back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7917

Diputados: Juntos por el Cambio da quórum al presupuesto

Luego de las discusiones intra opositoras que diseminaron el espacio en diez partes, si bien desde los bloques mayoritarios de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación decidieron dar quórum al tratamiento de la Ley de Presupuesto 2022 presentado por el Poder Ejecutivo Nacional , las y los legisladores de este sector votarían por la negativa al proyecto.

Conforme surgió de varios de los principales bloques de la coalición, presentarán este miércoles un dictamen de rechazo al proyecto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, cuyo documento será encabezado por los diputados Luciano Laspina (Propuesta Republicana -PRO-), Víctor Hugo Romero (Unión Cívica Radical -UCR-); Martín Tetaz (Evolución Radical) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, al rechazo del Presupuesto 2022 que presentarán desde Juntos por el Cambio, se sumaría al pronunciamiento el bloque de Encuentro Federal, que lidera Margarita Stolbizer y también integra Emilio Monzó.

No obstante, por otro lados se espera que en lugar del rechazo, a la hora de la votación opten por la abstención varios diputados que responden a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdez. De este lado, sería un gesto de esos estados provinciales para propiciar la gobernabilidad del país.

Antes del tratamiento, los bloques de Juntos por el Cambio pedirán que se trate el tratamiento y sanción de la actualización del mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, medida que es resistida desde el Ministerio de Economía.

Por el momento, no se determinó que iban a hacer otros bloques menores de la coalición, entre ellos el que integra Ricardo López Murphy, quien en primer lugar se mostraba proclive a no dar quórum y votar en contra, aunque podría rever su actitud en cuanto a la primera de las posturas.

En efecto, la decisión de los bloques mayoritarios de Juntos por el Cambio de dar quórum responde, en primer lugar, en no privar al Gobierno Nacional del Presupuesto 2022 y no dar lugar a que se prorrogue la ley anterior, en caso de no aprobarse, lo que permitiría una mayor discrecionalidad en la administración de los recursos.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández: “El primer feminista voy a ser yo”

Al cerrar el Primer Encuentro Federal del Plan de los Mil Días , el presidente Alberto Fernández ayer le pidió a las mujeres que “no bajen los brazos, sigan con su pelea” por adquirir mayores derechos, y prometió que será “el primer feminista” .

“Los hombres también tenemos que hacer un ejercicio de aprendizaje, porque venimos de esa cultura que diferenciaba y ponía en un segundo lugar a la mujer. Las mujeres nos enseñaron que eso era un mal modo de vivir juntos. No bajen los brazos, sigan con su pelea. Les prometo que el primer feminista voy a ser yo “, enfatizó Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

En esa misma línea, el jefe de Estado puntualizó: “Tenemos que trabajar por una sociedad más justa. Acá que hay muchas mujeres, por favor empodérense”.

“Siento que hemos dado un paso formidable. Le hemos dado a la mujer la posibilidad de decidir lo que ella crea mejor. En los dos casos el Estado está presente, y en los dos casos celebramos que las mujeres ese derecho real de decidir” , Dijera el Alberto Fernández respecto de la ley de los Mil Días y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Junto a Fabiola Yáñez

Durante la actividad que se desarrolló en Tecnópolis, Alberto Fernández se volvió a mostrar en público con la primera dama, Fabiola Yañez, quien se encuentra cursando la semana 22 de embarazo.

“Tenemos una sociedad con más derechos para las mujeres y más certezas para las madres que deciden tener a sus hijos”, resaltó el jefe de Estado.

En ese marco, Alberto Fernández explicó que con la Ley de los 1000 días buscaron que “las mujeres tuvieran la certeza de que el Estado iba a tomarles la mano y las iba a acompañar, cuidarlas y darles los recursos durante el embarazo y hasta que su hijo tuviera tres años”.

