back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9384

Coronavirus: 35 mil contagios y 695 muertos

A apenas horas de que entre en vigor el endurecimiento de las restricciones a la circulación -que en principio durarán 9 días y comenzarán a las 0 horas de hoy-, medida de emergencia para evitar los contagios de coronavirus, el Gobierno nacional informó 35.468 nuevos casos y 695 fallecidos en todo el país.

Las cifras de hoy empujan la cantidad total de contagios a casi 3.5 millones y a 73.391 las muertes por COVID 19. Del total de casos, permanecen activos prácticamente 350 mil.

TE PUEDE INTERESAR

También se reportó que la cantidad de pacientes internados en terapia intensiva ascendió a 6.027, llevando las tasas de ocupación a 73.1% a nivel nacional y a 76.4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

CORONAVIRUS: DATOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La Provincia de Buenos Aires reportó hoy 13.510 nuevos contagios, que llevan el total a 1.505.244 desde el comienzo de la pandemia. En cuanto a los fallecimientos, se contabilizaron 362.

AVANCE DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

La Argentina reporta a esta hora 10.7 millones de dosis aplicadas de las vacunas contra el coronavirus. De ese total, 8.5 millones corresponden a primeras dosis y 2.2 millones a segundas.

La provincia de Buenos Aires lidera el ranking de aplicaciones con más de 4 millones de dosis aplicadas, 3.3 correspondientes al primer componente y 700 mil al segundo componente.

TE PUEDE INTERESAR

Lady Gaga contó que quedó embarazada luego de una violación

Las declaraciones de la cantante en una entrevista han estremecido a miles de personas en el mundo. Este viernes 21 de mayo se estrenó el documental “The me you can’t see” (El yo que no puedes ver), que llevan adelante Oprah Winfrey y el príncipe Harry, en el que Lady Gaga habló de un episodio que ocurrió cuando tenía 19 años.

El proyecto de documentales tiene como objetivo concientizar e informar sobre la importancia que tienen las problemáticas de salud mental, con el fin además de intentar borrar de a poco la estigmatización que existe sobre enfermedades de tipo mental. Para ello, Oprah y Harry reúnen a personajes conocidos del panorama social internacional para conceder entrevistas y hablar en profundidad de ese costado que no se ve detrás de la fama y que quizás nadie conoce.

TE PUEDE INTERESAR

Lady Gaga habló de la violación que sufrió a los 19 años

Lady Gaga habló de la violación que sufrió a los 19 años

Lady Gaga es una de las celebridades que aceptó formar parte del proyecto y en una entrevista que forma parte del primer documental contó que cuando tenía solo 19 años (ahora tiene 35) sufrió una violación por parte de un productor que la amenazó con quemar su música si no se desnudaba para él. Luego del abuso, ella quedó embarazada y así comenzó el infierno.

Entre lágrimas, la artista confesó que no pudo asimilar el miedo que sintió en ese momento por muchos años y que luego se manifestó como lo que ella califica como “una crisis psicótica total” que le dejó paralizada y sintiendo todo ese pánico, de golpe.

La entrevista en la que Gaga confiesa que sufrió una violación

La entrevista en la que Gaga confiesa que sufrió una violación

Luego, la cantante agregó en la entrevista que el terrible episodio de la violación le causó estrés post-traumático durante casi una década, “No se lo conté a nadie durante más de siete años. No sabía cómo aceptarlo, no sabía cómo no culparme a mí misma. Me cambió el cuerpo y la manera de pensar. Sentí dolor, se me entumecía el cuerpo y luego me puse enferma durante semanas”, expresó.

Gaga detalló las consecuencias que sufrió durante años por ese hecho que le cambió la vida para siempre: “Tuve un brote psicótico total y durante un par de años no fui la misma chica. La forma en que me siento cuando siento dolor es como me sentí después de que me violaron. Me hicieron tantas resonancias magnéticas y escaneos y nunca encuentran nada, pero tu cuerpo recuerda. No pude sentir nada. Me disocié”.

Después de un largo tiempo enferma, concluyó que tenía los mismos síntomas que sufrió después de haber sido violada y darse cuenta que estaba embarazada.

“Estuve enferma durante semanas y semanas después y me di cuenta de que era el mismo dolor que sentí cuando la persona que me violó me dejó embarazada en la esquina [afuera] de la casa de mis padres, porque estaba vomitando y enferma. Porque había sido abusada. Estuve encerrada en un estudio durante meses”, reveló la cantante.

