back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7707

Recompensa millonaria: mató a un cajero y está prófugo

El Ministerio de Seguridad de la Nación elevó hoy a cinco millones de pesos la recompensa que ofrece para quienes aporten datos para ubicar al prófugo Alberto Manuel Freijo, buscado por el crimen de un cajero durante un asalto al Banco Nación de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, en enero de 2020.

La Resolución 45/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial, reseña que primero habían sido ofrecidos entre 500.000 y dos millones de pesos “a los fines de lograr la aprehensión de alias “Aceite” o “Aceituna”, sindicado como el autor material del homicidio de Mario Germán Chávez Torres (31).

TE PUEDE INTERESAR

“Las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia de este Ministerio, al número de acceso rápido 134”, informaron desde la cartera de Seguridad.

A su vez, desde el Ministerio recordaron que el prófugo tiene pedido de captura nacional desde el 14 de febrero de 2020 y orden de captura internacional desde el 10 de marzo de 2020.

Voceros judiciales indicaron a INFOCIELO que el debate por el robo y el crimen de Chávez Torres está previsto que comience a desarrollarse e el 2 de junio y hasta el 8 inclusive a ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de San Martín.

Por este hecho, Norberto Manuel Salinas (48), Lucas Fernando Delgado (26), Sergio Nicolás Poggi (26); Alejandra Francisca Carnevale (51) y Ayelén Analía González (19) se encuentran detenidos, los dos primeros por el asalto y crimen, y los tres restantes, por el delito de “encubrimiento bajo la modalidad favorecimiento personal, agravado por resultar el hecho precedente un delito especialmente grave, homicidio con alevosía y criminis causa y robo agravado”.

La única que permanece en libertad es Solange Estefanía Díaz (34), miembro de la Policía de la Ciudad, ya que la Justicia le concedió la excarcelación bajo caución real el pasado 18 de noviembre.

En tanto, permanecen prófugos “Aceite” o “Aceituna” y otros tres cómplices identificados por los apodos de “Maxi”, “Chiquito y “Negro”, quienes tienen un pedido de captura dictado por el juez federal de Morón Néstor Barral, quien intervino en la instrucción de la causa.

El hecho ocurrió el 31 de enero del 2020, a las 10.06, cuando una banda de ladrones con sus rostros cubiertos, fuertemente armados y organizados irrumpió en la entidad bancaria situada en Roma 3271, de Isidro Casanova, y se apoderó del dinero que había en tres cajas de atención al público.

En la caja uno, se encontraron con Chávez Torres, a quien mataron de un tiro cuando intentó resistir el robo.

A la banda le llevó dos minutos cometer el asalto y crimen y otros dos escapar del lugar, tal como quedó registrado en las cámaras de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

El pase sanitario en el transporte espera la firma de Axel Kicillof

El pase sanitario para acceder al transporte de media y larga distancia en la provincia de Buenos Aires está al caer, solo resta la firma del gobernador Axel Kicillof para que sea una realidad efectiva.

Así lo confirmó a FM Cielo el ministro de Transporte de la Provincia, Jorge D’Onofrio, quien impulsa esta medida desde el momento en que asumió la flamante cartera, hace algunas semanas atrás.

TE PUEDE INTERESAR

“La resolución del ministro de Salud y la mía las tiene el gobernador, así que cuando él disponga y crea conveniente se empezará a implementar”, aseguró D’Onofrio.

Cómo se va a implementar el pase sanitario en el transporte

El funcionario explicó que, al momento de presentarse a comprar los pasajes de colectivo o tren, el pasajero deberá exhibir el comprobante que acredite tener la vacunación completa.

“Estos pasajes son nominales, así que a la persona cuando se le pide el documento se le va a pedir que tenga primera y segunda dosis”, aclaró el ministro.

Escuchá lo que dijo el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio sobre el pase sanitario que espera la firma de Axel Kicillof

En ese punto, especificó que será para aquellos medios de transporte en los que el boleto que sale expedido con nombre y apellido, por lo que en el transporte interurbano no se requerirá, al menos por el momento.

“No descarto que se pueda pedir en el futuro, estamos evaluando las medidas posibles, dependerá de la evolución de la pandemia”, puntualizó.

