back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6169

El apoyo de las Madres a Cristina Kirchner: “No puede haber tanto odio”

El atentado contra Cristina Kirchner que tuvo lugar anoche en las puertas de su casa en Recoleta provocaron una ola de repudios y de apoyos incondicionales, como el de Nora Cortiñas, líder de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una de las referentes de derechos humanos más cercanas a la vicepresidenta.

“Sentí el horror”, sentenció Cortiñas en diálogo con FM Cielo al ser consultada por lo ocurrido anoche. “No nos imaginábamos este odio, repudiamos en nombre de las Madres esta actitud. Vivimos situaciones graves y esto nos cae como una sorpresa, no puede haber tanto odio”, marcó.

TE PUEDE INTERESAR

En su reflexión, “Norita” como se la llama en el ámbito de la militancia, recordó que a la Argentina llegaron “millones de personas a refugiarse huyendo de guerras y hambrunas, vivir esto nos parece repudiable”, al tiempo que pidió “que haya un castigo a esta paersona, que nos informen cómo surgió esta aberración”.

“La política transcurre de manera violenta, incluso a traves del hambre de vivimos, podemos disentir con las políticas de unos u otros, pero jamás esto, es aberrante”, sentenció.

Finalmente, Cortiñas pidió “cuidar a Cristina” y señaló que la vicepresidenta “provoca un estado de celos muy grande por su persona en sí”, en referencia a su rol como dirigente, y destacó que “ella en ningun momento tuvo una devolucion de esta agresion permanente, como la justicia que busca de qué modo la puede dañar”.

Nora Cortiñas, dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora envió su apoyo a Cristina Kirchner tras el atentado. El mensaje del Papa.

Nora Cortiñas, dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora envió su apoyo a Cristina Kirchner tras el atentado. El mensaje del Papa.

El mensaje del Papa Francisco a Cristina Kirchner

No fueron los organismos de derechos humanos los únicos en expresarse, sino que también un importante mensaje llegó desde el Vaticano, con la fimar del sumo pontífice, quien también tuvo un intercambio telefónico con la vicepresidenta.

“A la excelentísima vicepresidenta de la República Argentina”, comienza el telegrama enviado desde la Santa Sede. “Habiendo recibido la preocupante noticia del atentado que vuestra excelencia sufrió en la tarde de ayer, deseo expresarle mi solidaridad y cercania en este delicado momento”, postuló Francisco.

A ello agregó: “Rezo para que en la querida Argentina prevalezcan sempre la armonía social y el respeto de los valores democráticos, contra todo tipo de violencia y agresión”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo será la primavera 2022 en la provincia de Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su informe sobre el pronóstico climático para la primavera 2022. Se trata del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) para las próximas semanas en la provincia de Buenos Aires y todo el país.

Cada año la Tierra tiene dos equinoccios y dos solsticios, y como resultado de ellos cambia la estación, ello dependerá del lugar del hemisferio donde nos encontremos. El inicio de la primavera se relaciona con el Equinoccio de Primavera, que en el hemisferio sur tiene lugar entre el 22 y el 23 de septiembre de cada año.

TE PUEDE INTERESAR

Este año en nuestro país, el equinoccio de primavera será el 23 de septiembre. Debido a la inclinación de la Tierra respecto al plano de traslación alrededor del Sol, la luz del Sol no llega de la misma manera a todos los puntos del planeta. Conocé cuándo es el Día de la Primavera y cuándo se celebra en esta nota.

¿Cómo será la primavera 2022 en la provincia de Buenos Aires y el país?

En el informe del tiempo, el SMN explicó que durante esta primavera “hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas dentro del promedio, es decir, que se esperan valores normales para la época” en el norte y noroeste del país, el Litoral y el este de la provincia de Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó un informe sobre el pronóstico climático para la primavera 2022. Conocé cómo estará el tiempo en la Provincia.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó un informe sobre el pronóstico climático para la primavera 2022. Conocé cómo estará el tiempo en la Provincia.

Por su parte, expresó que en la Patagonia son más probables temperaturas normales o superiores a lo normales, mientras que en Cuyo, Córdoba, La Pampa y el oeste de Buenos Aires se ven favorecidos los valores por encima de lo habitual en este periodo.

Respecto a las precipitaciones que se podrán observar durante esta primavera, el SMN destaca la “probabilidad de registrar lluvias por debajo de lo normal sobre Cuyo, Litoral y el este de Buenos Aires”. Además, en La Pampa, el oeste bonaerense y el oeste de Patagonia hay mayores chances de que estas sean normales o inferiores a lo normales.

