Último lunes del año, lunes de entrefiestas y, como todos los días, desde INFOCIELO te traemos el pronóstico del tiempo en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires, en este caso de la ciudad capital de La Plata.
Desde la Dirección de Hidrometeorología local, compartieron el pronóstico del tiempo para la región capital. Indicaron que la ciudad amaneció con presencia de neblinas en disipación y para la jornada esperan 32°C de máxima.
“En La Plata, con una mañana templada 18° C, algo nublado, caluroso en la tarde. Próximos días, temperaturas en ascenso. Nubosidad en aumento”, comunicaron por redes sociales.
Calor y humedad: El tiempo en La Plata la Última semana de Diciembre
Lunes 27 de diciembre: Será una jornada de temperaturas elevadas en la capital de la provincia de Buenos Aires. El pronostico del Servicio Meteorológico Nacional informó que la ciudad amaneció con 18°C , neblinas y cielo algo nublado. Para lo largo del día se espera nubosidad en aumento hacia la tarde, con abundante presencia de humedad y temperaturas que pueden llegar a los 31°C.
Martes 28 de diciembre: El Servicio Meteorológico Nacional vaticina aumento de la máxima para la jornada del martes. Con una temperatura que puede llegar a los 33°C. Abundante presencia de humedad durante todo el día sin probabilidad de chaparrones.
Miércoles 29 de diciembre: El SMN vaticina condiciones similares para la jornada del miércoles, con aumento de la temperatura que puede llegar a los 36°C. Se recomienda mucha hidratación para los próximos días para pasar las altas temperatuas.
Buen día. En La Plata, con una mañana templada 18° C, algo nublado, caluroso en la tarde. Próximos días, temperaturas en ascenso. Nubosidad en aumento. pic.twitter.com/Byt2OZvMPF
Último miércoles del año y, como todos los días, desde INFOCIELO te traemos el pronóstico del tiempo en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires, en este caso de la ciudad capital de La Plata.
Desde la Dirección de Hidrometeorología local, compartieron el pronóstico del tiempo para la región capital. Indicaron que la ciudad amaneció con pronostico de temperaturas elevadas, con una máxima de 36°C.
“En La Plata, con una mañana cálida 25° C, parcial nublado, muy caluroso en la tarde. Nivel de Atención de Riesgo, AMARILLO. Por las altas temperaturas”, comunicaron por redes sociales.
Alerta amarillo, El tiempo en La Plata la Última semana de Diciembre
Miércoles 29 de diciembre: El SMN vaticina buen tiempo, con un aumento de la temperatura que puede llegar a los 36°C. Se recomienda mucha hidratación para los próximos días para pasar las altas temperatuas.
Jueves 30 de diciembre: Continúa el aleta amarillo y se esperan máximas de 38°C. El SMN vaticina para el jueves tiempo ventoso y nublado.
Viernes 31 de diciembre: Baja posibilidad de algún chaparrón disperso PM, nubosidad variable. Máxima de 25°C.
Buen día. En La Plata, con una mañana cálida 25° C, parcial nublado, muy caluroso en la tarde. Nivel de Atención de Riesgo, AMARILLO. Por las altas temperaturas. pic.twitter.com/WQthQCRVEX
¿Cuáles son las recomendaciones frente a una ola de calor?
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por los organismos de salud:
Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
Evitar comidas muy abundantes
Ingerir verduras y frutas.
Reducir la actividad física.
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
19:40 hs> Elevamos a Amarillo el Nivel de Atención del Riesgo por Altas temperaturas en la ciudad de La Plata. Estamos cursando el primer día de un evento de ola de calor que se extenderá hasta el próximo jueves inclusive con mínimas de 23°C a 24°C y máximas de 34°C a 36°C. pic.twitter.com/rrrge9DBlD
En la Argentina hay más de 2.800.000 de personas en el ámbito del trabajo informal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $32.000. Así se desprendió del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con la última actualización de octubre el SMVM en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000.
Pero, mediante estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores informales perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total.
Vale recalcar que quienes no cuentan con prácticas laborales registradas no tienen descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. No solo que no rigen conquistas laborales, sino que se pierden derechos humanos básicos de acceso a vivienda, alimentos y servicios, por poner casos.
Mientras tanto, la tasa del orden de 33% de trabajadores informales tiene carácter estructural y se mantiene en ese valor por más de una década. Y, si se observa la situación con los trabajadores registrados es diferente, respecto al salario mínimo, ya que en este caso el universo es de 5.920.702, de los cuales 790.985 son los que ganan por debajo del SMVM.
Esto se explica por la protección que ofrecen el Gobierno Nacional y los ejecutivos provinciales al trabajo registrado, que en la mayoría de los casos se ajusta a convenios colectivos, aunque también existen deslices y zonas grises en cada contratación.