Finalmente, para el exdiputado y senador provincial, “en el futuro en la mayoría de los lugares se va a exigir porque es la única forma de terminar con esta locura que tenemos hace casi dos años”.

Axel Kicillof está a punto de firmar la resolución para implementar el pase sanitario en el transporte

Axel Kicillof está a punto de firmar la resolución para implementar el pase sanitario en el transporte

El pase sanitario hoy

Desde el 21 de diciembre en la Provincia de Buenos Aires se exige el pase sanitario para poder acceder a entidades públicas como bancos y oficinas gubernamentales de atención al público para realizar trámites.

A ello se sumaron los espacios privados como bares, comercios y restaurantes que decidieron solicitar el comprobante para poder ocupar un lugar en su interior.

El método es simple: la persona puede presentar el carnet o cartón donde quedaron selladas sus vacunas, como así también a través de las aplicaciones Mi Argentina o la App Vacunate, donde queda constancia de cuándo y cuáles fueron las vacunas recibidas.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia reaccionó y festejó también en el segundo amistoso

Gimnasia se encuentra transitando sus últimas horas en Mar del Plata y esta mañana disputó dos partidos amistosos frente a Alvarado a modo de despedida. Luego de quedarse con el primer duelo por 2-0, el equipo de Néstor Gorosito también festejó en el segundo. En ese caso la victoria Tripera fue por 2-1.

El segundo equipo del Lobo, que contó con mayoría de suplentes, empezó perdiendo ante el equipo marplatense pero supo reaccionar a tiempo. Luego de una primera mitad sin emociones, en el segundo tiempo Tomás Fusella puso arriba al Torito y pareció encaminar el partido hacia una victoria local.

Sin embargo minutos más tarde un gol en contra de Alan Palavecino niveló el marcador para fortuna del equipo de Gorosito y luego el que apareció fue Alan Lescano, una de las figuras del plantel de Reserva en 2021, para dar vuelta el marcador a favor de Gimnasia con una buena definición ante Pedro Fernández.

Con este resultado el saldo del Lobo en su paso por la Feliz en materia de amistosos es altamente positivo, dado que cosechó cinco victorias y un empate en seis presentaciones. Los cuatro resultados previos fueron: 7-0 a Parque Deportes Lavarden, 7-0 a Club Nación, 6-1 a Aldosivi (Reserva) y 1-1 con Aldosivi (Primera).

SÍNTESIS

GIMNASIA (2): Tomás Durso; Tomas Muro, Harrinson Mancilla, Bruno Palazzo y Matías Bazzi; Emanuel Cecchini, Manuel Insaurralde y Matías Miranda; Benjamin Domínguez, Franco Torres y Eric Ramirez. DT: Néstor Gorosito.

ALVARADO (1): Pedro Fernández; Nahuel Menéndez, Rodrigo Sequeira, Agustín Irazoque y Alan Palavecino; Franco Malagueño, Sebastián Jaurena e Iván Molinas; Tomás Fusella, Robertino Giacomini y Emiliano Bogado. DT: Gastón Coyette.

GOLES: ST: Fusella (A), Palavecino e/c (G) y Lescano (G).

CAMBIOS: Ignacio Miramón x Cecchini, Alan Lescano x Domínguez, Ivo Mammini x Torres y Nahuel Manganelli x Durso (G); Juan Miranda x Malagueño, Lucas Rivero x Fusella y Federico Medina x Giacomini (A).

CANCHA: Club Banco Provincia.

Selección Argentina: Maxi Meza reemplazará a Joaquín Correa

Ante la lesión de uno de los jugadores que más minutos tiene saliendo desde el banco de suplentes la Selección Argentina informó hace instantes que el correntino Maximiliano Meza será el sustituto de Joaquín Correa para los partidos que vienen de Eliminatorias. De esta forma el jugador del Rayados de México se suma a la lista para enfrentar a Chile y Colombia por la doble fecha FIFA de cara al Mundial de Qatar.

