back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9386

Alex Caniggia renunció de forma sorpresiva a MasterChef

Alex Caniggia estuvo ausente el miércoles pasado de las grabaciones de Masterchef Celebrity por lo que surgió en las últimas horas el rumor de que el participante habría renunciado al certamen por estar disconforme con las devoluciones del jurado y que podría incorporarse al nuevo ciclo de Tinelli, “La Academia“.

Se trata de uno de los personajes más queridos del reality, tanto por su excentricidad, como por sus looks y sus expresiones tan propias, pero últimamente no recibe buenas devoluciones por parte del jurado, ya que consideran sus integrantes que Caniggia hace trampa, que no los escucha y que no utiliza los ingredientes indicados para el desafío.

TE PUEDE INTERESAR

Fabián Esperón, su representante, confirmó a Teleshow que efectivamente Alex Caniggia decidió dar un paso al costado. Por su parte, el joven se expresó a través de su cuenta de Instagram: publicó un mensaje sobre su participación en MasterChef y lo hizo con una rima sobre Marbella, ciudad de España en la que vivía antes de llegar a la Argentina y explotar su costado mediático.

“Donde pisa el más pij… siempre deja huella. Ya sea en Buenos Aires o en la lujosa Marbella. Miren esta cara que no encontrarán una más bella. Tengo todo lo que tiene que tener una estrella”, escribió el hijo de Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia en la red social en la que tiene más de un millón y medio de seguidores. Y agregó los hashtags #ElMasPij… #ElRey y #ElPutoAmo.

Ante los rumores de una posible incorporación de Alex a “La Academia” de Marcelo Tinelli, desde el entorno cercano al mediático descartaron esa posibilidad, y el mismo manager aseguró que nunca habló con la producción de ese programa.

Recordemos que el año pasado, cuando estuvo en el “Cantando 2020”, Alex Caniggia se cansó de los maltratos y decidió dar un paso al costado cuando tuvo una fuerte pelea con Oscar Mediavilla.

TE PUEDE INTERESAR

Verdini: “Randazzo va a ser candidato este año”

En La Matanza, al intendente Fernando Espinoza le nace una oposición peronista que además, se anima a ir por las elecciones de este año. Se trata del armado que está conformando por el exministro de Transporte, Florencio Randazzo, de quien no se tenía noticias precisamente desde la última elección legislativa de 2017.

Adrián Verdini se muestra como el dirigente que representa a esta porción del randazzismo en el municipio más populoso del país. El dirigente peronista habló con LA CIELO y dejó frases encendidas contra el intendente Espinoza.

TE PUEDE INTERESAR

“El municipio de La Matanza tiene 11 mil millones de pesos en un plazo fijo, es decir plata ahorrada”, contó Verdini, que enumeró los problemas estructurales que afectan al territorio, además de la evidente pandemia de coronavirus.

“Son números oficiales que los puede chequear cualquiera. Los que están gobernando no están entendiendo el problema de la gente. Pasa en La Matanza y pasa en el país”, castigó el ahora coordinador de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Vedini dijo que “cuando gobernaba Vidal y Macri, la excusa de no tener plata era porque el gobierno no le mandaba los fondos”, pero que no entendía por qué no se utilizaba ese dinero ahorrado en la actualidad. Después, le apuntó directamente al intendente de la localidad.

“Creo que Fernando está más preocupado por el color de tintura que se va a poner que los problemas de los vecinos”, dijo y agregó posteriomente: “Tenemos un intendente que está hecho un metrosexual”.

El dirigente peronista no escatimó sus opiniones y hasta se metió con el gobierno de la provincia, encabezado por Axel Kicillof. Dijo que la vicegobernadora, Verónica Magario, “es una mujer importante, con muchas ganas de hacer”, pero que “está ahí”, “corrida de la función provincial”.

“No saben qué hacer. Cuántos funcionarios conocen el territorio, conocen el Conurbano. Una cosa es La Matanza en Ramos Mejía, y otra cosa es Casanova, Laferrere, Castillo… son realidades muy diferentes”, enfatizó Verdini.

