back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9383

Lanzan subsidio para monotributistas y autónomos por $22 mil

El gobierno nacional otorgará un subsidio de 22 mil pesos destinado a monotributistas y autónomos de los sectores del transporte, la industria cultural y deportiva, los comercios y peluquerías, afectados por la pandemia por coronavirus.

Se trata de una ampliación del “Programa de asistencia de emergencia a trabajadores y trabajadoras independientes en sectores críticos”, cuyos beneficiarios fueron en un principio el sector gastronómico, y ahora se extenderá a estos nuevos seis sectores.

TE PUEDE INTERESAR

Por medio de este, el ministerio de Trabajo otorgará un subsidio de $22.000 a cobrar en junio a esos monotributistas o autónomos, previa intervención de la AFIP. El plazo para inscribirse para recibir este subsidio se extenderá entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2021 inclusive.

En el anexo de la Resolución se enumeran las actividades que podrán ser subsidiadas con estos $22.000, que son incompatibles con recibir ya el REPRO II como empleador.

Esos monotributistas y autónomos que serán subsidiados ahora por el Estado deberán desempeñarse, entre otras, en algunas de las siguientes actividades: Gastronomía; Turismo; Transporte; Industrias culturales; Actividades deportivas y de esparcimiento; Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación; Peluquerías y centros de belleza.

Cómo inscribirse en el Programa

Los trabajadores independientes alcanzados podrán pedir la asistencia a través del mismo sitio de la página de Internet de la AFIP por el que se pide el Repro.

Para acceder al beneficio, los trabajadores deberán reunir con las siguientes condiciones: contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de Monotributo y/o autónomo; presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021; y, para el caso del empleador, deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de evaluación y seguimiento del REPRO II.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Rojas adhirió a las nuevas restricciones

La Municipalidad de Rojas decidió acatar de modo voluntario las restricciones para afrontar el acelerado incremento de casos de coronavirus, por lo que ahora son 127 los municipios bonaerenses que cumplirán con la cuarentena estricta por nueve días.

La Provincia había comunicado la suspensión de su sistema de fases, por el cual los municipios debían tomar medidas de cuidado de acuerdo a su situación epidemiológica, y equiparar su esquema con lo dispuesto por el gobierno nacional. De este modo, todos los municipios en fase II y III, unos 126 en el territorio bonaerense, entraron en cuarentena desde hoy.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Rojas era uno de los 9 municipios bonaerenses que habían quedado exceptuados de cumplir tales restricciones; sin embargo, desde el gobierno local tomaron la decisión de llevar adelante las medidas de cuidado, que implican la prohibición de circular y el cierre de las actividades económicas, sociales, deportivas y religiosas de modo presencial.

Desde el municipio argumentaron la postura “dado que en nuestro distrito los casos activos de Covid 19 se han incrementado en los últimos días, generando preocupación en el ámbito de la salud”, según afirmaron desde la Intendencia.

Fase por fase

Según el esquema de fases que rige en la provincia de Buenos Aires oficializado ayer viernes en el Boletín Oficial del distrito, los nueve distritos que se encuentran en Fase 4 y fuera de los alcances del decreto nacional son: Baradero, Benito Juárez, Arenales, Monte Hermoso, Pila, Rojas, Salliqueló, Tordillo y San Cayetano.

En la provincia de Buenos Aires hay 126 municipios que se encuentran en Fase 2 y Fase 3. Éstos pasarán a tener las mismas restricciones y quedaron en igualdad de condiciones epidemiológicas, por lo que deberán aplicar un aislamiento estricto desde este sábado y hasta el 30 de mayo.

En Fase 3 se encuentran 25 de Mayo, 9 de Julio, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Capitán Sarmiento, Castelli, Chascomús, Colón, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Daireaux, Dolores, General Alvarado, General Alvear, General Belgrano y General Guido.

También se ubican en fase 3 General Madariaga, General Lamadrid, General Lavalle, General Paz, General Pinto, General Pueyrredón, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Laprida, Las Flores, Lezama, Lincoln, Lobería, Lobos, Magdalena, Maipú, Mar Chiquita, Mercedes y Navarro.

Al igual que Necochea, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pinamar, Púan, Punta Indio, Ramallo, Rivadavia, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Antonio de Areco, San Nicolás, Suipacha, Tapalqué, Tornquist, Tres Lomas, y Villarino.

