

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que una familia de cuatro integrantes necesitó $95.260,37 para superar el umbral de pobreza en abril de 2022, en tanto que la canasta básica total (CBT) tuvo un aumento del 6,2% respecto del mes de marzo.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) subió aún más al registrar un 6,7% de incremento mensual en abril, y alcanzó un aumento del 59,4% sobre abril del año pasado. De este modo, una familia de cuatro integrantes requirió percibir un ingreso de $42.527 para vencer la línea de indigencia.
TE PUEDE INTERESAR
La tensión sobre el precio de los alimentos registrada desde febrero, cuando el INDEC informó un 9% de aumento en el marco del inicio de la guerra en Ucrania, bajó de modo leve en marzo con un 6,5% y volvió a subir en abril, acumulando el 59,4% internaual, es decir mayor que la inflación año a año de ese mes.
Mientras que la canasta básica total sumó un 23,1% de incremento en el primer cuatrimestre del año, y en abril llegó al 51,3% de suba respecto del mismo mes del 2021.
Para un solo adulto, la canasta alimentaria valió en abril $13.762, cuando a comienzos de años podía adquirirla por $11.111; y la canasta total en $30.828, siendo que en enero compraba lo mismo por $25.444.
De esta forma, una persona que en el cuarto mes del año tuvo un ingreso equivalente al salario mínimo, vital y móvil, que fue de $38.940, logró superar la línea de pobreza.
A la vez que una familia de cuatro integrantes, que percibieron dos salarios mínimos más las asignaciones por hijo junto a la tarjeta Alimentar, también lograron sortear la línea de pobreza por un pequeño margen.
TE PUEDE INTERESAR
Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo bonaerense arrojó como resultado que el 98,8% de las escuelas estatales y la totalidad de los establecimientos educativos privados ya retornaron a la modalidad presencial de manera completa.
Según indicó el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, “el objetivo del sondeo era trazar un diagnóstico sobre la presencialidad, para que se puedan hacer proyecciones y análisis. los números reflejaron lo que desde Educación ya se percibía: que iba a haber una masiva concurrencia a las aulas”.
TE PUEDE INTERESAR
Pese a que los casos de coronavirus comenzaron a aumentar en las últimas semanas, todavía no hubo una alerta oficial del Ministerio de Salud de la Provincia que obligara a retroceder respecto a habilitaciones y protocolos, aunque sí las recomendaciones de cuidados especialmente en el uso de tapabocas y ventilación.
El Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, celebró los resultados del informe y dijo que “hay presencialidad plena, cuidada y continua. Había necesidad del vínculo: las familias, los niños, las niñas y los adolescentes recuperaron en la escuela es el lugar del cobijo y del resguardo”.
Según el informe de la Defensoría del Pueblo, estos son algunos números de la realidad educativa en la Provincia de Buenos Aires luego de la pandemia de Covid-19:
Además, el relevamiento incluyó un reporte de la situación edilicia y de infraestructura escolar en la que se encuentran los distintos establecimientos educativos. En ese sentido:
Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires lleva adelante desde 2020 el programa “Escuelas a la Obra” que busca mejorar la infraestructura en las escuelas de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, a fines de 2021, un informe de INFOCIELO reveló que varias de las escuelas en el plan presentaban demoras en la ejecución de los plazos previstos.
TE PUEDE INTERESAR
En las últimas horas se completó el censo para las personas privadas de la libertad alojadas en 57 cárceles y 9 alcaidías departamentales de la provincia de Buenos Aires bajo el sistema de viviendas colectivas, informaron fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
El operativo se inició el miércoles 11 de mayo y culminó anoche, e involucró a 258 censistas pertenecientes al SPB, que fueron capacitados en dos encuentros coordinados por personal del Indec y la Unidad de Gestión y Coordinación Estadística del servicio penitenciario, según precisaron los voceros.
TE PUEDE INTERESAR
El cuestionario ahondó en información sobre niveles de educación alcanzados; lugar de nacimiento y, en el caso de ser extranjeros, se les preguntó en qué año llegaron a Argentina; si cuentan con cobertura de salud; si cobran pensiones o jubilaciones; si se reconoce indígena o descendiente de indígenas; si se reconoce afrodescendiente o tiene antepasados negros, entre otras cuestiones.
El Censo Nacional de Viviendas Colectivas del Servicio Penitenciario 2022 se realizó en forma coordinada entre el Indec, los ministerios de Economía y de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), a través de la Subjefatura y la Unidad de Gestión y Coordinación Estadística del servicio.