Finalmente, contó sobre sus planes de acompañar la naciente propuesta política de Randazzo, un referente del peronismo que se mantuvo distante hasta ahora. La última vez, su candidatura generó polémica: los votos que consiguió perjudicaron a la fuerza que representaba Cristina Fernández de Kirchner, que se lanzaba como candidata a senadora nacional, en 2017.

“Estamos trabajando mucho en este armado con Florencio Randazzo. En general, la gente necesita otra opción. Ya se demostró a la sociedad que el macrismo fue un fracaso, que este gobierno y esta alianza con un presidente socialdemócrata también ha fracasado”, manifestó Verdini.

“Vamos a darle un mensaje esperanzador a la gente. ¿Es fácil salir de esto? No, no es fácil. Pero creo que Randazzo habla de lo que tenemos que hacer”, dijo y cerró: “(Randazzo) Va a ser candidato este año y tenemos un proyecto para las próximas presidenciales. Florencio sintetiza la no grieta”.

TE PUEDE INTERESAR

Atletas contra el Enard por la reducción de la delegación

A una semana del Sudamericano de atletismo el Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard) le comunico a la Confederación Argentina de Atletismo que habrá de una baja en la delegación de 35 atletas. La postura cayó mal dentro de la delegación argentina que se preparaba para la comptencia que ofrece chances para los Juegos de Tokio.

El Enard comunicó que no puede transportar a la delegación de 60 atletas tal como lo había anunciado el pasado 13 de mayo. Las dificultades de financiamiento fueron el fundamento del Enard para el achicamiento de la delegación. Ante eso el comunicado reclama: “con urgencia un listado con orden de méritos y mención de posesión de visa para los Estados Unidos, colocándo un límite de 15 personas”.

El listado final será con dos listados, uno con 9 atletas y con dos oficiales que viajarán vía Miami y otro con 8 atletas vía Tarija. El repudiado comunicado habla de “una lista de atletas que, por antecedentes y presencias, estarían en condiciones de obtener medallas”.

La bronca de los deportistas con el Enard y “la chance Maratea

La respuesta fue inmediata y las manifestaciones de disconformidad y fastidio no tardaron en multiplicarse por las redes sociales. La postura del Enard fue cuestionada con vehemencia y la falta de aportes económicos llega a 24 horas de que el influencer Santiago Maratea proponga llevar adelante una campaña solidaria para recaudar dinero para colaborar con los deportistas.

En las historias de Maratea (que viene de juntar 2 millones dólares para el tratamiento de una niña) se puede seguir el minuto a minuto de las negociaciones ya que la suma que se debe juntar es de alrededor de 160 mil dólares. La respuesta de sus millones de seguidores fue inmediata y ahora “la chance Maratea” empieza a crecer junto a la esperanza de las y los deportistas argentinos.

https://twitter.com/mflor92/status/1395536791311196160

Transporte: Comenzarán a controlar los ingresos al conurbano

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó una reunión tripartita en la Casa Rosada con los principales funcionarios de las áreas de transporte y seguridad para coordinar los fuertes controles en los accesos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al conurbano bonaerense.

“Se acordó poder invertir los esfuerzos necesarios para evitar la circulación interjurisdiccional entre CABA y la Provincia. Comienza en el día de hoy a las 20:00″, confirmó la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic.

TE PUEDE INTERESAR

Sólo podrán circular entre ambas jurisdicciones quienes tengan el permiso solicitado y otorgado por la aplicación “Cuidar” en su celular, que será sólo para personal esencial. Esta tarde se publicará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establecerá las nuevas restricciones hasta el 30 de mayo inclusive.

Las autoridades remarcaron que el turismo se encuentra prohibido y señalaron que habrá intensos controles en las rutas. Sí estará permitido circular a quienes tengan un segundo domicilio en algún municipio del interior de la Provincia, pero luego no podrán volver.

“El turismo está prohibido. La gente debe quedarse en su casa, no viajar”, sostuvo Frederic, quien explicó que “la persona que tiene un domicilio en un lugar alejado de la Ciudad va a poder llegar a su domicilio, y va a poder volver a la Ciudad solo si es esencial”.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrara, indicó que “se están revisando las actividades autorizadas para reducirlas al mínimo posible, de modo tal que estén autorizados sean menos que los que están actualmente”.

