back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7859

UNNOBA: Programa de Promoción de la Investigación Científica

La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) abrió la convocatoria hasta el 18 de febrero para la presentación de proyectos en el marco del “Programa de Promoción de la Investigación Científica de la UNNOBA”. La carga se realizará a través de la plataforma SIGEVA, ingresando a sigeva.unnoba.edu.ar.

Desde la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia señalaron que el propósito es incentivar el desarrollo y fortalecimiento de grupos de reciente creación y promover la participación y formación en la investigación científica de jóvenes docentes, graduados y estudiantes, generando o consolidando capacidades para su inserción en el sistema científico. Los proyectos que resulten aprobados tendrán un plazo de ejecución de doce meses.

TE PUEDE INTERESAR

Requisitos, formulario y reglamento

Los equipos de trabajo podrán conformarse por docentes, becarios y estudiantes de la UNNOBA, e investigadores colaboradores externos con función activa o de asesoramiento en el proyecto. El número mínimo de integrantes no podrá ser inferior a cinco, incluyendo a los miembros de la dirección.

Los proyectos que resulten aprobados en cada convocatoria tendrán un plazo de ejecución de 12 meses. Se iniciarán a partir de la fecha de aprobación del Consejo Superior, a propuesta del cronograma presentado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia.

Cada proyecto tendrá un Director, y podrá estar acompañado por un Codirector. El Director deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser docente de la UNNOBA, con dedicación semiexclusiva, completa o exclusiva
  • Ser menor de 45 años al momento del cierre de la presentación de los proyectos
  • Poseer título de magister o doctor
  • Acreditar antecedentes en actividades de investigación en los últimos 3 años
  • No ser ni haber sido Director de otro proyecto acreditado por la UNNOBA, u otros organismos del sistema científico-tecnológico

Formulario de Proyecto

El formulario de presentación de los proyectos estará compuesto por los siguientes datos:

  1. Datos generales
  2. Nómina de integrantes internos y colaboradores externos
  3. Descripción del proyecto: palabras clave, resumen, problemática a abordar, objetivo e hipótesis, metodología y resultados e impactos esperados
  4. Plan de actividades. Cronograma
  5. Presupuesto y justificación de los recursos necesarios
  6. Manifestación de interés o no para la postulación de una/un becaria/becario a Beca de Iniciación a la Investigación, en el marco del programa
  7. CV de los integrantes del equipo y colaboradores externos en formato SIGEVA.

La evaluación de los Proyectos admitidos estará a cargo de la SIDT con la colaboración de su Comisión, quienes considerarán los siguientes criterios:

  • La novedad de las ideas y/o hipótesis presentadas
  • La calidad y viabilidad del plan de trabajo
  • Los antecedentes del Director, Co-Director y de los integrantes y colaboradores del grupo
  • La interdisciplinariedad de los proyectos presentados
  • Cuando corresponda, la coherencia de la asociación, así como las estrategias de cooperación entre los distintos grupos intervinientes en el mismo proyecto
  • La pertinencia en relación a: problemáticas o áreas de vacancias ya identificadas en la región; la transferencia de tecnologías; la innovación
  • Potencial de formación de recursos humanos
  • El impacto del proyecto y la potencialidad de transferencia al sector socio-productivo
  • Eventuales aportes de recursos financieros, insumos o utilización de equipamientos e instalaciones por parte de colaboradores o instituciones externas a la UNNOBA

TE PUEDE INTERESAR

El Arzobispo de La Plata cruzó a Pichetto por xenófobo

El Arzobispo de La Plata y hombre de cercanía al Papa Francisco, Víctor Tucho Fernández, cruzó fuerte al exsenador Miguel Ángel Pichetto por sus dichos con una marcada xenofobia sobre los migrantes que llegan a la Argentina.

Entre muchas otras descalificaciones a diferentes comunidades de países limítrofes o de América Latina que llegan para residir en el país, Pichetto dijo que “Argentina incorpora toda esta resaca donde no tenemos control migratorio”.

TE PUEDE INTERESAR

“Pichetto importa el discurso antinmigración que hay en Italia, en los países del sur de Europa llega mucha gente de África y por ahí no tienen estructura para resolver el problema, pero trasladar ese discurso a Argentina es una locura, hablar del ‘riesgo’ que es para el país…”, fustigó el religioso.