Por otro lado, las lluvias dentro de lo habitual para la época tienen una probabilidad alta de registrarse en el norte argentino, este del NOA, Córdoba, el oeste de Santa Fe y este de Patagonia; mientras que en Tierra del Fuego pueden esperarse precipitaciones normales o superiores a lo normales.

En el oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por continuar en estación seca, es decir, que la lluvia que se registra en el trimestre suele ser muy escasa.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes se suma al repudio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner

Conforme fueron avanzando las horas de este viernes 2 de septiembre, las muestras de repudio y rechazo comenzaron a aparecer y darse a conocer. Muchas de ellas tienen que ver con las diferentes instituciones del fútbol argentino, donde hace instantes Estudiantes hizo oficial su postura.

De manera formal, el Club Estudiantes de La Plata, informa que: “Se suma al repudio nacional por el atentado a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y se manifiesta en contra de cualquier acto de violencia de toda índole que altere los valores sociales y democráticos de la Rep. Argentina”.

En el comienzo del día, Gimnasia había hecho lo propio y ahora fue el turno de Estudiantes. Claro está que la República Argentina se ve conmocionada desde ayer por la noche con el ataque que sufrió la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien padeció un presunto intento de magnicidio cuando arribaba por la noche a su casa en Recoleta.

Así las cosas, tal cual hizo estudiantes, en la misma sintonía se expresó el Presidente de la AFA, Claudio Tapia, y otras instituciones del fútbol argentino como el Vicepresidente de la Liga Profesional y titular de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina.

https://twitter.com/EdelpOficial/status/1565701436415123457?s=20&t=guaBiSt8TPa3ys651fIZbw

Atentado a Cristina: declaró el testigo que vio la pistola a centímetros de su cara

Un testigo del atentado a Cristina Kirchner aseguró hoy que el hombre que intentó dispararle a la vicepresidenta “gatilló dos veces”, a la vez que indicó que vio el brazo con el arma, se dio vuelta y lo increpó.

“Yo estaba siendo parte del cordón y cuando el digo a Cristina que la amaba y viene hacia a mí, ella me acaricia y veo por la altura de arriba de mi hombro que se asoma un brazo con un arma”, contó el testigo.

TE PUEDE INTERESAR

Luego agregó: “Veo la figura del arma, pero no vi que arma era, retrocede yo me doy vuelta y lo agarro”, relató Javier, que es a quien se ve en primer plano en las imágenes y el que está muy cerca de Cristina Fernández de Kirchner.

En diálogo con la prensa, el testigo añadió: “No se escucha nada, pero gatilla y para mi gatilló dos veces. No sé si ella se dio cuenta, yo traté de agarrarlo a él y otra gente que está atrás también. Cuando lo tanteamos se le cayó al arma”.

“Parte de los organizadores se lo llevan y uno de ellos, apenas ve que cae el arma la pisa y la tiene a resguardo, mientras que los otros muchachos se lo llevan y se lo entregan a la Policía”, expresó Javier.

Como ya se dijo, el hombre de nacionalidad brasileña detenido por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tenía un antecedente policial de marzo del año pasado cuando fue detenido en el barrio de Agronomía dentro de un auto sin patente y con una cuchilla de 35 centímetros de largo.

Se trata del detenido identificado por la Policía Federal como Fernando André Sabag Montiel, un hombre de 35 años y de nacionalidad brasileña, quien había sido apresado el 17 de marzo del 2021 por personal de la Comisaría Vecinal 15 A de la Policía de la Ciudad.

Según los datos con los que cuentan los investigadores, el hombre nacido el 13 de enero de 1987 es hijo de un hombre chileno y una mujer argentina.

Si bien vivía en el país de manera permanente desde 1998, fuentes de la investigación explicaron que el último paso de ingreso al país fue del 2018.

Fuentes policiales aseguraron que, de acuerdo a la base de datos de Interpol, Sabag Montiel no tiene antecedentes en su país ni tenía pedido de captura activo.

La detención del 2021 se produjo en la avenida San Martín al 2800, en el barrio de Agronomía cuando un oficial de la fuerza porteña observó estacionado en la vía pública un automóvil Chevrolet Prisma de color negro que no poseía patente trasera.

Ante esa situación, el policía identificó a un hombre que dijo ser su dueño y que indicó que el faltante de la patente trasera se debía por un choque de tránsito ocurrido días atrás, dijeron las fuentes.