El trabajo del INDEC también reveló que el decil de mayor ingreso obtiene un 27% del total de la remuneración pagada en la economía, mientras que el decil inferior apenas recibe el 1,7%.
Una nueva modificación respecto al pago delImpuesto a las Ganancias regirá a partir de los salarios y aguinaldos a pagar desde el primero de enero de 2022: el mínimo no imponible será $225.937, un 50,62% en relación al período fiscal 2021, definido por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
La medida fue dispuesta por la AFIP y también exime del pago del Sueldo Anual Complementario a aquellos trabajadores cuya remuneración promedio mensual del primer semestre no supere el piso de los $225.937.
En tanto, la deducción por cónyuge pasará a $235.457,25 anuales, mientras que por cada hijo menor a 18 años será de $118.741,97, y llegará a $237.483,94 en el caso de los hijos incapacitados para el trabajo.
En 2021, y con el objetivo de fortalecer el poder de compra con los ingresos en salarios y aguinaldos, el Gobierno había elevado el mínimo no imponible para el pago de este impuesto en dos oportunidades: la primera fue en junio, cuando pasó a $150.000 brutos de acuerdo a lo establecido por la Ley 27.617, y la segunda en septiembre, que llevó el valor a $175.000.
Para compensar los efectos de la inflación, durante 2021 el piso a partir del cual se debe pagar Ganancias para los empleados en relación de dependencia fue elevado en dos oportunidades. La primera de ellas fue cuando se fijaron los ya mencionados $150.000 brutos en junio a través de la ley 27.617.
Con posterioridad a esa decisión, y para evitar que los salarios perdieran poder de compra, el Poder Ejecutivo elevó ese monto hasta $175.000 en septiembre a través del decreto 620, bajo la forma de un adelanto a cuenta del incremento anual.
Según recordaron fuentes oficiales, el Decreto 620 había puntualizado que anticipaba de manera parcial la actualización correspondiente al año completo. Por tal motivo, el cálculo de enero se realiza tomando como punto de partida el valor inicial de $150.000 estipulado por el Congreso.
El Gobierno Nacional prorrogó ayer a la noche y hasta junio de 2022 la emergencia ocupacional tras extender por otros seis meses la prohibición de despidos en todo el territorio, al tiempo que dio a conocer un cronograma de reducción de la doble indemnización que irá paulatinamente disminuyendo durante el primer semestre.
“Si bien en la actualidad se observa un marcado proceso de recuperación del empleo asalariado registrado del sector privado, como lo revela la incorporación de 129.000 trabajadoras y trabajadores al empleo formal entre enero y septiembre de 2021, aún en este último período mensual, el número de trabajadoras y trabajadores con empleo registrado en el conjunto de las empresas privadas se encuentra un 5% por debajo del nivel observado en diciembre del año 2015”, sostuvo el decreto.
Luego de varias versiones sobre lo que se haría con esta medida a partir del próximo año, finalmente el Gobierno decidió implementar a partir del 2022 una reducción gradual de la doble indemnización por despidos injustificados.
La decisión se confirmó mediante un Decreto en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández.
La nueva norma del Gobierno plantea que, en el caso de despido sin causa, el trabajador afectado “tendrá derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un incremento equivalente al 75 por ciento del monto de la misma, desde el primero de enero y hasta el 28 de febrero de 2022”.
En tanto, esa cifra será del 50 por ciento desde marzo y hasta el 30 de abril próximos, y del 25 por ciento desde el 1 de mayo y hasta el 30 de junio de 2022.
Junto con la prohibición de despidos, la doble indemnización fue una de las dos medidas que puso en marcha la Casa Rosada en el contexto de la crisis sanitaria, que fueron extendidas por decreto sucesivamente a lo largo de 2020 y, más recientemente, hasta fin de este año ante el avance de la pandemia por coronavirus.
Esas dos determinaciones forman parte de uno de los reclamos de las distintas cámaras empresarias en los últimos meses.
Justamente, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, lo calificó como el “triple cepo” laboral, en lo que identifica como una de las razones por las que el sector privado no puede crear puestos de trabajo formales.
El Gobierno ya analizaba en los últimos meses la posibilidad de pasar a un “esquema intermedio” en el 2022, en el cual la doble indemnización y la prohibición de despidos no iban a desaparecer del todo, pero se iban a flexibilizar, con el objetivo de que eventualmente se eliminen ambas medidas.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, mantuvieron una reunión de trabajo para articular acciones en el marco del desarrollo del Plan Gas.Ar que puso en marcha el presidente Alberto Fernández. A su vez, abordaron las exportaciones energéticas al país limítrofe.
