back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7648

Julio Garro y Néstor Grindetti se reunieron, ¿vuelve el Grupo Dorrego?

Luego de un año intenso para el armado bonaerense de Juntos por el Cambio en general, y del PRO en particular, los intendentes de La Plata y Lanús, Julio Garro y Néstor Grindetti, mantuvieron un encuentro que genera expectativas sobre un nuevo acuerdo de jefes comunales.

“Nos reunimos con Néstor Grindetti para conversar sobre las necesidades de los municipios. Coincidimos en que necesitamos mayor autonomía para afrontar los desafíos actuales en términos de reactivación económica, seguridad, educación y salud”, señaló de manera pública Garro a través de sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo saber INFOCIELO, la conversación fue más allá de la gestión y tocó hilos del armado de cara a 2023, con el objetivo en común de impulsar a un intendente PRO como candidato para ocupar el sillón de Dardo Rocha.

Ambos jugaron un papel clave en las elecciones legislativas que ganó Diego Santilli. Grindetti fue el jefe de campaña del “Colo”, mientras que Garro asumió la organización y el despliegue territorial de los militantes y fiscales.

Tras la victoria en las elecciones de noviembre de 2021, los jefes comunales del PRO en el conurbano apuestan a una candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, con quien mantienen un diálogo fluido, y el impulso de uno de ellos en la provincia de Buenos Aires, tras haberle abierto la puerta a Diego Santilli.

Néstor Grindetti respondió la pregunta de INFOCIELO en el lanzamiento de campaña de Juntos en La Plata, como jefe de campaña de Diego Santilli.

El regreso del Grupo Dorrego y la tensión dentro de Juntos

Si la interna de Juntos en 2021 fue grande, de cara a 2023 será feroz en un aleteo constante de halcones y palomas. Mientras la Unión Cívica Radical (UCR) impulsa su armado con Gerardo Morales a la cabeza, el PRO sostiene la disputa del liderazgo entre Larreta y Macri.

En ese contexto, la interna hace cascada en la provincia de Buenos Aires donde la disputa mayor se da entre los intendentes ex Grupo Dorrego y los “sin tierra” que encabeza el jefe de bloque PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, Cristian Ritondo, quien se encolumna detrás de María Eugenia Vidal.

Según pudo confirmar INFOCIELO, la reunión entre Julio Garro y Néstor Grindetti selló el regreso del Grupo Dorrego que sin Jorge Macri -dejó su puesto de intendente para asumir en la gestión porteña- y la necesidad de ampliar el espacio, se renombrará como “Hacemos”, nombre lanzado en la tercera sección por Grindetti.

Julio Garro recibió a Horacio Rodríguez Larreta en La Plata, durante la campaña de Diego Santilli. Impulsará su candidatura a presidente en 2023.

Julio Garro recibió a Horacio Rodríguez Larreta en La Plata, durante la campaña de Diego Santilli. Impulsará su candidatura a presidente en 2023.

“Es terminar de dar forma a algo que tanto Néstor como Julio hicieron en la elección pasada para acompañar la candidatura de Santilli, que permitió sumar candidatos propios en varios municipios de la Tercera. Ahora la idea es trasladarlo con mayor fortaleza al interior provincial“, indicó uno de los voceros a este medio.

De esa manera, los jefes comunales amarillos vuelven a cerrar filas ante la doble amenaza: la externa, y la interna. Con la novedad de que buscarán ampliarse, tal como lo hizo la UCR de cara a las PASO 2021, y sumar “candidatos del PRO, peronismo e independientes que quieran sumarse al proyecto de cara a 2023”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Quién es Nelson Deossa?

Juan Carlos Patarroyo presidente de Atlético Huila sobre el pase de Nelson Deossa

El plantel de Estudiantes partió hoy rumbo a Uruguay para continuar con la pretemporada y en la jornada de mañana sumará otro refuerzo. Nelson Deossa está terminando los papeles para viajar desde Colombia.

A días de haberse iniciado la negociación entre el Pincha y Atlético Huila, las dirigencias se pusieron de acuerdo para que el joven mediocampista llegue a préstamo y con una opción de compra.