Habrá intensos controles en el transporte público para que sólo circulen los trabajadores y trabajadoras esenciales.

Habrá intensos controles en el transporte público para que sólo circulen los trabajadores y trabajadoras esenciales.

Cuáles serán las nuevas medidas para evitar la circulación

  • Habrá 71 accesos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cerrados
  • Los controles policiales serán más estrictos
  • Volverán los controles policiales en las rutas bonaerenses
  • Se darán de baja los permisos de circulación a quienes no sean trabajadores esenciales
  • Deberán volver a empadronarse quienes sean “especiales y autorizados”
  • Se prohíbe el turismo, y se darán de baja todos los permisos turísticos
  • El transporte de larga distancia sólo estará permitido para esenciales
  • Los comercios no esenciales sólo podrán funcionar con delivery o take away
  • Empleados y dueños de comercios no podrán circular entre CABA y Provincia

¿Qué pasa si no tengo permiso para circular y lo hago igual?

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, señaló que los controles serán más estrictos y que habrá multas para quienes no cumplan con las medidas establecidas. “El Policía que haga el procedimiento tendrá que evaluar si la persona podrá circular, y en el caso que no lo pudiera, tendrá que dar intervención al juzgado de turno. Desde el 9 de abril tenemos 5 mil causas penales y más de 100 vehículos secuestrados”, sostuvo.

“Necesitamos que la ciudadanía tome mucha conciencia de la situación que estamos atravesando, especialmente del trabajo y el gran desgaste del sistema de salud, del alto porcentaje de las camas ocupadas, y la cantidad de jóvenes internados”, agregó.

La Provincia adhiere a las medidas

La provincia de Buenos Aires anunció que adhiere a las medidas que disponga el Gobierno Nacional. A las 16:00, el gobernador Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa para detallar cómo se adaptarán las restricciones del DNU al sistema de fases y qué municipios quedarían exentos de la cuarentena estricta por nueve días, en caso de que los haya.

En representación de la Provincia participaron de la reunión en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Seguridad, Sergio Berni; y el subsecretario de Transporte, Alejo Supply.

TE PUEDE INTERESAR

Cierre de exportaciones de carne: tropezar con la misma piedra

En medio de una crisis sanitaria, social y económica inédita el gobierno acaba de establecer el cierre de la exportación de carne. La medida, que ya fracasó en el pasado, es un parche ante la falta de un plan integral que nos permita crecer y salir de un ciclo inflacionario que arrastramos hace décadas.

La actividad ganadera en la provincia de Buenos Aires, junto al agro y la industria láctea, viene muy golpeada por diversos vaivenes. A las imprevisibles condiciones climáticas o el constante aumento de los costos se suman políticas equivocadas que desalientan el trabajo de este sector productivo y favorecen la desinversión a largo plazo. Es un daño que repercute directamente en los pueblos, localidades y ciudades del interior bonaerense que viven su día a día participando activamente en la cadena de valor que genera la producción cárnica.

TE PUEDE INTERESAR

La receta ya fracasó y tuvo consecuencias que llevó años revertir. No solo se perdieron mercados en el exterior –que luego costó mucho recuperar– sino que además dañó profundamente el tejido social al generar desempleo, cierre de frigoríficos y una reducción en el consumo histórico per cápita. Y, encima, la pretendida baja del precio en las carnicerías fue, en el mejor de los casos, poco más que pasajera y terminó causando, por falta de stock, el efecto contrario: el precio de la carne subió.

En la provincia que más aporta en términos reales al PBI del país, cuidar y promover el trabajo de los productores ganaderos debería ser fundamental. No hemos escuchado aún la voz del gobierno provincial defendiendo la realidad de ese sector, tal vez porque la conocen poco o nada, sin comprender además el entramado productivo del interior rural que no recibe ni planes ni subsidios. Se lo nota más preocupado por apoyar con su silencio al gobierno nacional que por estar del lado de uno de los sectores que más crecimiento e identidad dan a esta querida provincia.

