back to top
10.6 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8303

Diego Santilli se quedó sin argumentos

El candidato a diputado nacional de la provincia de Buenos Aires por Juntos, Diego Santilli, quedó expuesto y sin argumentos este lunes, cuando no pudo sostener su razonamiento respecto de las causas de la inflación, que repitió como una frase hecha y sin contenido.

En una entrevista radiofónica con el periodista Ernesto Tenembaum, Diego Santilli quedó en off side tras repetir que la principal causa de la inflación en Argentina es “la emisión, emisión y emisión” y no poder contestar cuál era su parámetro sobre lo emitido por el gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Consultado por el congelamiento de precios que la secretaria de Comercio Interior dispuso por 90 días, el ex vicejefe de Gobierno porteño contestó: “Me parece espantoso. Porque del otro lado emite, emite y emite sin parar, que es lo que genera inflación, y por el otro lado obliga. Entonces, ¿cómo es? Una cosa es buscar un acuerdo de precios con un plan económico por detrás, con decisiones que vayan hacia el ordenamiento de la economía; y otra cosa es emitir descontroladamente y por otro lado decirle al otro lo que tiene que hacer cuando vos no lo hacés. No hay un plan económico, no hay una medida, no hay un rumbo”.

Y añadió: “Está claro que no es fácil combatir la inflación, pero no es de esta manera. Cuando nos tocó gobernar, no hubo control de precios con amenazas de clausuras. Hubo Precios Cuidados, casi 600 productos de la canasta básica más un plan de ordenamiento de la inflación, que es lo que trabajó (Hernán) Lacunza. Aquí no pasa lo mismo, lo único que hay es emisión y emisión, que lo único que hace es erosionar el salario de los jubilados y trabajadores”.

Diego Santilli y un contrapunto increíble con Ernesto Tenembaum acerca del nivel de emisión y la inflación argentina

Por ello, el periodista insistió sobre los balances de las empresas alimenticias que dieron negativo en 2018 y 2019, y ahora se encuentran con grandes márgenes de rentabilidad. “No está en discusión poner el hombro o no poner el hombro. Todos tenemos que poner el hombro. En ese marco, dentro de un plan económico y de que entendamos que cuando uno emite y empapela el país, el valor de tu moneda pierde valor”, respondió Diego Santilli, tras lo cual se sucedió un desopilante cruce entre el periodista y el candidato.

Inflación y emisión: El diálogo completo entre Diego Santilli y Ernesto Tenembaum

–¿Cómo medís la emisión en este momento? –interrogó Tenembaum.

–Tenés los parámetros de emisión, ¿cómo la medís? En la calle, yo te digo cómo la puede medir cualquier ciudadano.

–¿Pero en términos técnicos?

–Con lo que puede comprar.

–Pero vos decís que el gobierno está emitiendo de manera descontrolada.

–Porque eso es lo que está pasando.

–¿Pero vos tenés los datos?

–Pero mirá la calle, mirá lo que está pasando.

–Pero en la calle yo no puedo ver cuánto emite el gobierno, hay datos que son objetivos.

–¿Sabés cómo lo ves? Cuando el valor de tu moneda…

–Pero había inflación en la época de Macri incluso cuando no se emitía nada. Vos decís que el gobierno está emitiendo de manera descontrolada, ¿cuánto aumentó la emisión con respecto del año pasado, por ejemplo? ¿Tenés la idea o es una frase hecha, nomás?

–No es una frase hecha, preguntale a un jubilado lo que gana con la mínima.

–Pero es otra cosa. Estamos discutiendo dos cosas distintas. Si hay inflación, no hay duda de eso. Pero como vos decís que la emisión genera inflación, y esto pasa porque empapelan el país, yo te pregunto cuál es el dato que vos tenés que refleja esta situación.

–Pero son varios, son varios… ¿Vos tenés idea del plan económico de la Argentina?

–Eso es otra cosa. Está claro que vos decís “empapelan el país” sin un dato.

–Como diría Martín Tetaz que es muy preciso a la hora de explicar los datos. Te dice claramente: el problema del kirchnerismo es que los datos son todos al revés de lo que plantean.

–Pero vos no los tenés.