El nombre de Nelson Deossa en Estudiantes generó sorpresa, ya que hasta la semana pasada algunos dirigentes y empleados no sabían que estaban en el mercado de pases y días más tarde está próximo a convertirse en jugador del equipo que dirige Ricardo Zielinski.

En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Carlos Patarroyo se refirió a la negociación entre Atlético Huila y Estudiantes y destacó: “Se están haciendo los trámites normales de transferencia de jugadores. A hoy el jugador está haciendo la documentación para salir del país y mañana estar en Montevideo donde va a continuar la pretemporada Estudiantes”.

Es un préstamo sin costo por un año, con una opción de compra por el 50 por ciento de su ficha económica”, explicó el presidente respecto de cómo están negociando. Y agregó: “Es una apuesta tanto de Estudiantes como de nosotros y creemos que el jugador tiene un potencial enorme y que debe potenciarlo. No damos cifras porque no nos gusta hablar de esas cuestiones”.

Al ser consultado cómo empezó la historia entre los clubes, Juan Carlos Patarroyo explicó: “Se dio por un empresario que está en Buenos Aires y que es conocido en Colombia, conocido mío y con quien hemos tenido negociaciones tiempo atrás y me dijo que era un jugador interesante y le pedí que se fije si había mercado en Argentina, así se dio”.

Y agregó: “Nelson Deossa fue preguntado por todos los equipos grandes de Colombia, pero después de un análisis creímos que la alternativa de Estudiantes es más importante que aquí porque los clubes de acá han incorporado jugadores de elevada edad para jugar la Copa Libertadores. De Estudiantes salen jugadores jóvenes y con un buen mercado y eso estamos buscando”.

Quién es Nelson Deossa

“Nelson llegó a Atlético Huila a prueba en la pandemia. Era un muchacho que no había tenido formación en escuela ni club. Llegó a prueba y no habíamos llegado a darle el visto bueno cuando llegó la cuarentena. En ese 2020, en algún día de aburrimiento, cité yo a algunos jugadores que no habían viajado, me llamó la atención y después de tres pruebas lo contratamos.

Es de esas historias que cuesta creer porque no había tenido formación y tras una serie de pruebas y un tiempo en el Sub 20 lo terminamos de pulir y pasó al equipo profesional. No había jugado en ningún equipo, venía de su pueblo, de jugar en la vereda o en los peladeros, como le llaman aquí a las canchas de barrio.

Después de un tiempo en el equipo, el año pasado lo pusieron de titular y bueno demostró todas sus condiciones. Es un volante doble cinco, que tiene ese buen perfil de defender y atacar y mucha fortaleza. Es zurdo, delgado y tiene talla. Además, pisa las dos áreas y tiene pegada fuerte. Es un jugador versátil”.

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 24 de enero?

El dólar oficial alcanzó los $103,50 para la compra y $109,50 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, aumentó 25 centavos en comparación al último día de la semana pasada.

En tanto, cerró en $103,72 para la compra y en $110,08 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes 24 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 40 millones de dólares y, en lo que va de enero, lleva 100 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $216,00 para la compra y $219,00 para la venta.

El valor del dólar oficial alcanzó los $103,50 para la compra y $109,50 para la venta, este lunes 24 de enero.

El valor del dólar oficial alcanzó los $103,50 para la compra y $109,50 para la venta, este lunes 24 de enero.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $218,57 para la compra y $223,47 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $180,68 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $104,33 para la compra y $104,53 para la venta, subiendo 19 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $217,55 para la compra y $217,82 para la venta. Con un aumento de $1,77, subió $ 4,93 y $3,78, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Videojuegos: ¿Cómo saber si tenemos una adicción?

La guía publicada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, muestra una serie de datos que debemos conocer para saber qué es una adicción a los videojuegos, cómo prevenir y cómo reducir el uso de pantallas.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), la adicción a los videojuegos es una enfermedad y por eso la Defensoría del Pueblo bonaerense, puso en marcha una serie de acciones vinculadas a la prevención y la concientización. Pero, ¿cómo saber que es una adicción o solo diversión?

