back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7400

Tres películas para mirar en Netflix antes que abandonen la plataforma

Mes a mes, Netflix retira de su catálogo una gran cantidad de series, películas y documentales, y marzo no es una excepción. Estas producciones se eliminan de manera paulatina, por lo que hay muchas que aun están disponibles para disfrutar.

¿Por qué Netflix elimina series y películas del catálogo?

Hace un tiempo, Netflix comenzó a traer nuevas propuestas para sus suscriptores. Así, empezó a realizar producciones propias de series y películas, y de dejar de adquirir los derechos de otros contenidos que no le pertenecen. De esta manera, el gigante de streaming está priorizando el crear contenido completamente nuevo y original.

TE PUEDE INTERESAR

Tres películas para mirar en Netflix antes que abandonen la plataforma

Nosotros

Escrita y dirigida por Jordan Peele, esta película es un thriller psicológico que pronto dejará de estar en el catálogo de Netflix.

Escrita y dirigida por Jordan Peele, esta película es un thriller psicológico que pronto dejará de estar en el catálogo de Netflix.

Abandona la plataforma el 12 de marzo. Escrita y dirigida por Jordan Peele, esta película es un thriller psicológico que pronto dejará de estar en el catálogo de Netflix. Cuenta con un elenco conformado por: Lupita Nyong’o, Winston Duke, Elisabeth Moss, Tim Heidecker, Yahya Abdul-Mateen II, Anna Diop, Kara Hayward, entre otros. Cuenta la historia de Adelaide Wilson, una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega.

Después de un tenso día en la playa con sus amigos, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones. Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda. Así, esta película norteamericana enfrenta a una entrañable familia estadounidense a un enemigo tan insólito como aterrador.

El Justiciero 2

Esta película protagonizada por Denzel Washington, abandona la plataforma de Netflix el próximo 15 de marzo.

Esta película protagonizada por Denzel Washington, abandona la plataforma de Netflix el próximo 15 de marzo.

Abandona la plataforma el 15 de marzo. Esta película de suspenso fue dirigida por Antoine Fuqua, escrita por Richard Wenk y protagonizada por Denzel Washington. El reparto lo completa: Pedro Pascal, Bill Pullman, Melissa Leo, Ashton Sanders, Jonathan Scarfe, Sakina Jaffrey, Lexie Roth, Caroline Day, Donald Cerrone, Abigail Marlowe, Alin Halajian, entre otros.

Es una secuela de la película de 2014 The Equalizer, basada en la serie de televisión del mismo nombre. Narra cómo Robert McCall se entera de que una de sus amigas, Susan, ha sido asesinada. McCall decide volver a sus viejos métodos y buscar, encontrar y castigar a los perpetradores.

Campos de Londres

Dirigida por Mathew Cullen, se trata de una película norteamericana que mezcla el thriller, el crimen y la intriga.

Dirigida por Mathew Cullen, se trata de una película norteamericana que mezcla el thriller, el crimen y la intriga.

Abandona la plataforma el 14 de marzo. Dirigida por Mathew Cullen, se trata de una película norteamericana que mezcla el thriller, el crimen y la intriga. Conocida con su nombre en inglés, “London Fields”, cuenta con un elenco conformado por Amber Heard, Theo James, Johnny Depp, Jaimie Alexander, Jim Sturgess, Billy Bob Thornton, Jason Isaacs, Lily Cole, Gemma Chan, Cara Delevingne, Hon Ping Tang, Jennifer Missoni, Henry Garrett, entre otros.

Estrenada en 2018, la película narra la historia de Nicola Six, una irresistible femme fatale que tiene el presentimiento de que va a ser asesinada. Sin embargo, en lugar de intentar salvarse, se dedica a seducir a tres hombres muy diferentes, y sabe que uno de los ellos será su asesino.

TE PUEDE INTERESAR

“Star Wars”: salió el trailer de la serie de Obi-Wan Kenobi

Este miércoles salió a la luz el primer trailer de la serie sobre el personaje de “Star Wars“, que encarna el actor Ewan McGregor.

En el video promocional se pueden ver las imágenes de Ewan McGregor en el planeta Tatooine custodiando la vida de un joven Luke Skywalker.

TE PUEDE INTERESAR

Además del trailer también liberaron algunas impagenes exclusivas en donde se puede ver el regreso de Ewan McGregor y de Joel Edgerton como el tío Owen. Los villanos de la serie serán Inquisitor Reva, interpretada por Moses Ingram y luego se verá a Hayden Christensen como Darth Vader.

