back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7412

Gimnasia: Alemán juega, los demás son japoneses

Brahian Alemán se transformó en el capitán, figura y referente de Gimnasia. Hace rato es la manija futbolística del equipo Tripero y cuando está encendido, sus compañeros quedan reducidos. “Cuando Brahian Alemán juega, los demás son japoneses”, la máxima de Walter Epíscopo desde hace rato en CIELOSPORTS hoy eclipsó el Bosque.

El uruguayo desde hace rato se transformó en el mejor jugador del plantel y viene dejando en claro en la cancha que no tiene nadie que lo eclipse. El equipo lo necesita siempre y no puede sin él.

Gimnasia viene sufriendo en la Copa de la Liga Profesional, en la cual obtuvo 5 de los 15 puntos que disputó, y en esa seguidilla uno de los pocos futbolistas que marcó la diferencia y se desprende de las críticas generales es Brahian Alemán.

En un equipo que no logra engranar, en un contexto de futbolistas que fallan y quedan señalados y en un elenco con poco voltaje de juego, el mediocampista es un oasis de virtudes, carisma, ganas y juego en la racha adversa que está viviendo el elenco que dirige Néstor Gorosito.

Desde que Mariano Messera y Leandro Martini decidieron recuperarlo, después de quedar apuntado por Diego Maradona, el uruguayo entendió el rol que tenía que asumir y desde entonces marca la diferencia con la camiseta Albiazul. En algún momento se cruzó ante hinchas por sus críticas y desde ahí marcó la cancha, para ser el emblema y figura.

En el juego de lo bueno y malo, de lo positivo y lo negativo, Brahian Alemán deja en claro que nadie le discute el lugar de lo bueno y lo positivo, mientras varios de sus compañeros se empeñan partido a partido para estar en lo malo y negativo.

“Brahian es nuestro capitán, es nuestro emblema. Cuando nosotros llegamos no lo querían. Estamos muy agradecidos por su entrega y su juego”, dijo Néstor Gorosito sobre Brahian Alemán al ser consultado sobre el rol del capitán.

A diferencia de lo que cree Pipo, el uruguayo desde hace rato habla otro idioma, juega a otra cosa y expone a compañeros y rivales por su jerarquía y determinación.

Brahian Alemán primer gol ante Argentinos Juniors

Gol de Brahian Alemán para el empata transitorio de Gimnasia ante Argentinos Juniors

TNT Sports

Segundo gol de Brahian Alemán en Gimnasia ante Argentinos Juniors

Brahian Alemán puso el 2 a 2 en Gimnasia Vs. Argentinos desde el punto penal

TNT Sports

El Grupo Callao respaldó el Acuerdo con el FMI

El Grupo Callao, el espacio político del presidente Alberto Fernández, defendió en un comunicado el Acuerdo con el FMI, y señaló que “es indispensable” para asegurar el crecimiento económico del país.

“Se trata de un acuerdo que no condiciona las bases sobre las cuales construir nuestro futuro, ni impone reformas que alteran el contrato social que garantiza un Estado presente”, destacaron.

TE PUEDE INTERESAR

El Grupo Callao se formó en 2019, y está integrado por funcionarios y académicos peronistas ligados al presidente, como Santiago Cafiero, Matías Kulfas, Cecilia Todesca Bocco, Sabrina Frederic, Cecilia Gómez Miranda, Victoria Tolosa Paz, Fernando Peirano, Ana Castellani y Nahuel Sosa.

Además, advierten “del malestar en la sociedad”, y describen: “la inflación desvaloriza el esfuerzo del ahorro, imposibilita la planificación y reduce al salario; la calidad educativa se ha vuelto despareja y perdió la condición de garantía para una sociedad más integrada donde todos cuentan con las mismas herramientas; las tensiones en el mercado de cambios; la inseguridad que arruina vidas, daña el bienestar cotidiano y le imprime incertidumbre y miedo a las acciones más simples de nuestras vidas”.

Sin embargo, señalaron que “están dadas las condiciones para seguir avanzando en la construcción de una Argentina”, y manifestaron que “la recuperación del margen de maniobra político y técnico es el resultado de esta agenda. Tenemos la obligación de profundizar esta dinámica con esfuerzo, sensibilidad y creatividad.