Para Fernández, se da un fenómeno en el que desde los espacios de derecha “usan las palabras y hablan de los pobres como si le interesaran, es un mecanismo electoral y marketinero” dado que hay “desprecio a quienes no entran en el sistema”, y aparecen las calificaciones peyorativas a “negros, villeros o mapuches”.

Los dichos del Arzobispo de La Plata en FM Cielo

En ese orden subrayó que el excandidato a presidente de Mauricio Macri en 2019 “no está convencido de lo que dice, Pichetto es inteligente, cómo puede decir esa barbaridad”, cuestionó.

“Él sabe que no es así, hay un plan que tiene que ver con poner el marketing sobre la racionalidad política”, aseveró.

Así, el religioso ejemplificó con lo que ve en La Plata con “los bolivianos y paraguayos que trabajan con mucho entusiasmo; si no estuvieran sería una ciudad mucho peor. Si no fuera por los bolivianos que trabajan en el cordón frutihortícola estaríamos importando verduras”.

En ese sentido analizó que los discursos xenófobos se dan por un fenómeno mundial que “está armado con una orientación muy clara” y en el país “terminan importándolo de mala manera, se habla de los pobres, pero en los casos concretos se los termina demonizando”.

TE PUEDE INTERESAR

Reelecciones Indefinidas: El proyecto del PRO para tapar las “trampas” de Vidal

Luego del comunicado que publicó la diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en el que insistió con un “no rotundo a las reelecciones indefinidas, y marcó la cancha al llamar a no votar ninguna modificación, el grupo de intendentes del PRO bonaerense impulsa un proyecto en la Legislatura para tapar sus trampas.

Según pudo saber INFOCIELO, la iniciativa ingresó al Senado a pedido de los intendentes, que aclararon que no modificarán el espíritu de la ley, sino las escapatorias.

TE PUEDE INTERESAR

Julio Garro y Néstor Grindetti son dos de los jefes comunales que están detrás de la modificación, luego de la reunión que mantuvieron por zoom con el foro de radicales, donde consiguieron su apoyo para avanzar contra los defectos en la reglamentación de la ley.

El proyecto lo presentó Juan Pablo Allan, y pide modificar una de las “trampas” que la ex gobernadora dejó de escapatoria: la posibilidad de quedar habilitados para reelegir en el caso de que los intendentes se tomen licencia o renuncien al cargo dos años antes del final de su mandato -plazo que vencía el pasado 10 de diciembre-.

¿Cómo será el proyecto del PRO para modificar la reglamentación de María Eugenia Vidal?

El nuevo proyecto, impulsado por los jefes comunales, incluirá en los artículos 3° del Decreto Ley N° 6769/58, 148° de la Ley N° 13688 y 13° bis de la Ley N° 5109. el texto “Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin perjuicio que el mismo se haya sido ejercido total o parcialmente”.

De esa manera, quedarían inhabilitados a presentarse en 2023 los intendentes que fueron electos en 2015 y 2019, y que por diversos motivos dejaron el sillón municipal vacante antes de 2023. Es decir, una veintena de jefes comunales. En su mayoría pertenecientes al Frente de Todos, pero también de Juntos.

Juan Pablo Allan ingresará el proyecto para modificar reglamentaciones de María Eugenia Vidal a la ley contra las reelecciones indefinidas

Juan Pablo Allan ingresará el proyecto para modificar reglamentaciones de María Eugenia Vidal a la ley contra las reelecciones indefinidas

Como anticipó este medio, la ley contra las reelecciones indefinidas despierta controversias y desató una fuerte interna en varios espacios, pero sobre todo en el PRO. El reclamo de los intendentes amarillos es la revisión de la retroactividad de la legislación, aprobada en 2016. Piden que el primer período se compute hacia adelante y no “hacia atrás”, desde 2015.

Sin embargo, desde el PRO al menos, no avanzarán con la modificación al polémico artículo 7 de la Ley 14.836 por vía legislativa, sino que lo llevarán por el camino judicial, como ya realizó una concejala de Malvinas Argentinas.

EXCLUSIVO INFOCIELO – El proyecto de modificación a la Ley contra las Reelecciones Indefinidas

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Autismo: padres piden Fiestas con “más luces y menos ruido”

En la previa de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, la entidad de bien público TGD Padres Tea San Fernando sigue poniendo en marcha acciones para desalentar o disminuir el uso de pirotecnia, promoviendo celebraciones “con más luces y menos ruido”.