La serie se estrenará en Disney+ el 25 de mayo y se situará 10 años después de los eventos de Star Wars: La venganza de los Sith, cuando Obi-Wan Kenobi sufre el traspaso de su aprendiz Anakin Skywalker al lado oscuro, convirtipendose en Darth Vader.

El elenco de la serie de Disney lo completan: Kumail Nanjiani, Sung Kang, O’Shea Jackson Jr., Indira Varma, Rupert Friend, Simone Kessell y Benny Safdie (director de Good Time y Uncut Gems). Bonnie Piesse también regresa a la serie para retomar su papel de Star Wars: La venganza de los Sith. La directora del proyecto es Deborah Chow (The Mandalorian, Better Call Saul), y el guionista es Joby Harold. Kathleen Kennedy, Michelle Rejwan, Deborah Chow, Ewan McGregor y Joby Harold son los productores ejecutivos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes le puso fecha de estreno a la ochava

Mientras el plantel de Estudiantes se encuentra en Chile, a la espera del partido de ida de la Fase 3 de la Copa Libertadores ante Everton en Viña del Mar, algunos dirigentes del club siguen a cargo de la obra en el estadio de UNO pensando en ampliar el cupo del mismo y para recibir hinchas visitantes.

Después de una serie de complicaciones en el Pincha decidieron albergar a los hinchas que llegaron del Audax Italiano la semana pasada en la parte superior de la platea de 115, ya que no había llegado a terminar la obra para la nueva tribuna la cual tendrá una capacidad final de 2512 espectadores.

En diálogo con CIELOSPORTS, Miguel Menno, dirigente de Estudiantes y uno de los responsables del área de obras, contó que están próximos a cumplir con los trabajos y habló de fechas para el estreno.

“Venimos remándola, hoy el clima nos juega una mala pasada y venimos de un fin de semana complicado en el cual perdimos los días de trabajo”, empezó diciendo el dirigente de Estudiantes.

Y agregó: “Hoy era un día importante para poder terminar de subir los escalones, pero nos condicionó el clima por todo el día de lluvia y por tener la estructura mojada. Decidimos no trabajar para no correr riesgo con el personal. La intención es tener la tribuna terminada el fin de semana”.

“La realidad es que es una obra que cuando uno la proyecta y analiza es de 90 días y nosotros la hicimos en 45, además de que tuvimos la inclemencia del tiempo que nos jugó en contra. Estamos tratando de recuperar el tiempo en la medida que podamos. Seguimos esforzándonos”, explicó Miguel Menno para conceptualizar las demoras que sufrieron en la ochava de 57 y 115.

Al ser consultado sobre lo que le queda por delante, el directivo Albirrojo aclaró: “Nos queda la colocación de escalones, rejas y paravalanchas y artefactos de iluminación. Pudimos hacer trabajo en taller, pero ahora esta instancia necesitamos trabajar in situ los elementos que faltan”.

Por último, aclaró: “Por supuesto que el partido de Copa está garantizado, y saber que un certamen vamos a jugar nos ayudó. Además, el público de Estudiantes se va a ver beneficiado con esta obra en el resto de las competencias locales”.

Buscan reducir los accidentes en la Provincia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, y el titular de la cartera de Transporte, Jorge D’Onofrio, se reunieron con la Comisión del Consejo de Víctimas provincial para trabajar en torno a la implementación de políticas de seguridad vial con el objetivo de bajar el índice de siniestros viales.

“Venimos trabajando en conjunto con el Consejo de Víctimas y creemos que es muy importante generar políticas públicas junto al Ministro de Transporte para encontrar soluciones a esta problemática”, remarcó Julio Alak.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el ministro Jorge D’Onofrio, resaltó que “es muy importante la tarea desarrollada por el ministro Alak, junto a Roberto Almeida y el Consejo de Víctimas del Ministerio, para poder profundizar nuestra idea de generar el cambio cultural en materia de Seguridad Vial y así poder disminuir la cantidad de siniestros que tenemos en la Provincia”.

Durante el encuentro, del que participaron el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini, el subsecretario de Justicia, Inti Pérez Aznar, la directora de Planificación de Políticas Reparatorias para la Asistencia a las Víctimas de Delitos, Agustina Iafolla y el titular del Consejo, Roberto Almeida, la Comisión de Tránsito del Consejo de Víctimas le presentó a D´Onofrio una serie de propuestas que buscan hacer foco en la reducción de los siniestros viales.

¿Qué es el Consejo de Víctimas provincial?