En tanto, en Fase 2 se encuentran: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy y Coronel Suarez.

Del mismo modo: Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, Florentino Ameghino, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Guaminí, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Costa, La Matanza, La Plata, y Lanús.

También en esa instancia se encuentran Leandro N. Alem, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Monte, Moreno, Morón, Pergamino, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, Rauch, Saavedra, San Andrés de Giles, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Pedro, San Vicente, Tandil, Tigre, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Vicente López, Villa Gesell y Zarate.

TE PUEDE INTERESAR

Ringo Bonavena tendrá su biopic producida por Disney

Un 22 de mayo de 1976 todo un país se vio conmocionado tras conocer una noticia inesperada: el boxeador Oscar NatalioRingo Bonavena, de 33 años, había sido asesinado de un disparo frente a un icónico burdel en el estado de Nevada, Estados Unidos. A 45 años de su muerte, Disney confirmó que producirá una biopic que narrará la vida del carismático y talentoso deportista argentino.

La serie “Ringo” comenzó su etapa de producción de la mano de Star Original Productions, empresa que forma parte del conglomerado Disney.

TE PUEDE INTERESAR

Un comunicado de prensa informó que se trata de una ficción original acerca del púgil, quien incursionó también como actor y cantante, y que promete “sumergirse de lleno en los mundos del boxeo y el espectáculo, para relatar su ascenso, la gloria de su éxito y su decadencia”.

Fernando Barbosa, gerente general de Producciones Locales de The Walt Disney Company Latin America, aportó al respecto que la historia se centrará en quien fue “un ídolo del deporte, una persona que supo construir su propia fama hasta llevarla a la categoría de mito, al triunfar rápido y morir joven de manera trágica. Se trata de una historia verdadera y picante sobre un personaje único que merece ser contada. Es un gran privilegio para nosotros poder hacerlo ”.

La serie de Bonavena cuenta con la dirección de Nicolás Pérez Veiga y es realizada por Pampa Films, Gloriamundi Producciones, Primo Contents, EO Media y Story Lab. El rodaje se realizará en diferentes locaciones de Buenos Aires y podría ser parte de la oferta de la inminente plataforma Star+.

¿Quién fue Ringo Bonavena?

Nacido el 25 de septiembre de 1942 en el barrio porteño de Parque Patricios, Ringo Bonavena dio sus primeros guanteos en el gimnasio de Huracán, el club de sus amores. En 1959 se consagró campeón amateur y en los dos siguientes años lo hizo a nivel sudamericano.

Su carrera iba en un rápido ascenso que parecía no tener techo, pero en 1963 fue sancionado por la Federación Argentina de Boxeo (FAB) luego de que, insólitamente, mordiera al norteamericano Lee Carr en una de sus tetillas durante un combate. Como castigo, se le prohibió pelear durante un año en el país y esto motivó a que Ringo tomara la decisión de partir hacia Estados Unidos, donde debutaría como profesional ante el local, Lou Hicks, a quien noqueó en el minuto uno del primer round.

Una vez cumplida la sanción, regresó a su país natal y se consagró con el título de campeón argentino de los pesados, tras ganarle por KO a Gregorio “Goyo” Peralta.

El boxeador, que tendrá su serie en Disney, se enfrentó contra los grandes campeones como Joe Frazier, Jimmy Ellis, Floyd Patterson y hasta con el mismísimo Cassius Clay, considerado el más grande de todos los tiempos, a quien supo pelearle de igual a igual en un combate que paralizó a todo el país en diciembre de 1970.

Si bien no pudo quedarse con la victoria en el ring del mítico Madison Square Garden , la fortaleza y la guapeza de Ringo es recordada por los amantes del boxeo

El momento en el que Bonavena enloqueció a Alí

Una pelea aparte se vivió en la antesala al histórico combate. Con su personalidad de bromista y la valentía que lo caracterizaba, Ringo no se intimidó ante la imponente figura del ex campeón mundial, que los superaba en peso y estatura.

Cuando les tocó estar frente a frente en el momento de la revisión médica, Bonavena sacó de quicio a Alí. En el video, donde quedó registrada toda la situación, se puede observar cómo Ringo se burla de su rival, quien lo amenaza, pero el argentino responde con más cargadas.

