back to top
15.4 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7834

Atentado al local de La Cámpora: un millón por información

A partir del atentado al local de La Cámpora en Bahía Blanca, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación anunciaron que darán una recompensa de un millón de pesos “a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan determinar a los autores responsables y/o esclarecer los hechos”.

Cabe recordar que una sede de la organización, situada en la mencionada ciudad bonaerense, fue atacada este año con material explosivo, el cual destruyó parte del inmueble y afectó edificios vecinos. Específicamente, el ataque ocurrió el 25 de mayo de 2021, cerca de las 2.50 horas, cuando se produjo una explosión en el “Ateneo Néstor Kirchner”, que está ubicado en la intersección de las calles Berutti y Donado, de la ciudad de Bahía Blanca.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como se detalla en la Resolución 596/2021 publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, acerca del atentado al local de La Cámpora, “las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenadas por la Justicia al número telefónico de acceso rápido 134″.

Cabe recordar que, tras el ataque que amenazó la seguridad de la sede, la Policía Bonaerense encontró en la vereda del local panfletos intimidatorios hacia la dirigencia política, el sindicalismo e incluso el periodismo y miembros del Poder Judicial.

En relación con esto vinculado al atentado al local de La Cámpora, en aquel entonces, Federico Susbielles, excandidato a intendente de Bahía Blanca, explicó que el artefacto habría sido colocado en una de las ventanas que da al exterior del local y confirmó que se hallaron esparcidos “panfletos con mensajes antidemocráticos de profunda significancia”.

En redes sociales, junto a las imágenes del local destruido, se había difundido un panfleto con amenazas e insultos para políticos, sindicalistas y jueces.

“Políticos cínicos y corruptos, sindicalistas millonarios y ladrones, periodistas cómplices y militantes, jueces puestos a dedo y sin justicia. 70% de pobreza, 20% de desocupación, 60% de inflación. Nos tratan como ganado, nos quitan la dignidad. Jubilaciones de indigentes, matan niños con el aborto, hipersexualizan a nuestros hijos, subvierten los valores naturales, traicionan nuestra patria”, se transmitió en el mensaje.

El escrito se completó con: “Cuántas razones más para empezar ‘la purga’. Ahora a cuidarse, traidores, sabemos dónde viven. Hartos de todos ustedes”.

TE PUEDE INTERESAR

Melluso en Gimnasia: buenas noticias para la pretemporada

Hablar de Matías Melluso es hacerlo sobre uno de los futbolistas más importantes de Gimnasia en los últimos torneos, pero en el cierre de la Liga Profesional 2021 debió ver todos los partidos desde afuera. Néstor Gorosito no pudo contar con él por culpa de una lesión, pero todo indica que habrá buenas noticias de cara a la pretemporada.

Los estudios que se le realizaron al lateral izquierdo del Lobo en el transcurso de esta semana arrojaron resultados favorables y, por lo tanto, de no mediar imprevistos, estará en condiciones de iniciar los trabajos preparatorios para la temporada 2022 a la par del resto de sus compañeros de plantel.

Vale recordar que el último partido de Melluso en Gimnasia fue el pasado 12 de octubre cuando el equipo de Gorosito visitó a Independiente en Avellaneda e igualó 1-1. Desde entonces no pudo ser tenido en cuenta por el cuerpo técnico y se vio obligado a perderse nada menos que diez partidos.

En aquel partido ante el Rojo el futbolista de 23 años sufrió un golpe que lo obligó a ser reemplazado. En principio desde el cuerpo médico consideraron que solo se trató de eso, pero como el dolor siguió presente le realizaron estudios a comienzos del mes de diciembre y constataron una lesión en la quinta vértebra lumbar.

El testimonio de Matías Melluso

Es complicado porque tenés que medirte con lo que laburás y medir las ganas de uno de patear la pelota. Que no me lo permitan es difícil”, manifestó el propio futbolista de Gimnasia en diálogo con CIELOSPORTS, al detallar cómo fue para él transitar estas semanas sin poder ser tenido en cuenta por Gorosito.

“Antes del Clásico hice un estudio para ver si podía jugar por lo menos entrar entre los convocados en algún partido, pero no se pudo”, lamentó Melluso, quien agregó: “Pensé que iba a ser un golpe o algo muscular. Después a la semana de ver que no podía entrenar y al no aguantar el dolor me hice los estudios y salió que tenía una fisura”.

Por último el futbolista Tripero contó cómo fue el dolor que le tocó experimentar: “Sentía un pinchazo en la zona lumbar que no me permitía hacer nada. Tenía que estar acostado o parado para que no me duela tanto. Fue feo, por lo menos al principio”.