En junio de 2020, la cartera de Justicia bonaerense creó el Consejo de Víctimas provincial, con el objetivo de incorporar la perspectiva de la víctima a las distintas acciones de gobierno.

El Consejo está integrado por familiares de víctimas de diferentes ciudades de la provincia Buenos Aires, y su presidente es Roberto Almeida oriundo de Vicente López. Además , forman parte del mismo María Ester Radiminsky de Lanús, Emmanuel Terrón de Avellaneda y Leónidas Mateu del partido de La Costa.

TE PUEDE INTERESAR

Patria Grande anunció que no aprobará el acuerdo con el FMI

En conferencia de prensa, el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois anunció este miércoles su rechazo al acuerdo con el FMI, por lo cual el Frente de Todos deberá descontar el apoyo de los tres diputados de esa fuerza: Federico Fagioli, Natalia Zaracho e Itai Hagman.

El anunció se realizó poco antes de que el Gobierno nacional lleve adelante negociaciones a contrarreloj con la oposición, con el fin de que la comisión de Presupuesto y Finanzas de la Cámara de Diputados alcance un dictamen positivo para que el acuerdo pueda alcanzar el pleno de las sesiones y, finalmente, ser aprobado antes del 22 de marzo, cuando Argentina deberá afrontar los mayores vencimientos con el FMI hasta la fecha.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Patria Grande no especificaron si rechazarán el proyecto de ley o bien si solo se abstendrán de votarlo, en una postura similar que se especula que lleve a cabo la agrupación que lidera Máximo Kirchner, La Cámpora.

“Decidimos no acompañar este acuerdo en el Congreso, ninguno de nuestros diputados va a votar a favor de este proyecto”, expresó Juan Grabois, y aclaró que seguirán formando parte del Frente de Todos.

Los intereses políticos y económicos van a aprovechar la situación crítica para desarrollar una estrategia destituyente, pero el Frente de Todos debe mantener más que nunca su unidad y la coalición toda debe mantener el Gobierno frente a las amenazas; las diferencias no deben derivar en rupturas”, manifestó.

Y agregó: “Al presidente Alberto Fernández quiero decirle respetuosa y fraternalmente que cuente con nosotros para mantener la unidad y la diversidad ante una oposición destructiva. Pero no cuente con nosotros para apoyar medidas que rechazamos desde el día uno”.

El líder del Movimiento de Trabajadores Excluido leyó además un duro documento en el que repasó los orígenes del Frente Patria Grande, su participación en la coalición de gobierno a partir de la “piedra angular” que configuró Cristina Kirchner y repasó los ciclos de endeudamientos argentinos: “El FMI es la herramienta indispensable para la reproducción permanente de este plan de opresión”, concluyó.

“Cuando asumió el gobierno por el que tanto luchamos, el equipo económico definió otro camino. Vimos con preocupación el error estratégico que se estaba cometiendo. Lo planteamos puertas adentro y puertas afuera. Otra vez la trampa de “los buenos modales” y la amnesia histórica. No se impugnó el incumplimiento manifiesto del propio estatuto del Fondo ni se denunció formalmente la estafa. Empezamos perdiendo porque aceptamos negociar dentro de las “reglas” que el propio FMI impone pero viola”, denunció Grabois.

Y especificó: “El acuerdo al que llegó el poder ejecutivo es consecuencia del mencionado error estratégico y el error estratégico deriva de una concepción tecnocrática, despolitizada y ahistórica sobre el Fondo. El Fondo no es un organismo multilateral neutral, sino una herramienta para la hegemonía geopolítica y financiera”.

“No podemos naturalizar que se festeje como si fuera un orgullo que los gobiernos populares paguen las deudas de los neoliberales. Menos en este caso donde pagar no implica mayor autonomía sino continuar con la dependencia”, argumentó, al mismo tiempo que criticó duramente la negociación llevada adelante por el Gobierno nacional.

Por último, señaló que con este acuerdo, la Argentina tampoco sale de la zona de vulnerabilidad financiera. “Seguimos teniendo la famosa espada de Damocles sobre la cabeza. De eso se tratan las revisiones trimestrales que nos impusieron. En una economía global altamente convulsionada, con metas tan estrictas, al FMI no le van a faltar excusas para enviarnos al default. Es una pistola sobre las sienes de la Argentina. No van a dudar en apretar el gatillo cuando les convenga. Valga recordar que Damocles tenía esa espada por sus tratos con un tirano. El FMI es un tirano que se impone a la fuerza”.