Lady Gaga no quiso nombrar al productor abusador y al respecto dijo: “Entiendo este movimiento #Metoo, entiendo que algunos otros se sientan realmente cómodos con esto, y yo no, no quiero volver a enfrentarme a esa persona nunca más”.

TE PUEDE INTERESAR

Qué municipios de la Provincia no tendrán cuarentena

En conferencia de prensa, el gobernador Axel Kicillof anunció que la Provincia adhiere a las medidas de cuidado indicadas por el presidente Alberto Fernández, y manifestó que por los próximos 9 días se suspende el sistema de fases provincial, por lo que 126 municipios bonaerenses deberán acatar las restricciones presidenciales.

De acuerdo al nuevo esquema que regirá hasta el 30 de mayo, los municipios que se encontraban en Fase II y III del sistema provincial, se encuentran dentro de Alto riesgo o en Alarma epidemiológica según los criterios nacionales, y deberán realizar la nueva cuarentena por 9 días.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que solo 9 de los 135 municipios bonaerenses, debido a su mejor situación epidemiológica y encontrarse en Fase IV, quedaron exceptuados de las nuevas medidas de cuidado y no deberán cumplir con la nueva cuarentena de 9 días.

Estos son:

-Baradero

-General Arenales

-Rojas

-Salliquelo

-Benito Juarez

-San Cayetano

-Monte Hermoso

-Pila

-Tordillo

Durante la conferencia, Kicillof explicó que eran 125 los municipios que se encontraban afectados por las restricciones presidenciales, debido a encontrarse en Fase II o III del sistema de fases provincial, pero en los últimos momentos se sumó el municipio de Salto, en tanto que su intendente, Ricardo Alessandro, pidió bajar de fase debido a su situación epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

Sobreseen a Anita Co en la causa que le inició Darthés

La Justicia sobreseyó a la actriz Anita Co en la acción penal por injurias que inició el actor Juan Darthés en 2018, luego de que ella lo denunciara públicamente por acoso sexual. La decisión fue del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 9 de la Ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con Télam, la abogada de la actiz Raquel Hermida manifestó: “Se confirma el sobreseimiento de Anita y se da por finalizada la causa“.

TE PUEDE INTERESAR

Además, confirmó que su representada “no recibió dinero, tampoco pidió disculpas como quería la otra parte. En definitiva, ganamos”.

La letrada anticipó que para Co se trata de “un tema terminado” y que el proceso fue “desagradable para ella, donde los abogados de la otra parte la revictimizaron, así que hasta acá llegamos”.

Raquel Hermida señaló que Anita Co “será testigo” en la causa que se inició en Brasil contra Darthés por la denuncia de violación que hizo la actriz Thelma Fardín.

La decisión que sobreseyó a Ana Ines Coacci -que usa como apellido artístico Co- fue del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 9 de la Ciudad de Buenos Aires.

La denuncia pública a la que se enfrenta Darthés:

En diciembre de 2018, durante una conferencia de prensa convocada por el colectivo de Actrices Argentinas, Thelma Fardin denunció públicamente a quien fue su compañero durante la emisión de la tira “Patito Feo”.

La joven actriz relató – a través de un video- que el abuso sexual sucedió durante una gira de la serie en Nicaragua en el año 2009, cuando ella tenía 16 años. “Juan me tomó la mano, me hizo que lo tocara y me dijo, mirá como me ponés”, contó.

Actualmente avanza la causa que involucra al actor Juan Darthés, quien será juzgado por abuso sexual contra la actriz Thelma Fardin el próximo 30 de noviembre en los tribunales federales de Brasil. Ese día se dará inicio a la audiencia.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes en Italia: Duván Zapata, Nahuel Estévez y el Pincha en medio de un partido

Nahuel Estévez y la historia con Duván Zapata y Estudiantes en Italia

Estudiantes apostó en los últimos años a nutrir sus Divisiones Juveniles, para eso invirtió una cifra millonaria en su semillero, formó jugadores y el resultado se ve con las ventas que realiza a Europa por millones y millones de dólares.

Esa dinámica que adoptó el club desde el regreso de Juan Sebastián Verón, y que implementó con Agustín Alayes al frente de la Secretaría de fútbol, se agiganto desde la Brujita asumió como presidente hace más de seis años atrás y hoy la continúan la actual gestión que preside Martín Gorostegui.

