back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8036

La Plata Café Libre: la app que te ofrece un café gratis por día

Con una suscripción mensual de $250 llega a la ciudad de La Plata Café Libre. Se trata del beneficio que a partir del 19 de noviembre tienen los usuarios de Pinta Libre, la App que te permite tomar una cerveza gratis por día. Y lo tendrán aquellos que se suscriban a la plataforma y se den de alta en la misma.

Ahora, además de tener una cerveza sin cargo por día tendrán un café sin cargo por día, todo con la misma suscripción. Es decir, te podes tomar una cerveza y un café gratis por solo $250 mensuales. El lanzamiento cuenta con las mejores cafeterías y cafeterías de especialidad de la ciudad: Llama, POT, Masse, Kopi, Teofilo y 48St, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

“Creemos que Café Libre es una genialidad para hacer un regalo a amigos, clientes, empleados, o proveedores. Es tecnológico, innovador y económico”, asegura Matias Mindlin, su creador, un joven de 25 años graduado en Licenciatura en Administración por la Universidad Nacional de La Plata.

“Buscamos fomentar la socialización, los encuentros y la diversión generando un ahorro de hasta 50% en las salidas gastronómicas” , agrega Mindlin. Así, Café Libre by Pinta Libre es una aplicación móvil íntegramente creada por platenses, con un equipo de trabajo 100% local y activa en 4 países y más de 10 ciudades.

TE PUEDE INTERESAR

Complemento SUAF ANSES diciembre 2021: cuánto cobro

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este martes el tercer pago del Complemento Mensual para las Asignaciones Familiares incluidas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

SUAF es el sistema por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares que les corresponden en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia. Según se informó, en diciembre, algunas prestaciones como las jubilaciones y pensiones o la Asignación Universal por Hijo (AUH), percibirán un incremento en sus haberes.

TE PUEDE INTERESAR

SUAF ANSES: quiénes cobran el complemento en diciembre 2021

  • Trabajadores registrados con ingresos familiares de hasta $115.062.
  • Monotributistas de las categorías A, B, C y D.
  • Titulares de la Prestación por Desempleo que tengan hijas o hijos a cargo y que estén cobrando Asignaciones Familiares.
  • SUAF por Embargo.
  • Potenciar Trabajo alcanzados por el Decreto 514.

Complemento SUAF ANSES: cuál es el monto de diciembre

Según se informó, como no habrá IFE 4 en diciembre, los haberes en este mes sufrirán bajas a partir del aumento del 12,11% para jubilados, pensionados y titulares de AUH, AUE y Asignaciones Familiares. Los trabajadores de la categoría 1 cobrarán en diciembre $4449,87 en carácter de Complemento para SUAF; y los trabajadores de la categoría 2 cobrarán $3001,44.

La ANSES confirmó el tercer pago del Complemento Mensual para las Asignaciones Familiares incluidas en el SUAF de diciembre. 

La ANSES confirmó el tercer pago del Complemento Mensual para las Asignaciones Familiares incluidas en el SUAF de diciembre.

La categoría 1 la componen aquellos trabajadores con ingresos de hasta $78.454 y monotributistas de las categorías A, B y C. Por otro lado, la categoría 2 es compuesta por trabajadores con ingresos de entre $78.454,01 a $115,06 y monotributistas de la categoría D.

Cuándo se cobre el SUAF ANSES

El organismo que conduce Fernanda Raverta detalló a través de sus redes sociales que “el Complemento Mensual para el Salario Familiar se depositará en el mismo medio de pago de las Asignaciones Familiares. Vamos a informar la fecha de cobro de diciembre en los próximos días, a través de nuestras redes”.