TE PUEDE INTERESAR

Videojuegos: ¿Cómo saber si tenemos una adicción?

Según explica el informe, las últimas estadísticas muestran que en Argentina hay más de 19 millones de jugadores, lo que equivale a nada menos que el 42% de los habitantes, según Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Argentina. Por su parte, la pandemia del coronavirus incrementó el número, elevándose en un 20% aproximadamente.

El denominado “Trastorno de los Juegos” se encuentra en la categoría de enfermedades relacionadas con comportamientos adictivos que suelen sufrir algunas personas, según explica la OMS. La adicción a los videojuegos se encuentra dentro de la clasificación de Trastornos mentales, conductuales o del neurodesarrollo. Desde el organismo de las Naciones Unidas explican que: “se caracterizan por la repetida incapacidad para resistir un impulso o urgencia de realizar un acto que sea gratificante para la persona”.

La Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una guía para prevenir sobre el abuso y la adicción que se puede tener a los videojuegos.

La Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una guía para prevenir sobre el abuso y la adicción que se puede tener a los videojuegos.

Para ello, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires se sumó al programa “Pantallas Amigables” de España, que hacen foco en la denominada “desescalada digital, un proceso de transición a una reducción progresiva de la excesiva exposición a las pantallas.

¿Cómo reducir el uso de pantallas?

La Defensoría del Pueblo bonaerense explica en su informe que, según el programa “Pantallas Amigables”, hay seis pasos para lograrlo:

Observate

Identificá qué cosas hacés con el celular, las redes sociales o los videojuegos que antes del confinamiento no hacías. Ver esos cambios, detectar las áreas de mejora y suprimir conductas adquiridas: dormir con el celular, cambios de horarios por jugar o visitar sitios de streamer, horas de uso en redes sociales, etc.

Conocé tus nuevas rutinas

Tratá de saber cuándo, cómo y hasta dónde incorporaste el uso. De los cambios observados, centrate en aquellos que implicaron el aumento del uso de pantallas y son rutinarios. Tratá de conocer qué los provocó o en qué circunstancias se agudizan.

Establecé objetivos

Fijá de forma realista pero ambiciosa la nueva situación deseada tras el proceso de desescalada, para volver a un uso habitual o moderado. Este fin se desagrega en objetivos parciales que hay que identificar, retos que se pueden abordar en paralelo o de forma secuencial, pero que sumados conduce a un estado de mayor bienestar.

Generá una estrategia

Cambiá costumbres, recuperá horarios habituales a tus actividades, medí los avances. Establecé rutinas de ocio no digital, desactivá notificaciones o dejá el celular fuera de tu vista o alcance.

Compartí tus objetivos

Cambiá costumbres, recuperá horarios habituales a tus actividades, medí los avances. Establecé rutinas de ocio no digital, desactivá notificaciones o dejá el celular fuera de tu vista o alcance.

Revisá tu plan

Periódicamente medí los avances, identificá y cambiá lo que no va bien, reajustá las metas.

la Defensoría del Pueblo bonaerense, brindó una serie de recomendaciones para comprar o descargar un videojuego en línea.

la Defensoría del Pueblo bonaerense, brindó una serie de recomendaciones para comprar o descargar un videojuego en línea.

Precauciones a la hora de comprar o descargar un videojuego en línea

Según la Defensoría del Pueblo bonaerense, hay una serie de recomendaciones para comprar o descargar un videojuego en línea:

  • Mantené el software de fábrica y actualizado.
  • Bajá juegos de tiendas oficiales. Evitá el software pirata.
  • Al realizar las compras con tarjeta (expansiones, nuevas versiones, etc.) verificar que el precio esté en dólares o en pesos.
  • Verificá para qué edad son los juegos antes de comprarlos.
  • Si es un juego para niños/as, controlá que tenga las medidas de seguridad y privacidad necesarias.
  • Recordá que las consolas tienen navegador por lo que se recomienda utilizar filtros o controles parentales para evitar que niños/as accedan a sitios para mayores de edad.
  • No pongas tu nombre ni datos reales.
  • Limitá el uso del chat a la consola.
  • Evitá que niños y niñas usen auriculares para monitorear sus charlas en los chats.