–Pero tenemos que tener un plan económico, Ernesto.

–Pero para tener un plan económico tenés que tener los datos, y no podés decir que empapelan el país sin ningún dato.

TE PUEDE INTERESAR

Vladimir Putin le otorgó la ciudadanía rusa a Natalia Oreiro

El presidente Vladimir Putin le otorgó la ciudadanía rusa a la actriz Natalia Oreiro y a su hijo Merlín Atahualpa, tras un pedido que había hecho la actriz en el año 2020. La decisión de otorgarle la ciudadanía a la actriz fue anunciada por el Kremlin a través de su publicación en el Boletín Oficial del gobierno de ese país.

“Natalia Marisa Oreiro Iglesias, nacida el 19 de mayo de 1977 en Uruguay, junto a su hijo, Merlín Atahualpa Mollo Oreiro, nacido el 26 de enero en Argentina”, dice en la publicación en donde entre otras nacionalizaciones, se expone la de Natalia Oreiro y su hijo.

TE PUEDE INTERESAR

Vale recordar que la cantante y actriz uruguaya es reconocida mundialmente por su música así como también por su novela “Muñeca Brava” que fue furor en Rusia como en otros países.

Además en 2018, la cantante grabó una canción dedicada al Mundial de Fútbol y en 2019 hizo una gira titulada “Unforgettable tour” por trece ciudades rusas. En ese mismo año bromeó durante una entrevista en la televisión rusa que ella sería “más rusa que Gerard Depardieu”, a quién le dieron la ciudadanía en 2013.

En los últimos años, el presidente ruso Vladimir Putin le ha otorgado la ciudadanía a varios famosos entre los que figura también el actor Steven Seagal, que fue visto hace alguno meses junto al presidente de Venezuela Nicolás Maduro, como enviado de ese país.

Natalia Oreiro y sus primeras imágenes como Evita

Natalia Oreiro compartió en su cuenta de Instagram las primeras imágenes de lo que será uno de los papeles más importantes de su carrera.

“Con tantas ganas y muchísima emoción quiero compartirles este gran desafío… Muy pronto van a poder ver #SantaEvita, una serie exclusiva de Star+, que se enfoca en un personaje icónico, pero desde un lugar inesperado. Ya van a ver!? Ahora seguimos grabando en Argentina y está quedando increíble!!? Estamos poniendo todo el corazón”, escribió Natalia Oreiro en su cuenta de Instagram, dando una especie de adelanto de lo que se podrá ver el año que viene en la plataforma StarPlusLA.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes quedaron sin transporte: piden que interceda Axel Kicillof

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) realizó una presentación ante el gobierno de Axel Kicillof para que dé una solución al problema que padecen medio centenar de estudiantes que se quedaron sin el servicio de transporte para asistir a clases.

El conflicto afecta a un grupo de adolescentes que residen en el partido de La Costa y asisten a la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 “General Manuel Belgrano”, ubicada en el casco urbano de la vecina localidad de General Lavalle.

TE PUEDE INTERESAR

El servicio de transporte público, administrado por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de San Clemente, suspendió durante el ASPO el recorrido que les posibilita llegar hasta la escuela. Al volver la presencialidad, este recorrido no fue restablecido, dada “la suspensión del subsidio municipal que daba General Lavalle y que recibía la Cooperativa, quien a su vez responsabiliza a ambos municipios por la situación” explicaron desde la APDH.

Según señaló la organización de Derechos Humanos, a menos de dos meses de finalizar el ciclo lectivo, “desde la Jefatura Regional 18 se ordenó la reubicación de alumnos y alumnas en otras escuelas.

Sin embargo, existe gran oposición de las familias a esta medida y desde la APDH sostienen que “no es una respuesta adecuada ya que no se respeta el derecho de los adolescentes de continuar el vínculo pedagógico con la escuela de la cual forman parte”.

Pedido a las autoridades bonaerenses

La APDH realizó este lunes una presentación formal por escrito en Mesa de Entradas del Gobierno provincial, ante el Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

El organismo de Derechos Humanos reiteró la petición ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Cultura y Educación del gobierno provincial.