Estoy convencido de que el camino que tenemos que recorrer para solucionar los problemas de fondo no tiene que ver ni con retenciones ni con restricciones a la producción. Abrir nuevos mercados requiere crear puentes de confianza y previsibilidad, dos requisitos que ningún gobierno, con perspectiva de futuro, puede despreciar. Ser un país confiable y previsible requiere decisiones que den señales claras hacia dónde queremos ir en vez de poner palos en la rueda.

Si el gobierno sigue impidiendo que los sectores productivos puedan generar más empleo de calidad, desarrollarse y crecer, lo único que lograremos es tropezar una y otra vez con la misma piedra. Solo en función de una mayor actividad productiva podremos dejar de distribuir pobreza. La solución no es atacar la causa sino el efecto. Restringir y controlar una actividad para bajar la inflación ya sabemos que no funciona.

Estamos cerca de celebrar un nuevo aniversario de la Gesta de Mayo. Sigue siendo inspirador mirarnos en ese espejo cuando lo que tenemos por delante es el enorme desafío de torcer un destino de frustración y fracaso, frente al cual no podemos sentirnos ni condenados ni acostumbrados. Confiar, acompañar y ayudar a los que trabajan e invierten es la clave para salir adelante juntos. Es con ellos, no contra ellos.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia analiza dos opciones para su objetivo de mercado

Como ocurre habitualmente, cada vez que se abre el libro de pases comienzan a llegar los diferentes ofrecimientos a los clubes. El caso de Gimnasia no es la excepción, y en base a su búsqueda de un 9, aparecieron los primeros nombres ofrecidos y que están siendo estudiados, dentro de una extensa carpeta.

Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que los dos casos que están en estudio son el de Gonzalo Bergessio (36) y Nicolás Blandi (31). Sus situaciones son diferentes, pero reúnen las condiciones que se buscan por parte de Leandro Martini, Mariano Messera, Gabriel Perrone y la Comisión Directiva de Gimnasia.

Bergessio es capitán y referente en Nacional de Uruguay con quien se encuentra disputando la actual Copa Libertadores. Tiene contrato hasta diciembre de este año y allí radica una de las complicaciones ya que además del sueldo personal del delantero, se debe negociar con el Bolso con quien también se debe acordar económicamente más allá del propio Bergessio.

El caso de Blandi no es nuevo, ya que Gimnasia se ha interesado en él en mercados pasados. Ahora la situación es diferente, dado que el delantero está en conflicto con Colo Colo de Chile ya que quiere liberar un cupo y aliviar la carga financiera. En febrero estuvo cerca de pasar a Independiente, y recientemente al Juventude de Brasil, con quien se iba a compartir su salario, pero su traspaso quedó trunco. Tiene vínculo hasta diciembre del 2022 y no es tenido en cuenta.

La otra variante que está en estudio y también parte de un ofrecimiento es la de Rodrigo Salinas (34), tal cual adelantó CIELOSPORTS.COM. El delantero se encuentra con el pase en su poder luego de lo que fue su paso por el fútbol de Chile la segunda parte del año pasado. Se sumó a La Serena luego de rescindir su contrato con Vélez.

Llega un ciclón a la Provincia: ¿qué regiones afectará?

El jueves comenzaron a desmejorar las condiciones meteorológicas en el país y, durante los próximos días, buena parte de la provincia de Buenos Aires presentará tormentas de variada intensidad, lluvias y vientos con ráfagas.

En este marco, desde el sitio especializado Meteored alertaron sobre la formación de “un profundo ciclón extratropical” al que calificaron como “el evento meteorológico más relevante de las últimas semanas”.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la web, el fenómeno generará condiciones meteorológicas adversas todo el fin de semana. Se verá muy afectada toda la franja este del territorio bonaerense, donde se esperan ráfagas de 75km/h y lluvias totales que podrían rondar los 100 milímetros.

Vale aclarar, sin embargo, que no se trata de algo atípico en el país y que el término ciclón extratropical no hace referencia a un huracán ni nada similar, sino a un sistema de baja presión asociado a frentes fríos, cálidos u ocluídos.

“Es cierto que los huracanes son también ciclones, pero estos se denominan tropicales por formarse en esas latitudes lejanas a nuestro país y, además, presentan una génesis y posterior evolución muy distinta“, detallan.

