back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6933

El Gobierno nacional adelantó la suba de salario mínimo

El Gobierno nacional dispuso este martes el adelantamiento de la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordada en el marco del Consejo del Salario en marzo pasado, por lo cual el 1 de junio el salario alcanzará a $45.540.

La medida fue establecida hoy por una resolución del ministerio de Trabajo de la Nación, que conduce Claudio Moroni, y se dio luego de que el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, impulsara un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación con igual sentido.

TE PUEDE INTERESAR

En marzo, durante un encuentro en la cartera de Trabajo, dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la CTA Autónoma (CTAA) y de las cámaras empresarias acordaron llevar el salario mínimo a $47.850 en diciembre de este año, de modo que tuviera un incremento del 45%.

Esa acordada había planificado cuatro tramos de aumento, del siguiente modo: 18% en abril ($38.940); 10% en junio ($42.240); 10% en agosto ($45.540); 7% en diciembre ($47.850).

Sin embargo, ante el alza inflacionaria de los primeros meses del año, que solo durante enero-marzo alcanzó un 16,1%, es que de distintos sectores comenzaron a presionar por un adelantamiento de los tramos pautados, que ahora será efectivo desde junio.

De este modo, las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo son:

  • A partir del 1 de junio, $45.540 para trabajadores mensualizados y $227.70* el valor de la hora para trabajadores jornalizados.
  • A partir del 1 de agosto, $47.850 para trabajadores mensualizados y $239.30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.
  • Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedan de la siguiente manera: $ 12.650 y $ 21.083, respectivamente, a partir del 1° de Junio de 2022. Y $ 13.292 y $ 22.153, respectivamente, a partir del 1° de Agosto de 2022
  • Como parte de la actualización del SMVyM, tambien habrá mejoras en los beneficiarios de los programas:

Cabe destacar que la suba del salario mínimo impactará también en los programas sociales como el Potencia Trabajo, Acompañar, los Seguros de Desempleo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia tiene fecha confirmada para la Copa Argentina

Gimnasia debió esperar hasta el final para jugar los 32avos de final de la Copa Argentina. Hoy se confirmó que lo hará a fin de mes, ante Liniers, mientras lo esperan en 16avos.

Desde la organización del certamen, se informó que el Lobo estará jugando el miércoles 25 de mayo, día patrio a la espera de saber el horario y donde se disputará el encuentro.

En principio, se levantaría la veda para jugar partidos con público de ambas parcialidades en la Provincia de Buenos Aires, la idea e intención es que se juegue en las cercanías para ambos clubes.

En cuanto a esta situación, lo que es la agenda de Gimnasia, el elenco de Néstor Gorosito tendrá descanso hasta el próximo lunes 16 y allí retomaran los entrenamientos con una mini pretemporada con la mente puesta de lleno por Copa Argentina.

El plantel de Gimnasia, antes de regresar de Mar del Plata (Foto: Prensa GELP).

El plantel de Gimnasia, antes de regresar de Mar del Plata (Foto: Prensa GELP).

¿Cómo es el camino de Gimnasia en la Copa Argentina?

A la espera del debút en los 32vos de final, Gimnasia y Liniers ya tienen su próximo rival en caso de superar dicha instancia y pasar a los 16vos de final. Flandria, espera en los 16vos de final quien se encargó de eliminar Sarmiento de Junín al ganarle por 2-0 y estará atento el 25 de mayo para saber quien será su próximo rival.

Estudiantes vs. Argentinos Juniors: la nómina de Ricardo Zielinski

El plantel de Estudiantes entrenó por la mañana y en el Country Club de City Bell cerró su preparación para recibir mañana a Argentinos Juniors y afrontar los cuartos de final de la Copa de la Liga. Ricardo Zielinski definió la nómina y sigue de cerca a un futbolista.

El Pincha quiere llegar a instancias definitorias en la competencia y por eso el Ruso va con lo mejor que tiene ante el Bichito de La Paternal. Pero a horas del partido Leandro Díaz presentó una molestia y es evaluado.

El delantero es uno de los jugadores titulares para Ricardo Zielinski, y junto a Mauro Boselli y Gustavo Del Prete es integrante de un tridente ofensivo que es una de las principales cartas para un partido que se presenta duro en la previa.

A horas de la última práctica y a la espera de Argentinos Juniors, el entrenador de Estudiantes tiene el equipo definido y a priori, salvo que la molestia le impida ser titular, irá con el Loco en el ataque.