SUAF ANSES: cómo saber si cobrás el complemento en diciembre

Para saber si en diciembre cobrás el complemento SUAF de ANSES, debés seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social;
  2. Seleccionar la opción “Hijos/Hijas”.
  3. “Mis Asignaciones Familiares” y allí arrojar el monto a pagarse en los próximos días.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados: el Interbloque Federal se refuerza con Florencio Randazzo

Transcurridas algo más de dos semanas de las elecciones legislativas, el nuevo Congreso de la Nación va tomando forma. Las últimas novedades provienen de la Cámara de Diputados, donde quedó confirmado que Florencio Randazzo se asociará a Graciela Camaño y a Alejandro Topo Rodríguez en un bloque denominado “Identidad bonaerense“.

Hoy, Camaño y Rodríguez trabajan junto a Jorge Sarghini -quien concluye su mandato este 10 de diciembre- en el bloque Consenso Federal, asociado al Interbloque Federal junto a diputados del interior que orbitan lejos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Ese espacio tiene hoy 10 integrantes: cuatro de Córdoba Federal, uno del Frente Progresista, un Justicialista y un socialista, y está presidido por Alejandro Rodríguez.

La idea es darle continuidad a ese trabajo ensamblado con el recambio obligado por las elecciones y el fin de los mandatos que se iniciaron en 2017. La “foto” de la conformación oficial tendrá lugar dentro de una semana, pero hay expectativas porque para marzo haya más incorporaciones.

“En 90 días vamos a ampliarlo con diferentes actores de las provincias”, anticiparon desde el entorno de Florencio Randazzo, quien logró su banca en las últimas elecciones legislativas a la cabeza del frente Vamos con vos y mantiene una postura crítica hacia los dos polos de la grieta.

Hoy mismo se refirió específicamente a ese tema, durante una entrevista que le realizó Marcela Feudale en LA CIELO.

“La grieta es un negocio donde actúan dos fuerzas, logran la complicidad de los medios y encuestadores para que parezca que son las dos opciones posibles y llevan a la sociedad a castigar a un gobierno con otro que ha fracasado”, aseguró en Feudale Café.

En ese plano, el exministro de Transporte, sostuvo que “muchas veces da impotencia que no hay un lugar de neutralidad, ni siquiera en lo mediático, para saber quién dice la verdad o quién miente”.

TE PUEDE INTERESAR

Eric Ramírez: su sueño para Gimnasia ante Estudiantes

Gimnasia recibirá a Estudiantes, el próximo domingo desde las 17hs en el estadio del Bosque, en una nueva edición del clásico platense, y Eric Ramírez será titular en el equipo que dirige Néstor Gorosito

En la previa del partido más importante de la ciudad, el delantero Tripero se ganó un lugar en el equipo y si bien no fue parte del once que jugó ante Argentinos Juniors, si lo hará ante el Pincha en cuestión de días.

Con la importancia que tiene este tipo de partidos, y lo especial que implica para su carrera deportiva, Eric Ramírez analizó la previa del clásico platense, destacó las características ofensivas de Gimnasia y por dónde buscarán a Estudiantes.

“Estoy bien, me pude recuperar de algunos dolores que tenía y estoy bien gracias a Dios”, empezó diciendo el delantero Tripero en diálogo con CIELOSPORTS en La Cielo pensando en el partido del próximo domingo.

El sueño de hacer un gol en el clásico platense

“Sueño el gol. Más que nada de local y con toda la gente. Ojalá, y con ayuda de Dios, pueda hacer un gol y gritarlo con toda la gente”

“Desde que llegué al club, soñé con hacer un gol en el Bosque y con la gente. Vamos por más goles en el Bosque, me había tocado marcar en la cancha, y de visitante, pero sin gente”.

Cómo lastimar a Estudiantes

“Rogel y Noguera parecen difíciles, por el tema de estatura, porque son grandotes, pero vamos a tratar de complicarlos como pueda, con mi velocidad, con mi cambio de ritmo y uno contra uno. Vamos a tratar de sacarme provecho a mis características, y lo vamos a trabajar bien”.

Ganar el clásico ante Estudiantes o clasificar a la Copa Sudamericana

“Sabemos que tenemos que ganar, primero porque es el clásico, y después porque necesitamos sumar para lograr el sueño de Gimnasia que es clasificar a la Copa Sudamericana.