Las presentaciones se realizaron luego de que la APDH iniciara, en el mes de agosto, pedidos formales de audiencia e intervenciones ante los mismos funcionarios y estamentos estatales, sin obtener respuesta alguna.

TE PUEDE INTERESAR

De Verón a Zielinski: el Rastrojero en Estudiantes

Estudiantes perdió con Colón y sumó su sexto partido sin victorias en el Torneo 2021 de la Liga Profesional. Ante la pobre cosecha de 4 puntos, de los últimos 18 en juego, Ricardo Zielinski apeló a la historia Albirroja y dejó una frase con mucho peso que le pertenece a Verón.

Allá por el 2010, Juan Sebastián Verón le respondió a Ramón Díaz, por entonces técnico en San Lorenzo, tras ganarle el clásico a Gimnasia y expresó que “Estudiantes es un Rastrojero”.

A más de 11 años de la célebre frase de la Brujita, el Ruso Zielinski le sacó el polvo del paso del tiempo y trajo el Rastrojero al presente de Estudiantes para dejarle un mensaje al hincha pensando en el futuro.

Estudiantes es un Rastrojero

Ramón (Díaz) miente: “no tiene un Falcon, tiene una Land Rover”, esbozó Juan Sebastián Verón el 29 de septiembre en la cancha de Quilmes, cuando Estudiantes le ganó el clásico a Gimnasia.

En medio de la pelea por el Torneo Apertura 2010, el capitán y emblema futbolístico del equipo que dirigía Alejandro Sabella habló en TyC Sports y aclaró: “Nosotros somos un Rastrojero, ja. Ojo, vamos a llegar tarde, pero vamos a llegar seguro, eh”.

Pese al dolor en su tobillo derecho y no haber podido terminar ese clásico en la cancha por la molestia, la Brujita Verón sabía bien lo que hacía dejando un mensaje interno para el grupo que peleaba el título, que después terminó conquistando y festejando en esa cancha de Quilmes.

El tono futbolero de las declaraciones de Juan Sebastián Verón fueron en respuesta a Ramón Díaz, técnico de San Lorenzo, equipo plagado de buenos jugadores era un “Falcon y no una Ferrari”.

Juan Sebastián Verón firmando la Rastrujita en el 2010

Juan Sebastián Verón firmando la Rastrujita en el 2010

De Verón y Sabella a Zielinski

La frase que ponderó Juan Sebastián Verón al hablar de aquel equipo que dirigía Alejandro Sabella y que el 12 de diciembre del 2010 se coronó campeón, volvió a escena en Estudiantes.

Ayer, en Santa Fe y después de la derrota ante Colón, fue Ricardo Zielinski quien lustró el Rastrojero y lo sacó del pasado, para explicar el presente de su equipo y mandarle un mensaje al hincha pensando en el futuro.

“Si alguno piensa que vamos a ir a una Copa Libertadores en un avión, no. Vamos a ir en un rastrojero y sepan que ir a una copa internacional no es fácil, pero lo vamos a pelear y vamos a estar”, dijo el Ruso mano a mano con La Cielo.

Y agregó: “No tengo dudas que en el final de la película estamos en una Copa. Alguno podrá cambiar su opinión por algún resultado, pero yo estoy convencido”.

Alejandro Sabella, y su cuerpo técnico, en la Rastrujita de Estudiantes

Alejandro Sabella, y su cuerpo técnico, en la Rastrujita de Estudiantes

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 25 de octubre?

El dólar oficial alcanzó los $98.75 para la compra y $104,75 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación.

En tanto, cerró en $ 98,72 para la compra y en $ 105,03 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación al cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes 25 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró u$s25 millones y anotó su doceava rueda sin ventas. De esta manera, se encamina a cerrar el mes como el mejor octubre de la última década con un nivel de operaciones en el mercado de cambios que se mantuvo siempre por encima de los promedios mensual y anual.

En octubre, se llevan comprados más de u$s530 millones frente a las ventas en octubre de 2020 por más de u$s600 millones en la misma cantidad de jornadas. En el acumulado del año, las compras superan los u$s6.700 millones. Conocé los datos del Banco Central.