TE PUEDE INTERESAR

Expoagro: El FdT planta bandera y se disputa la foto con la oposición

Nadie quiso perderse la foto. Pese a caminar por un terreno incómodo, el Frente de Todos bonaerense salió a pisar fuerte y buscó disputarle el protagonismo político a Juntos por el Cambio en la “Expoagro” de San Nicolás, una de las ferias agroindustriales más importantes del país, organizada por los multimedios Clarín y La Nación.

En la jornada inaugural- que marcó el regreso de la exposición tras dos años de pandemia-, el oficialismo desembarcó al evento con varias de sus figuras de peso.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof arribó escudado por los ministros de Seguridad Sergio Berni y el de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y su jefe de Asesores Carlos Bianco. Al día siguiente, envió a su Jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, respaldado por el titular del Banco provincia, Juan Cuattromo.

En ese marco, Axel Kicillof no dejó pasar la oportunidad y sacó chapa ante algunos de los datos económicos del sector: “La feria tiene récords de stands, lo que marca el estado de situación de una actividad que está creciendo y en la que la provincia de Buenos Aires, que lidera la producción de cuatro de los cinco principales cultivos del país, es una verdadera potencia” señaló.

Ante los productores, les recordó que “la actividad agropecuaria nunca paró durante la pandemia” y enumeró algunas de sus acciones referidas al Plan Estratégico de Caminos Rurales, el Plan Maestro Integral del Río Salado.

Desde el entorno del Gobernador, destacaron las acciones institucionales desplegadas desde el ministerio que conduce Javier Rodríguez y los avances en Seguridad Rural, con Sergio Berni. “Se ha logrado un acercamiento sector a partir del diálogo en las localidades” afirman, en referencia a reuniones de trabajo con productores y al fortalecimiento de la Mesa Agropecuaria “con muchos más actores”.

“Este acercamiento hace que hoy Axel pueda caminar tranquilo y escuchar las inquietudes del sector” explicaron desde el entorno provincial. “Hoy estuvo en Ayacucho en la Fiesta del Ternero y presenció un remate de feria. Nadie se quejó, todo lo contrario” valoraron.

Aunque no asistió Alberto Fernández, el Gobierno Nacional también mostró una inusual presencia. Estuvieron como embajadores el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez y a su par de Interior Eduardo “Wado” De Pedro, de pertenencia camporista. El cuadro peronista se completó con el arribo del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, más habituado a recorrer este tipo de eventos en su provincia natal.

Juntos trajo de vuelta a Vidal a la Provincia y se reunió con la Mesa de Enlace

Cómo era previsible, Juntos por el Cambio desplegó toda su presencia en ExpoAgro. De la mano de su anfitrión, el intendente Manuel Passaglia – quien protagonizó un incómodo momento en un acto junto a Axel Kicillof y Sergio Berni- desfilaron varias de las principales figuras de la coalición opositora y se espera la visita de Mauricio Macri para el cierre.

Hasta San Nicolás, arribó la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien volvió a pisar suelo bonaerense luego de su decisión de replegarse a la Ciudad de Buenos Aires, un distrito históricamente afín al PRO. Se mostró rodeada de varios de sus ex ministros o integrantes de su gestión: Cristian Ritondo, Hernán Lacunza Leonardo Sarquis o Axel Campbell.

También viajaron Jorge Macri y Patricia Bullrich . Y se espera la presencia de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. El radicalismo, incluyó a su figura del momento, el neurocientífico Facundo Manes.

En la jornada del jueves, intendentes, legisladores y autoridades partidarias de Juntos se sacaron la foto junto a la Mesa de Enlace, en un nuevo guiño de alineamiento hacia el sector agropecuario.

“Las medidas intervencionistas fallaron en el pasado. Hay que acompañar a quienes apuestan e invierten para el crecimiento del país generando, además, puestos de trabajo en cada uno de los eslabones productivos” manifestó Christian Gribaudo, presidente del Bloque de Senadores Juntos en PBA.

¿Qué opinan dirigentes del campo?

Ante la consulta de INFOCIELO, un importante referente rural explicó que un evento como Expoagro habilita la participación de “gran cantidad de actores y no todos son productores”.

En Expoagro, Juntos le hizo otro guiño al campo y reiteró las quejas al Gobierno

En Expoagro, Juntos le hizo otro guiño al campo y reiteró las quejas al Gobierno

“Desde ese punto de vista, les es más cómodo a los funcionarios visitar la muestra que en una exposición rural. La cosa es diferente” explicó.