Melluso en acción con la camiseta de Gimnasia.

Melluso en acción con la camiseta de Gimnasia.

Verón en Estudiantes: su visión de UNO y el día después de la CD

No cabe duda que uno de los grandes logros de la gestión de Juan Sebastián Verón, hoy vicepresidente de Estudiantes, fue la construcción del nuevo Estadio Jorge Luis Hirschi y el regreso a UNO después de 14 años. A dos años de la vuelta a casa, la Bruja habló en exclusiva con CIELOSPORTS sobre lo que representa para él esa nueva cancha.

Pensar una obra y pensar una inversión tan grande para abrirla cada quince días era una locura, y hubiera representado un gasto tremendo para el club”, consideró el ex futbolista Albirrojo, una visión que repitió desde un primer momento y que se vio impregnada en el estadio que tiene hoy la institución.

La posibilidad de tener espacios como el gimnasio que se encuentra en el primer piso o el paseo de comidas de la planta baja vienen de allí: “Por eso empezamos a ver la posibilidad también de encontrar distintos espacios que le den vida a la institución. Poder tener una unidad de negocio adentro y no mantenerlo muerto”.

Todavía falta. En esta búsqueda de financiamiento para poder terminar la obra va de la mano de distintos negocios que puedan representar un beneficio para el club”, apuntó Verón respecto de los próximos pasos que esperan dar en UNO, con los dos codos de la tribuna de 115 seguramente como objetivo importante.

Verón y el día después de su presidencia

Vos cuando pensás un club lo tenés que pensar también sin tu figura, sin estar dentro de la gestión. Me parece hoy que lo que pasa en la CD y en el club es que funciona de esa manera. Vas encontrando gente, vas encontrando recursos”, valoró respecto de la gestión que tiene hoy a Martín Gorostegui como presidente.

En este sentido Verón destacó desde UNO el trabajo de todos en Estudiantes: “Hay muchos que no son miembros de CD pero intervienen en la vida del club, que quieren aportar. Eso es parte de ser un club que tiene las puertas abiertas y no las cierra. Se ha logrado un orden y una línea de gestión que marca esto y hace más fácil poder trabajar”.

Alayes, una pieza clave de la gestión de Verón y Gorostegui en Estudiantes en los últimos años.

Alayes, una pieza clave de la gestión de Verón y Gorostegui en Estudiantes en los últimos años.

Tiempo hoy: pronóstico para el viernes 24 de diciembre

Comienzan las festividades y, como todos los días, desde Infocielo te traemos el pronóstico del tiempo en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires, para que puedas planificar esta noche con toda la información.

Viernes 24 de diciembre: Jornada de temperaturas elevadas en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires. El pronostico del SMN informa que la mayor parte de los municipios bonaerenses amanecieron con poca nubosidad y esperan máximas arriba de 30°C.

TE PUEDE INTERESAR

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con cielo despejado a algo nublado . Este viernes la temperatura AM alcanza los 17ºC. Hay alerta por altas temperaturas en el norte bonaerense. La máxima que se proyecta alcanzaría los 36°C. Se espera una jornada calurosa, con cielo algo nublado. Desmejorando hacia la tarde, con posibilidad (0.4) de caída de chaparrones durante la noche buena y la madrugada de navidad.

El centro de la provincia amaneció con cielo algo nublado y 17ºC de temperatura. Para la mañana tiene pronóstico de buen tiempo, con algo de nubosidad. Día caluroso, que llegará a los 34ºC durante la tarde, con probabilidad de chaparrones que se mantendrá hasta la noche.

El sur de la provincia de Buenos Aires arrancó el día con cielo cubierto y probabilidad de chaparrones durante la mañana. El SMN vaticina tiempo mejorando para la tarde del 24 de diciembre, en tanto que la noche presentará cielo despejado. La temperatura alcanzará 32°C durante la tarde, a la noche se esperan 21°C.

Buen tiempo en la costa altlántica

Buen tiempo en la costa altlántica

Para la Costa Atlántica se pronostica una jornada con temperaturas elevadas. Amaneció con cielo ligeramente cubierto y 19ºC, para la tarde se espera aumento de la nubosidad. Por la noche posibilidad (0.4) de chaparrones. La máxima ronda los 30ºC.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo algo nublado y temperatura de 20°C alrededor de las 7 AM. La ciudad registra también una gran presencia de humedad. Para la tarde se espera aumento de la nubosidad. Máxima de 33° y probabilidad de chaparrones durante la madrugada del 25 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el miércoles 29 de diciembre

Miércoles de entrefiestas y, como todos los días, desde Infocielo te traemos el pronóstico del tiempo en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires, para que puedas planificar esta ajetreada semana con toda la información.