Ricardo Zielinski definio la lista de concentrados para el partido entre Estudiantes y Argentinos Juniors.

Ricardo Zielinski definio la lista de concentrados para el partido entre Estudiantes y Argentinos Juniors.

¿Cómo forma Estudiantes ante Argentinos Juniors?

De esta manera, los once que saldrán mañana al campo de juego del estadio de UNO, desde las 19.15hs, y en búsqueda de las semifinales de la Copa de la Liga 2022 serán: Mariano Andujar, Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Emmanuel Más; Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui; Gustavo Del Prete, Leandro Díaz y Mauro Boselli.

Además, quienes acompañen desde el banco de suplentes al once inicial son: Jerónimo Pourtau; Bruno Valdez, Emanuel Beltrán; Matías Pellegrini, Franco Zapiola, Carlo Lattanzio, Bautista Kociubinski, Jorge Morel, Alan Marinelli, Nelseon Deossa, Hernán Toledo y Brian Orosco.

Estudiantes Vs. Gimnasia: otra vez, ganó la violencia

Ejemplos sobran de hechos de violencia y mala interpretación del folklore deportivo, y en los últimos años Estudiantes y Gimnasia protagonizaron finales pocos deseados para una de las rivalidades futbolísticas más importantes que tiene la Argentina. Otra vez, la agresión gana protagonismo por sobre un partido y un resultado.

“¿Qué hiciste?”. La pregunta sobrevuela la previa de un tumulto que se desató al cierre del partido en el que el Pincha se impuso por 4 a 2 en los penales, tras el empate en cero durante los 90 minutos. Segundos más tarde, jugadores Triperos e hinchas Pincharratas se cruzan a los manotazos y trompadas en uno de los accesos al Country Club de City Bell.

Minutos, cerca de 20, eran los que habían transcurrido desde el final del clásico de Reserva por los cuartos de final de la Copa de la Liga. Los jugadores de Estudiantes se encontraban en el vestuario y los de Gimnasia arriba del micro, ya en la calle.

Pero la actitud patotera de un puñado de hinchas Albirrojos, quienes le cruzaron sus autos al micro visitante, terminó con una pelea que se viralizó a nivel nacional. Lejos del resultado, en la Argentina se hablar de las trompadas en el clásico platense.

Tres automóviles con simpatizantes locales le impidieron al ómnibus visitante poder transitar, y dirigirse para Estancia Chica. Insultos, cargadas y algunas piedras que impactaron en el coche, llevaron al chofer a abrir la puerta y que se baje el policía que acompañaba a la delegación.

Rápidamente los jugadores de la Reserva de Gimnasia decidieron actuar por su cuenta y empezaron a correr a un hincha de Estudiantes en particular. Éste buscó meterse en el Country Club de City Bell y ante la pregunta de “qué hiciste”, los seguridad, buscaron cerrar rápidamente el portón, pero no lo lograron y los futbolistas quedaron cara a cara con los hinchas que se encontraban en ese sector.

Hinchas de Estudiantes y jugadores de Gimnasia protagonizaron corridas y peleas después del clásico de Reserva

Twitter

Las imágenes captadas por diferentes celulares captaron lo que sucedió entre cruces, corridas, trompadas, gritos y amenazas. Lo que después sucedió fue igualmente repudiable con nuevos cruces en redes sociales y justificaciones de un lado y del otro.

El clásico platense dejó de ser seguro desde hace años, cada escenario parece no estar preparado para una rivalidad que rompió cualquier límite social y humano, y cada vez más son los partidos que terminan con hechos de violencia entre Estudiantes y Gimnasia.

“Alguien se tenía que vengar de lo que nos hacen cuando van nuestros pibes”, contó el hincha que se tomó revancha con los jugadores Albiazules y que terminó corriendo en búsqueda de ayuda. Ni ayer, ni hoy ni nunca la violencia es justificable y ningún incidente se termina con otro. Por el contrario, se generan nuevos precedentes que desatan nuevas contiendas.

Tras la crítica de Cristina Kirchner, Martín Guzmán fue respaldado

Luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner le dedicara gran parte de su discurso de dos horas a criticar la política económica del Gobierno nacional, el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, recibió este martes un fuerte respaldo político de parte del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, y del propio presidente Alberto Fernández, quien desde Europa destacó que “nunca fue puesto en duda”.