Por último, desde el Grupo del presidente Fernández concluyeron: “Falta mucho. Pero podemos hacerlo. Es con más trabajo y producción, con desarrollo integral. No hay atajos, no es el trabajo de un grupo reducido de personas, es una tarea colectiva. Convocamos a profundizar este camino, a apoyar a nuestro Presidente redoblando los esfuerzos en esta tarea colectiva.”

El comunicado completo:

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: así lució el Bosque las nuevas obras

Gimnasia quería un partido de noche y no llegaba. Finalmente, después de un tiempo de espera, la comisión directiva puedo mostrarle a sus hinchas el nuevo sistema lumínico en el estadio del Bosque. Además, quitaron parte del alambrado de la popular de Avenida 60.

En los últimos días la dirigencia decidió quitar la parte superior del alambrado y el alambre de púa en la popular de 60, una iniciativa que estará a prueba un tiempo para luego implementarlo la popular del Bosque.

Además, esta noche en el partido en el que Gimnasia recibió a Argentinos Juniors, el club estrenó de noche, ya que anteriormente venía jugando de tarde, el nuevo sistema de luces en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

Nuevo sistema de luces en el estadio del Bosque estrenadas por Gimnasia de noche

Cielosports

El Bosque y el nuevo sistema lumínico

Esta noche además se podrá observar en funcionamiento las nuevas luces del estadio, las cuales fueron renovadas en su totalidad, sumado al cableado y nuevos tableros de control. A esto también hizo mención Staiano en CIELOSPORTS, quien explicó: “Va a ser el primer partido que la Asociación del Fútbol Argentinos nos pone un partido de noche en el Bosque, y nos da orgullo poder inaugurar oficialmente el sistema de luces que hace dos meses pusimos para ver si esos 1300 luxs están a tono como ya lo hicimos en todas las pruebas pertinentes, y nos da mucha ilusión”.

Recordemos que Gimnasia había a un acuerdo para mejorar la luminosidad del estadio ya que se adquirió el nuevo sistema lumínico LED de alta potencia a cargo de la empresa Synergia y se trata de una inversión cercana a los 300.000 dólares. Se adquirieron 88 luminarias modelo SYD948 (1000 watts) con angulares deportivos que proveerán una media de 1200 lux promedio, una homogeneidad superior al 0.8 lo cual brindará una mayor calidad en las transmisiones audiovisuales y además permitirá bajar el consumo.

Este nuevo sistema adquirido reemplaza al ya existente conformado por 111 luminarias mh de 2000w con un consumo promedio 255kw/h, que generaba una media en cancha de 500 lux y con una homogeneidad que no supera el 0.5.

Obra en la popular de Avenida 60 en el Bosque

Esta medida tomada por iniciativa de la Comisión Directiva, le permitirá una mejor visión a los hinchas de Gimnasia que se hagan presentes. En diálogo con CIELOSPORTS por La CIELO, el dirigente a cargo de la obra, José Luis Staiano, explicó: “Mucha gente que va al sector de 60 nos venía preguntando cuándo íbamos a sacar el alambrado y eso nos motivó a hacerlo. Creo que no va a pasar nada y si todo va bien, es muy auspicioso, pero ensayaremos luego, con estos partidos, y hacerlo en la cabecera del Bosque”.

Gustavo Menéndez celebró un convenio a los abrazos con Luis Almagro

El funcionario del Grupo Provincia y referente del peronismo en el Conurbano oeste, Gustavo Menéndez, difundió una fotografía abrazándose a uno de los personajes más vilipendiados por el progresismo latinoamericiano, el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

En el marco de la firma de un convenio entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y el municipio de Merlo, del cual Menéndez es intendente en uso de licencia, el abogado bonaerense publicó un tuit con un efusivo agradecimiento a quien fuera acusado por media docena de ex presidentes de haber sido parte responsable del golpe de Estado a Bolivia.

TE PUEDE INTERESAR

En una carta de 2020, firmada entre otros, por los ex presidentes y presidentas Cristina Kirchner, Luis Ignacio Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya (Honduras), Salvador Sánchez Ceren (El Salvador), acusaron a Luis Almagro de ser responsable “del deterioro de la democracia” en Bolivia, debido al rol cometido en la OEA durante las elecciones de ese año.

Incluso el presidente Alberto Fernández calificó de “patético” y “canalla” a Luis Almagro. “Es patético que el secretario general de la OEA siga siendo el mismo que ayudó a fraguar el resultado” de las elecciones bolivianas, declaró Fernández al comienzo de su mandato, y agregó que “con Bolivia conocimos la parte más canalla de la OEA”.