La furia de Muhammad Ali empezó a crecer más y más y trató de atemorizar al argentino practicando golpes al aire que pasaban muy cerca de su rostro, pero Ringo ni se mosqueó e incluso terminó asustando al norteamericano, que retrocedió cuando, de repente, Bonavena amagó con pegarle.

A pesar de las chicanas previas, apenas terminó el espectacular combate, Bonavena encaró a Ali, lo felicitó y le pidió perdón por todo lo que le había dicho en los últimos días. “Me disculpo por decirte gallina. Mejor te digo campeón. Te dije gallina sólo para ponerte nervioso. De peleador a peleador, terminó la pelea. Eres un gran campeón y yo… soy argentino”, soltó Ringo.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: tamberos presionan ante un posible paro del campo

Los productores lecheros de la provincia de Buenos Aires sumaron presión a las medidas decididas por dirigentes ruralistas del territorio, en las que se aprueba profundizar el paro de comercialización de carnes con un cese de venta de granos.

En un comunicado, los tamberos afirman que “consideramos completamente equivocada la medida del Gobierno nacional de cerrar la exportación de carne vacuna” y piden al Gobierno bonaerense que “intermedie ante el Gobierno nacional para que revise la medida adoptada en defensa del trabajo genuino de todos los bonaerenses en general y de los productores de ganado de carne y leche, en particular”.

TE PUEDE INTERESAR

En el texto, titulado “Los tamberos también somos ganaderos”, se dice que “las organizaciones que representamos a los tamberos de la provincia de Buenos Aires (Carbap, SRA, Unión de Productores de Leche de Cuenca Mar y Sierras, USV Abasto y la Camara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste -Caprolecoba-), consideramos completamente equivocada la medida del Gobierno nacional de cerrar la exportación de carne vacuna”. Agrega que “el efecto inmediato de esta decisión fue la caída de entre el 10 y el 20% del precio de la vaca en sus diversas categorías, lo cual impacta de lleno en la economía de los tambos, que desde julio de 2020 arroja valores negativos”.

“La valorización que la denominada ‘vaca descarte’ experimentó en los últimos años a raíz de las compras de China repercutió positivamente en el bolsillo del tambero promedio y contribuyó a aliviar tanto la situación de quebranto recurrente del negocio lechero como la falta de financiamiento”, aseguran los tamberos en el comunicado reproducido en el blog de Carbap.

En el texto se afirma que “el cierre intempestivo de las exportaciones de carne bovina parte de premisas falsas tales como que existe una competencia entre la mercadería destinada al consumo interno y la del comercio exterior, y que los productores tenemos mucha influencia en la formación de precios. Por el contrario, sí observamos el perjuicio que causan -tanto a nuestras empresas como al consumidor– las distorsiones del mercado interno derivadas del control de precios como principal herramienta para combatir la inflación”.

Al final, los tamberos le piden a las autoridades de la provincia de Buenos Aires que “intermedien ante el Gobierno nacional para que revise la medida adoptada en defensa del trabajo genuino de todos los bonaerenses en general y de los productores de ganado de carne y leche, en particular” y que “se convoque a la Mesa Lechera Provincial para encarar los temas que apremian a la lechería bonaerense”.

PROFUNDIZAR EL PARO

En tanto, los ruralistas bonaerenses aprobaron ayer profundizar el paro de comercialización de carnes que comenzó en protesta al cierre de las exportaciones de ese producto y que incluiría un cese de comercialización de granos desde el lunes.

La decisión surgió de una reunión extraordinaria de su consejo directivo que realizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), de la que participaron, de modo virtual, más de 100 representantes de Sociedades Rurales de distritos bonaerenses adheridas a la entidad.

Los ruralistas de la Provincia esperan ahora que la Mesa de Enlace nacional defina el lunes como sigue la protesta.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados presentó su plan de Gobierno Abierto

Legisladoras, autoridades y equipos de trabajo de la HCDN y ONGs formaron parte del encuentro internacional organizado por Open Goverment Partnership. La Cámara de Diputados se sumó para presentar públicamente los avances en el Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto, una de las prioridades de la gestión de Sergio Massa en materia innovación, transparencia y participación.

