dieron detalles en cuanto a la regularización.
El jueves por la tarde, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo la Asamblea General Anual Ordinaria en la sede social de calle 4. Teniendo en cuenta esto, aquellas socias y socios de Gimnasia que deseen regularizar su situación podrán hacerlo hasta el miércoles a las 18:00 horas consultando el padrón electoral. El mismo está disponible y online en el sitio www.padron.gimnasia.org.ar, el cual está actualizado al día de ayer (lunes 25) a las 20.00 horas.
Además, las socias y socios de Gimnasia también podrán acercarse de 12:00 a 20:00 horas el día martes y de 12:00 a 18:00 horas el miércoles a la sede social y dirigirse al Departamento de Socios.
Por último cabe señalar, que cumpliendo con lo establecido por el Estatuto de Gimnasia, el mismo día jueves 28 no habrá actividades y la sede social de calle 4 permanecerá cerrada en su horario habitual.
🐺Horarios especiales en la Sede por la Asamblea
El jueves por la tarde, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo la Asamblea General Anual Ordinaria en la Sede Social de calle 4. pic.twitter.com/gxZWN1UsOs
— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) October 26, 2021
Orden del día
Designación de dos Socios para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y los Secretarios de la Institución (Art. 115).
Lectura del Acta de la Asamblea Anterior.
Informe de la Comisión Revisora de Cuentas.- (Art. 83 inc. B)
Tratamiento de la Memoria y los Estados Contables correspondientes al período comprendido entre el 1° de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021 (Art. 100).-
Ratificación de las Cuotas Sociales en vigencia (Art. 64 Inc. 1) y las fijadas en el período 1° de julio 2019 al 30 de junio de 2020.-
Consideración de Presupuesto Anual de Recursos y Gastos correspondientes al lapso 1° de julio 2020 al 30 de junio de 2021 y 1° de julio 2021 al 30 de junio 2022 (Art. 100).-
La candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, no dejó pasar la falta de argumentos de su principal opositor, Diego Santilli, cuando fue consultado sobre los datos de emisión monetaria y explicó con números de qué se trata.
Es que, consultado por el congelamiento de precios que la secretaria de Comercio Interior dispuso por 90 días, el ex vicejefe de Gobierno porteño contestó: “Me parece espantoso. Porque del otro lado emite, emite y emite sin parar, que es lo que genera inflación, y por el otro lado obliga”, pero no supo responder con datos esa afirmación.
“Santilli no tiene argumentos ni estadísticas para afirmar que el gobierno está emitiendo, hay que explicarle que este gobierno que sí robusteció al fisco y tiene una mejor redistribución tributaria”, dijo Tolosa Paz a Radio con Vos.
En ese plano, la contadora explicó que “la emisión es por la base monetaria en base al PBI, esas son estadísticas y está claro que Argentina viene en una reducción”.
“Por eso las medidas que toma el gobierno tienen que ver con que el año pasado emitimos y la base era 8,99 en relación al PBI, pero este año es 7,05%”, marcó.
En esa línea, aseguró que desde el Gobierno “salimos a robustecer, porque el impuesto a las grandes fortunas nos permitió fortalecer el fisco. Mauricio Macri tuvo mayor emisión en relación al PIB que lo que tuvimos en tiempo de pandemia”.
Tolosa Paz, dura con la oposición por la falta de diálogo
La candidata del oficialismo lamentó que desde la oposición se haya rechazado el llamado a la conformación de un acuerdo político en vistas al futuro y apuntó directamente al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Ante el llamado a un acuerdo, la oposición salió a decir que no. Larreta, que está en carrera presidencial, ante el congelamiento y con el nivel de pobreza de la Argentina, aseguró que va a haber desabastecimiento. ¿Eso no pone en riesgo una medida del gobierno en marco de una pobreza angustiante?”, cuestionó.