El llamado llega tras la decepción de Meza de saberse pre selecciónado y luego no encontrar su nombre el nómina de 27 que entregó el técnico campeón de América. La llegada del ex Gimnasia viene a cubrir la vacante que deja el ‘Tucu’ Correa que sufrió una pequeña molestia en el muslo izquierdo a los dos minutos de juego del partido que enfrentó al Inter de Milán ante el Empoli por la Copa Italia el pasado miércoles . El argentino se lesionó al intentar cubrir el balón ante la presión del defensor Simone Romagnoli, que acabó por colgarse de su espalda.

Finalmente, el seleccionador Lionel Scaloni decidió llamar a Maximiliano Meza que tendrá su primera oportunidad con el entrenador que ya lo conoce del Mundial 2018 cuando Jorge Sampaoli estaba al mando y le dio rodaje a Meza en los cuatro partidos que jugó Argentina en aquel olvidable torneo.

Selección Argentina: ¿qué lesión tiene Correa?

La salida de la Selección de Joaquín Correa se dio apenas se constató su lesión en Italia a través de una resonancia magnética. El ex Estudiantes sufrió una distracción de los flexores del muslo izquierdo y será re-evaluado en unas dos semanas.

Correa arrancó de titular en el duelo entre Inter y Empoli por los octavos de final de la Copa Italia, pero debió ser reemplazado a los dos minutos por una jugada insólita. Quiso aguantar de espaldas ante la marca de Riccardo Romagnoli, que se le trepó en la espalda y el Tucu sintió un pinchazo en la cara posterior del muslo izquierdo.

El momento en que se lesiona Correa, Meza ocupará su lugar en la Selección Argentina.

El momento en que se lesiona Correa, Meza ocupará su lugar en la Selección Argentina.

Gimnasia venció a Alvarado con un doblete de Lautaro Chávez

El plantel de Gimnasia afrontó esta mañana un nuevo amistoso de pretemporada, al medirse con Alvarado en Mar del Plata en su despedida de la ciudad balnearia. Néstor Gorosito decidió alistar dos equipos mezclados entre titulares y suplentes, y en el primer juego el Lobo se impuso por 2-0 con un doblete de Lautaro Chávez.

El habilidoso atacante categoría 2001 marcó los dos goles el elenco Tripero en el primer amistoso de la mañana, ambos durante la primera parte. El primero de ellos fue con una gran definición para batir al arquero del elenco que milita en la Primera Nacional, mientras que el segundo llegó tras una buena media vuelta. En el final Rodrigo Rey le contuvo un penal a Robertino Giacomini.

Además de la victoria del equipo de Gorosito, la otra buena noticia en la mañana marplatense para Gimnasia fue la presencia en el primer encuentro de Cristian Tarragona. El ex delantero de Patronato y Vélez se sumó al plantel en los últimos días y este viernes tuvo sus primeros minutos en cancha junto a sus nuevos compañeros.

Entre los refuerzos que sumó el Lobo en este mercado de pases también dijo presente Agustín Cardozo en la primera formación. El volante que arribó al equipo de Gorosito desde Tigre compartió el centro de la cancha junto a Nery Leyes y de a poco se va adaptando a sus nuevos compañeros.

Vale recordar que previamente el plantel del Lobo se había enfrentado ante Parque Deportes Lavardén (7-0), frente a Club Nación (7-0), ante la Reserva de Aldosivi (6-1) y frente al plantel superior del Tiburón (1-1). Hoy sumó su cuarta victoria en los cinco amistosos preparatorios que disputaron hasta el momento.

SÍNTESIS

GIMNASIA (2): Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Germán Guiffrey; Nery Leyes y Agustín Cardozo; Johan Carbonero, Brahian Alemán y Lautaro Chávez; y Cristian Tarragona. DT: Néstor Gorosito.

ALVARADO (0): Esteban Ruiz Díaz; Brian Mieres, Franco Ledesma, Alan Robledo y Matías Rapetti; Ariel Cháves, Julián Vitale y Leandro Vella; Nazareno Solís, Victorio Ramis y Matías Rodríguez. DT: Gastón Coyette.

GOLES: PT: Chávez -2- (G).

CAMBIOS: ST: Sebastián Jaurena x Cháves, Robertino Giacomini x Ramis, Franco Malagueño x Rodríguez y Emiliano Bogado x Solís (A).