Del 17 al 21, la Cámara de Diputados de la Nación que preside Sergio Massa participó de la “Semana Global de Gobierno Abierto” impulsada por Open Goverment Partnership, una organización que integran 78 países y miles de ONGs de todo el mundo, destinada a promover gobiernos transparentes, participativos, inclusivos y responsables.

TE PUEDE INTERESAR

Durante los cinco encuentros virtuales del evento internacional, bajo coordinación de la Dirección de Modernización la HCDN presentó públicamente el Primer Plan de Acción Congreso Abierto, cocreado junto a diputadas y diputados, sus equipos de trabajo, organizaciones de la sociedad civil, periodistas y personas interesadas en el trabajo parlamentario.

Con ese propósito, se definieron cinco grandes compromisos para avanzar en la construcción de un parlamento cada vez más transparente, abierto e innovador que ya se encuentran en ejecución e implementación: Géneros y Diversidad Sexual en la HCDN, Digitalización de procesos parlamentarios, Participación Ciudadana, Información de Comisiones y Agenda Abierta Virtual.

En tal sentido, Juan Manuel Cheppi, secretario General de Diputados, expresó: “Es importante seguir trabajando de manera abierta, participativa y federal sobre los compromisos definidos que nos permitirán avanzar en la construcción de un parlamento cada vez más transparente, abierto e innovador”.

Por su parte, Manuel Cotado, director de Modernización de la HCDN, sostuvo: “Participamos de esta iniciativa global con el objetivo de abrir todavía más los compromisos que tenemos como parlamento para aumentar la accesibilidad. Por eso, es vital haber contado con la participación de diputadas que impulsan la modernización, con expertos en la materia y representantes nacionales e internacionales de organizaciones que trabajan estos temas”.

Además de legisladores, participaron representantes de embajadas en la Argentina, de otros parlamentos de América Latina y de diversas organizaciones nacionales e internacionales, como OGP, ParlAmericas, CIPPEC, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Federación LGBT+, Hub Hispano, Eurosocial, Poder Ciudadano, Directorio Legislativo, Democracia en Red y Conocimiento Abierto, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia retro: Hummel propuso un viaje en el tiempo

Después de 23 años, Hummel vuelve a vestir a Gimnasia y con ello, apareció en la memoria de los hinchas del Lobo aquellas grandes campañas de la década de los ’90, con Timoteo Griguol al frente del equipo y grandes figuras como Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, Pedro Troglio, Alberto Márcico, Guillermo Sanguinetti, Roberto Sosa, Jorge San Esteban, Mariano Messera, Sebastián Romero y tantos más.

Teniendo en cuenta esto, Hummel les propuso una idea a los hinchas de Gimnasia. La iniciativa tuvo lugar en la cuenta oficial de Instagram de la marca danesa, en la cual se pregunta cuál camiseta de los ‘90 elegirían para una edición especial retro, adelantando algo de lo que se puede llegar a venir para cuando vuelva el fútbol en la Argentina.

En las imágenes, se pueden ver tres de los modelos de camisetas utilizados por Gimnasia en aquella década, con el Mellizo Guillermo como protagonista, vistiendo los colores del Lobo que supo llevar y de la mejor manera entre 1991 y 1997, para luego retornar a la institución en 2011.

Recordemos que, a inicios de este mes, Hummel dio a conocer detalles de lo que será el primer modelo para vestir al Lobo desde la próxima competencia. Por lo que ha mostrado Hummel del próximo modelo de camiseta que lucirá Gimnasia, el escudo de la institución y la marca de la empresa están bordados y en el centro.

La marca fue parte del título en la Copa Centenario, con la particularidad de que en aquella competición el plantel solo vistió su camiseta en la final. A mediados de 1998 finalizó contrato y fue reemplazada por New Balance.

La rúbrica del acuerdo entre Hummel y Gimnasia es por un contrato que se extenderá por 2 temporadas, en consonancia con el tiempo de duración que queda del mandato de la actual Comisión Directiva con posibilidad de ampliarse por 1 año más.

Hummel presentó un adelanto de la camiseta de Gimnasia

Hummel

Rocío Quiroz recordó su cruce con la Bomba tucumana: “Terminó todo en un…”

Este viernes por la noche, Rocío Quiroz pasó por Los Mammones (América TV), donde repasó distintos momentos de su carrera, desde el momento en el que llegó a la televisión a partir de un concurso del programa Pasión de Sábado hasta su paso por el Cantando 2020. La cantante no esquivó el tema de su pelea con Gladys, la “Bomba Tucumana“.