El valor del dólar oficial alcanzó hoy los $ 98,75 para la compra y $ 104,75 para la venta, este lunes 25 de octubre.

El valor del dólar oficial alcanzó hoy los $ 98,75 para la compra y $ 104,75 para la venta, este lunes 25 de octubre.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $191,00 para la compra y $194,00 para la venta.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $179,23 para la compra y $179,36 para la venta, con un pequeño ascenso.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $172,84 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $99,28 y $99,48 para la compra, con el aumento de 9 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $179,66 para la compra y $179,72 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Cyber Monday: cuándo es y cuáles serán las promociones

El Cyber Monday es el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que comenzará la próxima semana en todo el país y tendrá ofertas especiales. Pero, ¿qué día comienza?

Desde el lunes 1 al miércoles 3 de noviembre, se realizará este evento de comercio electrónico en el que participarán 900 tiendas que ofrecerán productos con descuentos y en cuotas sin interés con promociones bancarias.

TE PUEDE INTERESAR

Este año, el Cyber Monday incluirá productos de 13 categorías que serán: electro y tecno, viajes, muebles, hogar y deco, indumentaria y calzado, deportes y firness, alimentos y bebidas, cosmética y belleza, automotriz, bebés y niños, emprendedores, servicios, solidaridad, entre otros.

El 1, 2 y 3 de noviembre se desarrollará el Cyber Monday, uno de los eventos de comercio electrónico más importantes, y este año trae muchas ofertas, promociones y novedades.

El 1, 2 y 3 de noviembre se desarrollará el Cyber Monday, uno de los eventos de comercio electrónico más importantes, y este año trae muchas ofertas, promociones y novedades.

Cyber Monday 2021: cuáles son las promociones

Para recibir las promociones en tiempo real, es necesario registrarse en el sitio oficial del Cyber Monday antes del martes 2 de noviembre. Las ofertas de esta sexta edición serán:

  • Mega Ofertas: habrá más de 8.000 beneficios especiales y promociones.
  • MegaOfertas Bomba: se realizará una vez por día, durante los tres días de evento y se anunciarán descuentos especiales en distintas categorías. Las “MegaOfertas Bomba” estarán disponibles sólo por una hora o hasta agotar stock.
  • Horas Sorpresa: integrarán ofertas y promociones agrupadas por categorías; tendrán una hora de duración y aparecerán durante distintos momentos del día. El evento contará con diez “Horas Sorpresa”, una por categoría.

Novedades del Cyber Monday 2021

Una particularidad de este año es el Live Shopping. Se trata de un streaming en vivo que le permitirá a las marcas que participan mostrar sus productos en una transmisión para los usuarios. Quienes estén participando del streaming, podrán realizar sus consultas en el chat. Las salas se realizarán el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de noviembre, entre las 18:30 y las 22:00 horas de cada día.

Asimismo, en la página oficial no sólo se destacarán las marcas, sino también las ofertas, lo que permitirá al usuario comprar productos de distintas marcas para elegir la mejor opción. Por otro lado, esta edición tendrá participación en las redes sociales. En Instagram, por ejemplo, se publicará un carrusel de historias en las que se publicarán las mejores ofertas actualizadas.

En esta sexta edición del Cyber Monday, participarán 161 comercios más que en la anterior. 

En esta sexta edición del Cyber Monday, participarán 161 comercios más que en la anterior.

Esta edición suma una sección de solidaridad, para brindar a los usuarios la posibilidad de aportar económicamente en la causa con la que se sientan más identificados. Participarán del evento seis grandes ONGs y asociaciones civiles de alcance nacional que abordan problemáticas como salud, niñez, hambre, comunidades vulnerables, problemáticas de vivienda y problemáticas sociales.

A su vez, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • A las 12:00 horas de cada día se anunciarán los descuentos especiales en distintas categorías hasta agotar stock.
    • El sitio web oficial contará con un ranking de productos más clickeados

    .

  • Habrá nuevos filtros para comparar ofertas, como: cuotas sin interés, descuento por volumen (2×2, 3×2), precios de menor a mayor, talles, colores y muchos más.
    • Habrá una nueva sección llamada “Tus Favoritas”

    , donde los usuarios podrán guardar las Mega Ofertas que más les gusten, para no perderlas de vista y poder volver a ellas cuando deseen.