En ese momento, cuando el hombre abrió la puerta del auto para buscar documentación del vehículo, se le cayó un cuchillo de 35 centímetros de largo, justificando que lo llevaba para defenderse.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es un magnicidio y qué antecedentes hay en la historia

El atentado a Cristina Kirchner conmocionó al país y fue calificado por parte del arco político, los medios de comunicación y la sociedad civil como un “intento de magnicidio”.

Según define la Real Academia Española (RAE), este término refiere a la “muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder”.

TE PUEDE INTERESAR

En el caso que acaba de revolucionar al país, se trata de un intento, ya que el atacante, identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, no logró cumplir con su cometido.

En la historia hubo varios intentos fallidos de magnicidio que se popularizaron internacionalmente. Entre ellos los de de Ronald Reagan, Gustavo Díaz Ordaz, Margaret Thatcher, Augusto Pinochet, Juan Pablo II, Adolf Hitler y Fidel Castro.

Otros sí terminaron concretándose, como los de John F. Kennedy, John Lennon, Abraham Lincoln, Martin Luther King, Mahatma Gandhi, Tupac Shakur, Isabel de Baviera, Álvaro Obregón, entre otros.

Algunos de ellos, a su vez, llegaron a la pantalla grande de la mano de películas y series, como JFK, dirigida por Oliver Stone en 1991, sobre el asesinato de Kennedy, El asesinato de John Lennon, de J.P. Schaefer, sobre el de Lennon, y El paciente interno, documental sobre el intento de magnicidio contra Díaz Ordaz.

Atentado a Cristina Kirchner

 El atentado a Cristina Kirchner ocurrió anoche en Recoleta

El atentado a Cristina Kirchner ocurrió anoche en Recoleta

El atentado a Cristina Kirchner ocurrió anoche, cuando la vicepresidenta arribaba su casa en Recoleta.

Por el ataque fue detenido Fernando Andrés Sabag Montiel, un hombre brasilero de 35 años con antecedentes penales.

De acuerdo a lo que mostraron las filmaciones que captaron el momento exacto, el hombre se acercó a centímetros de la mandataria, la apuntó con un arma y gatilló, pero la bala no salió.

Por el hecho, Alberto Fernández decretó feriado nacional y llamó a los argentinos a defender la democracia con movilizaciones en las calles.

Durante un mensaje emitido en cadena nacional, el presidente calificó al episodio como el “más grave que ha sucedido desde que hemos recuperado nuestra democracia”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes se prepara y busca el equipo en City Bell

Estudiantes ya dejó atrás la victoria obtenida en UNO frente a Patronato y puso la mira de lleno en la fecha 17 de la Liga Profesional. En ella jugará el día domingo y por eso hoy afrontará su anteúltima práctica antes de saltar a la cancha, en busca de una nueva victoria. Su próximo rival será Platense en Vicente López, con el desafío de volver a ganar como visitante.

El plantel que conduce técnicamente Ricardo Zielinski tendrá esta mañana una nueva sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell, en la cual buscará terminar de darle forma a un equipo que no parece tener grandes interrogantes luego de las dos victorias consecutivas en UNO ante Unión y Patronato. El objetivo Albirrojo es clasificar a la Copa Libertadores 2023.

Estudiantes no podrá contar en el siguiente partido con Pablo Piatti ni tampoco con Leandro Díaz, ausentes en el partido anterior. Ayer se sumó a esa lista José Sosa, quien luego de su primera actuación en la competición sufrió una lesión muscular en el sóleo. Así el volante de Carcarañá será baja en la Liga Profesional por al menos cuatro partidos del elenco Albirrojo.

Para este compromiso el equipo de Ricardo Zielinski pararía con línea de tres en el fondo, con el regreso de Leonardo Godoy luego de superar una lesión. Los once titulares serían: Mariano Andújar; Luciano Lollo, Fabián Noguera y Jorge Morel; Leonardo Godoy, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Emmanuel Más; Benjamín Rollheiser; Manuel Castro y Mauro Boselli.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 17: vs. Platense (V) – Domingo 4/9 (15:30 hs.)
  • Fecha 18: vs. Racing (L) – Viernes 9/9 (20:30 hs.)
  • Fecha 19: vs. Rosario Central (V)
  • Fecha 20: vs. Defensa y Justicia (L)
  • Fecha 21: vs. Atlético Tucumán (V)
  • Fecha 22: vs. Colón (L)
  • Fecha 23: vs. River (V)
Leonardo Godoy en una práctica de Estudiantes.

Leonardo Godoy en una práctica de Estudiantes.

