El Gobierno Nacional tiene todo listo para restringir la circulación en las próximas semanas para evitar la circulación del coronavirus, que tiene contra las cuerdas al sistema sanitario. Se espera que el Presidente firme el nuevo DNU esta noche en el que ordenaría un cierre completo de actividades por nueve días, hasta el 30 de mayo. Además, el 24 de mayo, al igual que el 25, sería feriado para “evitar que la gente circule y se quede en su casa”.
La decisión la tomó el Presidente después de tres reuniones con gobernadores y epidemiólogos. Con esta medida buscarán que sea “lo más parecido a marzo del año pasado, cuidando la actividad económica”. La idea es que la semana que viene solo sean días hábiles el miércoles, jueves y viernes.
El repunte de casos de coronavirus despertó las alarmas en la Casa Rosada durante toda la semana. El Presidente y sus principales ministros mantuvieron reuniones con funcionarios de distintos distritos. El acuerdo siempre fue el mismo: “Hay que hacer algo para que bajen los casos”.
Uno de los puntos que queda por definir, según pudo averiguar INFOCIELO, es si el nuevo decreto tendrá el espíritu del proyecto de ley que mandó el Gobierno al Congreso, y en estas horas debate la Cámara alta. O directamente irá por por la suspensión de actividades y control de circulación.
Para terminar de definir estos lineamientos el Presidente llegó hoy a la Casa Rosada a las 17 acompañado por el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello, uno de sus hombres de máxima confianza. Se espera que esta noche desde ahí mismo Alberto Fernández anuncie las medidas.
Según pudo recopilar este sitio, después de escuchar el consejo de los epidemiólogos, el mandatario planteó ante los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño la posibilidad de frenar la circulación en los principales centros urbanos, donde se da la mayor cantidad de contagios y el sistema de salud está al borde del colapso. La mayoría consideró que era hora de tomar medidas más fuertes para frenar esta segunda ola, pero pusieron el énfasis en que se toque lo menos posible la actividad económica.
“Con el nivel de contagios que tenemos en Catamarca, necesitamos decretos que duren un mes para que haya previsibilidad. Estamos ayudando a los gastronómicos y otros sectores”, dijo hoy el gobernador de Catamarca a FM La Patriada, tras reunirse con el Presidente.
El apoyo de los gobernadores está consolidado. Incluso se comprometieron a controlar que se cumpla el decreto presidencial. En los últimos anuncios esto no fue así y generó malestar en la Casa Rosada. Pero insisten que la última palabra la tiene el Presidente. No tienen más detalles del próximo DNU. “Cuando se conozca veremos cómo lo implementamos”, dijo a INFOCIELO uno de los mandatarios provinciales.
Tal como trascendió en estos días, el Gobierno de la Ciudad estaría dispuesto a ceder a su caballito de batalla político en la pandemia. En la gestión de Rodríguez Larreta están dispuestos a suspender las clases presenciales en todos los nieves, y, esta vez, acatar, el DNU presidencial.
“Todavía no hay nada definido, lo estamos evaluando. En caso de hacerlo tiene que ser por un tiempo determinado, las clases deben ser lo último en cerrarse y lo primero en abrir”, indicó una alta fuente sanitaria del Gobierno porteño a este medio.
El ultimátum más tajante para el Presidente llegó de parte de los epidemiólogos. En la reunión de ayer plantearon un escenario muy difícil en caso de que sigan creciendo los contagios a este ritmo. Por esto, el Gobierno decidió aferrarse a su principal premisa contra la pandemia: “reducir la circulación, reduce los contagios”.
En este escenario finalmente el Gobierno resolvió frenar la circulación hasta fin de mes y dar marcha atrás para que el haya feriado puente.