Además, amplían: “Una parte importante de la precipitación que se produce en las latitudes que abarca nuestro país responde al paso de ciclones extratropicales, los cuales pueden ser más o menos intensos, y en función de eso estará asociado el comportamiento que tendrán las precipitaciones y los vientos”.

La franja este de la Provincia será la más afectada

La franja este de la Provincia será la más afectada

Frente a este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “el sistema que ya comenzó a generarse terminará su desarrollo entre viernes a la noche y sábado en cercanías al Río de la Plata, para luego desplazarse lentamente hacia el Océano Atlántico durante el fin de semana”.

“En todo este proceso irá originando condiciones de lluvias, tormentas y vientos intensos en diferentes sectores del país”, añadió.

Frente a la presencia de lluvias y vientos fuertes, se recomienda evitar actividades al aire libre, no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas, mantenerse informado por canales oficiales y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes pone UNO a disposición para la Copa América

La Copa América 2021 se iba a realizar conjuntamente entre Colombia y Argentina, pero el conflicto social en tierra cafetera obliga al país a declinar sus sedes. Con esto, autoridades de nuestro país tomaron nota y empezaron a trabajar conjuntamente con la AFA para cumplir con las sedes correspondientes para toda la competencia, y allí aparece el nuevo estadio de Estudiantes.

CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que, desde el club, ofreció sus instalaciones en el estadio de UNO si tanto CONMEBOL como la AFA deciden elegirlo como una de las nuevas sedes para disputar la Copa América, en caso de que se termine oficializando a la Argentina como único país organizador.

A esto hay que sumarle que UNO cuenta con habilitación internacional CONMEBOL, lo que lo pone en carrera y por encima de varios de sus competidores, y además tiene a favor dos aspecto importantes para la televisación de los partidos: el sistema de luces y sonido de última tecnología, además de su conectividad.

Las cuatro sedes establecidas originalmente son el estadio Monumental de River en Buenos Aires, el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Madre de Ciudades de Santiago del Estero y el Malvinas Argentinas de Mendoza. Más allá de lo informado sobre el estadio de Estudiantes, trascendieron las alternativas de la Bombonera de Boca, en la Ciudad de Buenos Aires, el Libertadores de América, en Provincia de Buenos Aires y el Bicentenario de San Juan.

Así las cosas, serían 7 estadios para albergar 28 partidos reubicando los 15 que se iban a jugar en Colombia: los del Grupo B (Brasil, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador), 2 de 4tos de final, 1 semifinal, el tercer puesto y la final. Días atrás, Alberto Fernández dio el visto bueno para organizarla en nuestro país, al asegurar en Radio 10:Nosotros podemos analizar la posibilidad de ser únicos organizadores de la Copa América en la medida de que todos estrictamente cumplan las condiciones de controles”.

River: Angileri y Paradela positivos y quedó con 9 jugadores

Luego de lo que fue una noche histórica para la historia moderna de River, donde más de dos millones de personas se pusieron detrás de la pantalla para ver al equipo dar batalla con Enzo Pérez en el arco, con uno menos y sin la posibilidad de hacer cambios,llegó nuevamente un revés para los dirigidos por Marcelo Gallardo

Los hisopados de este viernes por la mañana en el club de Nuñez volvió a hisopar a sus jugadores. En este caso Javier Pinola y a los 11 futbolistas que jugaron ante Independiente Santa Fe y se confirmaron dos nuevos casos positivos. Fabrizio Angileri Y josé Paradela dieron positivo de Covid en los testeos antígenos y de esta forma, Marcelo Gallardo sólo tiene nuevo jugadores a disposición para jugar contra Fluminense el próximo martes.

¿Con qué jugadores cuenta River?

Si bien el resto del plantel dio negativo todavía restan por llegar algunos resultados por la tarde. Si el partido se jugará hoy River estaría nuevamente expuesto a una situación extrema, como la del pasado martes en el Monumental.

La realidad marca que hoy River no llega a armar un equipo para jugar este martes en el Monumental ante Fluminense, partido en el que se jugará la clasificación a octavos de la Libertadores. Mientras el lateral y el volante -asintomáticos- se retiraron rápidamente del predio de Ezeiza para iniciar el aislamiento.