“No tengo comprada la vida”: La increíble premonición de Cristina Kirchner con Gerardo Rozín

Una simple casualidad, o una burla del destino. El archivo de la visita de Cristina Kirchner a La Peña de Morfi, el programa que conducía Gerardo Rozín, sorprende por lo cerca que estuvo de ser una profecía autocumplida luego de que le preguntara a la entonces candidata a Senadora nacional cómo se veía dentro de cinco años.

“No sé. No sé qué pasará dentro de cinco años, si se acaba el mundo, si está el mundo. Hay tanto loco suelto. No tengo la vida comprada, aprendí eso”, dijo la actual vicepresidenta aquel 17 de octubre de 2017. Revisar el archivo luego del atentado que sufrió la actual vicepresidenta en la puerta de su domicilio en Recoleta, resignifica completamente las palabras de Cristina.

TE PUEDE INTERESAR

La bala que no salió de la Bersa 308 que gatilló Fernando André Sabag Montiel fue la diferencia entre una escalofriante casualidad y una profecía autocumplida. El atacante logró esquivar la custodia y colocar el arma a escasos cinco centímetros de la cara de la líder del Frente de Todos. Pese a que intentó disparar dos veces, no lo consiguió.

Vos sabés que desde que pasó lo de Néstor, dejé de imaginarme el futuro. Yo creía que iba a envejecer con él. Y mirá. Así que no sé. No sé qué pasará dentro de cinco años. Si está el mundo, si se acabó el mundo. No sé, no tengo comprada la vida. Aprendí eso”, es el extracto completo del momento en el que Cristina Kirchner reflexiona sobre su futuro.

Luego del atentado, el presidente Alberto Fernández decretó un feriado para que la sociedad se movilice en repudio a lo ocurrido, y en pedido de fortalecer la democracia. Los líderes del Frente de Todos convocaron a una marcha en Plaza de Mayo, para la que se espera una concurrencia masiva.

TE PUEDE INTERESAR

El camino del odio: de bolsas mortuorias a un atentado político

El atentado contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, no fue un hecho aislado o producto de un desequilibrado lobo solitario, sino el máximo pico de una violencia que se fue acrecentando con el paso de los años.

De uno y otro lado de la grieta se registraron episodios violentos desde lo simbólico que fueron haciendo al extenso listado de antecedentes que derivaron, finalmente, en un intento de magnicidio que afortunadamente solo quedó en eso.

TE PUEDE INTERESAR

Algunos de los ejemplos más resonantes de los últimos años fueron, por un lado las imágenes de conductores o referentes opositores al kirchnerismo que eran atacados por sus opiniones contrarias al gobierno, o la quema de un muñeco de Mauricio Macri en el marco de festejos de fin de año. Otros, más cercanos, se reflejaron en la colocación de bolsas mortuorias en la Casa Rosada con los nombres de políticos y dirigentes sociales del Frente de Todos.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

“La forma de manifestarse en democracia no puede ser exhibir frente a la Casa Rosada bolsas mortuorias con nombres de dirigentes políticos. Esta acción lamentable solo demuestra cómo muchos opositores conciben la República. No callemos ante semejante acto de barbarie”, dijo el presidente en aquel momento.

Algunas de las muestras más visibles de la violencia política de los últimos tiempos se dieron durante la pandemia, específicamente cuando regía la cuaerentena, donde múltiples ciudadanos amparados bajo el lema de la “libertad” salieron a las calles con carteles de ataque contra la vicepresidenta y dirigentes del gobierno, incluso hasta hicieron quemas de barbijos en rebeldía por las medidas sanitarias.

En esas manifestaciones, trabajadores de prensa de diferentes medios fueron atacados por los manifestantes, varios de ellos identificados como partidarios del diputado liberal Javier Milei.

En la provincia, uno de los episodios más cercanos fueron el balazo contra la Municipalidad de Coronel Rosales o las amenzas de muerte que recibió el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky.

En la Provincia hay penosos antecedentes de ataques certeros: todos ellos en Bahía Blanca. A modo de repaso, cabe recordar el atentado contra un local de La Cámpora el 25 de mayo de 2021, el hecho fue atribuido a una organización que dejó flyers críticos con la dirigencia política, acusada de corrupción y de destruir a la economía. También consignas antiaborto, anti educación sexual y de traición a la patria.

En la misma localidad del sur bonaerense a fines de 2021 también se produjo un ataque a mapuches y amenazas a políticos, sindicalistas y feministas por parte de un comando filo nazi. En ese momento, la referente de la comunidad Ruka Kimun, Olga Curipán, denunció un atentado con bomba molotov hacia una comunidad mapuche.