“El Plan, que contempla políticas de ingresos, de identidad y de salud, tiene como población objetivo, de manera anual, a alrededor de 600 mil personas gestantes y 1,8 millones de niños y niñas”, indicó Presidencia.

Antes de finalizar su exposición, recordó: “Cuando llegamos al Gobierno me dispuse a cumplir con lo que me había comprometido para poder garantizar que la interrupción del embarazo no fuera de un delito, y que el Estado pudiera hacerse cargo y preservar la salud de esa mujer “.

Además, en el escenario se encontró la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra ; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta ; y las ministras Carla Vizzotti (Salud) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad).

Cabe reponer que en la jornada de ayer se realizaron talleres, charlas debates y stands sobre los avances en la aplicación de la ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (N ° 27.611) , que fue aprobada en 30 de diciembre de 2020 por el Congreso de la Nación .

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 15 de diciembre, jubilaciones, AUH y AUE

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa el pago del calendario de pagos correspondiente al mes de diciembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Este mes está marcado por el cobro del medio aguinaldo, tanto para las jubilaciones y pensiones, como para otras prestaciones que también incluyen este derecho.

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles 15 de diciembre continúa el pago de jubilaciones y pensiones de ANSES menores a $32.664, AUH y asignaciones familiares.

Jubilaciones y pensiones Haberes que no superen los $32.664

Los titulares de haberes que no superen los $32.664 comenzaron su calendario de pagos el 7 de diciembre. En esa primera fecha, empezó el cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0. El calendario para estas prestaciones finaliza el 16.

  • DNI terminados en 0: 7 de diciembre
  • DNI terminado en 1: 9 de diciembre
  • DNI terminado en 2: 10 de diciembre
  • DNI terminado en 3: 13 de diciembre
  • DNI terminado en 4: 14 de diciembre
  • DNI terminado en 5: 14 de diciembre
    • DNI terminado en 6: 15 de diciembre
    • DNI terminado en 7: 15 de diciembre
  • DNI terminado en 8: 16 de diciembre
  • DNI terminado en 9: 16 de diciembre

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) comenzaron su calendario de pagos el 7 de diciembre, informó ANSES.

  • DNI terminados en 0: martes 7 de diciembre
  • DNI terminados en 1: jueves 9 de diciembre
  • DNI terminados en 2: viernes 10 de diciembre
  • DNI terminados en 3: lunes 13 de diciembre
  • DNI terminados en 4: martes 14 de diciembre
    • DNI terminados en 5: miércoles 15 de diciembre
  • DNI terminados en 6: jueves 16 de diciembre
  • DNI terminados en 7: viernes 17 de diciembre
  • DNI terminados en 8: lunes 20 de diciembre
  • DNI terminados en 9: martes 21 de diciembre

Asignación Famiiar de PNC:

El pago comenzó el 7 de diciembre y continúa hasta el 10 de enero 2022 para todas las terminaciones de DNI.

Asignación Universal por Embarazo (AUE) diciembre 2021

Las fechas de cobro para la Asignación Universal por Embarazo (AUE) son:

  • Documentos terminados en 0: 10 de diciembre
  • Documentos terminados en 1: 13 de diciembre
  • Documentos terminados en 2: 14 de diciembre
    • Documentos terminados en 3: 15 de diciembre
  • Documentos terminados en 4: 16 de diciembre
  • Documentos terminados en 5: 17 de diciembre
  • Documentos terminados en 6: 20 de diciembre
  • Documentos terminados en 7: 21 de diciembre
  • Documentos terminados en 8: 22 de diciembre
  • Documentos terminados en 9: 23 de diciembre

En tanto los titulares de Pensiones no contributivas (PNC) ya finalizaron su calendario de pagos.

Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 1 de diciembre
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 2 de diciembre
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 3 de diciembre
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 6 de diciembre
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 7 de diciembre

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Haberes superiores a los $32.664

  • DNI terminado en 0 y 1: 17 de diciembre
  • DNI terminado en 2 y 3: 20 de diciembre
  • DNI terminado en 4 y 5: 21 de diciembre
  • DNI terminado en 6 y 7: 22 de diciembre
  • DNI terminado en 8 y 9: 23 de diciembre

Desempleo 1,2 y 3:

La Prestación por Desempleo se abona el 22 de diciembre para todas las terminaciones de documento.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro de Obras Públicas defendió el Presupuesto en Diputados

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados recibió al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis para continuar con el análisis del proyecto de ley de Presupuesto 2022.

Ante la Comisión presidida por el diputado Carlos Heller (FdT), el ministro de Obras Públicas señaló que, “en la búsqueda de la recuperación y reconstrucción, teniendo a la obra pública como palanca, la decisión del Presidente es tener un sentido federal, para llegar a cada rincón de la Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el funcionario subrayó que “la idea es ir achicando y cerrando las brechas que tenemos de millones de argentinos que todavía no tienen agua ni cloacas, así como también de caminos que tienen que seguir integrando y conectando”. “La obra pública seguirá siendo un motor en la recuperación de nuestro país”, aseveró, al tiempo que consideró que “el diseño de la obra pública debe incorporar la perspectiva de género”.

El ministro Katopodis en la Comisión de Presupuesto de la Nación.

Al poner en contexto el plan de inversión que lleva adelante el gobierno nacional, Katopodis señaló: “Nos tocó construir salud pública -la cual estaba desmantelada- durante los primeros quince meses de gestión, donde pusimos en marcha más de 270 obras sanitarias con un claro carácter federal, en el peor momento de la pandemia”.

Además, el ministro afirmó que “el objetivo fundamental es el manejo del agua segura para poder cerrar las brechas que tanto nos duele, administrando planes de manejo de cuencas, pudiendo desarrollar un Pacto Federal del agua en la Argentina a través de AySA y Enhosa, organismos rectores que llevan adelante esa agenda”.

TE PUEDE INTERESAR

La CTA-A provincial marchó por un presupuesto redistributivo

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) bonaerense realizó este martes una importante movilización en La Plata hacia la Legislatura provincial, en reclamo a que el Presupuesto 2022 se centre en “el trabajo y la producción”.

La semana que viene el gobierno de Axel Kicillof presentará el presupuesto para el año que viene en la Legislatura bonaerense, y por ello desde la central gremial decidieron llevar a cabo una concurrida marcha en la capital provincial como demostración de fuerza.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la propia CTA-A indicaron que alrededor de 10 mil personas llevaron adelante la colorida movilización que dificultó el tránsito en el centro platense, y al cierre de la movilización realizaron un acto en el que hablaron los representantes gremiales así como legisladores del propio Frente de Todos.

Marcha en La Plata. Fuente Comunicación CTA-A

Marcha en La Plata. Fuente Comunicación CTA-A

Por su parte, el secretario general de la CTA-A y de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, expresó que “las organizaciones del campo popular que resistimos y derrotamos en toda la línea al neoliberalismo queremos ser protagonistas en el tiempo que viene”, y que “los que forjamos la riqueza de la patria, los que trabajamos por un Estado participativo, democrático, popular y redistributivo no estamos sólo para resistir, no estamos sólo para pelear, también estamos para ser protagonistas”.

En esa línea, afirmó que “las definiciones que tiene que tomar el gobierno provincial deben ser sostenidas desde una relación de fuerzas muy importante, como ocurrió con el impuesto a las grandes fortunas. No alcanza con elevar un expediente a la Legislatura o con la buena voluntad de legisladores. A esas decisiones políticas hay que incorporarles participación y protagonismo de las organizaciones populares”.