TE PUEDE INTERESAR

El desnudo de Diosito en El Marginal que es furor en las redes

El actor uruguayo Nicolás Furtado se convirtió en tendencia en las últimas horas por una escena de la última temporada de “El Marginal”, en la que “Diosito” aparece desnudo.

La temporada 4 de “El Marginal” está disponible en la plataforma Netflix desde el miércoles 19 de enero y en las redes sociales los seguidores de la serie comenzaron a reaccionar a los capítulos. En ese marco una de las escenas de “Diosito” , el personaje que interpreta Nicolás Furtado, se llevó a todos los comentarios en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

La escena de Diosito en "El Marginal" que es furor en las redes

La escena de Diosito en “El Marginal” que es furor en las redes

Puntualmente en la escena se lo ve junto a “Miguel Palacios, el personaje que interpreta Juan Minujín , sin ropa. Tras la escena en Twitter, “Diosito” se convirtió en tendencia y apareció a aparecer los primeros memes.

“Enojado porque en la nueva del Marginal Nico Furtado hizo desnudo completo y lo hicieron tendencia. A Juan Minujín ya le vi la piola 3 veces en 35 minutos de temporada pero no vi ningún tuit. Igual soy este meme”, fue uno de los comentarios más destacados en Twitter en los primeros días del estreno de la serie.

Gerardo Romano ya es el mejor “puteador” de la escena nacional

Se viralizó en redes un fragmento de ” El Marginal ” en su cuarta temporada, que se emite por la plataforma de streaming Netflix, en el que se observa una escena entre Gerardo Romano y Rodolfo Ranni con lo que quizás sea la serie de insultos más larga y procaz de la historia audiovisual argentina, y que según los usuarios de Twitter, catapulta al actor al tope de aquellos que se hicieron famosos como grandes insultadores.

Gerardo Romano y Rodolfo Ranni protagonizan la escena de “El Marginal” que marca un récord en la cantidad de insultos que pueden haber dicho nunca en 30 segundos dentro de la creación audiovisual argentina

Históricamente Federico Luppi, Héctor Alterio y entre las mujeres, Mercedes Morán, siempre han estado ubicados en el podio de aquellos artistas que utilizan mejor la pronunciación de ‘malas palabras’, en lo que podría definirse como una verdadera especialización dentro del rubro.

Casualmente la contrapartida de la escena de ‘El Marginal’, junto a Gerardo Romano, la lleva adelante el ‘Tano’ Ranni, quien fuera hace muchos años el sujeto de los insultos de Luppi en la película ” El Arreglo ” de Fernando Ayala en 1983 , por lo tanto también debería mencionarse como ” el mejor receptor de puteadas del cine nacional “.

Gerardo Romano y Rodolfo Ranni protagonizan la escena de “El Marginal” que marca un récord en la cantidad de insultos que pueden haber dicho nunca en 30 segundos dentro de la creación audiovisual argentina

TE PUEDE INTERESAR

UNNOBA: inscripción abierta a maestrías y especializaciones

La Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), a través del Instituto de Posgrado, informó que están abiertas las inscripciones a maestrías y especializaciones durante todo el mes de febrero.

Son tres maestrías y dos especializaciones que fueron acreditadas por CONEAU y que se dictarán bajo la modalidad presencial (siempre y cuando la situación sanitaria lo permita) con encuentros quincenales los viernes y sábados..

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son las carreras?