Entrevistada por Jey Mammon, la artista nacida en San Miguel contó distintas anécdotas que vivió a lo largo de su carrera, como la insólita situación que ocurrió a la salida de un recital con una fanática que le mordió el dedo de la emoción. “Estábamos en Tucumán me acuerdo, en carnavales. Estaba a pleno cantando los temas y una señora, porque encima era una señora grande, me agarra la mano y me muerde el dedo”, relató Quiroz entre risas.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, uno de los momentos álgidos de la entrevista se dio cuando la cantante de 25 años habló sobre la vez que pudo cantar en el Teatro Colón junto a Cacho Castaña, donde tuvo un altercado con la Bomba Tucumana.

“Estaba todo mal”, empezó diciendo Rocío Quiroz, que había sido invitada en diciembre de 2016 por el autor de Café La Humedad y Garganta con arena a formar parte de un show especial donde también participó Ariel Pucheta, ex líder de Ráfaga, Daniel Agostini y la Bomba Tucumana, “cuando cantamos los cuatro, hubo un inconveniente con uno de los micrófonos, pero después nos cruzamos en el Cantando y quedó todo bien”.

Ante la pregunta de Silvina Escudero, panelista en el programa de Jey Mammon, que quiso saber si se habían peleado en ese momento, Quiroz explicó: “No, fue así: ella quería cantar y no tenía su micrófono, entonces compartió con Daniel Agostini y me decía que la parte que tenía que cantar ella la cantaba yo, entonces era como un ping pong”. “Claro, ella quería cantar todo”, bromeó Jey Mammon ante el comentario de la cantante, que concluyó: “No sé como fue la onda, pero terminó todo en un re quilombo”.

?start=592&feature=oembed

TE PUEDE INTERESAR

Cafiero: “adaptamos los presupuestos a las necesidades”

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, afirmó esta mañana que “ante todas las medidas que venimos tomando respecto a restringir la circulación del coronavirus, también venimos ayudando con medidas económicas, a los trabajadores formales, a las familias, a las empresas, a los comercios. Además ayer se empezó a pagar la ampliación de la Tarjeta Alimentar, llegando a casi 4 millones de personas”

En declaraciones radiales, Cafiero aseguró que “vamos a seguir acompañando y usando todas las herramientas de política pública y presupuestaria, porque nosotros adaptamos el presupuesto a las necesidades de la gente y no al revés”. Y recordó que “había un tiempo en el que la gente se debía adaptar al presupuesto que se establecía y nosotros hacemos lo contrario”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido sostuvo que “los comercios gastronómicos y los sectores críticos pueden sumarse al REPRO y desde este mes pasan de 18 a 22 mil pesos por trabajador. Muchos de los titulares de esos comercios son monotributistas y acá hemos modificado la posibilidad de que ese comerciante, ese empresario gastronómico, también pueda inscribirse”.

Para este programa, cuya inscripción empieza el 26 de mayo y lleva invertidos más de 19 mil millones de pesos, también se definió una reducción del 100% de las contribuciones patronales.

Asimismo, Cafiero explicó que “para que las medidas sirvan no sólo hay que recurrir a la responsabilidad social sino también a la responsabilidad política de cada una de las jurisdicciones involucradas”.

“El presidente viene hablando desde hace 60 días de la segunda ola y de la necesidad de mayores controles que no eran cumplidos por las diferentes provincias”, remarcó el jefe de Gabinete y apuntó que “finalmente tenía razón y tuvo el coraje de actuar en consecuencia. Son medidas que sirven si tienen la aceptación política para los controles”.

SE ESPERA QUE BAJE LA CIRCULACIÓN DEL VIRUS

Cafiero sostuvo que el Poder Ejecutivo nacional “buscó aprovechar que la próxima semana tiene solo tres días hábiles y así con los nueve días tratar de bajar mucho la circulación y luego seguir con las medidas de cuidado que ya teníamos antes que eran importantes”.

“Lo que hay en estos nueve días es un plus del 22 al 30 -de mayo- que implican una baja de la circulación más fuerte y medidas de cuidados más restrictivas”, dijo Cafiero esta mañana en declaraciones a CNN radio.