María Reigada, senadora provincial por el Frente de Todos aseguró que “es un presupuesto que nos habla de fortalecer el sistema educativo, de salud, el aparato productivo en la provincia de Buenos Aires en todas sus ramas, pero además nos habla que tiene que tener una perspectiva para fortalecer el salario de los trabajadores y trabajadoras”. Y remarcó que “es muy importante que debatamos en las calles y nuestras organizaciones lo que se debate en la Cámara Legislativa”.

Entre otros discursos, también hicieron lo propio Silvia Almazan, secretaria adjunta SUTEBA; Francisco Banegas, dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria y Secretario General de ATE Ensenada; y Roberto Solano, coordinador de la Federación Nacional Campesina.

De la movilización participaron la CTA-A, CTA-T, UTEP, CCC, FTV, ATE, AAPM, AJB La Plata, Movimiento Evita La Plata, Somos Barrios de Pie, Surge, Octubres, Trabajadores Portuarios – SUTAP, Pymes, Coord 25 de Mayo, Agrupación Evita, Asoma, FNC, Frente Agrario Evita, FOL, FULP, CNTI, FENAT, MAP, SATIVA, AECPRA, SITRAIC, UCRA, SECEIC, UETTEL, APL, Taxistas, Acompañantes Terapéuticos, Cuidadores Domiciliarios, Gastronómicos, Casas Particulares, SITTMMA, FUE, Fubadeyo, UPP, Feminismos en Marcha- FEM Mi Argentina, Foro por la Niñez, UST, CTA Territorial Abasto, 19 de Diciembre, MAB, y La Molina.

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Feletti valoró las políticas de control de precios

Tras conocerse la inflación de 2,5% del mes de noviembre, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, criticó a la oposición que “apostó a que esto salga mal” en referencia a los congelamientos de precios, y afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estaría de acuerdo en consolidar una canasta de productos de consumo masivo por un año.

Al respecto de los datos de inflación difundidos hoy por el INDEC, el secretario ya había indicado esta mañana que si la inflación aumentaba por debajo del 3%, implicaba que las políticas de precios habían dado buenos resultados, e indicó que ahora le “preocupan los productos frescos, como lácteos, carne, pan, pollo”. Los cuales, efectivamente subieron en noviembre mucho más al promedio inflacionario.

TE PUEDE INTERESAR

“No va a resolver todo, pero sí asegurar una canasta. Sobre eso estamos trabajando. Carne, pollo, pan, trabajar el desacople. Esto es una medida más entre muchas que se están realizando para estabilizar la economía”, expresó Roberto Feletti en declaraciones televisivas, y dijo que “lógicamente los empresarios defienden su rentabilidad, pero para eso está el Estado para moderarla”.

Además, el secretario aseguró que “el congelamiento era una medida de emergencia ante la inflación acelerada, porque había aumentos de dos dígitos”, y adelantó que “sabemos que a la salida va haber correcciones”.

“Nosotros estamos dialogando con todos los empresarios”, señaló, y aseveró que “tanto el ministro Guzmán como el ministro Kulfas están de acuerdo con esta medida” acerca de llevar a cabo una canasta por el periodo de un año.

También, sobre los cortes parrilleros a precios populares para las fiestas de fin de año, Roberto Feletti informó que va haber “una oferta de 20 mil toneladas de carne, que estarán por debajo del precio del mercado”.

Por último, remarcó también los resultados del acuerdo con las farmacéuticas, y sostuvo que “los precios de los medicamentos bajaron a la mitad, porque han funcionado los acuerdos: este es el camino”.