Miércoles 29 de diciembre: Jornada de temperaturas muy elevadas en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires. El pronostico del SMN informa que la mayor parte de los municipios bonaerenses amanecieron con poca nubosidad y esperan máximas arriba de 30°C, que en algunas regiones puede llegar a los 40°.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarillo por altas temperaturas:
Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con cielo ligeramente nublado . Este lunes la temperatura AM alcanza los 22ºC, sin pronóstico de precipitaciones. Se espera un día muy caluroso, con cielo algo nublado, nubosidad en aumento hacia la tarde. La máxima que vaticina el SMN para esta región alcanzará los 40°C en algunos municipios.

El centro de la provincia amaneció con cielo ligeramente nublado y 28ºC de temperatura. Para la mañana tiene pronóstico de buen tiempo, con algo de nubosidad. Día caluroso, que llegará a los 37ºC durante la tarde, con probabilidad de chaparrones. En tanto durante la noche se esperan tormentas en la región.

El sur de la provincia de Buenos Aires también espera temperaturas muy elevadas. Este miércoles arrancó el día con cielo cubierto y 25°C de temperatura. El SMN vaticina tormentas aisladas para la tarde del 29 de diciembre, que continuarán hasta la noche. La temperatura alcanzará 39°C durante la tarde, a la noche se esperan 28°C.

Buen tiempo en la costa altlántica

Buen tiempo en la costa altlántica

Para la Costa Atlántica se pronostica una jornada con temperaturas de hasta 33°C. Amaneció con cielo algo nublado y 23ºC, para la tarde se espera aumento de la nubosidad. Además existen probabilidades de caídas de chaparrones aislados durante las primeras horas.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo parcialmente nublado, la temperatura es de 25°C alrededor de las 7 AM. Hay alerta por altas temperaturas, la máxima esperada llegará a los 36°C por la tarde, en tanto el cielo continuará cubierto. No se esperan precipitaciones para el miércoles.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el lunes 27 de diciembre

Lunes de entrefiestas y, como todos los días, desde Infocielo te traemos el pronóstico del tiempo en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires, para que puedas planificar esta ajetreada semana con toda la información.

Lunes 27 de diciembre: Jornada de temperaturas elevadas en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires. El pronostico del SMN informa que la mayor parte de los municipios bonaerenses amanecieron con poca nubosidad y esperan máximas arriba de 30°C.

TE PUEDE INTERESAR

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con cielo algo nublado . Este lunes la temperatura AM alcanza los 18ºC, sin alerta por precipitaciones durante toda la jornada. Se espera un día caluroso, con cielo algo nublado, nubosidad en aumento hacia la tarde. La máxima que vaticina el SMN para esta región alcanzará los 36°C.

El centro de la provincia amaneció con cielo algo nublado y 16ºC de temperatura. Para la mañana tiene pronóstico de buen tiempo, con algo de nubosidad. Día caluroso, que llegará a los 36ºC durante la tarde, con mínima probabilidad de chaparrones durante la tarde.

El sur de la provincia de Buenos Aires arrancó el día con cielo cubierto y probabilidad (0.4) de lluvias aisladas durante la mañana. El SMN vaticina tiempo mejorando para la tarde del 27 de diciembre, en tanto que la noche presentará cielo parcialmente nublado. La temperatura alcanzará 36°C durante la tarde, a la noche se esperan 20°C.

Buen tiempo en la costa altlántica

Buen tiempo en la costa altlántica

Para la Costa Atlántica se pronostica una jornada con temperaturas de hasta 25°C. Amaneció con cielo algo nublado y 16ºC, para la tarde se espera aumento de la nubosidad. Por la noche posibilidad (0.4) de chaparrones. La máxima ronda los 30ºC.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con neblinas y cielo algo nublado, la temperatura es de 14°C alrededor de las 7 AM. La ciudad registra también una gran presencia de humedad. Para la tarde se espera poca nubosidad y una máxima de 31°, sin probabilidad de precipitaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el jueves 23 de diciembre

Hoy es la noche antes de la noche buena y, como todos los días, desde Infocielo te traemos el pronóstico del tiempo en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires, para que puedas planificar las fiestas con toda la información.