Los únicos nueve jugadores que hoy tiene a disposición

Enzo Pérez, Tomás Lecanda, Jonathan Maidana, Héctor Martínez, Milton Casco, Jorge Carrascal, Felipe Peña, Julián Álvarez y Agustín Fontana

– Los jugadores que el lunes tendrán el alta

Franco Armani, Enrique Bologna, Germán Lux, Franco Petrolli, Paulo Díaz, Robert Rojas, Bruno Zuculini, Tomás Castro Ponce, Santiago Simón, Nicolás de la Cruz, Agustín Palavecino, Rafael Santos Borré, Matías Suárez, Federico Girotti y Benjamín Rollheiser

Los jugadores que no llegan al partido con Fluminense

Leonardo Ponzio, Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Lucas Beltrán y Flabián Londoño Bedoya.

Coronavirus: intendentes del PRO piden medidas a Kicillof

Tras el anuncio de las nuevas restricciones, los intendentes del PRO realizaron pedidos al gobernador Axel Kicillof para que tome medidas para sectores críticos. Sin embargo, el Frente de Todos denuncia que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no realizó ninguna transferencia monetaria para los más afectados por la pandemia de coronavirus.

Los intendentes bonaerense de PRO al gobierno provincial medidas de alivio fiscal y el regreso de los ATP para lo sectores afectados frente a las restricciones dispuestas. No obstante, del otro lado de la Avenida General Paz la Jefatura de Gobierno porteño hasta el momento aplicó pequeños alivios sin realizar las transferencias monetarias que exige el macrismo en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el intendente de La Plata, Julio Garro, replicó el comunicado en donde se reclama a Kicillof la necesidad de asistir a los comercios y pymes para sostener el empleo. “Los intendentes PRO entendemos la compleja situación sanitaria que vive nuestro país y en especial el conurbano bonaerense. Sabemos que hay que tomar medidas para controlar y bajar la circulación”, manifestaron.

A su vez, indicaron que: “Sin embargo, entendemos que las pymes y comercios no aguantan más cierres y restricciones sin ayudas”.

Intendentes del PRO piden medidas a Kicillof por el coronavirus, pero en CABA Rodríguez Larreta no las aplica

Intendentes del PRO piden medidas a Kicillof por el coronavirus, pero en CABA Rodríguez Larreta no las aplica

“Los intendentes venimos acompañando a nuestros comerciantes con medidas de alivio fiscal a nivel local, pero reclamamos a la provincia la eximición de Ingresos Brutos y le pedimos al gobierno nacional la vuelta del ATP para garantizar los sueldos de los trabajadores”, explicaron los alcaldes del Grupo Dorrego.

Además, expresaron que “es cuidar la salud y la economía al mismo tiempo no una u otra, esa falsa dicotomía ya la vivimos el año pasado, no cometamos el mismo error”.

Mientras tanto, en declaraciones al canal A24, el legislador porteño del Frente de Todos Leandro Santoro, cuestionó seriamente las políticas implementadas por Rodríguez Larreta en CABA. “Me parece que esto se resuelve de manera progresiva”, expresó.

En cuanto a las medidas para los sectores críticos en la Ciudad, afirmó que “hay que hacer un cierre por 20 días con asistencia financiera del Estado tanto de la Ciudad, que hasta ahora no demostrado ningún tipo de transferencia monetaria, como del Gobierno nacional”

También se refirió a las políticas sanitarias del PRO y explicó que “no hay ninguna ciudad en el mundo que con la tasa de incidencia que tiene CABA haya mantenido este nivel de apertura”.

Finalmente, sobre los proyectos presentados en la Legislatura porteña para paliar la situación económica, afirmó que “por la mayoría automática del PRO no se puede tratar ni siquiera nuestras propuestas, no tenemos otra alternativa que decirle a la sociedad lo que estamos viendo”.

Días atrás, con el acompañamiento del FdT, la Legislatura porteña aprobó dos leyes propuestas por el oficialismo en el marco de la pandemia de coronavirus que establecen exenciones impositivas al sector privado de salud y a comercios dedicados a la venta de bebidas y comidas.

TE PUEDE INTERESAR