CANCHA: Club Banco Provincia.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

Se destaca por sus diferentes paseos al aire libre y una variada oferta gastronómica. Aún así, a la ciudad cabecera del partido homónimo nada puede contra la distinción como Capital Nacional del Básquet, Capital del Midget, y su destacado patrimonio arquitectónico. Bahía Blanca es dueña de una completa agenda de actividades históricas, artísticas y culturales. En esta nota te contamos 6 diferentes circuitos temáticos para conocerla en detalle.

¿Qué hacer en Bahía Blanca durante un fin de semana?

1) Camino del Centro Histórico

Con un origen que data del año 1828, Bahía Blanca se erigió como un fuerte militar llamado Fortaleza Protectora Argentina, en el marco de una política nacional de avanzada sobre los hoy día territorios bonaerenses. Su fundador fue el Coronel Ramón Estomba, denominando a esa primera población como Nueva Buenos Aires y su Puerto de la Esperanza.

TE PUEDE INTERESAR

La llegada del ferrocarril en 1884 consolida su desarrollo y a principios del siglo XX se propone como capital de una nueva provincia.

¿Qué ver en un recorrido por el Centro Histórico? La Plaza Rivadavia con sus respectivos monumentos: Monumento a Bernardino Rivadavia, Monumento De La Comunidad Israelita, Farolas Del ‘25, Fuente De Los Ingleses; el Palacio Municipal (calle Alsina 65) inaugurado en 1909; la Catedral Nuestra Señora de la Merced (calle Sarmiento 72), inaugurada en 1900.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

¿Qué hacer en Bahía Blanca un fin de semana? 6 circuitos temáticos para conocer la ciudad

¿Qué hacer en Bahía Blanca un fin de semana? 6 circuitos temáticos para conocer la ciudad

Particularmente, la Plaza principal de Bahía Blanca tuvo diferentes funciones a través del tiempo. En una primera instancia fue un lugar baldío, luego corral de animales, posteriormente un paseo cerrado por puertas de hierro y finalmente plaza abierta desde 1902. A partir de entonces, recibió distintas denominaciones como Plaza de la población, Plaza Argentina, Plaza, Gran Plaza Coronel Ramón Estomba, Plaza Municipal y Plaza Rivadavia desde 1880.

También se encuentran en los alrededores construcciones de época que permanecen casi intactas: lo son los edificios que dan vida al Colegio de Abogados (calle Sarmiento 54), el Ex-Banco Provincia (calle Alsina 43) y el Honorable Concejo Deliberante (calles Sarmiento y Estomba), Palacio de Tribunales (calle Estomba 32), Biblioteca Rivadavia (calle Avenida Colón 31), entre otros.

2) Camino de General Daniel Cerri

La localidad de General Daniel Cerri se encuentra ubicada en el partido de Bahía Blanca, a 10 km al oeste de la ciudad de Bahía Blanca, y con la que se encuentra conurbada en el denominado Gran Bahía Blanca y en la Ruta Nacional 3.

Este sitio reúne en sus calles patrimonio histórico e industrial. El motivo se debe ni más ni menos a los orígenes de este sitio vinculados al Fortín Cuatreros y su rol de pueblo industrial a través del procesamiento de lanas y carnes a principios del siglo XX le dieron una singular fisonomía.

¿Qué ver en una visita a General Daniel Cerri? El camino turístico diseñado por el municipio de Bahía Blanca recorre el Fortín Cuatreros (calles Alvarado y Av. Plácida Pernicci), la colonia de obreros, el cine, la Parroquia San Miguel Arcángel (calle Gurruchaga 440), la estación Aguará (calles 25 de Mayo y Granaderos), la ex lanera (calles Alvarez Jonte entre Belgrano y 25 de mayo) y el ex frigorífico (calles Alvarez Jonte y Belgrano), todas instituciones que dieron vida e hicieron crecer al pueblo; además de la Ecoplanta, símbolo de la actualidad.

6 circuitos temáticos para conocer la ciudad de Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer la ciudad de Bahía Blanca durante un fin de semana

¿Qué hacer en Bahía Blanca? 6 circuitos temáticos para conocer la ciudad

¿Qué hacer en Bahía Blanca? 6 circuitos temáticos para conocer la ciudad

3) Camino de los Puertos

Ingeniero White es una localidad y puerto bonaerense, situado también en el partido de Bahía Blanca, precisamente a unos 10 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca.

La localidad alberga historias de inmigrantes, tango y conzonetas. Al mismo tiempo, da fe de una imponente arquitectura ferroportuaria, grandes buques cerealeros, containers, art decó, casas de chapa y madera, gastronomía portuaria, gaviotas cangrejeras, delfines franciscana, chimeneas, petroquímica. Como si fuera poco, también es hogar de tradiciones y fiestas populares alusivas a las prácticas que marcaron su crecimiento.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

Este camino permite tomar contacto con el Estuario de la Bahía Blanca, con su comunidad inmigrante, y con su territorio, que alberga el Primer Puerto Autónomo de aguas profundas del país.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

A modo de resumen, conforman este recorrido turístico obras y construcciones como el Teatro de Ingeniero White, el Anfiteatro “Tulio Angelozzi”, el Museo del Puerto, el Museo Taller Ferrowhite, la Ex Usina General San Martín, la Casa del Espía, la Primera Usina del Puerto, el Paseo Portuario, el Balcón al mar, y el Estuario de la Bahía Blanca, entre otros.

4) Camino Bahía Capital Nacional del Básquet

¿Sabías que en Bahía Blanca se jugó no solo el primer partido de básquet de la ciudad si no también del país? Sí, ocurrió en Bahía, entre integrantes de una tripulación de barcos estadounidenses. El suceso data del 21 de mayo de 1910, marcando lo que luego sería un deporte de gran importancia para la cultura argentina.

La historia del deporte, los principales clubes, jugadores e ídolos nacidos en la ciudad quedaron registrados en el Museo del Deporte, situado en la Peatonal Luis María Drago 45, PB (Torre del Bicentenario). Inaugurado el 8 de octubre de 2011 cuenta con recuerdos fotográficos, indumentaria, testimonios, trofeos, publicaciones gráficas de las glorias del fútbol, básquet, automovilismo, atletismo y el deporte en general. Uno de los ídolos del básquet bahiense, Atilio José “Lito” Fruet, trabajó intensamente para la concreción de este espacio y en la recopilación de gran parte del material que contiene en la temática del básquet.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

Si quieres conocer más acerca del hito que desembarcó al basquet en Argentina, deberás hacerte presente frente a la iglesia Metodista, situada en calle Belgrano 355 entre Lamadrid y Dorrego. Este lugar fue el elegido por los tripulantes para la realización del partido, algo que no es casual teniendo en consideración que, en su mayoría, los integrantes de los barcos eran trabajadores cristianos.

5) Camino de Museos

Si pensás que ha sido suficiente de historia sobre los inicios, desarrollo y mejores años de Bahía Blanca, todavía queda más de la mano del Camino de los Museos, un recorrido temático que permite conocer en detalle el paso del tiempo en el partido.

En el mismo se encuentran postas tales como el Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca, lugar donde duerme la verdadera “memoria de la ciudad” y podrás ver objetos pertenecientes a los primeros años de existencia de nuestra ciudad como también consultar documentos históricos sobre Bahía Blanca. Enmarcado en un edificio considerado Monumento Histórico, el Museo Histórico cuenta con una Sala de Ingreso dedicada a la inmigración, un área de consulta, un patio interno, una Sala de Armas, una Sala temática, una Sala Histórica, un Gabinete de Curiosidades y áreas de reserva.

Otro punto de admiración tiene al Ferrowhite Museo Taller como protagonista: un lugar en el que las cosas, además de ser exhibidas, se fabrican. Aquí se dan cita más de 5.000 piezas del ferrocarril y el puerto: son el punto de partida para intentar comprender cómo se organizaban los talleres en los que esas herramientas eran utilizadas, cómo eran el orden y los conflictos de la sociedad a la que servían, y qué tal resultan, en comparación, las cosas hoy.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

Una alternativa imperdible, aunque de acceso privado, es el Museo de la Aviación Naval Argentina. En sus instalaciones es posible conocer desde los primeros aviones que se utilizaron en la Armada Argentina hasta la indumentaria que utilizaban los pilotos. Un espacio que refleja la historia de las alas de la Armada Argentina.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6) Espacios verdes

Además de la bahía que da nombre a este destino bonaerense, no podrías irte de Bahía Blanca sin conocer el Parque de Mayo, ubicado sobre las calles Avenida Alem y Córdoba. Se trata del espacio verde más grande de la ciudad y debe su origen a un proyecto de iniciativa privada que buscó, hacia 1906, la construcción de un barrio exclusivamente de chalets y de extendida arborización. Para este proyecto (inédito en Argentina y el primero en su tipo en América del Sur), se recurrió al arquitecto y paisajista belga Augusto Flamant.