  • En esta sexta edición, participarán 161 comercios más que en la anterior.

TE PUEDE INTERESAR

Miguel Fernández reasumió como intendente de Trenque Lauquen

Tras dos semanas de licencia, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Férnandez, se reintegró a sus funciones.

El Jefe Comunal de la UCR, se había ausentado de su cargo producto de una serie de controles que debe realizarse de forma periódica partir del inconveniente cardíaco que sufriera en marzo pasado. Como parte de esos chequeos, se sometió en la Clínica Bazterrica, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la colocación de stents, con resultados satisfactorios.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de ser reemplazado de forma interina por el concejal Esteban Vidal, Miguel Fernández retomó sus labores como Jefe Comunal.

En ese marco, este lunes supervisó los trabajos para la reubicación del Monumento del Gral. José de San Martín a un nuevo pedestal que fue construido en la Plaza principal de la ciudad: “tenerlo un poco más cerca, siempre por encima de nosotros, pero más cerca, deja un mensaje de mirar un poco hacia el futuro, para ver si nos contagia un poco más de esta argentinidad que estamos necesitando” expresó en una de sus primeras actividades públicas desde su vuelta a la función pública.

TE PUEDE INTERESAR

CICOP le hace otro paro al Gobierno de Axel Kicillof

Luego de que el gobernador Axel Kicillof implementara un aumento de sueldo por decreto, los trabajadores y trabajadoras de la salud nucleados en CICOP anunciaron un paro por 48 horas a partir del próximo martes 26 y miércoles 27 de octubre con una movilización al Congreso Nacional.

“El gobierno provincial se equivoca si piensa que con un aumento por decreto podrá dar por cerrado un conflicto que subyace en la falta de respuestas y ofertas salariales insuficientes”, señalaron desde CICOP.

TE PUEDE INTERESAR

La movilización, que comenzará en la Casa de la provincia de Buenos Aires el próximo miércoles 27 de octubre, y que finalizará en la Plaza Congreso, incluirá la instalación de una Carpa Sanitaria en “reconocimiento al equipo de salud en un reclamo justo que debe ser escuchado”.

El gobierno bonaerense de Axel Kicillof había convocado a paritarias a fines del mes pasado y les ofreció un 45% de aumento para noviembre. Desde el sindicato lo declararon “insuficiente” y la rechazaron.

En lugar de impulsar un nuevo llamado, el Gobernador decidió esquivar el laberinto por arriba, y la semana pasada decretó un 46,5% de aumento. 55,8% interanual, si se toma como punto de comparación noviembre de 2020.

Esto molestó en CICOP, que además de la cuestión salarial esgrimió una serie de reclamos relacionados con las vacaciones y con el rol del personal de salud durante la pandemia de coronavirus. Por ese motivo, decidieron realizar la medida de fuerza.

Segunda vez que CICOP para con reclamos para Axel Kicillof

La semana pasada también se manifestaron, y adelantaron a la Provincia que “la única forma de resolver el conflicto será la reapertura de las negociaciones con propuestas acordes a las necesidades de nuestro sector y del rol jugado durante la pandemia”.

Aducen “el descontento del personal sanitario por la falta de un reconocimiento adecuado luego de haber sostenido el funcionamiento del sistema público de salud en los momentos más difíciles y el rechazo a la decisión del gobernador Axel Kicillof de cerrar la paritaria por decreto”.

Entre los cuestionamientos, le reprochan al Gobernador que no les reconozca la defensa a las medidas que él mismo impulsó. “Exigimos que el estado reconozca nuestra tarea, la sobrecarga laboral y la enorme exposición que padecimos durante el último año y medio”, sostuvieron a través de un comunicado.

Y concluyeron que “es imprescindible que se mejoren salarios y condiciones laborales en los municipios en donde los trabajadores de la salud sufrimos altos niveles precarización laboral a través de contratos temporales”.

TE PUEDE INTERESAR

Zuqui y un mensaje claro en el momento de Estudiantes

Estudiantes visitó Santa Fe y el saldo fue negativo, ya que el equipo perdió por 2 a 1 ante Colón y sumó su sexto partido sin poder ganar en el Torneo 2021 de la Liga Profesional.