Lotería y Quiniela de hoy 1 de diciembre: resultados de la Provincia y Nacional

Este martes 14 de diciembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, martes 14 de diciembre

En la primera salió a la cabeza el 4428: El cerro; en la Matutina el 4693: Enamorado; y en la Vespertina el 5029: San Pedro. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, martes 14 de diciembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 8558: Ahogado; en la Matutina el 5480: La bocha; y en la Vespertina el 4897: La mesa. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este martes 14 de diciembre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este martes 14 de diciembre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 4428
  2. 2743
  3. 8676
  4. 9590
  5. 5612
  6. 5743
  7. 6498
  8. 3752
  9. 1354
  10. 1291
  11. 5871
  12. 0649
  13. 3524
  14. 4671
  15. 0936
  16. 4698
  17. 6526
  18. 7994
  19. 3632
  20. 8855

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 4693
  2. 7435
  3. 0226
  4. 5324
  5. 7520
  6. 7289
  7. 9702
  8. 3104
  9. 3639
  10. 1659
  11. 0628
  12. 5595
  13. 8743
  14. 7925
  15. 0813
  16. 7025
  17. 1381
  18. 1758
  19. 0817
  20. 1756

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 5029
  2. 7051
  3. 3839
  4. 4787
  5. 0775
  6. 2640
  7. 1004
  8. 8469
  9. 0731
  10. 8794
  11. 3542
  12. 8332
  13. 7110
  14. 4096
  15. 5983
  16. 2098
  17. 1280
  18. 3677
  19. 7668
  20. 7855

Quiniela Provincial: Primera

  1. 8558
  2. 0241
  3. 3448
  4. 9662
  5. 5208
  6. 1866
  7. 3941
  8. 1716
  9. 1280
  10. 7489
  11. 0138
  12. 7730
  13. 8512
  14. 0097
  15. 6313
  16. 0344
  17. 3940
  18. 3810
  19. 1045
  20. 7182

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 5480
  2. 4808
  3. 2347
  4. 1415
  5. 5299
  6. 4613
  7. 0189
  8. 6519
  9. 1464
  10. 2961
  11. 0395
  12. 9178
  13. 4631
  14. 3985
  15. 1938
  16. 8420
  17. 6386
  18. 8887
  19. 9784
  20. 6560

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 4897
  2. 2562
  3. 7760
  4. 5266
  5. 4099
  6. 3887
  7. 3899
  8. 2985
  9. 7682
  10. 9568
  11. 1030
  12. 5259
  13. 2350
  14. 5540
  15. 8790
  16. 9321
  17. 3029
  18. 9109
  19. 5671
  20. 7826

TE PUEDE INTERESAR

Gabinete Federal: Alberto Fernández estuvo en Tucumán

En el marco de una reunión del Gabinete Federal en Monteros, Tucumán, el presidente Alberto Fernández dijo que “hay que impulsar que inviertan los que más tienen” y pidió que “los que se llevaron la plata afuera, la traigan” de regreso al país.

Además, Alberto Fernández subrayó la necesidad de “terminar con la estructura de una Argentina central y una periférica”, para lo cual se debe “poner en valor el norte argentino, porque tiene un monto de riqueza no explotada”.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, el presidente abogó por un país más federal, y expresó: “todos los días pienso si la ciudad capital no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires, venirse al norte y darle todo el potencial que le da una ciudad capital”, en clara referencia al proyecto del expresidente Raúl Alfonsín de trasladar la capital a Viedma.

Durante la reunión de gabinete se firmaron alrededor de 40 convenios para financiamiento y anunciaron obras e inversiones en diversas áreas de la provincia por más de 33.000 millones de pesos.

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que “un proceso de dotar al interior y norte argentino de la infraestructura, logística y capacidad para generar trabajo, es el gran desafío que planteaba el presidente: que la gente tenga la posibilidad de quedarse a vivir en su lugar”.

Este fue el quinto encuentro del Gabinete Federal en el interior del país, en el que los titulares de las carteras nacionales firmaron junto a sus pares provinciales convenios y anunciaron obras por 33 mil millones de pesos, que incluyen proyectos sociales, turísticos, ambientales, de saneamiento, de vivienda, de desarrollo productivo y tecnológico.