Sin hacer a ningún sector en particular, advirtió: “Creo que algunos políticos les gusta mostrar que el sector no le es lejano” dijo, aunque luego cargó contra algunos dirigentes del Gobierno: “cuando hay tribuna o resoluciones para firmar se olvidan de su supuesta cercanía” ironizó.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 3.125 casos y 12 fallecidos en provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que hoy que se registraron 6.096 nuevos casos de coronavirus y 55 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia de Buenos Aires, hoy se confirmaron 3.125 casos y 12 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 8.955.458 casos y 126.955 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 916 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 39,5% en el país y del 39,9% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 3.125 casos y 12 fallecidos, de los cuales seis eran hombres y seis eran mujeres. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 3.503.958 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas se confirmaron 3.125 casos y 12 fallecidos por coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas se confirmaron 3.125 casos y 12 fallecidos por coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 15.830.960 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 14.156.276 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas y 6.946.309 la tercera.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.125 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 634; en Catamarca, 43; en Chaco, 73; en Chubut, 160; en Corrientes, 64; en Córdoba, 701; en Entre Ríos, 121; en Formosa, 66; en Jujuy, 14; en La Pampa, 47; en La Rioja, 11; en Mendoza, 151; en Misiones, 248; en Neuquén, 52; en Río Negro, 97; en Salta, 35; en San Juan, 17; en San Luis, 32; en Santa Cruz, 37; Santa Fe, 157; en Santiago del Estero, 14; en Tierra del Fuego, 7; y en Tucumán, 189.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 50.950 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.641.140 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza el ciclo gratuito “Cine y Salud” en el Pasaje Dardo Rocha

Como parte de la campaña de concientización que desarrolla la Municipalidad vinculada a las enfermedades raras o poco frecuentes, este miércoles 9 de marzo comienza un ciclo llamado Cine y Salud”. El mismo se realizará en el Pasaje Dardo Rocha y se proyectará una película de manera gratuita.

El ciclo de cine que se llevará adelante durante todo el año por parte de las Secretarías de Salud y de Cultura y Educación con el acompañamiento de la Sociedad Médica de La Plata, y se proyectará en el cine Select del Pasaje Dardo Rocha, ubicado en calle 49 entre 6 y 7, con cupos limitados.

TE PUEDE INTERESAR

El titular de la cartera sanitaria local, Enrique Rifourcat, explicó mediante un comunicado: “Hoy comenzamos con este ciclo que tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a la población sobre el cuidado integral de la salud a través de películas que afrontan diferentes problemáticas”.

La película que dará inicio a este ciclo es “La teoría del todo”, dirigida por James Marsh. Según se informó, antes del inicio de la película, Micaela Fragasso hará un relato de su experiencia como mamá de una paciente con este tipo de afecciones. Quienes deseen participar de la charla y la proyección, deberán reservar su lugar inscribiéndose de manera gratuita en este formulario.

La Municipalidad de La Plata, en el marco de la campaña de concientización sobre enfermedades raras, da inicio a un ciclo de cine que comienza hoy.

La Municipalidad de La Plata, en el marco de la campaña de concientización sobre enfermedades raras, da inicio a un ciclo de cine que comienza hoy.

¿De qué se trata la película que iniciará el ciclo de cine en el Pasaje Dardo Rocha?

Esta película se estrenó en 2014, fue dirigida por James Marsh, y cuenta con un elenco conformado por: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson, Simon McBurney, Charlotte Hope, Adam Godley, Harry Lloyd, Maxine Peake, Zac Rashid, Hugh O’Brien, George Hewer.

Se trata de una producción autobiográfica y narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas.

Muestra a Stephen Hawking a sus 21 años, cuando era un estudiante brillante y recibe el diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neuronal motora que lo dejará con una capacidad de movimiento y habla muy limitada, además de una esperanza de vida de dos años.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: varios jugadores con gripe y una baja obligada

El plantel de Estudiantes dejó la Argentina en las primeras horas del día de ayer y emprendió viaje a Chile para esperar el partido de esta noche ante Everton, por la ida de la Fase 3 de la Copa Libertadores. Pero con el correr de las horas en el vecino país empezaron las complicaciones y la gripe fue protagonista.

Antes del viaje Agustín Rogel presentó un cuadro gripal el cual le impidió ser parte del partido ante Vélez y debió ser reemplazado el mismo día del partido ya que había sido anunciado en la lista que definió previamente Ricardo Zielinski.