¿Qué pasó con el objetivo inicial? Como esos chalets no fueron llevados a cabo, con el tiempo todo el territorio disponible devino en un gran Parque Municipal. El 25 de diciembre de 1906 fue celebrado el acto de inauguración del nuevo parque y cuatro años más tarde su nombre fue cambiado al actual con motivo del primer centenario de la Revolución de Mayo que se festejaba en Argentina.

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

6 circuitos temáticos para conocer Bahía Blanca durante un fin de semana

Hoy en día es un lugar excelente para practicar actividades deportivas: cuenta con una pista de salud, bicisendas, canchas de fútbol, básquet, softbol, bicicross y un skatepark. También cuenta con un lago artificial en su interior que contiene peces y patos y en el que se pueden realizar paseos en botes a pedal. En las inmediaciones del mismo se encuentra El Rosedal, un espacio al aire libre, inaugurado en 2003 por la Agrupación de Florería y Jardinería de la ciudad.

¿Cómo llegar a Bahía Blanca?

La principal vía de acceso para llegar a Bahía Blanca es la Ruta Nacional 33, conocida como la «Ruta del Desierto Dr. Adolfo Alsina» mediante el Decreto n.º 3.961/1978. Se trata una ruta que une la Ruta Nacional 3 en la ciudad de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires.

¿Cómo moverse en la ciudad?

Bus Turístico

Se trata de un servicio prestado por el Municipio de Bahía Blanca a través de la Dirección de Turismo. Sale los días domingos desde la calle Alsina 37, lugar en el que se recomienda estar unos 15 minutos antes de que salga el transporte. Según indican desde el municipio, los horarios que maneja son:

– Temporada primavera-verano: 16 horas (a partir del 1/10)

– Temporada otoño-invierno: 15 horas (a partir del 21/03)

Bahía Blanca en bicicleta

Con una población de 291.327 habitantes, esta localidad portuaria se hace con el título a la más eco-amigable del país. Sus diversos parques, plazas y paseos al aire libre suman una buena cantidad de espacios abiertos que no sólo alcanza, sino que supera, a la media contemplada por la OMS: 14,30 m² por habitante.

En los Museos Municipales encontrarás bicicleteros que funcionan como postas, en los cuales podés dejar tu bicicleta y conocer los espacios culturales como así también los atractivos más cercanos.

Ubicación de los Bicicleteros: Plaza Rivadavia, Museo del Deporte, Museo y Archivo Histórico, 2 Museos Bellas Artes y MAC, Museo de Ciencias, Museo Fortín Cuatreros, Museo Taller Ferrowhite, Patio Recreativo Roberto Achával.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un turista y un ladrón heridos tras un robo

Un turista fue baleado en una pierna por uno de los delincuentes que lo asaltó en una vivienda del barrio Constitución de Mar del Plata, cuando forcejeaba con otro al que logró sacarle el arma y herir, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, cerca de las 21, en una vivienda situada en el cruce de las calles Daprotis y Patagones, donde residían dos turistas de 33 y 30 años.

TE PUEDE INTERESAR

Ambos llegaban a la vivienda cuando fueron sorprendidos por dos delincuentes que llevaban chalecos policiales, lo que les permitió inicialmente engañar a las víctimas para luego reducirlas.

Los delincuentes maniataron a los turistas y comenzaron a robar sus pertenencias, las que cargaron en un vehículo con el que habían llegado a lugar.

Cuando se disponían a escapar, una de las víctimas, que había logrado desatarse, comenzó a forcejear con uno de los ladrones, a quien le quitó el arma que llevaba e hirió de un disparo en una de sus piernas.