Según destacó la presidenta de la institución que nuclea a padres de chicos con autismo, el estruendo de la pirotecnia “les hace mucho daño” a quienes padecen algún trastorno generalizado del desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR

“Los chicos con TGD tienen mucha sensibilidad auditiva. Eso provoca que entren en crisis. Muchos se lesionan y la mayoría de las Fiestas se terminan pasando dentro de un baño, sedando a los chicos, con tapones en los oídos“, ilustró Hilda Alicia Alves durante una acción que se realizó esta semana en San Fernando.

Padres de chicos con autismo hacen campañas de concientización de cara a las Fiestas

Padres de chicos con autismo hacen campañas de concientización de cara a las Fiestas

Una de las acciones que lleva adelante el grupo de San Fernando consiste en instalar una “carpa sonora” donde los transeúntes que ingresan pueden “escuchar y vivir lo que siente una persona con autismo cuando escucha ruidos fuertes”.

“La necesidad que tiene el resto de festejar le causa dolor a las familias. Creo que debería ser todo más parejo y mucho mejor”, agregó la titular del grupo, y adelantó que “ya hay un acuerdo entre los fabricantes de pirotecnia para que se bajen los sonidos”.

TE PUEDE INTERESAR

En Ensenada el bono de fin de año será de 30 mil pesos

Llegó el final del año y los intendentes cerraron los acuerdos por los bonos especiales de fin de año para las y los trabajadores municipales. En ese contexto, el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, rompió el chanchito y entregará una generosa suma.

Rompiendo el techo de los bonos que se entregarán desde el Gobierno Nacional y el bonaerense, de 20 mil pesos cada uno, el intendente ultra K les sacó ventaja a sus pares al entregar una suma de 30 mil pesos a los municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Fue él mismo quien confirmó que llegó “a un acuerdo con la conducción del STME de pagar un bono de fin de año para los trabajadores municipales de $30 mil”, afirmó.

Según especificó, este bono especial será abonado en dos cuotas de 15 mil cada una. La primera de ellas antes del último día del año, y la segunda antes de que termine la primera quincena de enero de 2022.

Cabe recordar que durante muchos años el propio Secco fue el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Ensenada, por lo que conoce a la perfección lo que es el clima de negociación y la expectativa que genera el bono en los trabajadores.

Mario Secco, intendente de Ensenada

Mario Secco, intendente de Ensenada

Otros municipios que cerraron bonos importantes

Hasta el momento, quienes habían anunciado la entrega de bonos más abultados fueron Mayra Mendoza, de Quilmes, por 20 mil pesos. Por el mismo monto había acordado el intendente de Alberti, Germán Lago, a abonar en tres veces.

De igual modo coordinó con los gremios el intendente Carlos Ferraris, de Leandro N. Alem, quien sostuvo el pago en dos cuotas. De igual modo lo hizo Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, por el mismo monto; y la intendenta Noe Correa en Malvinas Argentinas.

En la lista seguían, con un aporte único de 15 mil pesos, los municipios de Campana, San Isidro y San Vicente. Otros tantos intendentes acordaron bonos por 10 mil pesos, y otros lo hicieron por menos de ese monto.

TE PUEDE INTERESAR

¡Feliz Navidad para todos los lectores de INFOCIELO.com!

Quienes hacemos INFOCIELO.com no queremos dejar pasar la oportunidad de desearte a vos y a toda tu familia una hermosa Nochebuena y una muy feliz Navidad.

Que este momento tan especial del año sirva para reencontrarse con los afectos y la familia. Eso sí: siempre cuidándonos mucho, porque queda mucho coronavirus dando vueltas.

TE PUEDE INTERESAR

Elegí, dentro de lo posible, lugares abiertos, con suficiente distanciamiento, estés vacunado o no. Un esfuercito más, para terminar el año de la mejor manera.

Ah, y ya que estamos: si vas a manejar, mejor no tomes.

¡Muchas felicidades!

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: se inauguró oficialmente el Centro de la Madera

En una acto encabezado por el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Fernando Tauber, quedó formalmente inaugurado el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera de la UNLP. Se trata de un centro foresto-industrial de características únicas en la región, que permite sumar la producción al núcleo formativo de la casa de estudios.