Por ello, resultó de suma curiosidad que el militante del Frente de Todos, y de gran peso político en la provincia de Buenos Aires, celebrase un convenio con la OEA abrazando al mismo Luis Almagro.

“Si tuviese que pensar mis acciones en búsqueda de soluciones, y limitarlo solo a reunirme con aquellos que no reciben críticas, sería muy difícil encontrar a alguien con quien reunirme”, se defendió Gustavo Menéndez ante la consulta de INFOCIELO.

Y agregó: “Pongo por delante de cada acción institucional y política las necesidades de nuestros vecinos. La OEA tiene muchos programas muy interesantes para nuestra región. La diplomacia, que es la forma más elevada de hacer política según el general Perón, debe encontrar soluciones donde hay problemas, debe encontrar acercamiento donde hay controversias”. “Me gustan construir puentes en vez de muros”, concluyó.

¿De qué se trata el convenio?

“El acuerdo procura promover la innovación, la transparencia y la inclusión digital”, establece la OEA. En una gacetilla, aclaran además que “establece un plan de acción por medio del cual la Unidad de Apoyo a las Instituciones Representativas de la Secretaria para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA acompañará a la Municipalidad de Merlo en sus esfuerzos por transformar su cultura institucional e impulsar un ecosistema más digital que le permita conectarse y educar a sus ciudadanos”.

Además, la gacetilla cita a Menéndez quien afirma que abre “un camino irreversible de cooperación, trabajando para el fortalecimiento de la democracia y que nos permite acceder a una agenda digital moderna agregando conocimientos y tecnologías que hasta el momento no tenemos”.

Para INFOCIELO, el intendente en licencia de Merlo dijo que hace un año que trabajaron en el arribo de este acuerdo, y que se está efectivizando en estos días. “Busca mitigar los problemas que genera la brecha digital entre los que acceden y los que no, para que esté al alcance de todos, para democratizar ese acceso y llevarlo a cada hogar como un derecho básico de nuestra época y sobre todo de la que se avecina”, describió.

Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Luis Almagro, secretario general de la OEA.

¿Quién es Luis Almagro?

Luis Almagro ocupa una de las páginas más oscuras de la reciente historia latinoamericana. Abogado uruguayo ocupó importantes cargo en el ministerio de Relaciones Exteriores de su país, hasta llegar a ser canciller del ex presidente José “Pepe” Mujica. Ese cargo le permitió dar el salto y ser electo como secretario general de la OEA en 2015.

En diciembre 2018, un plenario del Frente Amplio uruguayo lo echó del partido por el funesto rol desempeñado hasta entonces en la OEA, y en particular por el apoyo que dio a la posibilidad de una invasión militar a Venezuela.

Más tarde, cuando su responsabilidad en la destitución de Evo Morales quedó a la vista de todos, el mismo Pepe Mujica diría al respecto de Almagro: “Los conversos son peores que los que son definidos naturalmente en un sentido”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes Vs. Gimnasia: los arcos del 7 a 0 a Chascomús

El fútbol está lleno de historias y la ciudad de La Plata tiene cientos de cientos entre Estudiantes y Gimnasia. Una de las más destacadas es la del clásico platense que terminó 7 a 0.

El 15 de octubre del 2006 se disputó la edición 140 del clásico platense en la cual el Pincharrata goleó al Tripero en la máxima diferencia que se vivió en la rica historia de ambos clubes.

TE PUEDE INTERESAR

En ese partido por la fecha 11 del Torneo Apertura 2006 contó con 7 siete goles, los cuales se dividieron en dos tiempos y en dos arcos. Esos mismos que ahora vuelven a ser noticia varios años más tarde.

En las últimas horas se confirmó que finalmente los arcos del estadio Ciudad de La Plata, que fueron testigos de la máxima goleada entre Estudiantes y Gimnasia, irán a Chascomús.

Tiro Federal de Chascomús será el club que recibirá los arcos del estadio que ahora lleva el nombre de Diego Armando Maradona, y los cuales se encontraban en el corralón Carosio.

La gestión fue realizada por Julio Giribaldi, el vicepresidente del Tripero, y José Ignacio “Cote” Rossi, el diputado provincial del Frente de Todos quien es de Chascomús y particularmente hincha de Gimnasia.