En ese plano, diferenció a la izquierda y a la Unión Cívica Radical del PRO, de quienes dijo que “se puede esperar acompañamiento” en diferentes propuestas
“Me pregunto si somos capaces de salir con otra mirada y encuentro una oposición que dice en plena campaña que no se va a sentar. Pienso que la izquierda puede votar ampliación de derechos, que el radicalismo puede acompañar leyes que busquen incentivos fiscales, no digo que toda la oposición es lo mismo, pero hay dirigentes que muestran lo que van a hacer para llegar a la presidencia”, cerró Tolosa Paz.
A través de cuatro publicaciones hechas este martes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización de un aceite de oliva, dos aceites de coco y unos pickles que incumplían la normativa vigente.
Según la disposición 7858/2021, el producto rotulado como “aceite de coco ‘no gluten'” de la marca Materia Prima – Alimentos Naturales (RNE: 00-000395, RNPA: 102-00-004114, Origen Indonesia, Sarmiento 1889 – CABA, Hecho en Argentina) carecía de registros sanitarios y consignaba un registro de establecimiento (RNE) inexistente y uno de producto (RNPA) perteneciente a otra razón social. Además, contaba con el atributo y el símbolo de alimento libre de gluten sin tener la autorización correspondiente.
En tanto, la Disposición 7859/2021 hace referencia al aceite de oliva de la marca D&D, elaborado y envasado General Alvear, Mendoza (RNE N° 18-004411, RNPA N° 025-18-008941). De acuerdo a Anmat, este artículo también carecía de registros sanitarios y consignaba RNPA y RNE inexistentes, “resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal”.
“Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República”, recalcó el ente regulador.
Por otro lado, la Disposición 7860/2021 prohibió el aceite de oliva extra virgen de la marca La Paz, elaborado y envasado artesanalmente en Tupungato, provincia de Mendoza (RNE N° 13002857, RNPA N° 130200776-3) por consignar un número de RNE dado de baja y de RNPA inexistente.
Finalmente, la Disposición 7881/2021 fijó la prohibición de los pickles de la Cooperativa de Trabajadores Tomateros Fraileños (RPE 02-031216 – PPA 02-567938), también por carecer de registros sanitarios y consignar un RNPA y un RNE de otro producto y empresa.
Estudiantes estará recibiendo el domingo desde las 20.15 a River en el estadio de UNO, en lo que será el cierre de la jornada de domingo de la fecha 18 de la Liga Profesional de Fútbol. Es un encuentro por el cual hay mucha expectativa ya que el rival de turno se trata del líder del fútbol argentino.
Teniendo en cuenta esto, y a la espera de lo que pueda comenzar a pasar a partir del próximo mes con la posible ampliación del aforo en los estadios del fútbol de nuestro país, desde Estudiantes se abrió la primera ventana de canje para los socios y socias del club que quieran asistir al encuentro. La misma estipula que hasta las 19.00, están habilitados para canjear aquellos socios en general con más de 6000 puntos. Además, los que son socios del interior, solo aquellos de más de 1400 puntos podrán hacerlo.
Desde Estudiantes se destaca que es importante aclarar, que aquellos y aquellas socias que cumplan con los puntos solicitados, solo podrán realizar el canje en el día y horarios indicados. Pasado ese plazo, se cerrará la ventana perteneciente a su grupo y no podrán canjear su ticket. El trámite se realiza a través de la app UNO o del Portal Socios www.portalsocios.estudiantesdelaplata.com.
Una vez que un socio o socia de Estudiantes haya realizado un canje para un partido en el estadio de UNO (sea por ranking o por sorteo) y no lo haya anulado, independientemente de que haya asistido o no al encuentro, quedará bloqueado para poder canjear para el próximo partido. Con el 50 por ciento del aforo, la dirigencia de Estudiantes dispuso un sistema para que la concurrencia sea rotativa para los próximos partidos, más allá de Rosario Central y dispuso tres grupos para segmentar los accesos y la capacidad: socios, abonados y titulares de palcos.