Pero claro que no todo ha sido color de rosas en ese camino que emprendió Estudiantes, ya que muchas veces ha tenido que priorizar lo económico por sobre lo deportivo, atento a la economía actual del país y a lo que ha significado la obra de finalización del estadio de UNO. Pero claro está que una hace a la otra, al fin y al cabo.

En medio de varias historias aparece la de Nahuel Estévez, un futbolista que en el Pincha fueron a buscar como apuesta cuando jugaba en Comunicaciones, que lo cedieron a préstamo un tiempo, luego de apostar a comprar gran parte de su pase y que con buenos partidos en el León despertó el interés del Spezia de Italia.

En esa oportunidad que tuvo el mediocampista de emigrar a la Serie A, a préstamo por una temporada, hoy está muy cerca de llegar a su final, ya que el club italiano quiere hacer uso de la opción de compra que le puso Estudiantes y en La Plata se harían de una cifra millonaria.

Si bien Estévez no se formó en las Divisiones Inferiores del Pincha, llegó para terminar de madurar futbolísticamente en el club y hoy agradece que lo hayan ido a buscar porque eso le permitió llegar a Europa. En medio de su primera experiencia en Italia aprovechó para intercambiar opiniones con ex jugadores Albirrojos y con uno de lo hizo fue con Duván Zapata. Justamente el colombiano pasó por la misma experiencia que el ex jugador surgido en Comunicaciones.

En diálogo con CIELOSPORTS, Nahuel Estévez contó que “en el primer partido que nos enfrentamos con Duván nos pusimos a hablar de Estudiantes, y en el otro cambiamos la camiseta. Hablamos de la actualidad, pero no pudimos charlar mucho. Sigue la actualidad de Estudiantes porque estaba al tanto”.

Y agregó: “cuando estás en Italia y te enfrentas a un jugador sudamericano, siempre cambias algunas palabras por un tema del idioma para charlar algo”.

El pedido “botinero” de Jimena Barón a Wanda Nara

Jimena Barón y Wanda Nara mantuvieron un ida y vuelta en las redes y la jurado de “La Academia” aprovechó para hacerle un pedido expreso a Wanda. Si bien en algún momento tuvieron un cruce mediático, luego compartieron un tiempo juntas cuando sus parejas Mauro Icardi y Daniel Osvaldo compartieron equipo en Europa.

Hace algunas semanas, Wanda Nara lanzó su línea de cosméticos y le envió un kit de regalo a Jimena Barón entre otras. Jimena le agradeció en las redes y comenzaron a tener un ida y vuelta en las redes, “Amiga, los extraño. Momo, creciste tanto. Todo te queda” escribió Nara reaccionando al agradecimiento de Jimena.

TE PUEDE INTERESAR

“Basta, amiga. Apenas se pueda voy a París, Andá averiguando jugadores solteros. Te dejo a Momo unos días. ¿Uno más, qué te hace?”, escribió Jimena.

La mujer de el jugador del PSG Mauro Icardi lejos de esquivar el comentario de Jimena accedió al pedido de la jurado de “Showmatch” y también aceptó cuidar a Momo para que Barón salga de gira por París, “Olvidate, contá con eso, calciatore (Futbolista)”y agregó, A Momito te lo cuidamos con mucho amor. Prepará las maletas”.

TE PUEDE INTERESAR

Construyen una nueva Subestación de Edelap en Magdalena

Según informó EDELAP, empresa del grupo DESA, construyó y puso en servicio la nueva Subestación Bavio incorporando 15 MVA (megavatios) adicionales a su sistema de Alta Tensión y dos nuevas líneas troncales de 13,2 kV pertenecientes a la red de Media Tensión para mejorar la confiabilidad y la operación de las redes que brindan suministro a los usuarios industriales vinculados al tambo de la zona, así como otras actividades productivas, a todos los usuarios del partido de Magdalena y de la zona sur de La Plata.

La obra fue realizada durante 2020 y puesta en servicio a inicios este año. El Intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso y el Gerente General de EDELAP, Marcelo Corda realizaron hoy una recorrida de las nuevas instalaciones.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva Subestación Bavio se encuentra emplazada en General Mansilla (Ruta 54 km 8) partido de Magdalena, y se vincula a la red de Alta Tensión a través de una línea de 132 kV desde la que recibe energía proveniente de la Subestación La Plata, subestación cabecera de EDELAP.