La actividad contó además con la presencia de el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; los vicepresidentes del Área Académica y del Área Institucional, Martín López Armengol y Marcos Actis, respectivamente; el prosecretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP, Christian Weber; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Ricardo Andreau; y el subdirector del Centro, Sebastián Galarco; entre otros funcionarios y autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos orgullosos de poder inaugurar este complejo maderero junto a las autoridades del Ministerio, y de hacerlo con toda la maquinaria y la capacidad productiva en pleno funcionamiento”, subrayó Tauber al tiempo que agregó: “Somos una Universidad que se involucra con las demandas de la comunidad, por eso queremos poner nuestro conocimiento, tecnología y potencial productivo al servicio del Estado, especialmente en este momento difícil que atraviesa el país”.

Más sobre el Centro de la Madera

El Centro de la Madera funciona con el cien por ciento de su capacidad instalada desde hace poco más de dos años. Sin embargo, la pandemia y las medidas de aislamiento demoraron su inauguración formal y se debió esperar hasta hoy para el tradicional corte de cinta.

El Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios en Madera se encuentra ubicado en la Estación Experimental Julio Hirschhorn que la UNLP posee en Los Hornos, en avenida 66 y 167. Cuenta con una superficie cubierta de más de 2 mil metros cuadrados que incluyen aserradero y sala de acopio, horno secadero, sala de afilado y cepillado, y taller de carpintería.

Una de las características salientes de este complejo universitario es que, a las tareas propias de la producción maderera, se suman además actividades de investigación y capacitación de técnicos y profesionales.

Actualmente, el Centro de la Madera cuenta con tres grandes líneas de producción en marcha. En los talleres de carpintería se producen muebles de todo tipo. También se fabrica la denominada “Solución Habitacional de Emergencia”, un módulo ideado y construido como un aporte para paliar el déficit de vivienda que padecen los sectores más postergados. Finalmente, el Centro cuenta con capacidad para producir casas de estilo canadiense y buscará incorporarlas a las líneas del Plan Procrear.

Solución Habitacional de Emergencia

El Centro de la Madera, con el aporte del Consejo Social de la UNLP y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido de la Facultad de Arquitectura, desarrolla viviendas de madera de interés social. Se trata de módulos de 40 metros cuadrados -ampliables a 90- ideados para dar respuesta a situaciones de emergencia habitacional.

Las denominadas Soluciones Habitacionales de Emergencia se construyen sobre pilotes de cemento, lo que permite mantener la totalidad de la estructura elevada sobre el nivel del suelo; una característica de vital importancia en zonas de terrenos húmedos o anegadizos. La simpleza del método constructivo es tal que una vivienda base puede levantarse en apenas una semana y, además, puede ser ampliada de acuerdo a las necesidades.

Viviendas canadienses

Como se indicó, el polo maderero de la UNLP diseñó y cuenta con la capacidad para producir viviendas de madera de estilo canadiense. Se trata de casas cuyo estilo constructivo las hace confortables, sustentables y sensiblemente más económicas que las viviendas tradicionales.

Según adelantaron desde la prosecretaría de Vinculación y Transferencia de la Universidad, las viviendas son aptas para la nueva línea de créditos que lanzará el Programa Procrear para construcción no tradicional.

TE PUEDE INTERESAR

Pase sanitario: Nicolás Kreplak señaló que mejoró el ritmo de vacunación

El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, defendió la implementación del pase sanitario y destacó el incremento del ritmo de la vacunación para las segundas dosis desde que se puso en marcha la medida.

El funcionario de Axel Kicillof, salió al cruce de una publicación de un medio capitalino que señalaba que la vigencia del pase sanitario no había repercutido en el aumento de la cantidad de personas que concurren diariamente a los vacunatarios para recibir la segunda dosis (en territorio bonaerense es de acceso libre).

TE PUEDE INTERESAR

La publicación, marcaba un descenso del 2% en la semana previa a la aplicación del pase sanitario, un requisito para asistir a eventos masivos, eventos culturales, deportivos, religiosos, recreativos en lugares cerrados y diferentes trámites en dependencias públicas.

“Este análisis parte de una hipótesis errónea y compara dos períodos distintos para justificar la crítica al pase sanitario. Justamente vimos incrementos considerables de vacunación diaria. La única verdad es la realidad” señaló el ministro de Salud bonaerense.

De acuerdo al cuadro que dio a conocer, el día partes (primera jornada de implementación del pase sanitario) se aplicaron 50.592 segundas dosis, unas 10.700 más que el día anterior y el último miércoles fueron inoculadas con la vacuna unas 44.781 personas, también en una cifra por encima del promedio de la semana anterior.