Además, explicaron que quienes quieran acceder a UNO, como lo anunció el gobierno Nacional, deberán tener el certificado oficial realizando el trámite correspondiente en www.argentina.gob.ar/volvemos y la APP CUIDAR. Quienes sean mayores de 18 años, deberán tener al menos una dosis de la vacuna y cumplir con las medidas sanitarias establecidas como lo son el uso de barbijos, sanitización personal y el mantenimiento del distanciamiento social.
El reportaje todo fue una especie de bochorno televisado. La actriz Florencia Raggi se olvidó nombres, proyectos, historias y anécdotas, a tal punto que varias veces Jey Mammon hizo alusión a la obra que protagonizó hace unos 5 años su invitada, y se llamaba “Como el culo” para describir momentos que se iban sucediendo durante la entrevista.
En uno de ellos la actriz y modelo contó cuando se equivocó en teatro con Norma Aleandro, y la prestigiosa actriz, protagonista de un film ganador del Oscar como “La Historia Oficial” se enojó mucho con ella.
O cuando su mente quedó en blanco y no recordó la letra durante una obra de teatro junto a Luis Brandoni.
Sin embargo el punto máximo de la ristra de errores, olvidos y confusiones estuvo cuando Jey Mammon durante el segmento “Las 21 de las 21” le consultó a Florencia Raggi acerca de cuál es su canción favorita de Charly García y la actriz, luego de tomarse unos segundos para pensarlo, respondió “Plegaria para un niño dormido“, el archi famoso tema de Luis Alberto Spinetta.
Si bien Charly García y Spinetta fueron amigos y hasta compusieron juntos “Rezo por vos“, jamás el cumpleañero tuvo que ver en la composición del tema mencionado por Raggi en lo de Jey Mammon.
El error de la actriz se le pasó por alto también al conductor del ciclo, y solo fue advertido por su colaborador Gabriel Schultz que dijo: “Pero ese tema es del Flaco”.
Jay Mammon resaltó la suerte que tiene de contar en su staff con alguien que sepa de rock nacional para, al menos, salvarlo del papelón total que hubiese sido que pasara totalmente inadvertido esa imperdonable confusión.
En el programa de Jey Mammon, la actriz y modelo Florencia Raggi confundió un tema de Luis Alberto Spinetta y dijo que era su favorito creyendo que el autor era Charly García
Para intentar “pasar por alto” el error, la actriz tuvo (o quiso tener) una salida elegante y graciosa a la embarazosa situación agregando que le gusta “Plegaria para un niño dormido” en la versión de Charly García. Lo que sucede es que él jamás la grabó ni la ejecutó, al menos en recitales famosos e importantes.
LA BRONCA DE LOS VERDADEROS FANÁTICOS
Lo que enojó a algunos fanáticos del ídolo fue que tanto Florencia Raggi como Jey Mammon asistieron como “invitados especiales” a la celebración del cumpleaños más selecto para Charly García en el hotel Faena de Puerto Madero, del cual solo pudieron disfrutar alrededor de 80 personas elegidas por los anfitriones, como ellos mismos contaron jactanciosos durante el ciclo “Los Mammones”.
Alan Faena, el dueño del exclusivo hotel, es amigo desde hace años del marido de Florencia Raggi, Nicolás Repetto y allí seguramente radique la presencia de la actriz dentro del grupo selecto de fans de Charly García, sin ella conocer ni una canción del artista.
En el marco de los beneficios que Banco Nación ofrece los distintos días de la semana, este martes 26 de octubre sus clientes podrán acceder a un descuento del 30% y hasta tres cuotas sin interés en librerías adheridas.
Según detalló la entidad financiera, la promoción es válida para compras abonadas con tarjetas de débito Mastercard, de crédito Mastercard y Visa, y Débito Maestro (exclusivo jubilados).
El tope de reintegro es de $1000 por transacción, el beneficio también es válido para compras abonadas a través de la billetera virtual del banco y los locales que forman parte de la propuesta pueden consultarse a través de la web.
El descuento se verá reflejado como un ajuste en el resumen de cuenta donde se visualice el importe de la compra o en hasta dos resúmenes posteriores si las operaciones son hechas con tarjeta de crédito.