Respecto a los resultados, el jefe de Gabinete consideró que “cualquier medida que tomemos ahora la vamos a ver reflejada en las próximas semanas, 15 días después, si logramos lo que nos propusimos: bajar la circulación de personas para bajar la circulación del virus”.

“Eso impacta en la cantidad de contagios, en la cantidad de fallecidos y naturalmente en desagotar de a poco las camas de terapia intensiva que ahora están muy estresadas”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: avanza el plan de documentación para presos

El plan de documentación que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con el Ministerio de Gobierno, alcanzó las 3 mil personas detenidas en las unidades penitenciarias de toda la Provincia.

El programa incluye la regularización y tramitación de DNIs, partidas de nacimiento, rectificaciones y certificaciones, y es una de las políticas públicas destinadas a fortalecer los procesos inclusivos para bajar los índices de reincidencia delictiva.

TE PUEDE INTERESAR

La identidad de los hombres y mujeres alojados en las cárceles bonaerenses permite dar continuidad a los programas de asistencia, así como los dispositivos laborales, educativos y formativos que se implementan desde la cartera de Justicia. En esta ocasión se llevó a cabo un operativo en el Complejo Penitenciario de Magdalena, donde de un total de 1000 indocumentados ya se regularizó a 350 personas privadas de su libertad.

El plan documentario es coordinado por la delegada del Registro Civil y de las Personas en el Servicio Penitenciario Bonaerense y el Patronato de Liberados, Andrea Giménez, en conjunto con la Dirección del Registro Provincial de las Personas del Ministerio de Gobierno, a cargo de Patricio Zalabardo y el equipo de la subsecretaría de Políticas Penitenciarias de Inclusión a cargo de Diego Rao.

GENOCIDIO ARMENIO

Más de 150 personas privadas de la libertad de 13 cárceles bonaerenses participaron de manera simultánea y vía remota de una charla y reflexión sobe el Genocidio Armenio sucedido en 1915, en el marco de las actividades culturales y educativas que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En la ocasión, internos de penales de La Plata, San Nicolás, Bahía Blanca, Dolores, Junín, Mar del Plata, San Martín, Magdalena, Florencio Varela y Campana charlaron con el director de Comunicación del Centro Armenio de Argentina, Alex Hadjian, junto a quien realizaron un repaso histórico sobre el hecho en el que fallecieron un millón y medio de ciudadanos armenios.

TE PUEDE INTERESAR

Espinoza y un mega plan de seguridad para La Matanza

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó de la instalación de cámaras de seguridad en San Justo, en el marco del Plan Integral de Seguridad que prevé la colocación de 2000 nuevas cámaras en todo el distrito.

“Estamos redoblando los esfuerzos con este mega plan integral de seguridad, que es el plan con la inversión más grande de toda la historia, gracias a la decisión de nuestro querido presidente Alberto Fernández de darle prioridad a un tema que es central para nuestra gestión”, expresó Espinoza.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta inversión de 1500 millones de pesos a través de la cual estamos instalando 2000 nuevas cámaras de seguridad, lectoras de patentes, cámaras de reconocimiento facial, generando la instalación de nuevas paradas de colectivos seguras con botón antipánico, forma parte de un abordaje integral que estamos realizando desde el gobierno local, provincia y Nación en forma conjunta, para reforzar la seguridad en todas las ciudades del distrito”, indicó.

“Además, en el marco de este Plan Integral incorporamos 500 nuevos efectivos de las fuerzas especiales UTOI, también generamos que vuelvan a La Matanza 700 efectivos de la Gendarmería Nacional, después de cuatro años de abandono del gobierno de Macri y Vidal, donde nos dejaron con la mitad de los policías, 36 patrulleros, sin la Gendarmería y sin inversión en nuevas tecnologías. Hoy, por ejemplo, ya tenemos 130 patrulleros”, destacó el jefe comunal.

“En este sentido, se estableció un Consejo Municipal de Seguridad que es una mesa de análisis donde están los representantes de la justicia, los jueces, los fiscales, las fuerzas de seguridad, los foros vecinales de seguridad, los bloques legislativos, la Defensoría del Pueblo y el Estado local, a fin de generar las propuestas necesarias. Y entre todos los sectores continuar avanzando con los logros para una mejor calidad de vida de todas las familias de La Matanza”, remarcó Fernando Espinoza.

TE PUEDE INTERESAR