De esta forma, los arcos que sirvieron para la máxima goleada de Estudiantes ante Gimnasia irán a la cancha del Tripero de Chascomús, Tiro Federal, club que lleva los colores en la camiseta como la del Lobo.

Fuente: El suplente on line

Los arcos del estadio Ciudad de La Plata irán a la cancha de Tiro Federal de Chascomús

Los arcos del estadio Ciudad de La Plata irán a la cancha de Tiro Federal de Chascomús

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia empató con Argentinos por la Copa de la Liga

Gimnasia llegó a la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional 2022 con la necesidad de sumar, después de sufrir dos derrotas duras en las últimas dos presentaciones. En el Bosque se midió ante Argentinos Juniors y empató 2 a 2. Brahian Alemán fue clave.

El Lobo necesitaba de una victoria, pero en dos oportunidades quedó en desventaja, la segunda de una manera muy grave, y tuvo que ir por la remontada. Ahí fue el capitán quien puso a su equipo en partido y le dio las dos alegrías para sumar nuevamente en la Zona 1.

El empate sabe a poco en Gimnasia, pero después de dos derrotas seguidas, y una muy difícil por la goleada, sumar termina dejando algo en el Bosque para un equipo que perdió las formas hace algunas fechas, comete muchos errores y se priva de alegrías por propias deficiencias.

Nuevo sistema de luces en el estadio del Bosque estrenadas por Gimnasia de noche

Cielosports

El partido arrancó con mucha emoción en el estadio del Bosque con situaciones para ambos equipos, pero por algunos minutos más tarde bajó en la intensidad y la pelota quedó en poder de la visita.

El equipo dirigido por Néstor Gorosito fue perdiendo fuerza en ataque, después de aquella primera acción que lo tuvo a Cristian Tarragona presionando alto y obligó a Federico Lanzillota a salir rápido a cortar abajo, asumiendo riesgo con los dos pies para adelante.

Pero los comandados por Gabriel Milito no tuvieron claridad, más allá de algunos buenos pasajes en el partido y solo incomodaron en una oportunidad a Rodrigo Rey bajo los tres palos.

A los 31 minutos Brahian Alemán activó a Johan Carbonero con una gran habilitación entre líneas, el colombiano sacó un centro cruzado que encontró a Ramón Sosa, pero el extremo derecho no pudo controlarla bien y la pelota le terminó quedando por sorpresa a Cristian Tarragona, quien cuando quiso patear fue tapado por un defensor del Bicho.

Cuando Gimnasia apuró arriba, cometió un error en la contención y dejó expuesta falencias que ya tuvo en otros partidos y Gabriel Carabajal quedó solo, con campo y pelota dominada para hacer a gusto personal y ejecutó un preciso remate de media distancia que superó a Rodrigo Rey y se coló contra el palo derecho.

Ante la ventaja de la visita, y de forma muy rápida, el local respondió gracias a la buena pegada de Brahian Alemán, quien de media distancia logró marcar el empate antes del cierre del primer tiempo.

Gol de Brahian Alemán para el empata transitorio de Gimnasia ante Argentinos Juniors

TNT Sports

El empata al cierre del primer tiempo fue anímico para Gimnasia, pero le duró muy poco. A los 4 minutos de iniciado el complemento, Guillermo Fratta falló en el despeje, no pudo ganar al trabar con Kevin Mac Allister, y el lateral que se había proyectado al área rival, la tocó ante la salida de Rodrigo Rey para poner nuevamente en ventaja a Argentinos Juniors.

Ante la ventaja de la visita, y de forma muy rápida, el local respondió gracias a la buena pegada de Brahian Alemán, quien de media distancia logró marcar el empate antes del cierre del primer tiempo.

Como sucedió en la primera parte, el Lobo se encendió nuevamente al estar en desventaja y fue en búsqueda del empate. Primero lo intentó con un remate de media distancia de Francisco Gerometta, el cual se fue apenas abierto del palo derecho.

A los 12 minutos Johan Carbonero quedó habilitado y con campo a su favor para correr, y cuando estaba por meterse al área grande, lo cruzó con falta Kevin Mac Allister. Después de unos segundos, Néstor Pitana marcó penal y los jugadores visitantes se le fueron encima. El partido estuvo un tramo hablado y discutido, mientras el tiempo pasó. Brahian Alemán cambió la acción por gol y así le dio otra vez el empate a su equipo.

