back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7265

La Noche de las Hamburguesas, este jueves en Vicente López

Con más de una veintena de comercios adheridos en distintos puntos del partido, llega este jueves 31 de marzo a Vicente López una jornada gastronómica especial, con descuentos y promociones en hamburguesas, combos y bebidas.

Bautizado como “Burger VL”, el evento comenzará a las 20:00 en locales de Vicente López, Olivos, Munro, Florida Oeste y Florida y contará con opciones aptas para personas celíacas, vegetarianas y veganas.

TE PUEDE INTERESAR

Comercios adheridos a la Noche de las Hamburguesas

Olivos

  • Carne Olivos (Av. del Libertador 2417, Olivos).
  • Holzen Bar (Av. Maipú 3886, Olivos) – 10% off en toda la carta.
  • Mc Donalds (Av. Maipú 2767, Olivos) – 30% descuento en Grand Tasty.
  • Mc Donalds (Av. del Libertador 2803, Olivos) – 30% descuento en Grand Tasty.
  • La birra Bar (Av Maipu 2931, Olivos). Descuentos en hamburguesas seleccionadas.
  • Cao Bar (Av. Maipú 3122, Olivos) – 30% off en todas las hamburguesas.
  • Forest Dan (Av. Maipú 3297, Olivos).
  • Forest Dan (Av. del Libertador 2363, Olivos).
  • Emily Daniels (Av. Maipú 3599, Olivos).

Florida

  • Antares (Av. Maipú 1110, Florida) – Extensión de Happy Hour hasta las 22 hs; Combo hamburguesa (cualquiera de la carta) + pinta estilo a elección $950.
  • BR Burgers (Pres. Hipólito Yrigoyen 2483, Florida).
  • Vicente López
  • Deniro (Av. del Libertador 1090, Vicente López) – 15% off en el total de la compra.
  • Mc Donalds (Av. Maipú 1050, Vicente López) – 30% descuento en Grand Tasty.
  • Harry Burger (Av. Maipu 1475, Vicente López) – 10% off en todo el menú.
  • Haven (Av. Maipú 1313, Vicente López) – 10% de descuento en cualquier hamburguesa.
  • Emily Daniels (Av. Maipú 1701, Vicente López).

Munro

  • Comics (Av. Mitre 2704, Munro) – Promo: 1 burger + 1 papas fritas + 1 jugo exprimido 500ml + salad bar libre $590.
  • Maria Mulata (Av. Mitre 2076, Munro) – Burger a elección + 1 pinta o limonada = $900; Burger a elección + 1 gaseosa o agua saborizada = $850; Promo Lanzamiento Burger de pepinos y mostaza dulce $690; Promo lanzamiento burga vegana (queso de almendras, tomates, rúcula y salsa de zanahoria) $690.
  • Athor (Av. Mitre 2035, Munro) – Hamburguesa Americana (medallón de carne 180 gr. cheddar, panceta, cebolla caramelizada y huevo frito) + una pinta o gaseosa $900.
  • Weiter (Av. Mitre 2285, Munro) – Hamburguesa casera en pan de papa (cheddar y cebolla caramelizada) + papas rústicas + pinta o gaseosa $900; Hamburguesa vegetariana en pan de papa (verduras asadas + queso danbo) + papas rústicas + pinta o gaseosa $900; hamburguesa vegana en pan de papa (verduras asadas + mermelada de morrones) + papas rústicas + pinta o gaseosa $900.
  • Peaky Blinders (Av. Mitre 2164, Munro) – Hamburguesa Peaky 420 ke lo ke + fritas $990.
  • CowoBongo (Av. Mitre 2155, Munro) – Burger + cerveza $990.
  • Il Fungo (Bartolomé Mitre 2688, Munro).
  • Lo de Pepe (Av. Maipú 4099, Olivos) – Hamburguesa bajonera con papas fritas+ lata de imperial o gaseosa $1500.

Florida Oeste

  • Big Daddys Burguers (Av. Mitre 1586, Florida Oeste) – Por cada combo se entregará una lata de Pepsi regular de regalo (sólo consumo en el local).
Habrá descuentos en hamburguesas, combos y bebidas

Habrá descuentos en hamburguesas, combos y bebidas

El mapa con los descuentos

Otras noticias sobre este tema

Día de la Hamburguesa: 7 opciones veganas en La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Laferrere: un policía porteño mató a dos presuntos motochorros durante un asalto

Un oficial de la Policía de la Ciudad mató a balazos a dos presuntos motochorros, entre ellos un adolescente de 17 años, cuando asaltaban a una joven de 18 años en una parada de colectivos de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió a las 19.20 de ayer en la esquina de las calles Esteban Echeverría y Voissin, en dicha localidad del partido de La Matanza, en el sudoeste del conurbano, adonde efectivos del Comando Patrulla Sur acudieron luego de ser alertados acerca de un enfrentamiento armado entre un policía y delincuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Voceros policiales informaron que al llegar al lugar, los agentes se entrevistaron con un oficial de la Policía de la Ciudad que presta servicio en la Comuna 3B del barrio porteño de San Cristóbal.