Si bien se especuló que el defensor uruguayo se podía perder el partido ante Everton en Chile, evolucionó y ayer partió junto a sus compañeros. Hoy será titular en el compromiso que se jugará en Viña del Mar. Leandro Díaz presentó un cuadro gripal y también estuvo cuidado en la previa del cotejo de ida.

Si bien las alarmas se encendieron hace días en el plantel de Estudiantes, la jornada de hoy sumó una situación delicada ya que Nelson Deossa dio positivo de Covid y debió ser aislado. Según normativas de Chile ante casos de Coronavirus, el futbolistas deberá cumplir los días de aislamiento en el país antes de regresar a la Argentina.

Como si fuera poco, a horas del partido ante Everton se conoció que Emmanuel Mas presentó un fuerte estado gripal y quedó descartado para jugar en el lateral izquierdo del equipo.

A poco del comienzo del partido de ida de la Fase 3 de la Copa Libertadores, Ricardo Zielinski sufrió algunas situaciones imprevistas por gripe y debió redefinir el equipo el cual recién se conocerá por planilla minutos antes de enfrentar al Ruletero en Viña del Mar.

Estudiantes visita a Everton por Copa Libertadores

Posibles formaciones:

Everton:

Fernando De Paul; Rodrigo Echeverría, Julio Barroso y Diego Oyarzún; Benjamín Berrios, Adrián Sánchez, Álvaro Madrid y Matías Ibacache; Juan Cuevas, Lucas Di Yorio e Ismael Sosa. DT: Francisco Meneghini.

ESTUDIANTES:

Mariano Andújar; Fabián Noguera, Agustín Rogel y Ezequiel Muñoz; Leonardo Godoy, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Carlo Lattanzio; Gustavo Del Prete; Mauro Boselli y Leandro Díaz o Matías Pellegrini. DT: Ricardo Zielinski.

ESTADIO: Sausalito (Viña del Mar).

ÁRBITRO: Bruno Arleu (Brasil).

HORA: 19:15.

TV: Fox Sports.

RADIO: La Cielo (FM 103.5).

La industria cayó 0,3% interanual en enero

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles los datos de la industria del mes de enero, en el que registró una caída interanual del 0,3% y de 5,5% respecto de diciembre de 2021.

Los automotores y otros equipos de transporte lideraron la caída de la actividad industrial con una variación interanual del 12%; seguido de muebles y otras industrias manufactureras (-7%); minerales no metálicos y metálicas básicas (-6,1%); y alimentos, bebidas y tabaco (-3,7%).

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que textiles, prendas de vestir, cueros y calzados notificaron una suba del 9% internaul; madera, papel, edición e impresión de 5%; y la refinación de petróleo, químicos, productos de caucho y plástico de 4,3%, configurando los tres sectores con mayor crecimiento de su actividad.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que el 0,3% de caída interanual de la industria, “es inferior a nuestras estimaciones preliminares”, en tanto que planificaban una disminución de la actividad industrial en torno al -3,0%.

La caída de la industria en el mes de enero, para el ministro Kulfas se explicó por tres elementos: 1) un récord de contagios de coronavirus, que dificultaron la operación normal en muchas fábricas; 2) muchas más paradas de planta por vacaciones que en enero de 2021; 3) una segunda quincena muy lluviosa en la zona Centro (que frenó la construcción).

A la vez, aseguró que “los primeros datos que llegan de febrero son nuevamente positivos. De acuerdo a datos de consumo energético en las fábricas, prevemos un crecimiento industrial superior al 4% interanual en febrero, revirtiendo la leve caída de enero”.

El pronóstico de febrero lo sostuvo en “datos sectoriales van en esa dirección”. Y añadió que “la producción automotriz creció 73% contra febrero de 2021 y 15% contra 2019. Fue el mejor febrero en 4 años. En tanto, los despachos de cemento crecieron 16% interanual en febrero y fueron los más altos de la historia para ese mes”.

Por otro lado, Matías Kulfas remarcó el dato de la cartera de Trabajo que conduce Claudio Moroni, que informó que en en diciembre se terminaron de recuperar los puestos de trabajo perdidos por la pandemia. “La industria fue el gran motor de la recuperación de esos empleos, acompañada por ramas como software, construcción y minería”, aclaró.

Por último, el ministro de Desarrollo Productivo señaló que “el daño de 2018-2019 y el COVID fue muy grande, y estamos revirtiéndolo mes a mes. Falta muchísimo, pero sabemos que hay un solo camino: el de la producción, el trabajo y el desarrollo”.

TE PUEDE INTERESAR