Respecto de la obra el Intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, destacó “Es una alegría que nuestro Partido reciba, a partir de ahora, mayor cantidad de potencia en su servicio eléctrico. Esto significa trabajo: energía disponible para que crezcan las empresas presentes o para que se instalen empresas nuevas. Es más energía para todo el Distrito y sus vecinos. En el mundo actual, disponer de energía eléctrica sin limitaciones significa futuro. Celebramos el compromiso de la distribuidora para realizar esta inversión en la red eléctrica.”

Por su parte el Gerente General de EDELAP, Marcelo Corda, manifestó “la nueva Subestación Bavio y su red asociada permite ampliar la capacidad instalada en la zona y brindar más energía para todas las actividades productivas actuales y futuras, así como a los hogares, comercios, centros de salud y otros servicios públicos presentes en Magdalena, beneficiando también a la zona sur del partido de La Plata. Forma parte de un plan de trabajo presentado a la provincia de Buenos Aires y durante su ejecución hemos contado con la colaboración del Municipio”.

Durante 2020, en el marco de la emergencia sanitaria, la empresa concretó obras por más de 1000 millones de pesos para mejorar y ampliar el servicio eléctrico entre las que se encuentran la construcción de esta Subestación. En 2021 el plan de obras continúa en toda su área de concesión incluyendo a los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.

TE PUEDE INTERESAR

Salarios: ¿Qué gremios cerraron mejores paritarias en 2021?

El Gobierno nacional comenzó el 2021 con la promesa de que los salarios le iban a ganar a la inflación, algo que hace tres años no sucede. En el primer trimestre, este objetivo se cumplió al límite tras las paritarias. La suba de precios acumulada fue de 13%, mientras que los salarios aumentaron 13,1%, según el Indec.

Sin embargo, en el Gobierno reconocen que esta meta va a ser difícil de cumplir por la fuerte suba de los precios que se registró en los primeros tres meses del año. Además, descartaron el diagnóstico del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el presupuesto para este año de que la inflación en 2021 iba a ser del 29%.

TE PUEDE INTERESAR

En este escenario, algunos gremios consiguieron fuertes aumentos en la negociación paritaria con la patronal para recuperar poder adquisitivo. En los estatales se destaca la lucha de los trabajadores de Neuquén. A través de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia consiguieron un aumento del 53,09%, contra el 15% que ofrecía el Gobierno de Omar Gutierrez, del Movimiento Popular Neuquino.

A este acuerdo llegaron después de semanas de lucha con cortes en las rutas encabezadas por los trabajadores de salud autoconvocados, que apañó este gremio. El aumento se dará en cinco cuotas en mayo, julio; septiembre; noviembre y diciembre.

“Este 53% para el conjunto de los trabajadores estatales se lo queremos dejar a la conducción nacional como un piso para que le consiga a los trabajadores de todo el país un acuerdo superior”, festejó el 21 de abril el secretario general del gremio, Carlos Quintriqueo.

En el sector privado, hasta el cierre de esta nota, el mayor aumento lo consiguió la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA). Los operarios de bodegas y viñas consiguieron un aumento del 57%. Además, llevaron el mínimo a 45 mil pesos.

El aumento, en este caso, se arregló en las paritarias que sea escalonado hasta febrero de 2022. El 47% será remunerativo y el 10% no remunerativo. También habrá una revisión en diciembre y un bono de 8 mil. Un logro gremial después de ser uno de los sectores que más poder adquisitivo perdió en el Gobierno de Mauricio Macri.

“Sabemos que no es suficiente, que necesitamos sueldos dignos, que al menos equiparen a la canasta básica de alimentos. Que la propuesta no es lo que le habíamos exigido al sindicato de un aumento del 100%”, reflexionaron desde el sindicato tras anunciar el acuerdo.

El tercer gremio que mejores paritarias arregló, según el relevamiento que hizo INFOCIELO, es la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) un aumento de 36%, al que se suman tres bonos no remunerativas de 7 mil pesos cada uno, que se pagarán entre mayo y septiembre. En este caso, se repartirá en tres cuotas del 12% en julio, septiembre y octubre.

El cuarto puesto es para la UOCRA. Los obreros de la construcción firmaron en las paritarias una suba del 35,8% en cuatro tramos, entre abril (12%), julio (10%), octubre (7%) y febrero 2022 (6,8%). Además, acordaron revisar el aumento en caso de ser superado por la inflación. Según cifras del propio sindicato, este acuerdo alcanza a 320 mil trabajadores registrados en el gremio formalmente y a muchos miles más que no están registrados.