Jueves 23 de diciembre: Jornada de buen tiempo en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires. El pronostico del SMN informa que la mayor parte de los municipios bonaerenses amanecieron con poca nubosidad.

TE PUEDE INTERESAR

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con cielo despejado a algo nublado . Este jueves la temperatura AM alcanza los 17ºC. Hay alerta por altas temperaturas en el norte bonaerense. Se espera una jornada calurosa, con cielo algo nublado. Buen tiempo durante todo el día. La máxima que se sentirá llegará a los 34ºC.

El centro de la provincia amaneció con cielo despejado y 17ºC de temperatura. Para la mañana tiene pronóstico de buen tiempo, con algo de nubosidad. Día caluroso, que llegará a los 32ºC durante la tarde. Nubosidad en aumento hacia la tarde. La jornada del jueves transcurrirá sin precipitaciones estimadas.

El sur de la provincia de Buenos Aires arrancó el día con cielo despejado El SMN vaticina que para la jornada del jueves el sur bonaerense presentará poca nubosidad. Se espera una jornada sin precipitaciones, con una temperatura que alcanzará los 34ºC a la tarde y que AM comenzó en los 15ºC.

Buen tiempo en la costa altlántica

Buen tiempo en la costa altlántica

Para la Costa Atlántica se pronostica una jornada de buen tiempo. Amaneció con cielo ligeramente cubierto y 19ºC, para la jornada se espera poca nubosidad y temperatura en aumento. La máxima ronda los 25ºC. No se esperan precipitaciones para este jueves.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo despejado y presencia de neblinas. La temperatura alrededor de las 7 AM es de 18ºC. La ciudad registra también una gran presencia de humedad. Para la tarde se espera algo de nubosidad y buen tiempo en general. La máxima para el miércoles llegará a los 29ºC.

TE PUEDE INTERESAR

Firmaron la renuncia del presidente del Tribunal de Cuentas

Pasados 14 días del adelanto de INFOCIELO, en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires publicaron la aceptación de la renuncia de Eduardo Grinberg, quien se desempeña como presidente del Tribunal de Cuentas.

Si bien se preveía la formalización en los primeros meses de 2022, la confirmación llegó mediante el Decreto 1183/2021 firmado por el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete de Ministros, Martín Insaurralde, quienes le agradecieron por “los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

TE PUEDE INTERESAR

De todos modos, fiel a lo que adujeron en el documento explicitado, la dimisión al puesto será efectiva desde el 28 de febrero de 2022, cuando el contador Eduardo Grinberg deje el lugar en la presidencia del Tribunal de Cuentas.

Con 80 años, el funcionario provincial pasará a gozar “los beneficios jubilatorios”, según citaron en la norma, tras ser designado por el Decreto 795 en 1987.

¿Para qué sirve y quiénes integran el Tribunal de Cuentas?

El Tribunal de Cuentas es un órgano que examina y aprueba o desaprueba las cuentas de los tres poderes del Estado en todos sus niveles. En el caso de encontrar irregularidades establece amonestaciones, multas y cargos.

La Ley Orgánica -N°10.869 y sus modificatorias- determinan su estructura, composición, facultades, funcionamiento y normas. Hasta el 28 de febrero, Eduardo Grinberg mantendrá la Presidencia, junto a los vocales Gustavo Diez (que audita las cuentas de la Administración Central), Ariel Pietronave (reparticiones autárquicas y entes especiales), Juan Pablo Peredo (Municipios “a”) y Daniel Chilo (Municipios “b”).

A partir de la renuncia mencionada comienza, otra vez, una etapa de negociaciones entre las autoridades del Poder Ejecutivo y la Legislatura ya que el gobernador Axel Kicillof debe seleccionar y proponer al Senado un pliego para su aprobación. Al tratarse de un organismo de control, este tipo de cargos suele asignarse a un funcionario que provenga de la oposición.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Guzmán le pidió “más autocrítica” al FMI

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, consideró anoche que en el Fondo Monetario Internacional (FMI) “debió hacer más autocrítica” en el informe en el que analizó el crédito por US$ 45.000 millones otorgado en 2018 a Mauricio Macri y señaló que en el acuerdo que busca con el organismo los pagos de deuda de capital recién comiencen en 2026.

“Nos va a llevar más de una década”, solucionar el problema generado por la deuda tomada con el FMI “por el gobierno de Juntos por el Cambio”, aseguró Guzmán en declaraciones al canal de noticias C5N.