Brahian Alemán puso el 2 a 2 en Gimnasia Vs. Argentinos desde el punto penal

TNT Sports

SÍNTESIS

Formaciones:

Gimnasia (2)

Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Nicolás Colazo; Emanuel Cecchini y Manuel Insaurralde; Ramón Sosa, Brahian Alemán y Johan Carbonero; y Cristian Tarragona. DT: Néstor Gorosito.

Argentinos (2)

Federico Lanzillota; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Lucas Villalba; Javier Cabrera, Matías Galarza, Fausto Vera y David Zalazar; Gabriel Carabajal, Gabriel Ávalos y Gabriel Florentín. DT: Gabriel Milito.

Goles: PT: 40´ Gabriel Carabajal (Argentinos Juniors), 44´ Brahian Alemán (Gimnasia). ST: 4´ Kevin Mac Allister (Argentinos Juniors), 14´ Brahian Alemán de penal (Gimnasia)

Amonestados: PT: 13´ Emanuel Cecchini (Gimnasia), 26´ Guillermo Fratta (Gimnasia), 32´ David Zalazar (Argentinos Juniors). ST: 12´ Kevin Mac Allister (Argentinos Juniors), 43´ Brahian Alemán (Gimnasia)

Incidencias: ST: 12´ Néstor Pitana marcó penal ante una falta de Kevin Mac Allister ante Johan Carbonero (Gimnasia)

Cambios: ST: 17´ Nicolás Reniero x Matías Galarza (Argentinos Juniors), 29´ Tomás Muro y Agustín Cardozo x Manuel Insaurralde y Emanuel Cecchini (Gimnasia), Thiago Luz, Pablo Minisale y Franco Moyano x Miguel Torren, Gabriel Carabajal y Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors)

Árbitro: Néstor Pitana.

Estadio: Bosque.

¿Cómo va Gimnasia?

Copa de la Liga: ¿Cuándo se juega la fecha de los clásicos?

La Copa de la Liga Profesional 2022 ya transita la quinta fecha y está próxima a vivir el fin de semana de mayor emoción con la fecha de los clásicos, la cual se jugará entre el 18 y el 22 de marzo.

Si bien la atención está puesta en River Vs. Boca, ese fin de semana jugarán Independiente Vs. Racing, Gimnasia Vs. Estudiantes, Rosario Central Vs. Newell´s, Lanús Vs. Banfield, Colón Vs. Unión, San Lorenzo Vs. Huracán, Argentinos Vs. Vélez y una serie de partidos emparejados para los duelos interzonales.

La fecha 7 de la Copa de la Liga comenzará el viernes 18 y finalizará el martes 22 de marzo, con el plato fuerte entre sábado y domingo, días en los cuales se disputarán siete partidos clásicos.

¿Cómo y cuándo se jugará la fecha de los clásicos?

Viernes 18 de marzo

  • 19.15 Aldosivi – Patronato
  • 21.30 Tigre – Platense
  • 21.30 Barracas – Sarmiento

Sábado 19 de marzo

  • 14.00 Lanús – Banfield
  • 16.15 San Lorenzo – Huracán
  • 18.30 Colón – Unión
  • 20.45 Independiente – Racing

Domingo 20 de marzo

  • 14.00 Rosario Central – Newell’s
  • 16.15 Gimnasia – Estudiantes
  • 20.00 River – Boca

Lunes 21 de marzo

  • 19.15 Defensa y Justicia – Arsenal
  • 21.30 Argentinos – Vélez

Martes 22 de marzo

  • 19.15 Atlético Tucumán – Central Córdoba
  • 21.30 Talleres – Godoy Cruz

La Quiniela de hoy nacional y provincia: resultados del 4 de marzo

Este viernes 4 de marzo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, viernes 4 de marzo

En la primera salió a la cabeza el 6964: Llanto; en la Matutina el 1203: San Cono; y en la Vespertina el 4240: Cura. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, viernes 4 de marzo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 4388: El papa; en la Matutina el 0474: Negros; y en la Vespertina el 1249: La carne. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 4 de marzo.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 4 de marzo.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 6964
  2. 7343
  3. 4588
  4. 0329
  5. 8244
  6. 0557
  7. 2002
  8. 2113
  9. 3228
  10. 1260
  11. 0038
  12. 6513
  13. 8455
  14. 7519
  15. 8837
  16. 9900
  17. 5549
  18. 6810
  19. 1312
  20. 5798