La Maestría en Prevención y Control de Zoonosis se dictará en sede Pergamino, tendrá una duración de 2 años. Comienza en marzo de 2022, para conocer el plan de estudios y para inscribirse ingresar al siguiente enlace: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/maestrias/maestria-en-prevencion-y-control-de- las-zoonosis/

La Maestría en Energías Renovables y su Gestión Sustentable también comenzará a dictarse en marzo de 2022 y tiene una duración de 2 años. Se cursará en la sede Junín de la Universidad Para conocer el plan de estudios y para inscribirse, ingresar al siguiente enlace: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/maestrias/maestria-en-energias-renovables-y -su-gestion-sustentable-2018/

La Maestría en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica en el sector Agroindustrial se dictará en la Sede Pergamino de la Universidad a partir de marzo del año próximo y tiene una duración de 24 meses. Para conocer el plan de estudios y para inscribirse ingresar al siguiente enlace: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/maestrias/maestria-en-gestion-de-la-innovacion-y-la-vinculacion- tecnologica-en-el-sector-agroindustrial-2018/

La Especialización en Energías Renovables se cursará en la sede Junín de la UNNOBA, tendrá una duración de 18 meses y comenzará en el primer cuatrimestre de 2022. Para acceder al plan de estudios e inscribirse, ingresar al siguiente enlace: https://www.unnoba .edu.ar/posgrado/carreras/especializaciones/especializacion-en-energias-renovables-2018/

La Especialización en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica tendrá una duración de 1 año y medio y se dictará en sede Pergamino de la Universidad. Para conocer más detalles de esta propuesta de posgrado, acceder al plan de estudios e inscribirse, ingresar al siguiente enlace: https://www.unnoba.edu.ar/posgrado/carreras/especializaciones/especializacion-en-gestion-de-la -innovacion-y-la-vinculacion-tecnologica-2018/

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof: “Necesitamos los 22.000 puestos de trabajo que daría el petróleo”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a referirse a la exploración de petróleo en el Mar Argentino, que no es jurisdicción de la provincia de Buenos Aires pero que repercutiría en el entramado social y económico bonaerense.

Kicillof, quien ya había manifestado públicamente su postura sobre el tema, llamó a “no tomar posiciones extremas” y convocó a un diálogo serio respecto a la actividad que, según indicó, podría generar 22.000 puestos de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay 22.000 puestos de trabajo si se da, según dicen. Es algo que necesitamos, al igual que petróleo, porque también me preocupa la soberanía energética”, sostuvo el Gobernador en una entrevista con el diario marplatense La Capital.

Además, sostuvo que durante su gestión “van a encontrar una defensa inclaudicable del medioambiente y de las playas”, como respuesta a las críticas y la preocupación sobre el impacto ambiental que la explotación petrolera en el mar argentino podría generar a las costas bonaerenses.

Cabe recordar que a modo de relanzamiento de su Gobierno, y en el marco de una reestructuración en su gabinete, Axel Kicillof creó el Ministerio de Ambiente y asignó a Daniela Vilar como titular de la cartera.

Un fallo para “proteger a las ballenas” pone suspenso a la exploración offshore

Un fallo para “proteger a las ballenas” pone suspenso a la exploración offshore

El Gobernador pidió “no sembrar el miedo y agitar”

El decreto que publicó el Gobierno Nacional donde se dio luz verde a los proyectos de exploración de cuencas de petróleo offshore en el Mar Argentino, a unos 400 kilómetros de las costas bonaerenses despertó una fuerte controversia.

Algunos intendentes de la provincia de Buenos Aires manifestaron su rechazo a la posible explotación de petróleo, y también hubo una fuerte movilización con epicentro en Mar del Plata. El intendente Guillermo Montenegro adhirió al rechazo del proyecto.

En ese momento, el gobernador Axel Kicillof sostuvo que “para la Provincia podría ser una actividad económica muy importante, y para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares”.

Hoy, insistió en llamar a una discusión y un debate serio. “Lo que no hay que hacer es entrar en posiciones extremas y mucho menos, con mentiras sembrar el miedo y agitar”, concluyó el Gobernador en la entrevista con el diario La Capital.

TE PUEDE INTERESAR

Cambian las paradas de micros sobre Avenida 1: ¿dónde estarán?

Desde este miércoles 26 de enero, hasta el próximo 1 de febrero, las paradas de micros de Avenida 1 serán trasladadas. Estos cambios se enmarcan en la puesta en valor de la cubierta de la estación de trenes de la ciudad de La Plata.