Se conoció este mes, por indicadores del Ministerio de Economía de Brasil, que fruto de estas acciones conjuntas en lo que va de 2021 las exportaciones de energía de Argentina a Brasil superaron los 1.300 millones de dólares y son récord en los últimos 10 años, lideradas por energía eléctrica y gas.
Así, nuestro país pasó del octavo al tercer lugar entre los mayores proveedores de energía a Brasil y es muy probable que pronto la Argentina sea el segundo proveedor brasileño de productos energéticos. Las exportaciones energéticas representan el 12% de las exportaciones totales a Brasil y son superavitarias.
Con el objetivo de continuar expandiendo las exportaciones de energía al país vecino la Argentina debe ampliar la red de gasoductos que transportan el gas de Vaca Muerta.
Por eso, el Gobierno puso en marcha los mecanismos para licitar la megaobra que permitirá aumentar la capacidad de transporte y exportar más gas y energía eléctrica. Se trata de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, cuyo desarrollo permitirá ampliar la capacidad de transporte del sistema nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos y generar un mayor ahorro fiscal y de divisas anuales.
Tanto el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, como el ministro de Minas y Energía, Bento Alburquerque, manifestaron a Scioli y a las autoridades argentinas su total apoyo al proyecto de integración energética entre ambos países. En ese sentido Brasil proyecta la construcción de un gasoducto de 570 kilómetros entre Uruguaiana y Porto Alegre que implica una inversión aproximada de 600 millones de dólares de inversión privada.
El Gobierno Nacional prorrogó en la noche de ayer y por decreto el Presupuesto 2021, luego de no prosperar la ley de leyes de 2022 en Diputados tras el rechazo de la oposición a la norma. Lo hizo por medio de un dictamen que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, en el que oficializa la utilización del viejo presupuesto para hacer frente a la gestión el año próximo.
Tal como la anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán, Fernández oficializó la extensión del Presupuesto de este año para así poder desarrollar la gestión, tras la postura de la oposición, que le impidió al Frente de Todos contar con los recursos necesarios para el gasto público.
Hace una semana, tras una maratónica sesión, la oposición se impuso en la votación en la Cámara de Diputados por 132 a 121 y así hundió el proyecto del Presupuesto 2022 enviado por el Gobierno.
“A partir del 1° de enero de 2022 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, sus normas modificatorias y complementarias”, indicó el documento publicado este jueves por la noche en el Boletín Oficial.
En un segundo artículo, el decreto “instruye” a la Jefatura de Gabinete de Ministros a “adecuar, oportunamente, el Presupuesto que se prorroga” mediante el artículo anterior con el fin de dar cumplimiento a “la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional”.
Según se indica en el decreto, “se establece que en dicha situación”, la ausencia de una ley de Presupuesto sancionada, “regirá el Presupuesto que estuvo vigente el año anterior, con adecuaciones que deberá hacer el Poder Ejecutivo Nacional”.
Asimismo, se indicó que “dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2021, no resulta posible definir con inmediatez y precisión” esas adecuaciones exigidas por la ley, “por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”.
Más allá de no detallar sobre cuándo se harán las adecuaciones, el decreto afirmó que esa atribución quedará en manos del jefe de Gabinete.
“Con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2021”, precisó el decreto.
Guzmán había asegurado horas después del rechazo al proyecto que el Gobierno no iba a presentar un nuevo Presupuesto y en su cuenta de Twitter había responsabilizado a la oposición por la falta de aprobación de la ley.
“El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero”, remarcó en aquel entonces el ministro de Economía.
En el día de ayer a la noche, bajo un estricto protocolo sanitario, se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Navidad deLotería de la Provincia de Buenos Aires, que repartió más de 173.000.000 pesos en premios.
El primer premio fue para el número 60.222, que repartió 86 millones de pesos y fue repartido en distintas localidades, ya que se vendieron 2 fracciones en Bahía Blanca, 3 fracciones en Villa Ballester y 5 fracciones en Berazategui.
El segundo premio de la Lotería de la Provincia fue para el número 91.354, del cual se vendieron 5 fracciones en General Alvear (1), La Plata (2), San Vicente (1) y Necochea (1) , repartiendo un total de 26 millones de pesos.
El tercer premio fue para el 40.933, con 6 millones de pesos y sus 10 fracciones fueron vendidas en Olivos, partido de Vicente López.
El cuarto premio extraordinario de Navidad fue para el 01.471, y sus 10 fracciones se repartieron en las localidades de Chivilcoy (1), Mar del Plata (2), Avellaneda (1), Mariano Acosta (1), Villa de Mayo (1), Hurlingham (1), Sarandí (1), Burzaco (1) y José C. Paz (1), repartiendo un total de 2 millones y medio de pesos.