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 1203
  2. 6764
  3. 3072
  4. 5482
  5. 5663
  6. 4289
  7. 8060
  8. 4570
  9. 4143
  10. 1083
  11. 8315
  12. 3763
  13. 6378
  14. 9942
  15. 4995
  16. 9226
  17. 6927
  18. 1449
  19. 8693
  20. 2945

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 4240
  2. 7118
  3. 8157
  4. 2828
  5. 0326
  6. 5086
  7. 8795
  8. 6439
  9. 3776
  10. 8120
  11. 7922
  12. 8309
  13. 5174
  14. 2357
  15. 5190
  16. 0812
  17. 4753
  18. 3555
  19. 3019
  20. 2653

Quiniela Provincial: Primera

  1. 4388
  2. 9389
  3. 6639
  4. 4272
  5. 1371
  6. 7355
  7. 1799
  8. 8842
  9. 5231
  10. 2015
  11. 9809
  12. 3091
  13. 3501
  14. 1517
  15. 1817
  16. 7591
  17. 4786
  18. 7492
  19. 0979
  20. 0437

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 0474
  2. 0023
  3. 2298
  4. 8911
  5. 1790
  6. 8200
  7. 2930
  8. 9261
  9. 6653
  10. 0259
  11. 8785
  12. 4290
  13. 5138
  14. 0214
  15. 0964
  16. 3397
  17. 3170
  18. 6273
  19. 4537
  20. 5279

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 1249
  2. 2674
  3. 3899
  4. 4805
  5. 4812
  6. 0661
  7. 4055
  8. 0239
  9. 4472
  10. 9030
  11. 7014
  12. 8504
  13. 6921
  14. 9614
  15. 6336
  16. 7369
  17. 7749
  18. 9000
  19. 1555
  20. 0459

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: tres películas para mirar este fin de semana

Si sos de las personas que aprovechan los fines de semana para descansar y estar en casa, Netflix es un gran compañero para pasar el día. Te contamos tres películas que podes encontrar en la plataforma para que no pierdas el tiempo navegando.

Tres películas para mirar este fin de semana en Netflix

Fin de semana en Croacia

Esta película norteamericana es un thriller que significa el regreso de Leighton Meester a la pantalla grande, y se convirtió en la más vista de Netflix.

Esta película norteamericana es un thriller que significa el regreso de Leighton Meester a la pantalla grande, y se convirtió en la más vista de Netflix.

Dirigida por Kim Farrant, esta película norteamericana es un thriller que significa el regreso de Leighton Meester a la pantalla grande, y se convirtió en la más vista de Netflix. Una buena opción para este fin de semana, el elenco es completado por: Luke Norris, Christina Ulfsparre, Amar Bukvic, Ziad Bakri, Iva Mihalic, Adrian Pezdirc, Marko Braic, Lujo Kuncevic, Parth Thakerar, entre otro.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta la historia de cómo, cuando su mejor amiga desaparece durante una escapada de fin de semana de chicas a Croacia, Beth se empeña en descubrir qué pasó. Pero cada pista revela una nueva e inquietante mentira, y sus esfuerzos por descubrir la verdad sacan a la luz amargos secretos.

Perdidos en el Ártico

Aventura, drama y una historia real es lo que muestra esta película que se encuentra en Netflix para ver este fin de semana.

Aventura, drama y una historia real es lo que muestra esta película que se encuentra en Netflix para ver este fin de semana.

Aventura, drama y una historia real es lo que muestra esta película que se encuentra en Netflix para ver este fin de semana. De Islandia, fue dirigida por Peter Flinth y cuenta con un elenco conformado por: Nikolaj Coster-Waldau, Joe Cole, Sam Redford, Ed Speleers, Gísli Örn Garðarsson, Frankie Wilson, Diarmaid Murtagh, Heida Reed, Charles Dance, Nick Jameson y Þorsteinn Bachmann.

Basada en hechos reales, esta película viaja a 1909, cuando la expedición danesa Alabama, liderada por el reputado Capitán Ejnar Mikkelsen emprende una difícil misión para demostrar que Groenlandia no está dividida en dos trozos de tierra y refutar el reclamo de Estados Unidos sobre el territorio. Dejando atrás a su tripulación, le acompañará en el duro viaje, que llegarán a realizar incluso a pie por el hielo, el inexperto Iver Iversen.