El policía les relató que mientras se encontraba franco de servicio y vestido de civil caminando hacia su casa, divisó por la calle Voissin, en sentido contrario, una motocicleta negra tripulada por dos encapuchados que lo sobrepasó y que retomó en contramano por Esteban Echeverría. Fue allí que los sospechosos se dirigieron hacia una joven de 18 años que se encontraba en el lugar, a la que intentaron sustraerle sus pertenencias, informaron fuentes policiales.

En esas circunstancias, y siempre de acuerdo a su relato, el policía se identificó como tal y les dio la voz de “alto”, tras lo cual al ver que estaban armados, disparó contra los asaltantes. Uno de ellos cayó al suelo y falleció en el lugar, y al lado del cuerpo se encontró una pistola Bersa calibre .22 montada y un teléfono celular.

En tanto, el otro sospechoso escapó a bordo de la moto Honda Tornado en la que se desplazaba junto a su cómplice y a unos 200 metros perdió la estabilidad y cayó al suelo, también fallecido, añadieron las fuentes consultadas.

Asalto y muerte en Laferrere: Todo quedó grabado en video

(IMAGENES SENSIBLES) El video del momento en el que el policía de civil mata a dos motochorros en Laferrere.

El hecho quedó grabado en video por una cámara de seguridad, donde se puede observar la secuencia en la que se acercan los “motochorros” a la joven, que era una de las cuatro personas que esperaban en la parada, y desde la vereda de enfrente al policía vestido de civil interviene, dispara y al acercarse al asaltante que quedó tendido, aparta con su pie el arma que éste portaba.

El menor de los presuntos ladrones que terminaron muertos fue identificado por la Policía como Leonardo Samuel Cardeno (17), con domicilio en Isidro Casanova, y el supuesto cómplice, que conducía la moto, como Ariel Ángel Alderete (21).

Según las fuentes consultadas, Cardeno tenía unos cinco orificios de bala -algunos de entrada y otros de salida-, originados por al menos tres disparos, uno en un glúteo y los otros que ingresaron en la región intercostal izquierda y salieron por la derecha, y por lo que vieron los médicos legistas que levantaron el cuerpo, además tenía cicatrices de balazos de vieja data.

En el caso de Alderete, presentaba un único disparo que entró también por la zona intercostal izquierda y salió por el lado opuesto, y además un fuerte traumatismo en el cráneo, ya que por lo que se pudo reconstruir, alcanzó a huir malherido unos 200 metros con la moto hasta que perdió la estabilidad y chocó contra una reja de la sede del club social y deportivo “Los Estudiantes” de Laferrere, contra la cual golpeó su cabeza.

Interviene en la causa el fiscal Federico Medone, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, quien ordenó la preservación de la escena y otras medidas de rigor.

Como intervino personal policial en el hecho, ambos cuerpos fueron remitidos a la morgue judicial de Lomas de Zamora para sus correspondientes autopsias. El fiscal por el momento no adoptó ningún temperamento con el policía al entender que, en principio, actuó en legítima defensa de terceros.

Además, aguardaba que le confirmen si ambos presuntos ladrones tenían antecedentes o detenciones previas, aunque el padre del menor de edad ya le había adelantado que su hijo tuvo varias causas penales.

TE PUEDE INTERESAR

El Frente de Todos fortalece lazos y mira al interior

En el marco del acercamiento al sector del agro, con el objetivo de recuperar el cara a cara con los vecinos y hacer pie en el interior, los ministros de Axel Kicillof, intendentes y legisladores realizaron una gira y encuentro en la Cuarta sección.

El equipo encabezado por el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, el ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, diputados, senadores e intendentes comenzaron a retomar los encuentros de la prepandemia, para poder llevar al interior el plan 6×6.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un contacto fluido el que hay entre municipios y Provincia, es muy importante. Por ejemplo, nos reunimos con el titular de la Sociedad Rural local porque en nuestra región las cuestiones vinculadas al sector rural son muy importantes”, señaló a Infocielo el senador Walter Torchio, uno de los presentes.

El mensaje en el Frente de Todos fue claro: escuchar y trabajar en las demandas de los vecinos y, en especial, de los sectores de la producción y el campo.