En el caso de las transacciones hechas con débito, el reintegro podrá verse en la caja de ahorro o cuenta corriente vinculada a la tarjeta hasta 30 días posteriores a la operación.
El descuento de Banco Nación en librerías tiene un tope de reintegro de $1000
Semana Nación
El descuento en librerías forma parte de la iniciativa “Semana Nación” que lleva adelante el banco, la cual incluye beneficios los distintos días de la semana para compras realizadas con las tarjetas mencionadas anteriormente.
Lunes
Los lunes, Banco Nación ofrece 10% de descuento en perfumerías adheridas sin tope de reintegro.
Además, hay un 20 % de descuento en farmacias adheridas con un tope de devolución de $800.
La promoción estará vigente hasta el 15 de noviembre.
Miércoles
Los miércoles, la promoción de Banco Nación consiste en un 30% de descuento para compras realizadas en un pago en comercios de barrio adheridos.
El programaAhora 12, que ofrece financiamiento de 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas fijas, suma desde ahora nuevos productos y servicios para ser pagados en cuotas, ya que la Secretaría de Comercio Interior incluyó en el programa de financiamiento elementos de cocina como ollas, cacerolas, sartenes y planchas y un kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas, a través de la resolución 1052/2021.
Mediante esta resolución, a partir de este martes, la Secretaría de Comercio habilitó la comercialización bajo financiamiento del Ahora 12 de estos kits y de materiales y herramientas para la construcción en supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales.
Además, determinó que los elementos de cocina se podrán adquirir en 12 cuotas bajo la modalidad del programa, y los kits para conexión domiciliaria de agua y cloacas, en 24 y 30 cuotas.
Desde Comercio Interior destacaron que “el programa se mostró eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.
“Ahora 12 –cuya última actualización lo prorrogó hasta el 31 de enero de 2022- posee una estructura reglamentaria eficaz a la cual las entidades financieras, proveedores y comercios han sabido adherirse y ejecutar sin inconvenientes”, subrayó el área que conduce Roberto Feletti.
Elementos de cocina, nuevos artículos en Ahora 12
Indicaron que “los sectores intervinientes en la comercialización de bienes y servicios incluidos en programa han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna y sostener los niveles de demanda de las y los consumidores”
Además, subrayaron que asociaciones empresariales tales como Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos) han destacado la relevancia del Ahora 12 en el sector metalúrgico, en tanto las condiciones de financiamiento provistas han favorecido la promoción al consumo de bienes producidos en forma local, lo cual ha generado un impacto positivo en toda la cadena de valor metalúrgica”.
En ese sentido, se señaló que “diversas entidades han requerido la incorporación de sartenes, ollas, cacerolas y planchas de aluminio de fabricación nacional, en miras de facilitar a las y los consumidores el acceso a bienes de uso durable, promocionar la generación de empleo, e impulsar la industria local”.
Las categorías de Ahora 12
Servicios educativos (3 y 6 cuotas): Cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
Servicios de cuidado personal (3 y 6 cuotas): Peluquerías y centros de estética
Servicios de reparaciones (3 y 6 cuotas): Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar. Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Servicios de instalación de alarmas (3 y 6 cuotas)
Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales (3 y 6 cuotas): Catering y fotografía.
Balnearios (3, 6 y 12 cuotas)
Perfumería (3 y 6 cuotas): Productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.
Anteojos y lentes de contacto (3, 6 y 12 cuotas): Anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los $10.000.
Indumentaria (3 y 6 cuotas): Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir.
Calzado y marroquinería (3 y 6 cuotas): Calzado deportivo y no deportivo. Además incluye carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
Línea blanca (12 y 18 cuotas): Aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
Televisores (12 y 18 cuotas): Todos los modelos.
Pequeños electrodomésticos (3 y 6 cuotas): Pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras.
Computadoras, notebooks y tabletas (12 y 18 cuotas): Todo tipo de computadoras, notebooks y tabletas.
Muebles (3, 6, 12 y 18 cuotas): Muebles para el hogar.