Uno de los atentados en Bahía Blanca.

Uno de los atentados en Bahía Blanca.

A ello se agrega que en los primeros días del 2022, también en Bahía Blanca, un grupo atentó directamente contra la casa del director de la Región Sanitaria, Maximiliano Núñez Fariña. En el lugar fueron arrojados también panfletos firmados por el Comando de Restauración Nacional “Mohamed Alí Seineldín”, en contra del pase sanitario y amenazantes contra profesionales de la salud, no sólo que trabajan en el marco de la pandemia sino hacia quienes realizan abortos de forma legal.

Otro caso cercano ocurrió hace menos de un mes, cuando Sergio Massa llegó a la Casa Rosada para asumir como ministro de Economía: allí un grupo de manifestantes identificados como “libertarios” lo esperaron y procedieron a atacar la camioneta en la que el ministro se trasladaba y a los periodistas que estaban trabajando en el lugar.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

El atentado contra Cristina Kirchner no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un camino de violencia simbólica y política de años.

Otros casos de violencia explícita se dieron en debates fuertes, como la represión durante el debate de la reforma previsional en 2018 o los propios por la legalización del aborto también en 2018 y luego en 2020, donde hubo ataques de ataques físicos y simbólicos.

Todo ese caldo de cultivo terminó con un resultado tremendo: un intento de asesinato a una dirigente política que fue dos veces presidenta y ejerce un altísimo cargo en el Poder Ejecutivo y Legislativo a pesar de que hace 40 años la sociedad argentina dijo “Nunca más”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo sigue el tiempo este fin de semana en la Provincia?

Termina la semana con el comienzo de septiembre y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que antes de salir de casa puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad. Además te decimos cómo siguen los días, para que puedas planificar el fin de semana con toda la información.

Viernes 2 de septiembre. Tras una semana de clima templado, húmero y nublado en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días que se convertirán en el primer fin de semana de septiembre. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este viernes, sábado y domingo?

TE PUEDE INTERESAR

Pronostico del tiempo para el fin de semana

Este viernes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con neblinas matinales, cielo despejado en toda la jornada, una temperatura estimada en 6 grado de mínima y 18 de máxima, y vientos del sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El sábado estará ligeramente nublado a despejado, con mínimas de 1 grado y máximas de 18 grados y vientos del sector sur; mientras que el domingo estará despejado, sin probabilidad de precipitaciones, con temperaturas de 6 grados de mínima y 18 grados de máxima.

El SMN informó el pronóstico para este fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

El SMN informó el pronóstico para este fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con cielo despejado y templado. La mañana comienza con cielo despejado, sin probabilidad de precipitaciones. Para hoy la temperatura será de 3 grados de mínima y 19 de máxima, y vientos del sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El SMN vaticina que el sábado el cielo estará despejado a lo largo de toda la jornada, vientos del sudoeste y temperatura fría a templada: 1°C de mínima y 20°C de máxima. El domingo 4 de septiembre el cielo seguirá despejado y soleado, sin probabilidad de lluvias y temperaturas entre 6°C de mínima y 23°C de máxima.

En la costa bonaerense se espera cielo despejado durante toda la jornada de viernes. El SMN vaticina vientos del sudoeste y temperatura de entre 5 grados de mínima y 12 grados de máxima, con humedad del 100%.

El sábado 3 de septiembre, se espera una jornada soleada sin nubes, sin probabilidad de precipitaciones y temperaturas de 1 grado de mínima y 16 grados de máxima. El domingo, habrá mínimas de 6°C y máximas de 19°C, vientos del sur y cielo despejado.

La mañana de este viernes 2 de septiembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo ligeramente nublado. El SMN vaticina una jornada con cielo despejado durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector sur, la temperatura será de fresca a templada: 2°C de mínima y máxima de 16°C.

El SMN vaticina que el sábado el cielo estará despejado y con sol, vientos del sur y temperaturas frías a templadas: 0 grados de mínima y 18 grados de máxima. El domingo 4 de septiembre seguirá despejado, con humedad del 93% y temperaturas de entre 5°C de mínima y 21°C de máxima.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta clima fresco, amaneciendo con cielo despejado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de -3°C y una máxima de 15 grados, y vientos del sector norte para que lo sigue de la jornada, informó el SMN.

El sábado habrá mínimas de 5 grados y máximas de 21 grados, con vientos del norte y cielo despejado; mientras que el SMN anuncia que el domingo el cielo estará algo nublado, sin lluvias y temperaturas de 8 grados de mínima y 24 grados de máxima.

TE PUEDE INTERESAR