Los encuentros del Gabinete Federal se realizan en el marco de la ley de Capitales Alternas, número 27.589, sancionada en noviembre de 2020, que creó 24 Capitales Alternas en todas las provincias del país con el objetivo de profundizar la descentralización de la gestión con políticas públicas equitativas para superar las asimetrías territoriales.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Alayes: Agustín Rogel, Leonardo Godoy y Leandro Díaz

Agustín Alayes oficializó su salida de Estudiantes, pero hasta fin de año sigue trabajando en la Secretaría Técnica y aún está al frente de varias negociaciones del mercado de pases, entre las que se destacan las de Leonardo Godoy, Agustín Rogel y Leandro Díaz.

Los tres futbolistas que están en el plantel que dirige Ricardo Zielinski son prioridad para el técnico y sus continuidades, son de los primeros temas que están abordando en el área de fútbol Albirroja.

En diálogo con CIELOSPORTS, Agustín Alayes explicó que “está resuelto que queremos hacer el intento por Godoy, Rogel y Díaz. El ruso se va a reunir con nosotros y vamos a definir situaciones como Sánchez Miño, Pasquini y Tobio”, al referirse al mercado de pases actual de Estudiantes.

Y al mismo tiempo aclaró que en cuanto a arribos: “Tenemos varias situaciones abiertas en el mercado de pases, pero la verdad es que no está fácil”.

Pero el Secretario Técnico Albirrojo fue más allá y explicó cómo están las negociaciones por Leonardo Godoy, Agustín Rogel y Leandro Díaz.

Agustín Rogel

“La de Rogel es la más difícil porque él ya tiene un contrato garantizado en dólares. Pudimos conseguir que venga un año, que el club también aporte en su sueldo y estamos muy contentos con él”.

Leonardo Godoy

“Con Leo Godoy estamos bastante allanados y la opción es lógica”.

Leandro Díaz

“La opción de Díaz quedó un poco alta, la idea es que se quede y el Ruso está ahí hablando porque tenemos una buena relación con Atlético Tucumán”.

El INTI desarrolló galletitas saludables sin sabores artificiales

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), desarrolló galletitas saludables, con un fuerte contenido vegetal, sin colorantes ni sabores artificiales. Se trata de un proyecto ideado por la Ley de Etiquetado Frontal, con el objetivo claro de ofrecer alimentos con menos azúcares y grasas, principalmente, a niños y niñas.

Según informó el organismo, fue un grupo de madres y padres emprendedores quienes se acercaron al área de Alimentos del INTI con la iniciativa de sumar productos más saludables. De esta manera desarrollaron estas galletitas, en base a diversas combinaciones de vegetales y una reducción de azúcares y grasas. Ñamis, el nombre de las mismas, es una propuesta “libre de sellos”, según explicaron.

TE PUEDE INTERESAR

El equipo de especialistas del INTI trabajó en la formulación de los productos, la definición del proceso productivo, la selección de materias primas y también los ensayos que debieron realizar hasta que lograron el producto final. Según informaron, las galletitas contienen fortificación con vitaminas A, D y calcio.

A través de un comunicado oficial, Mariana Sánchez, jefa del departamento de Desarrollo de Nuevos Productos de la subgerencia de Tecnología de Alimentos del INTI, manifestó que “se trata de una novedad en el mercado, libre de sellos, sin azúcares, grasas ni sodio. Tampoco tiene colorantes ni sabores artificiales, pero sí vegetales”.

¿Cómo son las galletitas saludables del INTI?

Las galletitas saludables sin sabores artificiales ni conservantes que desarrolló el INTI incluye tres opciones:

  • Una apta para personas celíacas, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
  • Una a base de trigo.
  • Un producto texturizado a base de legumbres y arroz.

Las tres se ofrecen cuatro combinaciones de sabores, todas ellas en base a vegetales como zanahoria y jengibre; batata y vainilla; banana y cacao; y remolacha y limón. Todas las alternativas de estas galletitas saludables, además, contienen harina de alubia.

TE PUEDE INTERESAR