El quinto puesto lo comparten los trabajadores petroleros y los obreros metalúrgicos. Ambos firmaron el 35% de aumento en las paritarias. Los primeros firmaron esa cifra para el período 2021-2022. “La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y todos los representantes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores petroleros del país acordaron una recomposición salarial para el período paritario del año 2020 del 30% que se abonará en sumas de carácter no remunerativo hasta su incorporación en el salario a partir del mes de noviembre de 2021″, explicaron en un comunicado.

En tanto, los comandados por Antonio Caló arreglaron el siguiente esquema: la primera cuota en abril del 15% y las otras dos del 10% en julio y octubre. Además, incluyeron una cláusula de revisión para diciembre en casos de que el aumento sea superado por la inflación de 2021.

“Si se tiene en cuenta el contexto, es una buena paritaria. Fue un logro importante en un momento muy difícil del sector, porque la pandemia no sólo golpeó a los trabajadores, sino también a los empresarios”, analizó Carlos De Boer, delegado a cargo de la seccional Bahía Blanca de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. “Ahora sólo resta que la reactivación económica que se está evidenciando en los sectores públicos y privados no se detenga por la segunda ola de contagios”, sumó.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: Una por una, todas las medidas de cuidado

El gobernador Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa en la que anunció la adhesión de la Provincia a las medidas de cuidado indicadas ayer por el presidente Alberto Fernández, y especificó que se suspende el sistema de fases provincial y por los próximos 9 días se equipara con el sistema nacional.

Las medidas de cuidado “intensivas” y “temporarias”, según calificó Kicillof, durarán entre el sábado 22 y el domingo 30 de mayo, inclusive.

TE PUEDE INTERESAR

“La Provincia de Buenos Aires respeta las leyes tal como marca el decreto y como instruyó el presidente, y se va a cumplir a rajatabla estas medidas de cuidado”, expresó Kicillof, acompañando del jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollán.

Los municipios que se encontraban al día de hoy en Fase II y III respecto del sistema provincial, deberán acatar las medidas del DNU presidencial. De este modo, 126 municipios bonaerenses deberán acatar las medidas de cuidado.

Cuáles son las nuevas restricciones en la Provincia

-Se restringe la circulación en todas las zonas en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica;

-Quedan habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar;

-Se Suspenden las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial;

-Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.

“No nos guía otra propósito que cuidar la vida de la gente”, afirmó Kicillof, quien alertó por el complejo panorama epidemiológico regional y se mostró preocupado por cómo están afectando las nuevas cepas del coronavirus, en particular a los más jóvenes.

También, el gobernador destacó que las restricciones a la circulación es la segunda mejor medida de cuidado, según una amplia literatura científica que mencionó, como las revistas The Lancet y Nature. Así como indicó que todo su Consejo de Expertos lo asesoró en esta dirección.

TE PUEDE INTERESAR

En un country cometen un robo millonario tras reducir a una familia

Cuatro delincuentes armados se metieron anoche en un country en la localidad bonaerense de Luján y tras irrumpir en una de las fincas y reducir a un hombre de 46 años y su familia cometieron el robo de cerca de 2.500.000 de pesos y otros objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El robo se produjo en el barrio privado “Los Juncos” ubicado en la Autopista del Oeste a la altura del kilómetro 69,5 cuando los asaltantes se colaron en la vivienda muy cerca de las 21.

TE PUEDE INTERESAR

Los intrusos amenazaron a los moradores y se alzaron con 16.000 dólares, 100.000 pesos, un televisor y tres celulares.

Las víctimas, que no fueron golpeadas, llamaron al 911 y personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera acudió al lugar del hecho.

El hecho fue caratulado robo calificado y los detectives buscan en las cámaras de seguridad poder identificar a los cuatro delincuentes.

En tanto, ayer en la misma localidad, autores ignorados ingresaron por una ventana a una casa en la que no se encontraban moradores y escaparon con 200.000 pesos, cuatro relojes. un arma de fuego y una caja con proyectiles, informaron fuentes policiales.

El robo bajo la modalidad escruche sucedió en la calle Alem al 1600 en la vivienda de un hombre de 69 años.

El hecho es investigado por personal de la comisaría Primera

TE PUEDE INTERESAR