Chernóbil: La Película

Esta película rusa dramática y basada en hechos reales, forma parte de las más vistas dentro de la plataforma de Netflix.

Esta película rusa dramática y basada en hechos reales, forma parte de las más vistas dentro de la plataforma de Netflix.

Danila Kozlovsky es la directora de esta película rusa dramática y basada en hechos reales. Forma parte de las más vistas dentro de la plataforma de Netflix y cuenta con un elenco conformado por Danila Kozlovsky, Oksana Akinshina, Filipp Avdeev, Ravshana Kurkova, Nikolay Kozak, Igor Chernevich, Artur Beschastnyy, Andrey Archakov, entre otros.

Esta película es la primera de origen ruso que muestra las secuelas de la explosión en la central nuclear de Chernobyl, cuando cientos de personas sacrificaron sus vidas para limpiar el lugar de la catástrofe y evitar con éxito un desastre aún mayor. Sigue a Alexey, un bombero en la central eléctrica, es acompañado por Valery, un ingeniero, y Boris, un buzo militar, en una peligrosa misión para drenar el agua del depósito debajo del reactor en llamas.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Guzmán dijo que el Acuerdo con el FMI permitirá una suba de reservas

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió este viernes al memorándum de entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló que posibilitará un aumento de las reservas del Banco Central y reconoció que habrá alta inflación en los primeros meses del año.

En la visión del titular del Palacio de Hacienda, “el principal problema de la Argentina es la restricción externa”, debido a que la falta de dólares genera una situación de inestabilidad que repercute en el aumento de precios. Por ello, expresó que “acumular reservas es fundamental”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, Martín Guzmán indicó que en caso de aprobarse el Acuerdo con el FMI, tanto en el Congreso de la Nación como en el directorio del organismo de crédito, las reservas se incrementarán en alrededor de u$s 6.200 millones hasta el mes de abril. Debido a que el FMI giraría un primer desembolso de 7 mil Derechos Especiales de Giro, equivalentes a u$s 9.800 millones, a los cuales habrá que descontarle los pagos de vencimientos de marzo y abril.

“A medida que vayamos acumulando reservas, podremos facilitar el ingreso de capitales que vienen a la economía real, productivos, y desalentar a los capitales especulativos de corto plazo. Todo eso lleva tiempo, pero es lo que necesita el país”, señaló Martín Guzmán en una entrevista con el periodista Roberto Navarro.

Y agregó: “Lo que limita el crecimiento en la Argentina es la cantidad de divisas. Para poder sostener el crecimiento hacen faltan dólares, y para eso necesitamos un perfil productivo más dinámico y hacer crecer las exportaciones”.

Inflación

El ministro anticipó que en los primeros meses del año habrá tensión sobre el proceso inflacionario, y aseguró “la inflación afecta al funcionamiento económico y reducirla es el principal objetivo”.

“Lo primer que necesitamos es calmar las expectativas, y si hay un problema de escasez de reservas, no hay manera, porque cuando en Argentina faltan los dólares, se generan expectativas en la que todo el mundo aumenta los precios”, explicó Martín Guzmán, y aclaró: “Acumular reservas es el punto de partida”.

Además, el titular de Hacienda remarcó que el FMI adoptó la visión multicausal de la inflación, lo que explica que no sólo se requiera disminuir el déficit fiscal y la emisión monetaria para atacar el problema inflacionario, sino que además son fundamentales la suba de las reservas como la reconstrucción de un mercado de crédito en pesos.

Tipo de Cambio

Una de las críticas que se han realizado al Acuerdo radica en que el tipo de cambio estará ligado a la evolución de la inflación, lo cual podría repercutir en mayor inflación.

Al respecto, Martín Guzmán afirmó: “Queremos ir manteniendo el mismo tipo cambio real y administrar la flotación. Si la inflación es tanto, el tipo de cambio subirá parecido, sin establecer una causalidad”.

Es decir que si, por ejemplo, la inflación del presente año se ubicase en valores semejantes a la del año pasado, el dólar aumentaría en torno a un 50% en todo 2022. En ese sentido, el ministro especificó que la letra del Acuerdo no establece una causalidad directa, pero sí se mantendrá la correlación entre la inflación y el tipo de cambio semejante a la de principios de este año.

