back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7264

Acampe 9 de Julio: el Gobierno dijo “cortando calles no los recibo”

Producto del acampe y la intención surgida desde la dirigencia de distintas organizaciones sociopolíticas de cortar la Avenida 9 de Julio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reclamo por más asistencia del Gobierno a los sectores vulnerables, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, advirtió: “Cortando calles no los recibo”.

“Los recibí 4 veces en 7 meses de gestión, la ultima dos fueron el lunes pasado, nos pusimos de acuerdo en varios temas y de igual forma decidieron cortar calle”, reclamó el funcionario de la cartera que administra los planes sociales que otorga el Estado.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con Clarín, Juan Zabaleta, exintendente de Hurlingam, repuso que, en el marco de tranformación de programas sociales en trabajo, “entre las cosas que acordamos es que presenten un plan de actividades laborales y les vamos a dar maquinarias y herramientas para producir”.

No obstante, ante la postura de continuar el acampe en la 9 de Julio, la definición del Ministro cercano al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y parte del Gabinete del Gobierno, fue: “No se le puede seguir jorobando la vida a los demás”.

¿Qué dicen las organizaciones?

Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, señaló ayer por la tarde que “si hay una respuesta, no hay acampe”. Ante la negativa de Juan Zabaleta, abrieron las carpa y, luego, el funcionario ratificó su postura: “Un conflicto no se revuelve con otro conflicto, no se le puede seguir jorobando la vida a los demás, a los que tienen que transitar y también ir a trabajar”.

Desde el Frente de Organizaciones en Lucha Carlos Fernández expresó: “Nosotros veníamos con vocación de diálogo para llegar a un acuerdo, porque objetivamente estamos muy preocupados por la situación que atraviesan todas las familias humildes de nuestro país”.

El diputado Alejandro Vilca (PTS- Frente de Izquierda), resaltó: “Algunos sectores de derecha quieren demonizar a los sectores populares, a los desocupados y trabajadores, pero esta es la única forma de que este gobierno entienda que hay una necesidad social que no puede esperar más. Por eso desde el Frente de Izquierda estamos apoyando”.

TE PUEDE INTERESAR

Ciudadela: asesinan a subinspector de la policía en un robo

Un subinspector de la Policía Federal Argentina (PFA) que se encontraba junto a su novia al haber pactado la compra de un teléfono celular en la localidad bonaerense de Ciudadela fue asesinado a balazos luego de resistirse a un robo por parte de tres delincuentes que intentaron sustraerles las pertenencias, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho se registró pasadas las 20.15 en la esquina de las calles Francisco Madero y De Vicenzi, a una cuadra del Barrio Ejército de Los Andes, conocido como “Fuerte Apache”, en dicha localidad del oeste del Gran Buenos Aires, en donde se encontraba la víctima, identificada por la Policía como Giuliano Edgardo Tierro, (28).

TE PUEDE INTERESAR

Voceros de la fuerza informaron a INFOCIELO que efectivos del Comando Tres de Febrero acudieron al lugar donde encontraron a Tierro, que se desempeñaba como oficial subinspector en la delegación de la PFA de la ciudad tucumana de Concepción, tendido en el suelo con varios impactos de bala, por lo que lo trasladaron de urgencia al hospital Carrillo, donde finalmente falleció como consecuencia de los disparos.

En la escena del crimen, los agentes se entrevistaron con la novia de la víctima, de 25 años y profesión docente, quien les relató que ambos eran oriundos de Tucumán y que se encontraban de vacaciones, alojándose en la casa de un amigo domiciliado en el barrio porteño de Villa Lugano.

En ese marco, pactaron la compra de un teléfono celular. De acuerdo a su relato, la joven y Terrero llegaron en una moto y minutos después le escribió por Whatsapp a la supuesta vendedora, quien le contestó que estaba retrasada, informaron fuentes policiales.

En esas circunstancias, fueron sorprendidos por tres asaltantes armados, uno de los cuales primero sustrajo las pertenencias de la joven.

Los otros dos asaltantes se acercaron a su pareja y luego de un forcejeo y de percatarse que era policía, le efectuaron varios disparos para luego escapar a la carrera.

El subinspector recibió ocho impactos, en el pecho, brazo y piernas, mientras que un vecino del lugar, de 66 años y nacionalidad boliviana, fue traslado al mismo centro de salud por el roce de una bala en el hombro derecho, añadieron las fuentes consultadas.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof defendió el proyecto del Senado para pagarle al FMI

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este miércoles al proyecto de ley presentado por senadores del Frente de Todos que propone herramientas para recuperar los recursos fugados del país de modo ilicito durante 2018 y 2019, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Este proyecto aplica una penalidad a los que fugaron recursos ilegales y la destina al pago de la deuda con el FMI. Más justo, imposible”, sintetizó en un tuit, luego de publicar una entrevista con el periodista Pablo Duggan.

TE PUEDE INTERESAR

Para el gobernador, el proceso de endeudamiento que llevó a cabo el gobierno de Mauricio Macri, al que calificó de “rápido y furioso”, tuvo como último eslabón la vuelta del FMI en la Argentina, con el objetivo de que le permitiera a los capitales especulativos concretar el negocio conocido en el país como bicicleta financiera. Por ello, destacó el valor de la iniciativa y la importancia de recuperar esos recursos.

“Me parece que es un proyecto muy acertado. El problema que tenemos con el ciclo de endeudamiento de Macri, que fue rápido y furioso, porque en cuatro años generó una situación en la que se endeudó en u$s 100.000 millones primero con bonistas privados y, cuando éstos le cerraron la canilla, se fue corriendo al FMI para endeudarse por u$s 57.000 millones, de los que entraron 45 mil”, indicó Axel Kicillof.

Y aclaró que “el modelo de Macri nunca cambió: fue un modelo de endeudamiento y fuga. Y los dólares los necesitaba para garantizar que determinados sectores de alta rentabilidad, especuladores muchos de ellos, pudieran llevarse las divisas al exterior”.

“Entonces, ¿qué pasa? La fuga de capitales, que es simplemente sacar recursos del sistema financiero y de la circulación bancaria argentina, puede tener orígenes legales o ilegales. Cuando se dan volúmenes de fuga de esta dimensión, evidentemente hay una parte de eso que son recursos que se convierten a dólares que provienen de negocios no legales o de la evasión, es decir del no pago de impuestos, que también es ilegal, y que terminan saliendo del sistema”, explicó.

“Hoy necesitamos dólares, todos se quejan de que no hay dólares, pero cuando Macri abrió la canilla, u$s 86.000 millones hicieron chau, adiós. De hecho, cuando el Fondo Monetario Internacional hace la crítica al programa, que calificó de fracaso, que lo llama así, estrepitoso, lo que dice es que Macri pone lo que se llaman líneas rojas, cosas que no estaba dispuesto a hacer, y no estaba dispuesto a controlar la salida de capitales y a reestructurar la deuda que había tomado”, recordó.

Y concluyó: “Es decir que, como el propio Macri reconoce, le aseguró a través de los recursos del Fondo, la salida a quienes habían timbeado en esa etapa”.

“Entonces, hay que restar y recuperar estos recursos ilegalmente conseguidos y después sacados del país. El proyecto propone instrumentos tanto para poder localizar estos recursos como para poder recuperarlos. Y tiene una penalidad. No es un impuesto, es una penalidad por haber hecho esta transfugueada. Con el producto de esto, que es 20% en un caso, 30% o 50% en el otro de los recursos ilegales que se rescaten, se depositan en una cuenta específica para pagarle al Fondo”, precisó Axel Kicillof sobre el proyecto.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela de hoy nacional y provincia: resultados del 30 de marzo

Este miércoles 30 de marzo, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, miércoles 30 de marzo

En la primera salió a la cabeza el 0985: Linterna; en la Matutina el 1221: La mujer; y en la Vespertina el 6200: Huevos. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, miércoles 30 de marzo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 7838: Aceite; en la Matutina el 9491: Excusado; y en la Vespertina el 2121: La mujer. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 30 de marzo.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 30 de marzo.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 0985
  2. 0309
  3. 2452
  4. 8083
  5. 0467
  6. 5560
  7. 4688
  8. 8775
  9. 1516
  10. 9675
  11. 4395
  12. 8254
  13. 3242
  14. 2011
  15. 5307
  16. 6515
  17. 6359
  18. 8262
  19. 8208
  20. 1152

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 1221
  2. 3321
  3. 5153
  4. 6514
  5. 5373
  6. 1639
  7. 6126
  8. 3823
  9. 4448
  10. 8559
  11. 3939
  12. 6483
  13. 5074
  14. 3884
  15. 2695
  16. 6538
  17. 2134
  18. 3208
  19. 9798
  20. 8040

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 6200
  2. 6393
  3. 8730
  4. 7452
  5. 2769
  6. 7756
  7. 3211
  8. 3743
  9. 9501
  10. 3000
  11. 1337
  12. 2355
  13. 4913
  14. 0025
  15. 2947
  16. 1313
  17. 1907
  18. 4805
  19. 2007
  20. 5941

Quiniela Provincial: Primera

  1. 7838
  2. 7779
  3. 4715
  4. 9333
  5. 3881
  6. 5109
  7. 2160
  8. 1723
  9. 1341
  10. 4003
  11. 5851
  12. 1887
  13. 5853
  14. 6561
  15. 3853
  16. 9259
  17. 6363
  18. 8396
  19. 1769
  20. 7004

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9491
  2. 5843
  3. 9880
  4. 7285
  5. 9929
  6. 3725
  7. 4776
  8. 6630
  9. 3463
  10. 2093
  11. 9941
  12. 6794
  13. 6429
  14. 1228
  15. 5276
  16. 4986
  17. 9334
  18. 0721
  19. 4517
  20. 4295

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 2121
  2. 6502
  3. 2985
  4. 4463
  5. 2858
  6. 0802
  7. 7190
  8. 6243
  9. 6965
  10. 3247
  11. 4013
  12. 9010
  13. 5185
  14. 5054
  15. 5191
  16. 6678
  17. 6886
  18. 4519
  19. 4756
  20. 2228

TE PUEDE INTERESAR

El VAR llega al Bosque: ¿Dónde estará ubicado?

Gimnasia estará recibiendo a Talleres el viernes desde las 16.30 en el estadio del Bosque en la continuidad de la 8va fecha de la Copa de la Liga, una jornada muy particular ya que será el debut del VAR en el fútbol argentino, primero en Santa Fe para Colón – Aldosivi, y luego en la ciudad de La Plata con el estadio Juan Carmelo Zerillo como protagonista.

Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de dónde se colocará la pantalla de consulta para Fernando Echenique, el árbitro principal del encuentro entre Gimnasia y Talleres, que será transmitido por La CIELO como siempre, y que se podrá ver de manera gratuita ya que será televisado por la TV Pública.

Volviendo a lo que será la implementación del VAR para el Gimnasia – Talleres en el Bosque, la instalación se hizo donde habitualmente está la alfombra azul donde se ubica el cuarto árbitro, en este caso Lucas Comesaña. Estamos hablando de la zona central de la Platea Néstor Basile entre los bancos de suplentes. Inicialmente iba a ser ubicado debajo de la Platea René Favaloro.

En este sentido, y para repasar todo el cuerpo arbitral para el cotejo entre Gimnasia y Talleres, cabe agregar que el árbitro asistente 1 será Gerardo Carretero, mientras que el 2 será Hugo Páez. El árbitro VAR será Héctor Paletta, mientras que el AVAR (Asistente del VAR) será Diego Romero.

¿Cuándo debe usarse el VAR?

GOLES

– Gol/no gol.

– El balón ha salido del campo en la jugada del gol.

– Existe un fuera de juego previo en la jugada de gol.

– Existe una falta previa del atacante en la jugada de gol.

PENALES

– El árbitro sanciona como penal una infracción que no era tal o una falta cometida fuera del área.

– El árbitro no sanciona como penal una infracción que sí era tal o una falta cometida dentro del área.

– El balón ha salido del campo de juego en la jugada del penal.

– Existe un fuera de juego en la jugada del penal.

– Existe una falta previa del atacante en la jugada del penal.

INDENTIFICACIÓN

– El VAR interviene para aclarar errores en la identificación de jugadores, tanto el caso de una amarilla como el de una roja

TARJETAS ROJAS

– El VAR interviene en el caso de claras tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que sí corresponderían, como de las mostradas incorrectamente. No actúa, sin embargo, sobre las expulsiones por doble amarilla.

Evalúan otorgar un bono a jubilados y pensionados

El Gobierno nacional evalúa dar un bono de alrededor de 8 mil pesos a los jubilados y pensionados de ANSES, con el objetivo de paliar los efectos de la alta inflación registrada en el primer trimestre del año.

Según trascendió, el bono se efectuaría en el mes de abril y tendría a un universo de 5 millones de jubilados y pensionados como beneficiarios, casi el 60 por ciento del total.

TE PUEDE INTERESAR

El anuncio se realizaría en las próximas horas, luego de que se conocieran los datos de pobreza e indigencia, que marcaron una reducción entre el último semestre de 2020 y el de 2021, pero que aún continúan por encima de los niveles de pre pandemia.

El presidente Alberto Fernández había anunciado el mes pasado que debido a la fórmula de movilidad jubilatoria, las jubilaciones, pensiones y asignaciones comenzarían el año “ganándole a la inflación”.

Sin embargo, debido a la alta inflación de febrero, explicada en particular por el aumento del 7,5% en el costo de los alimentos, la canasta alimentaria superó por poco más de un punto porcentual a la suba del 12,28% registrada en el sector.

Mientras que una jubilación mínima se encuentra en $32.630, es decir apenas por encima de la canasta alimentaria y muy por debajo de la canasta básica, en tanto que se requieren más de dos jubilaciones mínimas para alcanzarla.

La fórmula trimestral de movilidad jubilatoria vigente contempla el aumento de los salarios y de la recaudación. En 2020 y 2021 hubo bonos para las jubilaciones más bajas que no se integraron a los haberes, en tanto los de haberes medios y más altos no tuvieron ninguna compensación.

Luego de la fuerte caída del poder adquisitivo previsional entre septiembre de 2017 y diciembre 2019 del 19,5%, con los aumentos diferenciados por decreto de 2020 ( de entre el 24,3 y 35,3%) hubo una caída adicional para los haberes medios y más altos de hasta el 8,9%.

TE PUEDE INTERESAR

Un acompañante terapéutico le quiso robar a su paciente

La policía de la provincia de Buenos Aires detuvo a un hombre de 49 años acusado de querer robarle dólares y joyas a su paciente. El aprehendido es enfermero y acompañante terapéutico y se encontraba en casa de un paciente al que asiste hace más de 3 años.

La hija del jubilado llegó a casa de su progenitor y observó que de una de las piezas salía el cuidador guardándose los dólares ahorrados y alhajas de toda la vida.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer realizó la denuncia y un móvil del comando de Patrullas se acercó a la vivienda de 59 entre 4 y 5, donde entrevistaron y aprehendieron al delincuente.

MÁS LADRONES DETENIDOS

Una joven oriunda de Quilmes fue detenida por realizar al menos dos estafas en comercios del centro. La femenina se presentaba en negocios, realizaba compras y a la hora de pagar utilizaba aplicaciones o el código QR y adulteraba el monitor mostrando el pago realizado, cuando en verdad no se habría ejecutado.

La misma engañó a una comerciante de 12 entre 56 y 57 donde compro un teléfono por la suma de 10200 pesos. Al retirarse, la empleada del sitio vio que la operación no fue aprobada, por lo que salió en busca de la malviviente.

Una vez alcanzada, otro comerciante la había interceptada con efectivos policiales, luego de que la chica de 23 años haya realizado la misma maniobra en un local vecino con varios productos que sumaban 36900 pesos.

La delincuente fue esposada y trasladada a la Comisaría 9na donde quedará aprehendida en manos de la justicia.

Por otro lado, un hombre oriundo de Berazategui fue detenido esta tarde por la policía luego de robar una camioneta y forzar su arranque con una llave estriada.

El malviviente de 44 años fue interceptado por agentes policiales mientras intentaba subir a la autopista y así escapar con el rodado sustraído.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: ¿Dónde vacunar perros y gatos gratis esta semana?

En el marco de los trabajos para promover el bienestar animal y la tenencia responsable, la Municipalidad de La Plata realizará una nueva jornada de atención veterinaria gratuita para perros y gatos. Será en la ciudad y contará con una jornada de vacunación y desparasitación.

Desde la Dirección de Zoonosis local informaron que “se extenderá de 9:00 a 12:00 horas en avenida 32 y 31, de La Plata”. En esta nueva jornada de atención veterinaria gratuita, precisaron que el consultorio llevará adelante la vacunación y desparasitación de perros y gatos.

TE PUEDE INTERESAR

La directora municipal de Zoonosis, Paola Miceli, explicó: “Nuestro objetivo es concientizar sobre lo importante que es el cuidado animal y cómo repercute en la población. Se debe aplicar obligatoriamente la vacuna antirrábica una vez al año a partir de los tres meses de vida de los perros y gatos, porque se trata de la principal herramienta de prevención frente a esta enfermedad”.

En el marco de la campaña platense para promover la tenencia responsable de perros y gatos, habrá una nueva jornada de vacunación veterinaria gratuita.

En el marco de la campaña platense para promover la tenencia responsable de perros y gatos, habrá una nueva jornada de vacunación veterinaria gratuita.

También se informó que, en caso de condiciones climáticas adversas, la jornada será reprogramada y se solicitó que los vecinos acerquen a sus mascotas con un método de sujeción confiable de manera preventiva:

  • Perros con correa y bozal, en caso de ser necesario
  • Gatos en una transportadora, mochila o bolso.

¿Qué es la rabia y cómo se transmite?

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal. Es prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos.

En Argentina los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos. El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.

TE PUEDE INTERESAR

Comienzan los talleres del Mercado Artesanal Bonaerense: ¿Cuáles son y cómo inscribirse?

El Mercado Artesanal Bonaerense, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, comienza la inscripción 2022 de sus talleres. Los mismos son virtuales y presenciales, y las clases comenzarán el 4 de abril.

En total son 15 los talleres que tienen como objetivo “fomentar y promover el desarrollo del sector bonaerense”. La inscripción a los mismos es completamente gratuita y se realiza a través de un formulario.

TE PUEDE INTERESAR

Mercado Artesanal Bonaerense: ¿Cuáles son los talleres?

Las cursadas de modalidad presencial tendrán una duración anual y serán dictados en la sede del MAB, ubicada en calle 7 entre 42 y 43, de La Plata. En esta oportunidad se darán talleres de Cerámica de rescate, Bordados de América, Platería, Estructuras textiles, Soguería y Talla en madera. Asimismo, habrá un taller de Talla de vidrio que se realizará en la Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui, Calle 23 y 149, Berazategui.

Por otro lado, las cursadas con modalidad virtual tendrán una duración semestral. En este caso los talleres del Mercado Artesanal Bonaerense dictados abordarán las siguientes disciplinas: Faz de trama, Mimbrería, Filete porteño, Talla en madera, Soguería, Platería, Estructuras textiles.

A partir de abril, el Mercado Artesanal Bonaerense dará inicio a los talleres 2022. Los mismos son completamente gratuitos y tienen doble modalidad.

A partir de abril, el Mercado Artesanal Bonaerense dará inicio a los talleres 2022. Los mismos son completamente gratuitos y tienen doble modalidad.

Mercado Artesanal Bonaerense: ¿Cuáles son los horarios de cada taller y cómo inscribirse?

Modalidad presencial

Cerámica de rescate: se brindarán conocimientos sobre distintas técnicas americanas a través de la realización de piezas de diferentes culturas.

Bordados de América: se brindará un acercamiento a las creaciones textiles bordadas de los distintos pueblos originarios del continente americano y sus contextos históricos.

Platería: se brindarán contenidos de diseño, soldado, pulido y confección de piezas concretas de baja complejidad. Se trabajará con diferentes metales y técnicas.

Estructuras textiles con telar de peine: se brindarán a través de clases teórico- prácticas contenidos sobre el manejo del Telar de Peine y se confeccionarán diferentes prendas.

Soguería: se brindarán distintas técnicas básicas para la manufactura del cuero crudo con el fin de realizar diferentes trenzas y botones.

Estructuras textiles: Faz de urdimbre – tejidos simples y compuestos. Se brindarán diferentes técnicas en faz de urdimbre y se elaborarán tres artesanías tradicionales.

Talla en madera: se brindarán conceptos sobre la técnica explorando el alcance de los recursos para la creación de objetos propios artesanales y artísticos haciendo un pasaje gradual del relieve a la tridimensión en el formato de pequeña escultura.

Talla de vidrio: Lapidado. Se brindarán clases teórico–prácticas sobre la técnica del tallado de cristal, de tal forma de poder crear piezas tanto artísticas como utilitarias.

  • Sede: Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui
  • Docente: Osvaldo Pontecorvo
  • Horario: martes de 10:00 a 13:00 horas. Y miércoles de 10:00 a 13:00 horas.
  • Inscripción:Formulario de Inscripción
La inscripción a los talleres es completamente gratuita.

La inscripción a los talleres es completamente gratuita.

Modalidad virtual

Estructuras Textiles: Faz de trama. Se brindarán nociones básicas mediante clases teórico- prácticas sobre las Estructuras Textiles en Faz de Trama utilizando un bastidor de estudio.

Mimbrería: se brindarán nociones básicas para la creación de objetos, utilizando el mimbre como material principal.

Filete porteño: se brindarán nociones básicas de diseño y pintura sobre diferentes soportes (cartón, chapa, madera, vidrio) en lo que respecta esta técnica, reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Talla en madera: se brindarán nociones básicas de la técnica buscando la experimentación de recursos mediante el conocimiento del manejo de las herramientas, para la creación de un objeto propio, creativo y artesanal.

Soguería: se brindarán distintas técnicas básicas para la manufactura del cuero crudo con el fin de realizar diferentes trenzas y botones.

Platería: se brindarán contenidos de diseño, soldado, pulido y confección de piezas concretas de baja complejidad. Se trabajará con diferentes metales y técnicas.

Estructuras textiles: Faz de urdimbre-tejidos simples y compuestos. Se brindarán diferentes técnicas en faz de urdimbre para ser aplicadas luego en un trabajo final de elaboración de una artesanía tradicional.

TE PUEDE INTERESAR

La precuela de “Game of Thrones” tiene fecha de estreno

“House of the Dragon”, la precuela de la serie “Game of Thrones, ya tiene fecha de estreno. Serán 10 episodios a estrenarse en HBO y la plataforma de streaming de HBO Max.

La serie contará la historia de los Targaryen previa a su llegada a Poniente, específicamente en la caída del imperio de Valyria, como también su arribo al continente y posterior conquista y será estrenada el 21 de agosto de este año.

TE PUEDE INTERESAR

El elenco de esta producción, que tendrá lugar 200 años antes que los eventos que se suceden en “Game of Thrones”, está compuesto por Emma D’Arcy, Matt Smith, Olivia Cooke, Steve Toussaint y Rhys Ifans, entre otros.

Considine interpreta al Rey Viserys Targaryen, Cooke interpreta a Alicent Hightower, D’Arcy como la Princesa Rhaenyra Targaryen, Smith como el Príncipe Daemon Targaryen y Toussaint como Lord Corlys Velaryon, conocido como la Serpiente de Mar, quien se convierte en Mano de la Reina Rhaenyra Targaryen durante “la Danza del Dragones”.

Además, entre los otros miembros del elenco se encuentra Wil Johnson (Walking Dead) quien interpretará a Ser Vaemond Velaryon; John Macmillan que será Ser Laenor Velaryon; Savannah Steyn quien se pondrá en la piel de Lady Laena Velayron y Theo Nate que interpretará a Ser Laenor Velaryon.

“House of The Dragon” fue co-creado por George R.R. Martin y Ryan Condal. El guion de piloto que consiguió el visto bueno de HBO fue escrito por Condal. El guionista será co-showrunner junto al veterano de “Game of Thrones” Miguel Sapochnik, quien dirigirá el piloto y episodios adicionales. Clare Kilner y Geeta V. Patel completan el equipo de directores.

TE PUEDE INTERESAR