De esta manera, las paradas se trasladarán a la Avenida 1 entre 42 y 43, mano descendente. Las líneas afectadas por este cambio son: Oeste, Este, 7, 202, 215, 225 y 520. “Esta reubicación temporal se fundamenta con la necesidad de incorporar una grúa para los trabajos que se ejecutan sobre Avenida 1. Esta maquinaria ocupará la dársena destinada para las paradas de colectivos” explicaron desde el área de Transporte dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano de la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el período de reubicación de estos espacios, el Municipio tendrá apostados inspectores en la zona con el objetivo de guiar a los usuarios e indicar cuáles son las paradas transitorias. Los cambios regirán desde el 26 de enero al 1 de febrero inclusive.

TE PUEDE INTERESAR

MasterChef Celebrity: ¿Por qué Tomás Fonzi no eligió a Juariu?

Por primera vez en MasterChef Celebrity uno de los participantes tuvo la posibilidad de hacer bajar a uno de sus compañeros del balcón con la posibilidad de que pueda quedar afuera de la competencia. Ese fue el caso de Tomás Fonzi, que se tomó unos minutos para decidir a cuál de los famosos hacía bajar y su opción fue muy criticada en las redes.

Este domingo se desarrolló una nueva gala de eliminación en MasterChef Celebrity, y con el primer desafío se inauguró una chance nuca antes vista en el formato. Tomás Fonzi ganó el desafío que consistía en realizar un bife “a punto” y el jurado le dio la chance de subir al balcón y además podía hacer bajar a uno de sus compañeros para que realice la segunda parte del desafío, con chances de quedar afuera del certamen.

TE PUEDE INTERESAR

Tras unos minutos evaluando que decisión iba a tomar, Fonzi argumentó que iba a elegir a quién el consideraba que podía superar la prueba de este domingo sin mayores complicaciones. Todas las miradas apuntaban a Juariu, que, por mucho parece ser la que mejor se desempeña en las cocinas. Sin embargo el actor eligió a la “Peque” Pareto, generando la sorpresa de todos en el estudio.

Luego de la decisión de Fonzi las redes estallaron y cuestionaron al actor por no haber elegido a Juariu, “Tomas acaba de hacer la peor jugada del mundo. Todos sabíamos que tenía que elegir a Juariu”, fue uno de los comentarios que circuló en twitter ni bien el actor eligió a la Peque Pareto.

Ningún eliminado en MasterChef Celebrity este domingo

A pesar de la polémica elección de Tomás Fonzi y tras un desafío bastante complejo el jurado decidió no eliminar a ninguno de los participantes este domingo, por lo que tanto la “Peque” Pareto como el resto de sus compañeros, permanecerán una semana más en la competencia.

TE PUEDE INTERESAR

UNLaM: será obligatorio el esquema de vacunación completo

La Universidad Nacional de La Matanza ( UNLaM ) dio a conocer los requisitos para realizar actividades presenciales a raíz de una nueva ola de propagación y contagios de Covid-19. Se tomarán recaudos con el objetivo de incrementar los niveles de seguridad sanitaria.

Desde el pasado 1° de enero, toda persona mayor de 13 años que acude a realizar una actividad presencial en la UNLaM debe acreditar que posee el esquema de vacunación completa desde, al menos, 14 días previos a la visita. La acreditación se puede hacer a través de la aplicación “Cuidar” o con la constancia en papel.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, las solicitudes de habilitación especial que se basen en motivos médicos debidamente acreditados serán recibidas por el servicio de salud de la UNLaM a través de la casilla de correo electrónico [email protected]. Allí deberá remitir los certificados actualizados por el profesional a la carga del tratamiento, especificando las circunstancias de excepción conforme a criterios médicos y sanitarios.

En caso de que la solicitud resulte rechazada por infundada, la persona solicitante deberá acreditar semanalmente ante el servicio de salud una prueba negativa de virus SARS-CoV-2 para poder surgir a la Universidad.

Por último, los estudiantes que no hayan completado su esquema de vacunación, por no haber alcanzado el intervalo necesario para la aplicación de la segunda dosis, deben subir el certificado al sistema Intraconsulta y actualizarlo una vez que se apliquen una nueva dosis.

TE PUEDE INTERESAR