En ese mismo instante el otro delincuente le disparó y lo lesionó en una de sus piernas, tras lo cual huyó en el rodado dejando abandonado a su cómplice herido.

Tras un llamado al 911 realizado por los vecinos, varias patrullas llegaron al lugar y detuvieron al delincuente baleado.

En tanto, dos ambulancias que llegaron al lugar trasladaron a los dos baleados al hospital Interzonal de Mar del Plata, donde ambos están fuera de peligro.

La policía secuestro en el lugar del hecho un chaleco antibalas de la policía, una gorra con inscripciones oficiales de la fuerza y dos armas calibre 9 milímetros, una de ellas con su numeración limada y la otra con pedido de secuestro por hurto.

El sospechoso detenido fue identificado como Darío Cruz (42), quien tiene antecedentes por hechos de robo y de infracción a la ley de drogas, dijeron los voceros.

En el hecho intervino personal de la comisaría séptima y tomo conocimiento el fiscal de turno de Mar del Plata, Mariano Moyano, en la causa caratulada “robo triplemente agravado por ser en poblado, en banda y con uso de arma apta para el disparo”.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un turista y un ladrón heridos tras un robo

Un turista fue baleado en una pierna por uno de los delincuentes que lo asaltó en una vivienda del barrio Constitución de Mar del Plata, cuando forcejeaba con otro al que logró sacarle el arma y herir, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, cerca de las 21, en una vivienda situada en el cruce de las calles Daprotis y Patagones, donde residían dos turistas de 33 y 30 años.

TE PUEDE INTERESAR

Ambos llegaban a la vivienda cuando fueron sorprendidos por dos delincuentes que llevaban chalecos policiales, lo que les permitió inicialmente engañar a las víctimas para luego reducirlas.

Los delincuentes maniataron a los turistas y comenzaron a robar sus pertenencias, las que cargaron en un vehículo con el que habían llegado a lugar.

Cuando se disponían a escapar, una de las víctimas, que había logrado desatarse, comenzó a forcejear con uno de los ladrones, a quien le quitó el arma que llevaba e hirió de un disparo en una de sus piernas.

En ese mismo instante el otro delincuente le disparó y lo lesionó en una de sus piernas, tras lo cual huyó en el rodado dejando abandonado a su cómplice herido.

Tras un llamado al 911 realizado por los vecinos, varias patrullas llegaron al lugar y detuvieron al delincuente baleado.

En tanto, dos ambulancias que llegaron al lugar trasladaron a los dos baleados al hospital Interzonal de Mar del Plata, donde ambos están fuera de peligro.

La policía secuestro en el lugar del hecho un chaleco antibalas de la policía, una gorra con inscripciones oficiales de la fuerza y dos armas calibre 9 milímetros, una de ellas con su numeración limada y la otra con pedido de secuestro por hurto.

El sospechoso detenido fue identificado como Darío Cruz (42), quien tiene antecedentes por hechos de robo y de infracción a la ley de drogas, dijeron los voceros.

En el hecho intervino personal de la comisaría séptima y tomo conocimiento el fiscal de turno de Mar del Plata, Mariano Moyano, en la causa caratulada “robo triplemente agravado por ser en poblado, en banda y con uso de arma apta para el disparo”.

TE PUEDE INTERESAR

Diabetes: suman medicamentos gratuitos al vademécum

Con el fin de mejorar la calidad y eficacia de los tratamientos médicos, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires incorporará el mes próximo un nuevo medicamento contra la diabetes en el vademécum del Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del paciente Diabético (Prodiaba).

Se trata de Gliclazida 60 miligramos de liberación modificada, fármaco incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en el sector privado tiene un valor de 4.200 pesos los 60 comprimidos.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde 2013 que no se incorpora un medicamento nuevo en el vademécum”, resaltó Matias Duca, coordinador del Prodiaba, y detalló que, se entregarán 400 mil comprimidos en todo el territorio bonaerense durante una primera etapa.

La Gliclazida será distribuida en febrero en todas las Regiones Sanitarias para actualizar la cobertura de la medicación antidiabética, mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y el tratamiento farmacológico para las personas con diabetes tipo 2, que representan el 83% del padrón de personas con cobertura del programa.

