El presidente de la Nación, Alberto Fernández, tomó la lapicera y envió un mensaje en el marco del Día de la Democracia en el que destacó lo hecho al tiempo que evaluó lo que falta por hacer en su gestión.
“Hace dos años con esta lapicera empezamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestra democracia. Aquel 10 de diciembre no nos encontramos con una hoja en blanco, sino con un país que pedía pasar de página”, comenzó la carta del mandatario.
TE PUEDE INTERESAR
En esa línea, recordó que el desafío asumido fue “poner a la Argentina de pie con el pulso firme, dispuestos a que esas páginas reflejaran un pueblo que salía adelante y que empezaba a vivir mejor”.
La pandemia, el drama que golpeó al mundo y al país en pleno inicio del Gobierno del Frente de Todos, fue el punto que marcó los vaivenes en la gestión de Fernández.
“Debimos reescribir nuestros proyectos y empezar de nuevo. Y así firmamos por reabastecer un sistema de salud destruido. Por dar asistencia económica a quienes la situación más había golpeado. Por conseguir 95 millones de vacunas para nuestro pueblo”, aseguró.
Siguiendo la línea de la carta de Cristina Kirchner en la que aseguró que “el que tiene la lapicera es el presidente”, Fernández dijo que “con esta misma lapicera anotamos las demandas de todas y todos y seguimos firmando lo necesario por la reconstrucción de la Argentina”.
“Firmamos por más derechos para quienes trabajan, para los jubilados, para las mujeres y las personas gestantes. Firmamos por un país más soberano y federal. Por más salud, educación y ciencia. También firmamos por nuestra industria, por las PyMEs, por garantizar el empleo”, sostuvo.
Finalmente, el jefe de Estado aseguró que desde el Frente de Todos “cumplimos con nuestra promesa de un mejor presente y un mejor futuro”.
“Son 730 días con aciertos y errores y, sobre todo, con la convicción de nunca haber firmado nada que postergara a las argentinas y argentinos. Todavía tenemos mucho por escribir”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR

