Tras ello, la vida de ambos cambiará para siempre cuando todo se complique y tengan que vivir momentos difíciles, como el embargo de su casa o el esfuerzo en vano por buscar un buen empleo con el que poder mantenerse. A pesar de todo, Chris seguirá velando por su hijo, quien se convertirá en la fuerza que le ayudará a superar los obstáculos.
Papá se Volvió Loco (2005)
Esta comedia argentina narra las vivencias de Juan y Ana, un matrimonio que decide pasar una segunda luna de miel en el Caribe para revivir el romance y la pasión. Sin embargo, una joven de 20 años llamada Dolores se transformará en el sueño de Juan y modificará los planes de la pareja.
Luego de verla repetidas veces compartiendo el mismo hotel y las mismas playas, el hombre decide enamorarla. De regreso a Buenos Aires, debe decidir si continuar con su familia o abandonar todo en búsqueda de aquella mujer que lo enloqueció. Es film protagonizado por Guillermo Francella y Lucía Galán.
Mi nombre es Sam (2001)
Esta película cuenta la historia de Sam Dawson (Sean Penn) un camarero que padece una discapacidad mental y debe hacerse cargo de su pequeña hija, Lucy (Dakota Fanning), luego de que su madre la abandonara. Aunque para Sam no existe nada más importante que Lucy, años más tarde, los servicios sociales le retiran la custodia de su hija porque no lo encuentran apto para ocuparse de su educación y pretenden enviarla con una familia de acogida.
Al encontrarse en esta dramática situación, Sam acude a la prestigiosa abogada Rita Harrison (Michelle Pfeiffer), quien acepta defender su caso ante el tribunal de forma gratuita. Poco a poco, dejando atrás los prejuicios, Rita descubrirá la fuerza excepcional del lazo que une a Sam y a Lucy.
Paternidad (2021)
Esta película cuenta la historia de Matt, quien debe hacerse cargo de su hija tras el fallecimiento inesperado de su mujer. En este contexto, el protagonista tendrá que aprender a vivir con la pérdida del amor de su vida, mientras intenta seguir adelante con su hija.
Se trata de un film basado en el libro Two Kisses for Maddy: A Memoir of Loss and Love, que detalla las experiencias del escritor Matt Logelin al criar a su hija Madeline solo, tras el fallecimiento de su esposa en 2008.
Por qué se celebra el Día del Padre
El primer festejo del Día del Padre en Argentina fue el 24 de agosto de 1958, por el nacimiento ese día pero de 1816 de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, la única hija del General Don José de San Martín. Sin embargo, en la década del 60, la celebración nacional terminó por alinearse con la fecha estadounidense, que también se replica en gran parte de América Latina y algunos países de Europa.
En EE.UU, el origen de este evento tuvo lugar en 1910 de la mano de Sonora Smart Dodd, quien decidió homenajear a su padre, Henry Jackson Smart, un veterano de la guerra civil que había tenido que criar solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa.
La mujer eligió el día de cumpleaños de su padre para difundir la iniciativa y, aunque esta no prosperó, la idea fue calando hondo en el país norteamericano y ganando cada vez más aceptación. Fue así que en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre.