back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7708

Carmen de Patagones: los dos extremos de la emergencia

El municipio más austral de la Provincia de Buenos Aires, Carmen de Patagones, vive una situación más que compleja por los efectos del cambio climático que golpearon con una dura sequía y luego con una feroz inundación en sus tierras.

Justo cuando el gobernador Axel Kicillof decretó la emergencia y desastre agropecuario para el partido, un temporal sorprendió a la localidad y dejó un desastre a su paso, que incluyó la anegación de caminos y la evacuación de personas.

TE PUEDE INTERESAR

“Era algo que solicitábamos al Gobierno; se le pidió a Kicillof el otro día en Monte Hermoso que firme la emergencia provincial para que repercuta en la nacional porque los productores debieron hacer ventas forzosas y pedimos que eso no repercuta como ganancia porque lo hicieron para sostener el resto de la hacienda, sin la emergencia no hay manera de encarar esto”, explicó a Infocielo el intendente local, José Luis Zara.

Expuesta a fuertes vientos patagónicos, Carmen de Patagones sufre especialmente la combinación de sequía y altas temperaturas, porque produce la erosión del suelo, además de afectar a cultivos y animales que deambulan en búsqueda de alimentos.

Carmen de Patagones: lluvias dejan viviendas y campos inundados (Facebook Patagones a diario)

Carmen de Patagones: lluvias dejan viviendas y campos inundados (Facebook Patagones a diario)

El temporal y el drama de las inundaciones

Por estas horas, el drama de la sequía se corrió del foco para dar lugar a las inundaciones, que dejaron registro de dramáticas escenas.

“Pasamos momentos complicados, llovió 250 milímetros en un día y medio, que fue lo que llovió en todo el año pasado. Nunca en mi vida vi caer tanta cantidad de agua en tan poco tiempo”, describió Zara.

El alcalde de Juntos describió que “hay una zona donde mayor inundación hubo y el camino que va a Bahía San Blas sigue cortado” y, como si se tratara de una ironía de la naturaleza describió: “Pasamos del extremo de la sequía, al otro”.

Fue el propio Zara el que de debió rescatar a una familia vecina de su campo que había quedado atrapada en su casa del campo con el agua a un nivel que no los dejaba movilizarse. Allí con una escalera y cubiertas rescató a un matrimonio y sus dos perros en medio de un escenario caótico donde heladeras, mesas y sillas flotaban.

Ahora, para tomar acciones más fuertes deberán esperar a que la tormenta -que en algunas zonas continuaba- concluya y poder evaluar cuáles fueron los resultados que dejó.

“Los daños se generaron en los accesos a los campos, los galpones, los motores, silobolsas completas bajo el agua y contra eso no se puede hacer nada. Hay que ver cómo queda la situación en los campos y las casas, se verá lo que se puede hacer”, lamentó el intendente.

TE PUEDE INTERESAR

AySA concientiza sobre el cuidado del agua en las colonias

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos presentó “1, 2, 3… ¡AySA!” un nuevo taller para el público infantil que forma parte de las colonias de verano de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

El taller tiene como principal objetivo generar conciencia sobre el valor del agua y del medioambiente, sobre todo en la responsabilidad que tenemos todos y todas en su cuidado. Durante enero y febrero AySA va a estar llegando con la actividad a más de 20 colonias, dentro del área de acción de la empresa. Las actividades se realizan de miércoles a viernes en dos turnos por la mañana: a las 10 y 11 horas, y la duración estimada es de 60 minutos.

TE PUEDE INTERESAR

AySA llevó los talleres de cuidado del agua a las colonias

AySA llevó los talleres de cuidado del agua a las colonias

“Son las nuevas generaciones las que se muestran cada vez más preocupadas por el futuro de nuestros recursos y por el presente medioambiental. El cuidado es en conjunto, es nuestra tarea y nuestra bandera desde el primer día en AySA”, dijo la presidenta del organismo, Malena Galmarini.

En ese plano, marcó que “poder proporcionarles toda la información necesaria desde la más temprana edad para que puedan hacerse eco sobre el valor esencial que tiene el agua es fundamental. Mientras juegan con sus amigos, también pueden aprender a cuidar lo esencial. Además, la experiencia la llevan a su casa y la comparten con la familia.”

¿Cómo funciona el taller de AySA?

La dinámica del taller consiste en generar actividades recreativas con distintas misiones acerca de los buenos y malos hábitos cotidianos que tenemos con el agua, la contaminación y diferentes recomendaciones para el uso adecuado del recurso y la preservación del entorno.

Como final de la actividad, se invita a los chicos y chicas a escribir una reflexión sobre el agua y el medio ambiente, que luego será exhibida en cada colonia o club. De esta manera, se busca compartir valores que contribuyan a la utilización racional como también a la protección de los recursos naturales.

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, destacó la iniciativa

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, destacó la iniciativa

“Este verano estamos trabajando con las colonias en los distintos lugares donde AySA tiene concesión, a través de actividades lúdicas para chicos de entre 8 y 12 años, en el mensaje de cuidar el agua. Los chicos son replicadores, esponjas, de nuevos conocimientos, entonces aprovechamos la edad temprana para crear conciencia”, dijo la directora de Relaciones Institucionales de la empresa, Mayra Mariani.

Durante las altas temperaturas, y debido a los consumos excesivos y, en ocasiones, innecesarios, la demanda de agua aumenta en relación a otros momentos del año. En esta época, en la que el agua potable es fundamental, es tarea de todos y todas cuidarla y administrarla con responsabilidad.

Por eso, aclararon que AySA trabaja fuertemente, generando programas y acciones educativas para poder cambiar las prácticas cotidianas que colaboran con el cuidado del agua y el medioambiente.

TE PUEDE INTERESAR

Carhué cumple 145 años: cómo serán los festejos

Como suele acostumbrar, la de Carhué parece ser una celebración gitana: muchos días para muchos planes de entretenimiento. Con actividades que comenzaron el pasado sábado 15 de enero e incluyeron desde cruce a nado del Lago Epecuén, torneos de natación en el Club San Martín, shows musicales, almuerzos populares, entre otros, la localidad bonaerense acrecienta el atractivo de su cronograma a partir de este viernes 21 de enero.

Ubicada a orillas del Lago Epecuén, Carhué es la ciudad cabecera del partido de Adolfo Alsina, uno de los más extensos de de la provincia de Buenos Aires, situado precisamente al sudoeste del territorio bonaerense. Está integrado por las localidades de Arano, Arturo Vatteone, Canónigo Gorriti, Delfín Huergo, Esteban A. Gascón, San Miguel Arcángel, Los Gauchos, Villa Maza, Murature, Rivera, Thames, Tres Lagunas, Yutuyaco y Avestruz.

TE PUEDE INTERESAR

En conmemoración al día en el que oficialmente se celebra un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad, Carhué dispone para este viernes actividades imperdibles y con artistas de gran renombre: La Delio Valdéz brindará un show frente al Palacio Municipal. La orquesta nacional de cumbia, con una combinación de influencias de ritmos latinoamericanos, será el número principal del aniversario. Durante la previa del show, artistas locales ofrecerán su espectáculo musical. Además, el Patio Gastronómico y la Feria de Emprendedores marcarán la apertura de la celebración.

Epicentro de las pampas y llave del desierto

El partido de Adolfo Alsina es uno de los más extensos de la Provincia de Buenos Aires. Limita al Norte con los partidos de Pellegrini y Salliqueló, al Este con Guaminí y Saavedra, al Sur con Puan y al Oeste con la Provincia de La Pampa. Particularmente, Carhué fue el epicentro político y religioso de las pampas, luego trasladado a Chiloé, actualmente provincia argentina de La Pampa, cuando las sucesivas administraciones porteñas fueron avanzando por más tierras.

En 1875 asume la Presidencia de la Nación el Dr. Nicolás Avellaneda, nombrando como ministro de Guerra y Marina al Dr. Adolfo Alsina, que en 1876, traza un plan maestro para derrotar al aborigen que consistía en la construcción de una zanja (muy criticado por sus opositores políticos de la época). La zanja arrancaría en Fuerte Argentino, Partido de Tornquist, y pasaría por Puan, Carhué, Guaminí y Trenque Lauquen en la Provincia de Buenos Aires, terminando en la localidad de Italo en la provincia de Córdoba.

La llamada “Zanja de Alsina” no se pudo realizar por la toscosidad del terreno, y es por dicho motivo que se reforzó construyendo 112 fortines y una comandancia en cada uno de los pueblos mencionados. Alsina debió trabajar mucho para convencer al Congreso de aquella época ya que se pensaba que quienes fueran a Carhué tendrían una muerte segura, pero igualmente logró la aprobación.

Carhué fue el lugar de mayor avanzada en la frontera de 1876 dado su estratégico emplazamiento. El jefe de la División Sud, el teniente coronel Nicolás Levalle, lo ocupó el 23 de abril de 1876 y meses más tarde, el 21 de enero de 1877, fundaría oficialmente el «Pueblo de Adolfo Alsina», en homenaje a su jefe y amigo.

Dicho territorio bonaerense recibió el nombre de Llave del Desierto por ser el punto estratégico de las Campañas al Desierto. Hasta allí llegó el propio Ministro de Guerra y Marina. El único pueblo del distrito de Adolfo Alsina que tiene fecha de fundación y piedra fundamental es este, pues los demás consideran como día de su fundación el día de la llegada de las tropas.

Carhué fue fundado el 21 de Enero de 1877 por el entonces Coronel Nicolás Levalle, Comandante de la división. En una solemne ceremonia realizada en la plaza, luego de la misa de campaña, el Coronel Levalle funda el pueblo de Adolfo Alsina, bendiciendo su placa el presbítero José Araos, traído especialmente de Bahía Blanca para este acto. En 1949 se lo declara ciudad y se le devuelve su nombre ancestral: “Carhué”.

Una ciudad que creció de las ruinas

Sin dudas, el acontecimiento histórico más significativo y más representativo para la sociedad local fue la triste inundación de Epecuén. El desafortunado suceso, que tuvo lugar el 10 de noviembre de 1985, marcó un antes y un después en la cronología de la ciudad: los excedentes hídricos vencieron las defensas de la zona, inundando Villa Epecuén, el pueblo que tuvo que ser evacuado.

Con la disposición de “Emergencia Hídrica de 92/93” y la “Emergencia Hídrica de 2001”, aquel evento conformó el llamado “tres erupciones de un mismo volcán“.

Carhué cumple 145 años cómo serán los festejos

Carhué cumple 145 años cómo serán los festejos

Cronograma de festejos por el 145° aniversario de Carhué

Viernes 21 de enero

  • 21hs. Festejo central en el Palacio Municipal.

Reconocimientos. Homenajes.

Presentación de artistas locales.

Show de LA DELIO VALDEZ.

Performance de CONSTRUCTORES DE FUEGO.

Paseo de Artesanos y Emprendedores.

Patio Gastronómico.

Carhué cumple 145 años cómo serán los festejos

Carhué cumple 145 años cómo serán los festejos

Sábado 22 de enero

  • Torneo Medal Play ANIVERSARIO CARHUÉ. GOLF CLUB CARHUÉ.
  • Performance artística de CONSTRUCTORES DE FUEGO en el CRISTO DEL CAMINO Y RUINAS DE EPECUÉN.
  • 21hs. BAILE DE CARNAVAL

Presentaciones musicales de los Talleres Culturales. Participación de Caribe Dance.

Show de KUKY BAND y KUMBIA SANTULLI

Domingo 23 de enero

  • 19hs. Show de CARDAMOMO. Playa Eco Sustentable.
  • Cierre de las actividades por el centenario de la fundación de Epecuen: Performance artística de los Constructores de Fuego en la Playa Ecosustentable.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación: 25% de descuento en restaurantes y bares

En el marco de los beneficios que Banco Nación ofrece cada semana, este viernes 21 de enero sus clientes podrán acceder a rebajas del 25 % en restaurantes y bares, con un tope de reintegro de $1000 por transacción.

Según detalló el organismo financiero, la promoción será válida también el sábado y el domingo para compras abonadas con tarjetas de débito Mastercard, de crédito Mastercard y Visa, y Débito Maestro (exclusivo jubilados). Además, se puede pagar con la billetera virtual del banco.

TE PUEDE INTERESAR

Los descuentos se verán reflejados como ajustes en los resúmenes de cuenta donde se visualicen los importes de las compras, o en hasta dos resúmenes posteriores en el caso de las operaciones hechas con tarjeta de crédito.

Cuando las transacciones son hechas con débito, el reintegro estará disponible en la caja de ahorro o cuenta corriente vinculada a la tarjeta hasta 30 días posteriores a la operación.

Los comercios adheridos están divididos por ciudad y pueden consultarse haciendo clic en este link. La promoción estará vigente todos los fines de semana hasta el 31 de marzo de 2022, según aclaró la entidad en su página web.

La promoción de Banco Nación tendrá lugar todo el fin de semana

La promoción de Banco Nación tendrá lugar todo el fin de semana

También este viernes, los usuarios de tarjetas de crédito y débito Mastercard del banco podrán acceder a una rebaja del 10 % en estaciones de servicio adheridas pagando con BNA+. El tope máximo de devolución es de $400, las compras deberán hacerse en un solo pago y los locales disponibles figuran en este link.

Semana Nación

El descuento en gastronomía forma parte de la iniciativa “Semana Nación” que lleva adelante el banco, la cual incluye beneficios los distintos días de la semana para compras realizadas con las tarjetas mencionadas anteriormente.

Lunes

  • Los lunes, Banco Nación ofrece 10 % de descuento en perfumerías adheridas en compras hechas en hasta 3 pagos sin tope de reintegro.
  • Además, hay un 10 % de descuento en farmacias adheridas en compras hechas en hasta 3 pagos con un tope de devolución de $500.

Martes

  • Los martes, Banco Nación ofrece 25 % de descuento en jugueterías en pagos hechos en hasta tres cuotas.
  • Además, hay otro 25 % en librerías, también en pagos en hasta tres cuotas.
  • La primera promoción tiene un tope de $1000 y la segunda de $500.

Miércoles

  • Los miércoles, la promoción de Banco Nación consiste en un 20 % de descuento para compras realizadas en un pago en comercios de barrio adheridos.
  • Además, hay un 20 % de descuento en un solo pago en supermercados adheridos.
  • La primera promoción tiene un tope máximo de devolución de $500 y la segunda de $1200.

Jueves

  • Los jueves, la banca nacional ofrece un 25 % de descuento para compras realizadas en hasta 6 pagos en locales de indumentaria adheridos.
  • Además, la entidad ofrece una rebaja del 15 % en un solo pago en supermercados mayoristas adheridos.
  • La primera promoción tiene un tope máximo de reintegro de $1000 y la segunda de $800.

TE PUEDE INTERESAR

Si tengo o tuve coronavirus, ¿puedo darme la tercera dosis?

En paralelo al avance de la aplicación de la dosis de refuerzo en mayores de edad continúa vigente la tercera ola de coronavirus en Argentina y esto desata una pregunta inmediata: ¿pueden recibir la vacuna quienes dieron positivo?

Según reza en el memorándum del Ministerio de Salud de la Nación publicado este mes, es recomendable aplazar tres meses la aplicación de la dosis de refuerzo en aquellos casos confirmados, ya sean sintomáticos o asintomáticos.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, quienes hayan sido diagnosticados con el virus deben esperar 90 días luego de recibir el alta médica para volver a inmunizarse, a pesar de que hayan transcurrido cuatro meses desde la aplicación del esquema inicial (primera y segunda dosis).

El argumento del área sanitaria se basa en “la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que genera la enfermedad causada por SARS CoV-2 y la interferencia que esto podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado”.

Se recomienda diferir 90 días la tercera dosis en casos positivos de coronavirus

Se recomienda diferir 90 días la tercera dosis en casos positivos de coronavirus

Si bien en algunos centros de vacunación el consejo es que las personas con coronavirus aguarden solo 15 días a partir del alta para recibir la tercera dosis, fuentes del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires le confirmaron a INFOCIELO que el lapso adecuado es el de 90 días.

En este marco, quienes hayan dado positivo y tengan su turno asignado, pueden cancelarlo a través de la aplicación VacunatePBA. Sin embargo, es recomendable comunicarse con la línea 148 para determinar los pasos a seguir ante cada caso específico.

Tercera dosis libre para embarazadas y policías

Esta semana, la provincia de Buenos Aires anunció que la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus ya es libre para personal de seguridad y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

La inmunización para estos grupos puede realizarse sin turno en cualquier vacunatorio bonaerense. En el caso de las personas gestantes y quienes se encuentran amamantando, no se requerirá que la información esté actualizada en los registros de la plataforma VacunatePBA.

Desde diciembre, la aplicación libre de la tercera dosis ya está disponible para mayores de 60 años y mayores de 50 que hayan recibido la vacuna de Sinopharm; inmunocomprometidos que hayan sido inoculados con el segundo componente hace al menos un mes; y personal de salud.

TE PUEDE INTERESAR

Millón tripero: El programa de Guido Kaczka se reivindicó con Gimnasia

Anoche jueves un joven llamado Alejo Daher fue el ganador del millón de pesos en el concurso televisivo de conocimientos del programa “Los ocho escalones” que conduce Guido Kaczka.

El muchacho oriundo de la ciudad de Berisso, a pocos kilómetros de la capital bonaerense, tiene 20 años y fue jugador de Gimnasia y Esgrima La Plata hasta la cuarta división.

TE PUEDE INTERESAR

En la actualidad es estudiante de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.

Alejo Daher, el joven que ganó el millón de pesos en el programa de Guido Kaczka en sus tiempos de jugador de inferiores de Gimnasia, junto al técnico de primera de aquel momento: Diego Armando Maradona

Alejo Daher, el joven que ganó el millón de pesos en el programa de Guido Kaczka en sus tiempos de jugador de inferiores de Gimnasia, junto al técnico de primera de aquel momento: Diego Armando Maradona

La última de las preguntas se la hizo el histórico conductor de ‘Feliz Domingo’ y ‘Grandes Valores del Tango’, Silvio Soldán, en su rol de ‘experto’ en este rubro musical.

Alejo debía responder bien para llevarse el premio mayor de ‘un millón de pesos’. La consulta era: “¿Quién escribió la letra del tango ‘¿Mi Buenos Aires querido’?”. El concursante, de marcado fanatismo por Gimnasia, respondió con acierto seguridad y solvencia con la opción” A”, eligiendo a Alfredo Lepera, y demostrando, al igual que en las anteriores preguntas, sus merecimientos para ganar el millón de pesos.

Cuando le consultaron sobre el destino que le dará al dinero del premio Alejo respondió que lo utilizará para ‘pagar sus estudios’. Además adelantó que pretende participar de una segunda vuelta.

En las redes sociales festejaron efusivamente tanto los hinchas de Gimnasia como los berissenses, porque el club de sus amores y la ciudad en donde vive Alejo Daher fueron mencionados permanentemente en la emisión del programa de Guido Kaczka, además de la pulsera del club tripero que lució el joven ganador en su muñeca derecha.

En las redes, tanto los hinchas de Gimnasia como los oriundos de Berisso, festejaron el premio del millón de pesos obtenido por el joven Alejo Daher, en el programa de Guido Kaczka

En las redes, tanto los hinchas de Gimnasia como los oriundos de Berisso, festejaron el premio del millón de pesos obtenido por el joven Alejo Daher, en el programa de Guido Kaczka

Hace unos años atrás, después de un empate en el clásico de séptima división, el mismo joven que ahora triunfó en la televisión era entrevistado en su carácter de jugador de Gimnasia.

LA POLÉMICA DE WALTER NELSON

En la emisión del día anterior también el club Gimnasia había sido nombrado varias veces durante el programa de Guido Kaczka, pero en esa oportunidad no por ningún participante en particular, sino por la errónea respuesta del ‘experto’ en deportes que colabora en el panel, el ex relator televisivo Walter Nelson quien mintió, a sabiendas o por ignorancia, acerca de la supuesta no obtención de campeonatos por parte del lobo platense, desconociendo o pasando por alto la resolución de la Asociación de Fútbol Argentino en donde figura Gimnasia con dos preseas, en 1929 (el amateurismo no se diferencia más del profesionalismo para el máximo organismo rector del Fútbol argentino), y en 1993/94, la Copa Centenario, cuyo valor para la AFA es idéntico al de un campeonato jugado de manera regular.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia tomó distancia de Nación por la vacuna obligatoria

Luego de que varios dirigentes del Frente de Todos plantearan que la vacuna contra el coronavirus sea obligatoria y desde el Gobierno Nacional lo descartaran, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, apoyó esa iniciativa.

El funcionario destacó los altos niveles de vacunación que alcanzó la Argentina, pero manifestó que hacerla obligatoria “ayudaría a salvar muchas vidas”. De esa manera, se diferenció de las posturas de la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti.

TE PUEDE INTERESAR

“Creo que las vacunas obligatorias en Argentina son para sostener el nivel, tiene que ver con cómo es la vida, tenemos un calendario ejemplo a nivel mundial. Con esta vacuna ya se están dando las condiciones para animarnos a esto”, manifestó a El Destape.

Para el titular de la cartera sanitaria, “ya tenemos tranquilidad y seguridad” con las vacunas contra el coronavirus por la cantidad de dosis que se aplicaron a nivel mundial.

Para Nicolás Kreplak, la vacuna  contra el coronavirus debería ser obligatoria

Para Nicolás Kreplak, la vacuna contra el coronavirus debería ser obligatoria

Nicolás Kreplak pidió que lo debata el Congreso

El funcionario señaló que la incorporación de la vacuna contra el coronavirus al calendario de vacunación es “una discusión que debe darse en el Congreso” pero sostuvo que “desde el punto de vista sanitario, creo que están dadas las condiciones”.

“No es indispensable porque seguimos vacunando igual, pero hacerla obligatoria ayudaría a salvar muchas vidas, vale la pena llevar adelante la discusión y que se desarmen muchos mitos”, aseguró Kreplak.

Carla Vizzotti rechazó la idea

Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, echó por tierra la idea de que la vacuna contra el coronavirus sea obligatoria y aseguró que “no es el momento”.

“No es la obligatoriedad la solución para mejorar las coberturas. En Argentina tenemos coberturas muy altas y seguimos avanzando. No es necesario una ley desde lo regulatorio y desde el área técnica no creemos que sea el momento”, marcó la funcionaria.

En ese orden, explicó que para actualizar el calendario de vacunación se requiere de una resolución ministerial que no se hizo porque “no está dada la situación en relación a cuál es el escenario epidemiológico, la variante que va a circular y la población objetivo para incorporar una vacuna calendario y aplicarla a largo plazo”.

“No la hemos incorporado y la convicción de saber que la incorporación de una vacuna calendario es para consolidar un derecho adquirido y que no dependa de la voluntad política. Hay un porcentaje que no se vacunó porque no podían acceder y ahora se está avanzando y hay un porcentaje que, aunque sea obligatoria, no se va a vacunar”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

Insfrán se va de Gimnasia: jugará cedido en Central Córdoba

La concentración de Gimnasia en Mar del Plata tuvo novedades en materia de mercado de pases durante las últimas horas, pero las mismas no tuvieron con Mauro Zárate ni con la llegada de ninguna otra incorporación sino con la salida de uno de sus arqueros, Nelson Insfrán, quien buscará minutos lejos del Lobo.

El arquero de 26 años no iba a tener continuidad en el equipo que conduce Néstor Gorosito, en donde Rodrigo Rey es el claro titular, y por ese motivo optó por salir a préstamo rumbo a Central Córdoba de Santiago del Estero. De esta manera el arquero suplente del Lobo volverá a ser Tomás Durso.

El arco del Ferroviario parecía cubierto con César Rigamonti y Andrés Mehring, pero las lesiones le jugaron una mala pasada a Sergio Rondina: el primero sufrió una triple fractura de costilla y el segundo se encuentra recuperándose luego de haber padecido una rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda.

Para suplir estas dos ausencias prolongadas Central Córdoba sumará dos arqueros. Uno será Insfrán, cedido desde Gimnasia, mientras que el restante será el experimentado Cristopher Toselli desde Palestino de Chile. Se trata de un arquero de 33 años con largo recorrido en el fútbol de su país y un paso por México.

Los números de Insfrán en Gimnasia

El futuro arquero de Central Córdoba se formó en las Inferiores de Gimnasia pero, a pesar de estar en el club desde hace varios años, nunca tuvo la chance de afianzarse bajo los tres palos. Cuenta con una gran experiencia en Reserva, en donde superó los 50 PJ, pero en el plantel superior jugó poco.

En total disputó 5 PJ con el equipo principal contando torneos regulares y copas nacionales, mientras que además fue al banco de suplentes en 49 oportunidades. Vale recordar además que durante la temporada 2016/17 se desempeñó a préstamo en Defensores de Cambaceres, en donde acumuló 30 PJ.

Insfrán debutó en Gimnasia de la mano de Maradona.

Insfrán debutó en Gimnasia de la mano de Maradona.

Día del Abrazo: ¿quién lo inventó y por qué se celebra hoy?

Como cada 21 de enero, este viernes tiene lugar en distintos puntos del planeta una celebración un tanto particular, y que da todavía más que hablar en contexto de pandemia: el Día del Abrazo.

Celebrada ampliamente por primera vez en el año 1986 después de publicarse en el Calendario de eventos anuales de la empresa estadounidense Chase, la conmemoración continuó creciendo hasta instalarse en diversos países.

TE PUEDE INTERESAR

“Se creó principalmente para alentar a familiares y amigos a abrazarse a menudo (y de forma consensuada) entre sí”, explican desde la página oficial de la iniciativa, y aclaran: “Se debe tener un cuidado razonable con aquellos que se sienten incómodos con el afecto público o se desconoce su reacción”.

El fundador y creador de esta propuesta, conocido como el “embajador de los abrazos”, es el psicólogo Kevin Zaborney. “El propósito de esta fecha es promover la conexión humana a través del contacto positivo y, en este caso, abrazando a familiares y amigos”, describe el hombre en su perfil de LinkedIn.

“¡Es realmente así de simple! Siempre busco establecer contactos con otras personas que puedan ayudar a que esta celebración se lleve a cabo a nivel local, nacional y mundial”, agrega.

El Día del Abrazo se conmemora cada 21 de enero

El Día del Abrazo se conmemora cada 21 de enero

Dar abrazos en pandemia

La celebración internacional se volvió todavía más particular en los últimos años, cuando la pandemia de coronavirus obligó a las personas a mantener distancia social para prevenir contagios.

“Durante la pandemia, tengan cuidado si abrazan (siempre con la mascarilla puesta) y traten de hacerlo dentro de sus familias o burbujas“, pidieron este 2022.

En este marco, subrayaron que después de unos 20 segundos de poner en práctica esta acción se libera oxitocina (comúnmente conocida como la “hormona del amor”) en el cuerpo, lo que ayuda a aliviar el estrés, mejorar las habilidades sociales, optimizar el sueño, entre otras ventajas.

TE PUEDE INTERESAR

Qatar 2022: Argentina en el top 3 de demanda de entradas

No hay crisis que detenga la locura por ver el quinto Mundial de Messi con la camiseta de Argentina y quizás también, la última oportunidad que tenga la Pulga de plasmar su condición de máximo dominador del juego. Si alguien tiene alguna de esto solamente debe repasar el informe que presentó FIFA sobre el inicio de la venta de entradas para Qatar 2022.

Para tener en cuenta la inmensa demanda hay que saber que se han pedido 1,2 millones de entradas en las primeras 24 horas del período inicial de ventas. Según FIFA, la mayor demanda provino de aficionados de Qatar, seguidos de Argentina, México, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra, India, Arabia Saudita, Brasil y Francia.

Si hay algo que no generá dudas es que la final y el partido inaugural serán a cancha a llena: ya se han solicitado más de 140 000 entradas para el último partido que se jugará el 18 de diciembre en el Lusail Stadium y más de 80 000 para el partido inaugural. Dado el notable interés de todo el mundo, la FIFA desea recordar a quienes quieran viajar que FIFA.com/tickets es el único sitio web oficial y legítimo para solicitar entradas para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.

Durante este primer período de venta, que finaliza el 8 de febrero de 2022 a las 13:00 hora de Doha, se pueden enviar sus solicitudes de entradas en cualquier momento. Vale recordar que, en esta fase inicial, no importa si las solicitudes se presentan el primer día, el último día o en cualquier momento intermedio, ya que todas las entradas se asignarán después del cierre del período de solicitud de entradas. En los casos en que el número de boletos solicitados exceda el inventario de boletos disponibles para el mercado nacional o internacional, los boletos se asignarán mediante un proceso de selección aleatoria.

“Todos los solicitantes seleccionados, parcialmente seleccionados y no seleccionados serán debidamente notificados del resultado de sus solicitudes antes del martes 8 de marzo de 2022, junto con los pasos a seguir y la fecha límite para pagar los boletos asignados”, explicó la página oficial.