El pasado viernes en Chaco, la vicepresidenta había expresado lo que a su criterio es el tema central de la interna del Frente de Todos: el fenómeno de los trabajadores pobres, como consecuencia de “la concentración de los ingresos, métodos de apropiación de rentabilidades y por salarios bajos”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien Alberto Fernández acusó recibo, y dijo que el problema de la distribución del ingreso era un problema derivado de los índices de inflación, este martes redobló la apuesta durante una entrevista con medios extranjeros en la que respaldó al ministro de Economía, y afirmó que Cristina Kirchner “tiene una mirada parcial que desatiende que vivimos una pandemia”.

“Cuando alguien dice que nuestros votantes pueden estar decepcionados con nosotros, creo que nuestros votantes son conscientes de que tuvimos que enfrentar una pandemia con un sistema de salud quebrado por Macri y lo hicimos bastante bien. Logramos una inmunidad de las más altas del mundo. Nuestro votante, que vive esa realidad, entiende las dificultades”, respondió el presidente.

Y sobre Martín Guzmán, manifestó: “Detesto la idea de la ratificación. Nunca fue puesto en duda. Martín es el Ministro que hizo frente a las deudas privadas y con el FMI, que nos hizo crecer al 10,3%, que bajó la desocupación de 13% a 7%”.

Marc Stanley en la ANCHAM.

Marc Stanley en la ANCHAM.

El elogio del presidente no fue el único. En el marco de un encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el embajador Marc Stanley señaló sobre Guzmán: “No sé si tuvo el suficiente crédito. El trabajo que hizo en el FMI fue realmente impresionante. Su comportamiento, su conocimiento y su habilidad para trabajar cada tema. Lo que yo atestigüé fue muy increíble”.

El caluroso respaldo por parte del enviado norteamericano se dio en medio de su discurso, cuando el ministro argentino ingresó al recinto del Hotel Alvear de Puerto Madero donde se desarrollaba el evento, y ante lo cual Stanley expresó: “Aquí viene un buen hombre”.

Se trató de dos significativos respaldos al ministro que tiene una compleja semana por delante, en tanto que el jueves se conocerá la inflación del mes de abril, que anticipan cercana al 6%; al mismo tiempo que deberá encauzar su proyecto de segmentación y aumento de las tarifas, de vital importancia para el cumplimiento de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI); es decir, la baja del déficit fiscal en torno a un 0,6% para este año.

Respecto del aumento de las tarifas entre 17 y 20% para los sectores de ingresos por debajo de los $300 mil, fue criticada incluso por el subsecretario de Energía, Federico Basualdo, el hombre ligado a Cristina Kirchner que Guzmán intentó infructuosamente echar durante la discusión tarifaria del año pasado. Mientras que en medio de las audiencias públicas, las asociaciones de consumidores pidieron revisar los costos de producción de la energía, y advirtieron con acudir a la Justicia.

La Casa Rosada celebró hoy, no obstante, que el índice de salarios de marzo le haya ganado a la inflación de ese mes por 0,7%, en lo que es su receta para alcanzar una mejora en la distribución del ingreso. Sin embargo, cuando se analiza el primer trimestre completo, surcado por el alza de precios y la guerra en Ucrania, el sector público fue el único triunfante en la guerra contra la inflación, mientras que los privados tuvieron una significativa pérdida de poder adquisitivo, en especial de los no registrados.

En esa línea, el gobernador Axel Kicillof elevó la vara e impuso un aumento del 60% para docentes, estatales, médicos y judiciales, sin antes darle otro palo a Guzmán: “Necesitamos que el crecimiento sea equitativo, es imperioso. Porque cuando los frutos del crecimiento se lo apropian solamente determinados grupos, no es sostenible”, expresó hoy en concordancia con el discurso de la vicepresidenta en Chaco.

Aún cuando Kicillof se muestre como un puente entre ambos lados de la interna, rebautizada “debate de ideas”, en los pasillos de 6 y 51 se lo ve a Martín Guzmán como el hombre que está solo y espera, con un presidente de gira por Europa y con un respaldo a su persona por parte de Estados Unidos que, para el kirchnerismo, se juzga más como un ancla que como un incentivo.

Martín Guzmán, además, cuando se encuentra próxima una evaluación trimestral por parte del FMI, deberá soportar las iniciativas inconsultas por parte del Congreso de la Nación, como la creación de un salario básico universal, en lo que parece por ahora artificio eleccionario como su proyecto para gravar la renta inesperada que, habiendo tenido reiterados encuentros con la élite empresarial del país, aún no parece impulsar.

TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Atanasof destacó que “hay más camiones en las rutas nacionales”

El titular de Corredores Viales recorrió la Ruta Nacional 3 a la altura de San Miguel del Monte donde se realizan trabajos de conservación y mantenimiento en la rotonda de intersección con la Ruta Provincial 41 y destacó que la reactivación económica comienza a notarse en el tránsito de ambas rutas.

“La actividad económica está creciendo y es notorio el aumento de la circulación de transporte de cargas por las rutas nacionales, en el último año hay un 18 por ciento más de camiones que trasladan los insumos y la producción. Desde el Estado acompañamos con obras esa reactivación”, señaló Gonzalo Atanasof.

TE PUEDE INTERESAR

“Estos trabajos renuevan la resistencia de la ruta en este sector, y son parte de la política de obras públicas que lleva adelante Gabriel Katopodis, con 4800 obras públicas en toda la Argentina”, agregó el funcionario.

Según datos oficiales, en el peaje Cañuelas de la Ruta 3 entre enero y abril de este año circularon 296.007 camiones, un número de 50.000 más que el año pasado en el mismo período. En tanto que en el peaje Villa Espil de la Ruta 7 circularon 51.200 vehículos de carga, 6.000 más que el mismo período del año anterior.

Por otro lado, Atansof indicó que este año hubo “un crecimiento del empleo formal mayor a 2019”. Y puso el eje en el rol de la inversión estatal para generar trabajo. “En la construcción se generaron 400 mil nuevos puestos de trabajo, la mitad son de la obra pública”, manifestó.

Según indicaron fuentes de Corredores Viales, en el kilómetro 104,5 de la Ruta 3 se realizan tareas de bacheo de calzada de hormigón. El trabajo consta de 750 m2 de intervención sobre las losas que se encuentran en la mencionada rotonda. La inversión para todo el mantenimiento y conservación de las rutas nacionales 3 y 205 es de $990.659.614.

Los bomberos de San Miguel del Monte, reconocidos por su asistencia en siniestros viales

Además de supervisar las obras, Gonzalo Atanasof anunció la firma de un acuerdo con los bomberos voluntarios de San Miguel del Monte, a partir del cual tendrán un reconocimiento económico por su tarea de asistencia en siniestros viales de la Ruta 3. El aporte será mensual y equivalente a una determinada cantidad de litros de combustible.

“Estamos materializando un derecho que se había perdido en todas las rutas nacionales. Este es el rol de una empresa pública y que tiene que tener una mirada social. Es el momento en que el Estado tiene que estar presente y tomar la decisión de recuperar estos derechos”, destacó.

También tendrán un reconocimiento adicional en caso de urgencias especiales que requieran su asistencia, como vuelco de camiones que transportan cereales o sustancias peligrosas. Los bomberos de Monte se comprometieron a estar disponibles en todo momento para brindar ese servicio.

Cabe recordar que Corredores Viales es una empresa pública cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional. Tiene la concesión de 6 mil kilómetros de rutas y autopistas en 13 provincias del país. En Buenos Aires administra las rutas nacionales 3, 5, 7, 8, 188, 205, 226 y las autopistas Buenos Aires-Rosario, Pablo Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.

TE PUEDE INTERESAR

“La Escalera”, la nueva serie de HBO Max: ¿De qué trata?

La plataforma de streaming HBO Max, estrenó los primeros tres episodios de una nueva serie llamada “La Escalera”. Se trata de una producción basada en hechos reales, creada y dirigida por Antonio Campos. Conocé de qué se trata y quiénes conforman el elenco.

Esta serie es uno de las novedades de HBO Max. Una producción de intriga y drama, basada en una historia real que sucedió en Estados Unidos, también dirigida por Leigh Janiak. Colin Firth y Toni Collette, son los protagonistas de una serie que roza lo documental y que atrapa a los espectadores.

TE PUEDE INTERESAR

“La Escalera”: ¿De qué se trata la serie?

Esta serie que estrenó HBO Max, relata uno de los casos penales más mediáticos y jamás resueltos de Estados Unidos en los últimos años, ocurrido específicamente el 9 de diciembre de 2001. Está basada en la historia de Kathleen Peterson, una mujer que falleció en un escenario muy extraño dentro de su casa, cayendo por las escaleras.

En un principio, la justicia acusó al escritor y marido de la mujer, Michael Peterson, de ser el principal sospechoso del asesinato. La policía dudó de la explicación que dio el hombre y lo culpó de haberla matado a golpes, simulando después un accidente.