Al cierre del encuentro, y en un mano a mano con La Cielo, Fernando Zuqui se mostró enojado por el resultado que obtuvo el Pincha ante el Sabalero en un contexto adverso para el equipo.

La producción del equipo que dirige Ricardo Zielinski no fue la mejor ayer ante los comandados por Eduardo Dominguez, pero pese a eso Fernando Zuqui remarcó el objetivo y el camino que deben transitar.

“Nos vamos con mucha bronca porque queríamos ganar y ellos después de lograr el empate, se encuentran en ventaja de nuevo en el segundo tiempo con un gol de otro partido. Por eso me voy con muchísima bronca”, empezó diciendo el mediocampista mano a mano con La Cielo.

Pero rápidamente, Zuqui se posicionó en lo que viene y destacó que “Hay que trabajar y sacar los próximos partidos y en el que viene nos tenemos que quedar con los tres puntos porque los necesitamos”.

Si bien el momento que vive Estudiantes es adverso, y es la primera vez que le pasa desde que está Ricardo Zielinski en el banco de suplentes, para el ex Colón el camino está claro.

“Nuestro objetivo es entrar a las Copas, es muy importante para el club y sabemos que ganando dos o tres partidos, nos volvemos a meter ahí. Tenemos un gran equipo y jugadores y vamos a estar ahí”, concluyó Zuqui.

Verificación Técnica: los cambios que se vienen en la VTV

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) está a punto de cumplir 25 años de obligatoriedad en la provincia de Buenos Aires y se vienen cambios para agilizar los procesos. Como adelantó este portal la semana pasada, hay una intención -que se plasmará en hechos entre 2022 y 2023- de que los turnos se ordenen por el último número de la patente.

Esto significaría que a cada vehículo le corresponda someterse a la VTV en un mes determinado por el número final de la patente, y entre los meses de febrero y noviembre. Los vehículos cuya patente terminen en 2 se verificarían en febrero; los que terminen en 3, en marzo, y así sucesivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Enero y diciembre quedarían, en este esquema, “liberados” para quienes se hayan atrasado o quieran adelantar fechas de acuerdo a sus propias circunstancias.

VTV: cómo serán los cambios en los turnos

“Es una idea que nació con la VTV en el año 1997, lo que ocurre es que nunca se puso en práctica”, explicó Marcelo Ferraro, integrante de la Cámara de Verificadores, al aire de Ya es hora, en la mañana de LA CIELO.

“El próximo vencimiento la gente acudirá de acuerdo a la fecha que ya se había asignado. Pero la siguiente fecha será acorde al número de patente”, agregó el empresario.

Esto significa que algunos períodos quedarán “acortados” y otros más largos. Por ejemplo, un vehículo cuya patente termine en 2 y le corresponda verificarse en noviembre de 2022, deberá volver a los talleres en febrero de 2023. En esos casos, la tarifa será proporcional al tiempo transcurrido, pero la obligatoriedad permanecerá.

Hoy, se estima que sobre un parque automotor de 6 millones de vehículos en condiciones de ser verificados, sólo están al día 3.1 millones. Parte de esa explicación surge de la congestión que se produce en los meses previos a las vacaciones, y se busca darle un corte.

¿Cuánto cuesta hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?

Hoy, las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) van desde 449 pesos (motos) hasta los 2.700 pesos en el caso de vehículos pesados. El cuadro tarifario es el siguiente:

  • MOTOVEHÍCULO: $449.05
  • VEHÍCULO HASTA 2.500 KG.: $1496.85
  • VEHÍCULO MÁS DE 2.500 KG.: $2694.33
  • REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOMPLADOS HASTA 2.500 KG.: $748.42
  • REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOMPLADOS MÁS DE 2.500 KG: $1347.16

No obstante, hay una presión de parte de los empresarios para actualizarlas.

“Hay un severo retraso en la tarifa”, admitió Ferraro, quien sostuvo que no hay ni siquiera rumores de que se pueda producir un aumento tarifario en el corto plazo.

TE PUEDE INTERESAR