Martín Insaurralde llevó a los ministros y legisladores del Frente de Todos por el interior

Martín Insaurralde llevó a los ministros y legisladores del Frente de Todos por el interior

Por eso también la presencia de Nardini fue clave para presentar obras viales y otras relacionadas con los servicios públicos en la localidad de Carlos Casares, como así también las recorridas por Baradero y Pehuajó.

En las últimas semanas, dirigentes de la oposición comenzaron a hacer pie en los distritos de las diferentes secciones electorales en donde, justamente, al Frente de Todos no le fue bien en las elecciones de medio término.

“Siempre para la oposición es más fácil, nosotros tenemos que prometer y llegar con las respuestas concretas como con los caminos rurales, la conectividad, la cuenca del Salado, obras de infraestructura y no solo en las cabeceras”, señaló Torchio.

El equipo de los intendentes y la clave de la articulación

Tanto oficialismo como oposición coinciden en que la incorporación de los intendentes al gabinete de Axel Kicillof luego de la derrota electoral cambió sustancialmente, y para bien, la relación con los municipios e incluso el trabajo en la Legislatura bonaerense.

Dirigentes del interior, como el senador Francisco Durañona en on y otros legisladores fuera de micrófono, reclamaron una mayor articulación entre el Ejecutivo y el Legislativo para poder avanzar en proyectos concretos que impacten en el cotidiano, especialmente en los municipios del interior.

Los intendentes del Frente de Todos en el interior, los articuladores

Los intendentes del Frente de Todos en el interior, los articuladores

El encuentro de este miércoles, donde hasta participaron Otermín y el presidente del bloque oficialista en la Cámara baja, César Valicenti, busca poder tomar el camino de esa mayor y mejor articulación.

Incluso un diputado del PRO con injerencia en las decisiones reconoció a Infocielo que “desde que llegó el cambio de Jefe de Gabinete se han facilitado las cosas, porque hay una relación más llana, Insaurralde te entiende, no agravia; eso ayudó a que en la Cámara se construyera un buen dialogo”.

Por su parte, el senador y exintendente Torchio resaltó que este “es un momento para que quienes están puedan llevar todo de la mejor manera, la suma de los intendentes fue una gran señal para complementar lo que se venía haciendo, que era bueno pero se vio opacado por la pandemia”.

TE PUEDE INTERESAR

AFIP extendió los plazos para acceder a planes de pagos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de mayo el plazo para que las y los contribuyentes puedan cancelar las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%.

A través de la Resolución General 5178/2022 publicada este jueves en Boletín Oficial, además, el organismo otorgó también más tiempo para los beneficios de los planes de pago permanente, en cuanto a la cantidad de cuotas y planes adheribles.

TE PUEDE INTERESAR

Ganancias y Bienes Personales

La Resolución General 5177/2022 establece que las y los contribuyentes puedan cancelar las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%.

Asimismo, dispone que el organismo no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar sus obligaciones alcanzadas.

El beneficio alcanza a los contribuyentes incluidos en las categorías A, B, C o D y excluye a quienes estén categorizados como “riesgo muy alto”, categoría E.

El “Sistema de Perfil de Riesgo” es un sistema informático de calificación que realiza procesos de evaluación mensual sobre el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de los ciudadanos.

Plan permanente

A través de la Resolución General 5178/2022, la AFIP extendió hasta el 31 de mayo de 2022 la vigencia transitoria correspondiente a la cantidad de planes de facilidades de pago admisibles, así como la cantidad de cuotas y la tasa de interés de financiamiento aplicables en el régimen de facilidades de pago permanentes. El máximo es 8 cuotas y 6 planes por persona.

Además, los beneficios en las condiciones de los planes permanentes de pagos para quienes desarrollan actividades críticas también continuarán vigentes hasta el 31 de mayo de 2022.

Datos biométricos

Asimismo, AFIP amplió hasta el próximo 30 de junio de 2022 la vigencia de la excepción de registrar los datos biométricos. Con esta medida, establecida a través de la Resolución General 5180/22 publicada en el Boletín Oficial, los ciudadanos no deben concurrir a las dependencias para registrar su foto, firma y huella dactilar de forma presencial.

Los trámites y gestiones se pueden realizar desde el servicio Presentaciones Digitales.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: El Clásico español, con asistencia récord

El fútbol femenino vivió una jornada histórica ayer en Cataluña, en donde el Barcelona celebró su pase de ronda en la máxima competición de UEFA batiendo todos los récords: el equipo culé eliminó al Real Madrid en la Champions League y lo hizo con la mayor cantidad de espectadores en cancha en la historia de la disciplina.

El encuentro que tuvo lugar ayer en el Camp Nou y finalizó 5-2 a favor de las locales contó con un total de 91.553 personas, que se hicieron presentes a pesar del mal clima como parte de una campaña fomentada por el club. En el estadio se observó un mosaico con un mensaje claro: “More Than Empowerment” (Más que empoderamiento).