Basada en hechos reales, HBO Max estrenó los primeros episodios de esta serie protagonizada por Colin Firth y Toni Collette.

Basada en hechos reales, HBO Max estrenó los primeros episodios de esta serie protagonizada por Colin Firth y Toni Collette.

Una de las razones, es porque las copas que Peterson mostró como prueba de que habían compartido una botella de vino, sólo tenían las huellas dactilares de él. De esta manera, la serie muestra el proceso judicial del caso a lo largo de 8 episodios.

¿Cómo se conforma el elenco de la serie?

A Colin Firth y Toni Collette, grandes estrellas de la pantalla grande, se suman al elenco de esta serie:

  • Parker Posey.
  • Sophie Turner.
  • Juliette Binoche.
  • Rosemarie Dewitt.
  • Patrick Schwarzenegger.
  • Michael Stuhlbarg.
  • Dane DeHaan.
  • Odessa Young.
  • Olivia DeJonge.
  • Vincent Vermignon.
  • Tim Guinee.
  • Kevin Sizemore.
  • Justice Leak.
  • Cory Scott Allen.
  • Robert Crayton.
  • Entre otros.

¡Mirá el tráiler de la nueva serie de HBO Max!

TE PUEDE INTERESAR

En una cárcel de San Martín confeccionaron 500 remeras para una maratón solidaria

En una cárcel bonaerense de San Martín confeccionaron 500 remeras para una maratón solidaria “Corremos por el Belgrano” a beneficio de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Agudos Manuel Belgrano. Esta 5° edición será el próximo domingo.

La actividad solidaria sucedió en la Unidad 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en el marco del programa “Más trabajo, menos reincidencia”, que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

De la producción de las remeras se encargaron 12 personas privadas de libertad en el taller textil de la cárcel. Según comunicaron, las prendas fueron confeccionadas y estampadas en su totalidad en la Unidad 48, mientras que las telas fueron donadas por una empresa textil local y provistas por el establecimiento de salud.

Desde el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), se comunicó que las personas privadas de su libertad de la Unidad bonaerense, fueron quienes realizaron las remeras en color naranja con las inscripciones en blanco.

La cárcel de San Martín, colaboró con la producción de 500 remeras que serán utilizadas en la 5° maratón solidaria "Corremos por el Belgrano".

La cárcel de San Martín, colaboró con la producción de 500 remeras que serán utilizadas en la 5° maratón solidaria “Corremos por el Belgrano”.

¿Cuándo se realizará la maratón y cómo será?

La carrera se llevará a cabo en el campus de la Universidad Nacional de San Martín y consiste en circuitos de 4k participativo y 8k competitivo y lo recaudado será destinado al sector materno infantil del sanatorio.

Estas iniciativas son impulsadas desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y forman parte de las actividades que se desarrollan en los penales bonaerenses coordinadas por la Subdirección General de Trabajo dependiente de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB con el objetivo de capacitar a los internos en un oficio y brindar un servicio a la comunidad.

De la entrega participaron por el SPB el subdirector general de Trabajo Penitenciario, Pablo Gascue, el jefe de Complejo Penitenciario San Martín, Luis Benítez, el director de Unidad 48, Gastón Collado, el coordinador regional de trabajo penitenciario, Hugo Galipo y el jefe de Talleres del penal, Jonathan Linares; y retiraron las prendas, el director ejecutivo del Hospital Belgrano, Nicolás Rodríguez junto a la coordinadora de la Asociación Cooperadora del Hospital, Gimena Radice.

Las autoridades penitenciarias destacaron el vínculo entre ambas instituciones y la finalidad solidaria y los internos que participaron de la actividad expresaron su satisfacción de realizar donaciones de este tipo. Nicolás Rodríguez, por último, destacó que “estas acciones de compromiso, nos llenan de orgullo y alegría y agregan a nuestra 5ta maratón solidaria, la empatía que soñamos a diario”.

TE PUEDE INTERESAR

Tiago vs Streamers: la polémica que es tendencia en Twitter

Tiago PZK publicó un tuit, reaccionando a algunos streamers, que se adjudicaron el éxito de varios de los cantantes que están más “pegados” en la escena del rap. “Algunos streamers están convencidos que ellos nos hicieron crecer, que se vayan a lavar el or…”, escribió el cantante en su cuenta de Twitter desatando la polémica entre el mundo del Stream y los músicos en ascenso.