Ganar el clásico te va a dar más posibilidades de clasificar a la Copa Sudamericana. Nos quedan dos finales, depende de nosotros y vamos por todo”.

Coronavirus: 680 casos y 4 fallecidos en provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que hoy que se registraron 1.881 nuevos casos de coronavirus y 8 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia de Buenos Aires, hoy se confirmaron 680 casos y 4 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 5.32.629 casos y 116.597 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 632 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 35,4% en el país y del 40,0% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 680casos y 4 fallecidos, de los cuales dos eran hombres y dos eran mujeres. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 2.087.096 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 680 casos y 4 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 680 casos y 4 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 14.218.486 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 11.670.936 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 680 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 349; en Catamarca, 3; en Chaco, 7; en Chubut, 43; en Corrientes, 30; en Córdoba, 104; en Entre Ríos, 6; en Formosa, 1; en Jujuy, 11; en La Pampa, 9; en La Rioja, 0; en Mendoza, 32; en Misiones, 16; en Neuquén, 47; en Río Negro, 54; en Salta, 69; en San Juan, 4; en San Luis, 5; en Santa Cruz, 5; Santa Fe, 49; en Santiago del Estero, 8; en Tierra del Fuego, 2; y en Tucumán, 355.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 38.018 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 26.260.861 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

UNQ: carreras, editorial, deportes y más

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) es una universidad pública con sede en la localidad de Bernal, en el partido bonaerense de Quilmes. Fue fundada en 1989 y normalizada en diciembre de 1992, aunque el primer ciclo lectivo comenzó un año antes. La Universidad fue pionera en Latinoamérica en materia de educación no presencial ya que en 1999 inauguró su primera aula virtual.

Su oferta académica consta de 33 carreras de grado en modalidad presencial y 9 en modalidad virtual. También cuenta con 49 carreras de posgrado, entre diplomaturas, especializaciones y maestrías.

TE PUEDE INTERESAR

El edificio de la Universidad fue construido sobre terrenos donados por la empresa textil Fabril Financiera y abrió sus puertas con sólo 10 aulas para sus primeros mil alumnos. Desde entonces, el crecimiento edilicio ha sido acelerado.

En 1999 inauguró su primera aula virtual, con lo cual la UNQ originó la incursión de la Universidad pública en Internet. A través del Programa Universidad Virtual Quilmes, la UNQ se constituyó en una Universidad pionera en materia de educación no presencial en Latinoamérica.

¿Qué carreras puedo cursar en la UNQ?

Economía y Administración

  • Licenciatura en Administración Hotelera
  • Licenciatura en Comercio Internacional
  • Licenciatura en Economía del Desarrollo
  • Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales
  • Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria
  • Contador Público Nacional
  • Licenciatura en Administración
  • Licenciatura en Comercio Internacional
  • Licenciatura en Turismo y Hotelería
  • Tecnicatura Universitaria en Ciencias Empresariales
  • Artes
  • Licenciatura en Artes Digitales
  • Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
  • Licenciatura en Música y Tecnología
  • Tecnicatura Universitaria en Creación Musical
  • Tecnicatura Universitaria en Producción Digital
  • Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologías
  • Licenciatura en Artes y Tecnologías (CCC)

Ciencia y Tecnología

  • Arquitectura Naval
  • Ingeniería en Alimentos
  • Ingeniería en Automatización y Control Industrial
  • Licenciatura en Bioinformática
  • Licenciatura en Biotecnología
  • Licenciatura en Informática
  • Tecnicatura Universitaria en Biotecnología
  • Tecnicatura Universitaria en Programación Informática
  • Tecnicatura Universitaria en Química
  • Tecnicatura Universitaria en Tecnología Ambiental y Petroquímica
  • Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo

Ciencias Sociales

  • Licenciatura en Ciencias Sociales
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Licenciatura en Educación
  • Licenciatura en Educación (CCC)
  • Licenciatura en Enfermería
  • Licenciatura en Historia
  • Licenciatura en Terapia Ocupacional
  • Profesorado de Ciencias Sociales
  • Profesorado de Comunicación Social
  • Profesorado de Educación
  • Profesorado de Historia
  • Tecnicatura Universitaria en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor
  • Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades (CCC)
  • Licenciatura en Educación (CCC)
  • Licenciatura en Geografía (CCC)
  • Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios

Universidad Virtual de Quilmes (UVQ)

La UVQ es una iniciativa de educación no presencial mediada por entornos virtuales de aprendizaje, que utiliza la plataforma tecnológica Qoodle (desarrollo propio basado en Moodle) como medio y ambiente para la realización de sus propuestas de formación de grado y posgrado. La primera aula virtual se abrió el 15 de marzo de 1999, siendo la UNQ la universidad argentina pionera en llevar adelante este tipo de proyectos.

El Campus Virtual es un entorno de enseñanza/aprendizaje universitario accesible desde cualquier lugar y a cualquier hora, a partir de la conexión a Internet. En este sentido, los procesos de enseñanza y de aprendizaje son básicamente asincrónicos, es decir, no requieren de la coincidencia temporal de alumnos y profesores.

Editorial UNQ

El Programa Institucional Editorial está integrado por la Editorial, las unidades de publicación de los departamentos de Ciencias Sociales, Administración y Economía y de la Universidad Virtual de Quilmes. El catálogo tiene perfil fundamentalmente académico, con colecciones vivas y publicaciones periódicas que aportan a los debates sociales y científicos.

Facilita así la circulación de los conocimientos y de los resultados de la investigación científica de la universidad y de otros ámbitos nacionales y extranjeros, incluyendo traducciones de obras que aportan nuevas miradas para el debate académico y extraacadémico. Su catálogo se enriquece con ediciones especiales que convocan a artistas y referentes de la cultura nacional y regional, y que amplían el diálogo y la interacción entre la universidad y la comunidad.

Escuela Secundaria Técnica

La Escuela de Educación Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes (ESET-UNQ) es una escuela pública y gratuita, que depende de la Universidad, en acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación. Abrió sus puertas el 5 de marzo de 2014 y el ingreso es por sorteo público de vacantes.

El horario escolar de jornada extendida es de 8.30 a 17.30 horas, con puertas abiertas a partir de las 8 horas, con desayuno, almuerzo y merienda en horario escolar. Dentro de ese horario, los estudiantes también asisten a Educación Física y Educación Artística.

La ESET cuenta con tres orientaciones: Bachillerato con orientación en Comunicación (de 6 años de duración), Tecnicatura en Programación y Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos (ambas de 7 años de duración). Los estudiantes eligen una orientación al finalizar los tres primeros años del Ciclo Básico común a las tres orientaciones

Los sábados, además, entre las 13 y las 17 horas, funcionan los “Talleres de los sábados” dependiente de la escuela. Allí se reúnen jóvenes de 11 a 18 años (sean o no alumnos de la escuela UNQ) para realizar diversos talleres recreativos, deportivos y artísticos.

Deportes UNQ

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) implementó el Programa Universitario de Integración Social y Desarrollo Deportivo con el fin de propiciar, a toda la comunidad universitaria, el acceso al deporte y la actividad física.