El quinto premio fue para el 39.519, y sus 10 fracciones fueron vendidas en las localidades de Lomas de Zamora (5), Ciudadela (1), Isidro Casanova (1), Mar del Plata (2) y Quilmes (1).
La totalidad y el orden de los números extraídos por la Lotería de la Provincia fue el siguiente: 1º Premio-60.222; 2º- 91.354; 3º- 40.933; 4º- 01.471; 5º- 39.519; 6º- 49.938; 7º- 34.573; 8º- 63.467; 9º- 32.802; 10º- 59.292; 11º- 84.760; 12º- 09.985; 13º- 68.878; 14º- 95.442; 15º- 43.036; 16º- 93.085; 17º- 71.450; 18º- 26.344; 19º- 66.633; 20º- 05.941.
Cabe mencionar que estuvieron presentes la vicepresidenta del Instituto provincial de Lotería y Casinos, María Laura García y la directora de Juegos, Mónica Vicente, entre otras autoridades. También asistió la escribana adscripta superior de Gobierno, Cibiana Blanco.
Por su parte, la Cámara de Agentes Oficiales y Afines de la Provincia de Buenos Aires (CAOLAB) fue representada por su presidente, Marcelo Iglesias y Fabián Díaz, tesorero de la institución.
Cabe señalar que, desde que finalizó el sorteo, está disponible en la página web www.loteria.gba.gov.ar un sistema de búsqueda para que cada apostador pueda revisar si su número y fracción tiene premio.
Este jueves 23 de diciembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.
La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.
En la primera salió a la cabeza el 0821: La mujer; en la Matutina el 2980: La bocha; y en la Vespertina el 6022: El loco. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.
Quiniela Provincial hoy, jueves 23 de diciembre
En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 3756: La caída; en la Matutina el 3919: Pescado; y en la Vespertina el 3410: La leche. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.
Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este jueves 23 de diciembre.
Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy
Pasó más de un año desde que laProvincia de Buenos Aires adjudicó las licencias para desarrollar eljuego online para que las compañías que se quedaron con las licitaciones estén preparadas para salir al mercado, como lo harán en las próximas semanas.
Según pudo saber INFOCIELO, la mayoría de las compañías ya están listas. Betwarrior señaló que puede lanzarse los primeros días de enero de 2022, Betsson la seguiría a mediados de mes, Bet365 a finales de enero, y William Hill estaría lista en febrero.
El resto aún tiene demoras. Incluso la gigante Playtech, que es la mayor compañía proveedora del software en todo el mundo, y que consiguió inversores por U$D 3.8 billones, todavía no dijo cuándo comenzará a operar en la provincia de Buenos Aires. Y se cree que el problema está en las dificultades para cumplir con los requisitos básicos que pidió el Instituto Provincial de Loterías y Casinos.
Las otras dos empresas licenciadas son Pokerstar y 888, pero todavía no brindaron información respecto a su desembarco en el juego online bonaerense. Con cuatro de las siete empresas listas para comenzar la actividad, el Estado apura la puesta en marcha de las licencias, y podría obtener un impulso a las finanzas a partir de la recaudación por Ingresos Brutos.
¿Qué es el Juego Online?
Según explicaron a INFOCIELO fuentes del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, “el ‘Juego Online’ es aquel realizado por medios electrónicos, informáticos, telecomunicación o a través de otros procedimientos interactivos”.
Quedan excluidos, sin embargo, “los juegos o competiciones de puro ocio, pasatiempo o recreo que constituyan usos sociales”. Es decir, que se considera juego online a aquel donde hay dinero de por medio.
Las plataformas para el juego online pueden ser tanto a través de internet, como de aplicaciones móviles, y están reglamentadas por la Ley N°15.079, que aprobó la Legislatura bonaerense en 2019.
Las modalidades que se incluyen son las de “juegos de casino -de mesa y máquinas electrónicas de juegos de azar automatizadas-, apuestas deportivas, loterías y los que se definan mediante reglamentación, dónde se arriesguen cantidades de dinero sobre resultados futuros e inciertos, con independencia que predomine en ellos el grado de destreza de los jugadores o sea exclusivamente de suerte o azar”, realizados a través de los medios online.
Las apuestas deportivas, una de las formas de juego online.
¿Cuánto ganará la Provincia por el Juego Online?
Según pudo saber este medio, las utilidades que producirá el juego online en la provincia de Buenos Aires se distribuye entre un 8% de Rentas Generales, que tendrá un destino fijo de “acciones inherentes a educación, promoción y asistencia social”, según determine el Poder Ejecutivo; un canon fijo previsto por ley, y el impuesto a los Ingresos Brutos.
Además, las empresas que desarrollen el Juego online abonarán al Instituto Provincial de Lotería y Casinos un canon que no podrá ser menor al dos por ciento (2%) de las utilidades brutas.