La relación entre el mundo del Stream y la música urbana

El mundo del Stream convivió desde sus comienzos con la movida de la música urbana. Uno de los primeros en vincular ambos mundos fue Martín Pérez Di Salvo, conocido como Coscu, que comenzó a hacer video-reacciones a los temas del momento.

TE PUEDE INTERESAR

Esto trajo aparejado algunas polémicas en relación a algunas reacciones que no fueron positivas para los artistas, pero en general ayudo, para que muchos de ellos ascendieran en el mundo de la música, debido a la gran cantidad de seguidores que manejan streamers de la talla de Coscu.

Obviamente, el resto de los jóvenes en ascenso que andaban dando vueltas por la plataforma de Twitch, principalmente, tomaron el ejemplo de Di Salvo y se lanzaron a las video-reacciones cómo método de sumar reproducciones en sus canales.

Ahora unos años despúes de este inicio en la relación entre el Stream y la Música Urbana, algunos streamers tiraron la bronca contra artistas como Rusher King y Tiago PZK, ya que consideraron que “les soltaron la mano” ahora que están en baja, cuando en su momento los necesitaron para ascender en el mundo de la música.

Brunenger y Oky fueron algunos de los que lanzaron mensajes en sus canales contra los artistas que están actualmente liderando las reproducciones con sus temas.

Tiago PZK desató la polémica con un mensaje en Twitter

Tiago se sumó a la polémica y publicó un Tuit contundente que luego borró, “Algunos streamers están convencidos que ellos nos hicieron crecer, que se vayan a lavar el or…”.

Tras el tuit de Tiago PZK un usuario de las redes recordó un viejo video del cantante en su visita al programa de radio de Andy Kusnetzoff en Urbana Play en donde se refería al crecimiento de su primer tema “Sola”.

Allí el jóven de Monte Grande, admitía que su tema “Sola” tuvo un crecimiento exponecial luego de que varios streamers reaccionaron a la canción, “Lo subimos a youtube y a las dos semanas el tema tenía 25 mil reproducciones y a la tercera semana tenía un millón, yo lo analicé y muchos el tema de stream de Twitch, muchos streamers se emocionaron con el tema, muchos lo re sintieron y se hizo viral“.

Luego del video de sus declaraciones de hace algunos meses, Tiago PZK volvió a referirse a la polémica y apuntó contra sólo un grupo de streamers, “Los streamers nos ayudan mucho igual que nosotros a ellos, el problema son los streamers que se creen que gracias a ellos nosotros estamos donde estamos, hay talento, esfuerzo y mucho trabajo para que se atribullan de nuestro exito“.

TE PUEDE INTERESAR

Temperley: por el crimen de un joven, acusan a un parrillero

Un joven de 21 años fue asesinado de un escopetazo en la localidad bonaerense de Temperley, partido de Lomas de Zamora, y la familia de la víctima marchó hoy para pedir que detengan como autor del crimen a un parrillero de la zona, informaron hoy fuentes judiciales.

El hecho ocurrió ayer a la madrugada en avenida República Argentina y Tarija, en el barrio San José, en jurisdicción del mencionado municipio del sur del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a INFOCIELO que la víctima, identificada como Adrián Caro, fue atacada a balazos por un hombre que, tras cometer el crimen, huyó del lugar.

“Estábamos en mi casa comiendo un asado y él fue a buscar al hermano. Salgo atrás de él pero no lo encontré y escucho un disparo pensando que era un choque, lo veo que gritaba, subía y bajaba a la vereda hasta que se abrazó a un poste y se desvaneció, estaba lleno de sangre”, dijo esta tarde al canal Todo Noticias Rocío, pareja del joven, durante una manifestación.

Según su testimonio, Caro le llegó a decir que el autor del homicidio había sido “el gordo de la parrilla” y falleció minutos después.

“No teníamos nada contra el chabón, lo conocíamos de vista porque habíamos ido a comer una sola vez en familia a la parrilla”, contó la mujer, quien aseguró que tras el crimen no volvió más.

Familiares y amigos del joven se movilizaron esta tarde en el lugar donde ocurrió el crimen para pedir la detención de “El Gordo” Hernán con carteles con la imagen del sospechoso.

“Adrián era un buen pibe, un buen laburador, se rompía el lomo para darle todo a sus hijos, y me lo arrebataron así de la nada”, concluyó la pareja.

El hecho es investigado por personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

TE PUEDE INTERESAR