“La diferencia es que, en el caso de la diabetes tipo 1, el cuerpo directamente no es capaz de producir insulina. Y en el caso de la diabetes tipo 2, el páncreas sí produce insulina, pero no es suficiente o bien funciona con dificultad”, detallaron desde la cartera sanitaria.

La nueva medicación abarca a mayor población ya que puede ser utilizada en personas que hayan sido diagnosticadas con enfermedad cardiovascular o renal crónica. Además, aporta menor incidencia de hipoglucemias severas y no genera aumento de peso ni del riesgo cardiovascular en comparación con la glibenclamida, otro fármaco para la diabetes que el programa distribuía previamente.

Por otro lado, este año se comenzará con las pruebas de preparación y de estándares de calidad para la producción pública de este fármaco en el Instituto Biológico “Tomás Perón” de La Plata, a partir de un convenio entre el Ministerio de Salud bonaerense y la Universidad Nacional de La Plata.

Asimismo, según se informó, se proyecta introducir durante el 2022 los medicamentos Liraglutida y Empagliflozina, que se indican como tratamientos de la diabetes y enfermedad cardiovascular establecida.

La distribución del medicamento contra al diabetes comenzará en febrero

La distribución del medicamento contra al diabetes comenzará en febrero

El Prodiaba

El Prodiaba cuenta con más de 66 mil beneficiarios y beneficiarias que reciben medicamentos e insumos para el tratamiento y monitoreo de la diabetes.

El vademécum incluye diversos tipos de insulinas, antidiabéticos orales en comprimidos, jeringas y agujas para la aplicación de insulina, glucagón, biosensores y tiras reactivas para determinar el nivel de glucosa para personas con esta enfermedad, que tengan cobertura de salud pública exclusiva.

Los y las bonaerenses que necesiten acceder a los beneficios del programa provincial pueden acercarse al centro de salud u hospital más cercano, en donde recibirán asesoramiento para inscribirse.

Además, para consultas, está disponible el correo electrónico [email protected] y la línea telefónica 0221-4292982

TE PUEDE INTERESAR

González Catán: asesinan de un balazo a un ex policía

Un oficial retirado de la Policía Federal (PFA) fue asesinado de un balazo por uno de los tres delincuentes que le robaron la camioneta y su arma cuando llegaba a la puerta de su domicilio, ubicado en la localidad bonaerense de González Catán, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

El hecho ocurrió ayer a la noche en la calle Del Tejar al 3500, de esa localidad del partido de La Matanza, cuando Félix Emanuel Costa, un efectivo retirado de la PFA de la División Bomberos, fue interceptado por tres hombres cuando llegaba en su vehículo a su casa junto a su esposa.

TE PUEDE INTERESAR

Allí, los delincuentes le robaron a Costa su camioneta Ford Ranger blanca y un arma y mientras huían le dieron un balazo con un arma calibre 380.

Ante esta situación, vecinos subieron al hombre herido de 64 años a un vehículo particular para trasladarlo de urgencia al Hospital Simplemente Evita, donde falleció como consecuencia de las heridas provocadas por el arma de fuego.

Testigos del hecho aseguraron que los delincuentes huyeron por la calle Vírgenes, en dirección al Barrio Villa Unión, en el partido de La Matanza.

Finalmente, oficiales de la comisaría 1ra. de González Catán encontraron la camioneta robada en Villa Dorrego, y hasta esta mañana continuaban buscando intensamente a los tres delincuentes.

EL ASESINATO DE TODOS LOS DÍAS EN ROSARIO

Un hombre de nacionalidad chilena fue asesinado hoy de diez balazos en la zona oeste de Rosario, informaron fuentes policiales. El cuerpo fue hallado esta madrugada en San José de Calasanz y Agustín Magaldi.

Según los primeros datos aportados por la policía, el hombre fue encontrado por vecinos que denunciaron el hecho al 911.

En consecuencia, minutos más tarde se hizo presente personal policial y una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies).

Al arribar al lugar, los médicos brindaron los primeros auxilios a la víctima y la trasladaron al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde se constató que había recibido disparos en distintas zonas del cuerpo que le provocaron la muerte poco después.

El fallecido fue identificado como José Antonio Llancalahuen, de 49 años.

TE PUEDE INTERESAR