Pase sanitario: Nicolás Kreplak señaló que mejoró el ritmo de vacunación para las segundas dosis

Pase sanitario: Nicolás Kreplak señaló que mejoró el ritmo de vacunación para las segundas dosis

Los números de contagios en CABA y Córdoba que alertan a la Provincia

En otra publicación, el ministro de salud, Nicolás Kreplak, publicó un gráfico en el que se observa un aumento acelerado de contagios de Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.

Los números de contagios en CABA y Córdoba que alertan a la Provincia de Buenos Aires

Los números de contagios en CABA y Córdoba que alertan a la Provincia de Buenos Aires

“Un escenario que dentro de poco tiempo nos llegará” reconoció el funcionario, quien pidió extremar los cuidados y priorizar que las reuniones sean con distanciamiento y al aire libre. Además pidió a la población que continúe con la vacunación.

TE PUEDE INTERESAR

Requisitos para viajar con mascotas en el auto

Comenzó la temporada de verano y muchos bonaerenses eligen llevar a sus mascotas de vacaciones para que conozcan la playa, las sierras y otros atractivos que ofrecen los diversos municipios turísticos.

Sin embargo, antes de salir a la ruta es necesario conocer las normas de seguridad, no solo para evitar multas, sino también para que todos los integrantes de la familia (animales y personas) disfruten de un viaje sin contratiempos.

TE PUEDE INTERESAR

A nivel nacional, la ley de Tránsito 24.449 indica en su artículo 48 que “no debe transportarse cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad o sobresalga de los límites permitidos”.

Sin embargo, en distintas provincias se han sancionado normas más específicas que determinan de qué manera deben trasladarse los animales en estos casos.

Puntualmente en la provincia de Buenos Aires, la ley 13.637 establece que “ningún conductor podrá llevar animales en el asiento delantero”. Por el contrario, deberán hacerlo en el trasero y atados con correas, de modo tal que no puedan llegar hasta el conductor.

Asimismo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aconseja “llevar a las mascotas sujetas con arneses, en jaulas o caniles y en el asiento trasero” bajo el objetivo de que “no molesten al conductor y no sean un elemento de peligro en el interior del auto”.

Las mascotas deben viajar atadas en el asiento trasero

Las mascotas deben viajar atadas en el asiento trasero

Según advierten desde la organización civil Luchemos por la Vida, en un choque o una desaceleración brusca, una mascota que viaja suelta actuará como una persona: puede impactar contra quienes viajan adelante, contra partes del vehículo o salir despedida.

“Puede morir el animal, pero también golpear mortalmente a los pasajeros del rodado”, explican.

En caso de viajes prolongados, es importante saber que las mascotas también necesitan un descanso cada dos horas, situación en la que deberán poder moverse con libertad y descargar energía por unos minutos para luego seguir camino.

TE PUEDE INTERESAR

Mercado de pases: Racing y el desplante del año

El 2021 fue un año particular para Racing. Cambios de técnicos, la renovación del plantel y la llegada jóvenes talentos hicieron que el humor de la gente de la Academia vaya mutando con el correr de la temporada.

En medio de todos esos cambios, el nombre de Enzo Copetti apareció como una auténtica revelación a fuerza de goles, pero también con su carácter para asumir la responsabilidad de ser el “9” de un equipo grande tras su arribo desde Atlético Rafaela.

Sin embargo, luego de pelear por la Copa de la Liga, el fuego de Copetti se fue apagando y hasta entró en algunos conflictos innecesarios con la gente a raíz de la llegada de las primeras críticas que no tardaron en llegar ante la postura desafiante de la joven promesa que parecía ir en camino a ganarse el corazón de la hinxhada

Ante esto, el delantero de 25 años -que se había ganado a la hinchada académica por ejemplo haciendo un gol.clave en uno de los clásicos ante Independiente- fue consultado por su futuro por el youtuber Ezzequiel y la respuesta sobre una inminente propuesta de continuidad en Racing dijo: “Si llega una oferta en enero, la analizo y le voy”, generando un desprecio generalizado en la gente de la Academia.

Copetti llegó a préstamo a Racing luego de una enorme aparición en Atlético de Rafaela y desde Avellaneda se hizo uso de la opción de compra de 700 mil dólares por la mitad del pase.

De todas formas, pese a que el acuerdo es hasta diciembre de 2024, su representante, Martín Sendoa, declaró semanas atrás que el futuro del atacante estaría lejos del Cilindro. “Yo creo que Copetti no va a seguir en Racing, creo que se va en enero. Tengo clubes de afuera que lo quieren”