  • Básquet femenino: Lunes de 20:30 a 21:30 horas, Gimnasio UNQ
  • Básquet masculino: Lunes, miércoles y viernes de 20:30 a 22:30 horas, Gimnasio UNQ
  • Esgrima: Lunes, y jueves de 10 a 13 horas, Gimnasio UNQ.
  • Fútbol 11 femenino: Lunes de 20 a 21 horas, Campo de Deportes UNQ
  • Fútbol 11 masculino: Lunes, martes y jueves de 19:30 a 21:30 horas, Campo de Deportes UNQ
  • Futsal femenino: Martes y Jueves de 19:30 a 21 horas, Polideportivo Campo de Deportes UNQ
  • Futsal masculino: Martes y Jueves de 18 a 19:30 horas, Polideportivo Campo de Deportes UNQ
  • Handball femenino: Martes y Jueves de 20 a 21:30 horas, Polideportivo Campo de Deportes UNQ
  • Handball masculino: Martes y jueves de 21:30 a 23 horas, Polideportivo Campo de Deportes UNQ
  • Karate y Aikido: Lunes y miércoles de 16:30 a 18 horas, Gimnasio UNQ
  • Rugby masculino: Martes y jueves de 21 a 23 horas, Campo de Deportes UNQ
  • Tenis de mesa: Martes y jueves de 17 a 19:30 horas, Gimnasio UNQ
  • Voley: Martes y jueves de 19:30 a 20:30 horas, Gimnasio UNQ
  • Voley femenino: Martes y jueves de 20:30 a 21:30 horas, Gimnasio UNQ
  • Voley masculino: Martes y jueves de 21:30 a 23 horas, Gimnasio UNQ
  • Preparación Física: Lunes y jueves de 10 a 12 horas, Gimnasio UNQ
  • Streching: Martes y Jueves de 9 a 10 horas, Gimnasio UNQ
  • Running: Martes de 10 a 12 horas, Gimnasio UNQ

Redes Sociales de la UNQ

Facebook: /UNQoficial

Twitter: /UNQoficial

Instagram: /unq_oficial

TE PUEDE INTERESAR

Pehuajó: violento robo en la estancia de un polista

Un grupo de delincuentes asaltó a un matrimonio en su estancia del partido bonaerense de Pehuajó y tras atar y golpear a las víctimas las abandonaron encerradas en una camioneta, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho fue descubierto ayer al mediodía, cuando uno de los hijos de la pareja, padres del polista Gastón Moore, ingresó a la estancia “La Irene”, donde constató que no estaban y observó un gran desorden y que faltaba una camioneta.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron que el hombre llamó al 911 y personal de la Patrulla Rural inició un operativo en la zona para buscar al matrimonio.

El operativo culminó cuando a unos 3 kilómetros del lugar los efectivos hallaron al vehículo, en el que estaba encerradas las víctimas, que aún permanecían atadas con precintos y presentaba lesiones por golpes.

Según las fuentes, ambos fueron trasladados al hospital de la zona y los médicos constataron que las heridas no eran de gravedad.

En tanto, los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) local procuraban identificar a los delincuentes.

El hecho es investigado por la fiscalía en turno descentralizada en Pehuajó, en una causa caratulada como “robo agravado y privación ilegal de la libertad”.

CONDENA EJEMPLAR PARA UN ASESINO

Un hombre fue condenado hoy a 18 años de prisión por el crimen de una jubilada cometido en junio de este año durante un robo en su casa de la localidad rionegrina de Cipolletti, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Mauro Acevedo (40), alias “Moneda, quien en un juicio abreviado aceptó haber cometido el delito de “homicidio en ocasión de robo” en perjuicio de Nelly Zanellato (85).

Fuentes del Ministerio Público informaron que hace pocas semanas se realizó una audiencia en la que el acusado confesó el hecho y la fiscalía y la querella impusieron la calificación legal del caso.

El monto de la pena fue fijado a partir de la solicitud conjunta del fiscal Martín Pezzetta y del querellante Iván Chelía.

Según las fuentes, el imputado y su defensa técnica, que estuvo a cargo de la defensora oficial Silvana Ayenao, aceptaron los cargos.

De esta forma, el imputado fue declarado culpable y se avanzó en la audiencia de cesura realizada hoy en la que solicitaron una pena a 18 años de cárcel.

Familiares de Zanellato participaron de la audiencia, tomaron la palabra y expresaron sus sentimientos de angustia por la pérdida de la víctima de su madre y abuela.

Mientras que “Moneda” y su defensora renunciaron a los plazos procesales, por lo tanto la sentencia tras ser firmada quedará firme.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Talleres finalista, nuevo cupo a la Copa Sudamericana

Talleres de Córdoba se quedó con la segunda semifinal, al ganarle a Godoy Cruz, y se metió en la final de la Copa Argentina, donde desde hace tiempo ya lo espera Boca. Esta situación, abre un nuevo cupo para Argentina en la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Gimnasia hace cuentas.

La derrota del equipo que dirige Néstor Gorosito ante Argentinos Juniors lo complicó, después de la muy buena victoria conseguida ante Talleres, ya que perdió la plaza que ocupaba en el certamen internacional y se sumaron otros equipos.

Con 49 puntos, Gimnasia necesita conseguir la mayor cantidad de unidades, de las seis que le quedan por disputar en el Torneo 2021, y esperar además una serie de resultados de los rivales directos.

El equipo del Pipo Gorosito se trazó como objetivo para esta temporada el acceder a un torneo internacional, el cual no disputa desde el 2017, y está a poco de conseguirlo. La próxima fecha deberá recibir a Estudiantes en el clásico platense, y en la última visitará a Patronato en Paraná.

Gimnasia tiene distintas probabilidades para clasificar, ya que a los cinco cupos que se le dan a la Argentina para la Copa Sudamericana, se sumó el sexto por la final que disputarán Talleres y Boca de Copa Argentina, y en caso que el Xeneize se asegure un puesto en la Libertadores, se abrirá uno más ya que se había asegurado jugar el segundo certamen, al igual que Banfield, por la Copa Diego Maradona.

Tabal Anual 2021

  1. River 74 (Copa Libertadores – campeón Torneo 2021)
  2. Vélez 69 (Copa Libertadores – mejor clasificado tabla anual)
  3. Talleres 63 (Copa Libertadores – segundo mejor clasificado tabla anual)
  4. Colón 61 (Copa Libertadores – campeón Copa de la Liga 2021)
  5. Estudiantes 60 (Copa Libertadores – tercer mejor clasificado tabla anual)
  6. Boca 59 (Copa Libertadores – cuarto mejor clasificado tabla anual)
  7. Lanús 55 (Copa Sudamericana – mejor clasificado)
  8. Independiente 54 (Copa Sudamericana – segundo mejor clasificado)
  9. Defensa y Justicia 53 (Copa Sudamericana – tercer mejor clasificado)
  10. Racing 50 (Copa Sudamericana – cuarto mejor clasificado)
  11. Unión 50 (Copa Sudamericana – quinto mejor clasificado)
  12. Rosario Central 49
  13. Gimnasia 49
  14. Argentinos Juniors 48
  15. Godoy Cruz 45
  16. Banfield 45 (Copa Sudamericana – finalista Copa Diego Maradona)
  17. Huracán 45

¿Quiénes clasifican a la Copa Sudamericana?

  1. Los finalistas de la Copa Diego Maradona: Banfield y Boca
  2. Los mejores seis ubicados, detrás de los tres primeros: Boca (59), Lanús (55), Independiente (54), Defensa y Justicia (53), Racing (50) y Unión (50).
  3. Quiénes pelean además por ingresar a la Copa Sudamericana: Rosario Central (49), Gimnasia (49), Argentinos Juniors (48), Godoy Cruz (45), Huracán (45) y San Lorenzo (44).
  4. En caso que Boca clasifique a la Copa Libertadores 2022, se abrirá un nuevo cupo a la Copa Sudamericana 2022, y en vez de seis, serán siete equipos argentinos acompañando a Banfield quien ya tiene su lugar asegurado.

Duki fue el cantante más escuchado en Argentina en Spotify

Spotify lanzó como todos los años su lista de los artistas más escuchados. La plataforma de música en streaming presentó su campaña anual #Mi2021En Spotify y en argentina Duki resultó ser el más escuchado.

Como sucede cada año el sitio de mayor renombre de reproducción de música en streaming, publicó la lista con los artistas más escuchados en nuestro país y Duki aparece como el artista más escuchado.

TE PUEDE INTERESAR

Además la canción más escuchada fue “Miénteme” de Tini Stoessel y María Becerra y el album más escuchado fue “El último tour del año” de Bad Bunny.