Una marca de 23 años en el fútbol femenino

Superar el récord vigente era la meta de los directivos del Barcelona y por eso buscaron que el encuentro en el Camp Nou sea una verdadera fiesta. La marca que dejaron atrás databa de la Final del Mundial de Estados Unidos en 1999, cuando 90.185 espectadores habían presenciado el título de las locales ante China por penales en el Rose Bowl de Pasadena.

Hasta ayer, además, el récord de asistencia en competiciones de fútbol femenino entre clubes contaba con dos tercios de las personas que hubo ayer en El Clásico: 60.739 personas habían presenciado un partido de Liga entre Atlético de Madrid y Barcelona en marzo de 2019 en el Estadio Wanda Metropolitano.

El Camp Nou colmado en Barcelona vs. Real Madrid.

El Camp Nou colmado en Barcelona vs. Real Madrid.

El partidazo entre Barcelona y Real Madrid

El encuentro en cuestión tuvo lugar por la vuelta de los Cuartos de Final de la Champions League. En la ida Barcelona había ganado 3-1 como visitante y en la vuelta protagonizó un nuevo partidazo: se impuso por 5-2 ante la algarabía de sus hinchas y se aseguró de manera contundente un lugar entre los cuatro mejores.

María Pilar León puso en ventaja al Barcelona, y si bien Olga Carmona y Claudia Zornoza lo dieron vuelta para el Real Madrid, en menos de veinte minutos el elenco culé marco cuatro goles. Primero Aitana Bonmatí lo empató y luego Claudia Pina, Alexia Putellas y Caroline Graham Hansen sellaron la victoria.

Vale recordar que Barcelona es el actual campeón de la Champions League de fútbol femenino y va por el bicampeonato. Ahora en la siguiente instancia enfrentará al vencedor del duelo entre el Arsenal de Inglaterra y el Wolfsburgo de Alemania (igualaron 1-1 en la ida). Del otro el PSG de Francia espera por el Lyon o la Juventus.

El fútbol femenino del Barcelona quiere un nuevo título.

El fútbol femenino del Barcelona quiere un nuevo título.

El Frente de Todos propone estatizar la VTV

El Frente de Todos, a través del diputado provincial Walter Abarca, busca que el servicio de Verificación Técnica Vehicular (VTV) sea estatizado en el territorio bonaerense y que los municipios puedan ser parte del mismo.

Es un proyecto que el diputado de Saladillo ya había presentado en la Legislatura bonaerense en 2014, y replicado en más de una oportunidad al perder el estado parlamentario. La idea es que esa masa de recursos –unos 12 mil millones de pesos- puedan ser destinados a políticas públicas.

TE PUEDE INTERESAR

“Está vencida la concesión, ya lleva seis prórrogas y hace poco el ministro de Transporte (Jorge D’Onofrio) otorgó otra por seis meses, pero me confirmó que será la última”, señaló a Infocielo el autor del proyecto.

Por eso la propuesta es estatizarla o que se vuelva a realizar la licitación, lo que implicaría que otra empresa pueda realizar el servicio, que desde hace unos 20 años es de carácter obligatorio.

“Son unos 12 mil millones de pesos, la Provincia está recibiendo por canon unos 500 millones, estamos hablando de unos 4 mil millones que quedarían libres. Es un recurso más que valioso en un momento en donde lo necesitamos, este dinero podría ser reinvertido en rutas”, señaló Abarca.

Entonces, además de la incorporación de recursos económicos, busca la descentralización territorial y el fortalecimiento de la infraestructura vial de la Provincia de Buenos Aires.

Pese a que no es la primera vez que se discute, el Frente de Todos ve una luz al final del túnel porque “hay decisión política en el gobernador, en la época de Vidal no la había”.

El diputado Walter Abarca presentó en la Legislatura el proyecto para que la VTV sea estatal.

El diputado Walter Abarca presentó en la Legislatura el proyecto para que la VTV sea estatal.

¿A dónde iría el dinero recaudado si la VTV fuera estatal?

El proyecto de ley incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento Vial, a donde sería destinado lo recaudado, que tendrá como destino el mantenimiento y construcción de rutas y caminos.

De lo recaudado, el 60 por ciento quedará para disposición del Gobierno provincial, mientras el 40 por ciento restante será para los municipios.

Con este, “cada municipio tendrá autonomía para realizar las obras que considere y la Provincia realizará las que excedan la jurisdicción de los distritos”, postuló el legislador de Saladillo.

El proyecto para estatizar la VTV

TE PUEDE INTERESAR