Exportaciones y reservas

El ministro hizo foco en la relevancia de incentivar las ventas de los productos argentinos al exterior. Sin embargo, los récords en exportaciones y los significativos superávits comerciales alcanzados durante los dos últimos años, no han repercutido en un crecimiento de las reservas del Banco Central.

En respuesta, el ministro sostuvo que “el gobierno anterior hizo crecer la deuda en dólares en 100 mil millones, además había el equivalente a 10 mil millones de dólares del sector especulativo y, también, había deuda privada. En ese contexto, fue muy difícil acumular reservas. Ahora buscamos que sí se puedan acumular reservas”.

¿Cómo serán los desembolsos del FMI?

Para poder refinanciar la deuda por 44 mil millones de dólares que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, el Gobierno nacional firmará, en caso de aprobarse en el Congreso, un nuevo programa con el FMI, denominado de Facilidades Extendidas, mediante el cual el organismo le girará al país los desembolsos para poder afrontar los vencimientos de la deuda anterior.

Una de las mayores incógnitas dentro del propio Frente de Todos ha sido cómo se realizarán los desembolsos del FMI, ya que en caso de que los mismos no se produzcan, Argentina entraría en default por no poder pagar los vencimientos de este y el próximo año. Una hispótesis que tiene su antecedente cercano, por ejemplo, en el gobierno de Fernando De la Rúa.

El Acuerdo con el FMI indica que los mismos se realizarán en 10 oportunidades, luego de las revisiones trimestrales que el FMI realizará sobre la política económica argentina, para ver si el país alcanzó o no las metas establecidas en el mismo entendimiento.

“Los desembolsos están asociados a un programa de política económica, no se puede escindir una cosa de la otra. Para poder refinanciar la deuda, también debemos negociar el programa de política económica, y eso es muy negativo para nuestro Estado Nación”, dijo en esa línea el propio Guzmán.

Y aclaró: “En cuanto al sendero de desembolsos, no se da ninguna situación en la cual se si se falla una única revisión, la Argentina no tenga un desembolso para pagar. Siempre quedamos una revisión por delante. Tendría que pasar que haya dos revisiones seguidas que no se completen para que el país no tenga los dólares para pagar los vencimientos”.

¿Qué cambia entre este Acuerdo y el que realizó Mauricio Macri?

El ministro de Economía reconoció que “a nadie le gusta que esté el FMI en la Argentina”, en un gesto hacia las voces críticas dentro de la coalición de gobierno, pero advirtió que “el tema es que el FMI ya estaba en la Argentina cuando ganamos las elecciones”.

“Teníamos una deuda de 44 mil millones de dólares y no teníamos ese dinero para pagarle al Fondo y quitárnoslo de encima. Entonces, el único camino posible para refinanciar esa deuda y amortizarla, es llegar a un acuerdo, en donde el propio Fondo nos manda los dólares para pagarles”, explicó.

Asimismo, Martín Guzmán se sinceró y dijo que “en Argentina no ha habido ningún” acuerdo que haya salido bien, pero que este “es un camino totalmente diferente”. “Se trabajó en deshacer el marco conceptual que dio al acuerdo anterior, y este es un acuerdo de características totalmente distintas y, de hecho, es un acuerdo anómalo en la experiencia internacional”, aseguró.

Y describió: “Acá se emigró de la visión del ajuste fiscal y el congelamiento de la emisión monetaria, a nuestro esquema donde se dijo que el principal problema es la restricción externa y donde no hay que pensar que el Estado es un problema, sino que debemos apoyar a los sectores exportadores para que la economía tenga un proceso más vigoroso”.

Por último, Martín Guzmán celebró que el nuevo Acuerdo con el FMI no incluye reformas a las jubilaciones y las pensiones, ni privatización de empresas públicas, como reiteradas veces exigió el organismo. A la vez que las suba de las tarifas estarán atadas a la evolución de los salarios, incluso ante la guerra en Ucrania y la suba del precio del gas.

“El FMI es el FMI, por eso la incomodidad que le genera a nuestra fuerza política. Fue un préstamo con características que dan lugar a entender que fue un apoyo político. Nosotros tenemos toda la fuerza puesta en defender al pueblo argentino, y se llegaron a las condiciones antes descritas”, concluyó Martín Guzmán.

TE PUEDE INTERESAR