La plataforma también recopiló la información de los podcast más escuchados y “Horóscopo de Hoy” fue el que más reproducciones obtuvo y “La Cruda” de Migue Granados se posicionó en el segundo lugar.

Artistas con más reproducciones en Argentina

  • Duki
  • Bad Bunny
  • Rauw Alejandro
  • Maria Becerra
  • Myke Towers

Artistas Argentinos más escuchados en Argentina durante 2021

  • Duki
  • Maria Becerra
  • Bizarrap
  • L-Gante
  • TINI

Canciones más escuchadas en Argentina durante 2021

  • Miénteme, TINI
  • Qué Más Pues?, J Balvin
  • Bandido, Myke Towers
  • Todo De Ti, Rauw Alejandro
  • Entre Nosotros, Tiago PZK

Canciones de Artistas Argentinos más escuchados en Argentina durante 2021

  • Miénteme, TINI
  • Entre Nosotros, Tiago PZK
  • L-Gante: RKT SESSIONS #1, Papu DJ
  • No Me Conocen (Remix) [con DUKI, Rei & Tiago PZK], BANDIDO
  • Además de Mí – Remix, Rusherking

Álbumes más escuchados en Argentina durante 2021

  • EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO, Bad Bunny
  • VICE VERSA, Rauw Alejandro
  • Mis Manos, Camilo
  • Future Nostalgia, Dua Lipa
  • KG0516, KAROL G

Álbumes de Artistas Argentinos más escuchados en Argentina durante 2021

  • Rocanroles Sin Destino, Callejeros
  • Desde el Fin del Mundo, Duki
  • Homerun, Paulo Londra
  • MAWZ, LIT killah
  • TINI TINI TINI, TINI

Podcasts más escuchados en Argentina durante 2021

  • Horóscopo de Hoy
  • La Cruda
  • Basta Chicos: La Vida de Ricardo Fort
  • Entiende Tu Mente
  • ConchaPodcast

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Talleres finalista, nuevo cupo a la Copa Libertadores

Talleres de Córdoba se quedó con la segunda semifinal, al ganarle a Godoy Cruz, y se metió en la final de la Copa Argentina, donde desde hace tiempo ya lo espera Boca. Esta situación, abre un nuevo cupo para Argentina en la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Estudiantes hace cuentas.

La victoria del conjunto cordobés es otra buena noticia para el equipo que dirige Ricardo Zielinski, ya que después de la victoria ante Vélez, se le dieron todos los resultados que esperaba de sus competidores.

Con 60 puntos, Estudiantes ya se aseguró su participación internacional, al asegurarse plaza de Copa Sudamericana 2022, pero con de obtener al menos un punto, de los seis que le quedan por disputar en el Torneo 2021, accederá a la Copa Libertadores 2022.

El equipo del Ruso Zielinski se trazó como objetivo para esta temporada el acceder al máximo certamen internacional y está a poco de conseguirlo. La próxima fecha deberá visitar a Gimnasia en el clásico platense, y en la última recibirá a Aldosivi en UNO.

Si bien con un punto el Pincha consigue ingresar a la Libertadores, por delante estará atento a la final de la Copa Argentina, ya que en caso de ganarla Talleres, el conjunto cordobés dejará libre la segunda plaza de Argentina de la tabla anual 2021, y así el Pincha evitaría de jugar el repechaje, en caso que no superé al equipo del Casique Medina en puntos, ya que está tres por encima (63)

Tabla anual 2021

  1. River 74
  2. Vélez 69
  3. Talleres 63
  4. Colón 61
  5. Estudiantes 60
  6. Boca 59
  7. Lanús 55
  8. Independiente 54
  9. Defensa y Justicia 53

Quiénes clasifican a la Copa Libertadores

  1. Campeón de la Copa de la Liga 2021: Colón
  2. Campeón del Torneo 2021: River
  3. Ganador de la Copa Argentina: Boca o Talleres
  4. Los tres mejores de la tabla anual 2021: Vélez (69), Talleres (63) y Estudiantes (60); Lanús (55) e Independiente (54)