TE PUEDE INTERESAR

“Es tan grande la deuda que dentro de los marcos que hoy dispone el FMI no se puede resolver con un solo paso. Un acuerdo nos va ayudar en el corto plazo ir despejando el horizonte financiero, pero curar las heridas que generó el endeudamiento en dinero extranjero el gobierno de Juntos por un Cambio nos llevará más de una década”, sostuvo Martín Guzmán.

“Cómo podía pensar alguien, que a alguien le iba a ir bien teniendo que pagar US$ 20.000 millones en el plazo de un año”, subrayó el titular de hacienda nacional en relación al acuerdo firmado por Macri que establece ese pago de capital para 2022.

“Si llegamos a un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI, los primeros cuatro años y medio no se paga capital, hasta el 2026, y buscamos pagar solo los intereses y en menor cantidad” en esos primeros años, agregó el Martín Guzmán.

Al ser consultado sobre si este programa incluye la posibilidad una futura restructuración, el funcionario dijo “vamos a tener que seguir dando pasos. Si (el FMI) tienen un programa mejor en el futuro, le pediremos que nos lo habiliten para pagar en más largo plazo”.

Martín Guzmán advirtió que de lograrse el acuerdo, en el corto plazo “el riesgo país no va a bajar de 1.700 puntos a 300 ni se va a poder ir a los mercados internacionales de crédito (de manera inmediata), porque todos saben en el estado que nos han dejado”.

“Obviamente que nos importa que el riesgo país vaya bajando, pero más nos importa que se cree trabajo. Hoy a la economía real le va bien”, dijo el ministro de Economía.

Por último, Martín Guzmán sostuvo que “ya resolvimos el problema de la deuda con los acreedores privados” y criticó las declaraciones de Macri respecto a que el problema de la deuda él lo arreglaba ‘en cinco minutos’.

Mensaje desde Casa Rosada

Desde el Gobierno nacional desatacaron anoche que el informe del FMI que el programa acordado con Mauricio Macri en 2018 “fracasó” y que reconoció que “gran parte de la deuda que tomaron se fugó”.

Mediante un material audiovisual publicado en redes sociales en los perfiles de varios funcionarios nacionales recalcaron que “la deuda que tomó el gobierno anterior le hizo mucho daño a la Argentina” y apunta: “Según el mismo FMI, el programa fracasó y puso en riesgo nuestra economía”.

En otro tramo, señalaron que el FMI “además, reconoce que gran parte de la deuda que tomaron se fugó”. “Lo dijimos desde el primer momento, nuestro gobierno y todo el pueblo argentino debió hacerse cargo de una deuda irresponsable que puso en peligro el futuro del país”, expusieron.

“Vamos a seguir trabajando, porque el crecimiento es la condición para la estabilidad”, concluyeron en el material que lleva la firma de la Presidencia.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Provincial ofreció un 54% de aumento a médicos

Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofrecieron ayer a las y los trabajadores del sector de la salud un incremento que, acumulado a diciembre, implicará un aumento del 54%, según informaron fuentes oficiales del Ejecutivo y de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).

La propuesta fue formulada por miembros del Poder Ejecutivo durante una reunión paritaria que mantuvieron con representantes de la CICOP, el Sindicato de Salud Pública, Sindicato Médico AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina), AYE y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) en la sede que el Ministerio de Trabajo posee en las calles 7 y 39 de la Ciudad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Así, las y los trabajadores de la ley 10.471 analizarán la propuesta con sus bases y hoy brindarán una respuesta a la administración bonaerense.

De hecho, desde la CICOP que conducen el médico del Hospital San Martín de La Plata y secretario general, Pablo Maciel, y la vice, Silvana Scali, comunicaron que “los profesionales de la salud de CICOP evaluaremos en Asambleas la propuesta salarial del gobierno bonaerense”.

Hasta el momento, el Poder Ejecutivo cerró acuerdos salariales con trabajadores docentes, judiciales y estatales del orden del 54%. De todos modos, para el caso de las médicas y los médicos, se cerraría un ciclo de reclamos que perduró durante los último meses aunque, antes, habrá que esperar a la decisión gremial.

Un ejemplo fueron las y los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) que, primeramente, catalogaron de “insuficiente” la oferta de la gestión provincial de incrementar el salario en un 54% anual, lo que apenas superaría la inflación. Posteriormente hubo arreglo.

Además, el Gobierno de Axel Kicillof otorgará un bono de 8.000 pesos a los jubilados que perciben el haber mínimo, a quienes reciben pensiones sociales no contributivas y a destinatarios de programas sociales y otro de 20.000 para trabajadores estatales, docentes y de salud.

TE PUEDE INTERESAR