Un hombre de 56 años que se había fugado de una cárcel uruguaya fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, tras permanecer prófugo.
Según confirmaron fuentes policiales se trata de Manuel Darino Ferreira Techera, acusado de ser integrante de una organización que asaltó una casa de cambio en Montevideo y mantuvo como rehenes a los clientes que se encontraban en el lugar.
Sobre Ferreira Techera pesaba un pedido de captura internacional con índice rojo a requerimiento del Juzgado Letrado en lo Penal 4° de Uruguay en virtud de que se había fugado de un complejo penitenciario de ese país aprovechando una salida transitoria. Además, según las fuentes, en nuestro país, el ahora detenido posee un frondoso prontuario penal.
TE PUEDE INTERESAR
El contundente paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciado este martes en el interior del país reactivó los debates en torno a la inequidad en el reparto de los subsidios al transporte en comparación con los recursos que recibe el AMBA.
Tras el fracaso de las negociaciones entre el sindicato que lidera Roberto Fernández y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) en dos instancias de conciliación generadas por el ministerio de Trabajo, la medida de fuerza golpea con fuerza a la gran mayoría de las provincias del país y un gran número de localidades del interior bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Ante la compleja situación, varios gobernadores peronistas pusieron su grito en el cielo y reclamaron por una mirada de país que vaya más allá de lo declarativo y active políticas públicas con perspectiva federal .
Sergio Uñac, gobernador de la Provincia de San Juan, fue uno de los gobernadores peronistas que elevaron su voz ante la paralización del servicio de colectivos.
“Nuevamente San Juan, junto a todas las provincias del país, es rehén por una visión centralista de la Argentina” advirtió el mandatario y les pidió a las partes involucradas en la discusión paritaria “apoyar el proyecto que buscará eliminar esta injusta e inequitativa distribución de recursos”.
En esa dirección, explicó que el conflicto del transporte del interior surge “porque el Área Metropolitana de Bs. As. recibe $26.000 millones por mes del fondo de compensación del transporte, mientras las 23 provincias, que concentran al 63 % de la población argentina, reciben en conjunto solo $3.500 millones” contrastó.
En tanto, el gobernador Gustavo Sáenz (Salta) coincidió con los dichos de su par sanjuanino: “Una vez más, Salta junto a todas las provincias del país, padecemos la injusticia de una visión centralista de Argentina. Hace tiempo que venimos reclamando un reparto equitativo de tarifas e igualdad con el AMBA” explicó.
“Necesitamos un federalismo que se haga realidad, que garantice los derechos de Salta, con una real visión federal, sin mezquindades e injusticias que perjudican a los ciudadanos. Es un momento histórico para que las provincias reclamemos juntas lo que nos corresponde” agregó el mandatario peronista.
Omar Perotti ( Santa Fe) también se metió de lleno en el debate por el federalismo: “No alcanza con declamar el federalismo. El conflicto del transporte del interior, es la clara expresión del centralismo en la distribución de los recursos destinados a solventarlo” advirtió.
“Exigimos avanzar en mecanismos de distribución que permitan eliminar esa costumbre, tan arraigada en nuestro país, de tener ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.
El paro de la UTA se siente con fuerza en las localidades del interior bonaerense mientras que a los partidos del Conurbano no los afecta la medida al disponer de mayores recursos en subsidios al transporte.
A diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, que se resiste a una distribución más justa de los recursos destinados al transporte, la provincia de Buenos Aires se ha mostrado abierta a avanzar con las discusiones para garantizar un reparto más equitativo de los subsidios.
“Queremos achicar la brecha entre la tarifa del interior y la del AMBA” sostuvo tiempo atrás el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, durante una visita a Olavarría.
El funcionario de Axel Kicillof remarcó que desde la gestión bonaerense “estamos dando la pelea porque la Provincia de Buenos Aires por su extensión tiene dos realidades. Nos pusimos a trabajar en estudiar las estructuras de costos, distrito por distrito” sostuvo.
A su vez, abogó por lograr “la potestad de resolver las cuestiones del transporte que hoy están transferidas al gobierno nacional. Los bonaerenses podremos empezar a resolver el diseño de su modelo de transporte” explicó.
TE PUEDE INTERESAR
En la entrega de los Martín Fierro Mau y Ricky Montaner fueron abordados por el notero de LAM, Santiago Sposato y una de sus preguntas provocó incomodidad en los hijos del cantante venezolano. Tras esta pregunta Ricardo Montaner publicó un tuit cuestionando el rigor periodístico del programa y Ángel de Brito lo confrontó en Twitter.
El cronista de LAM entrevisto a los hermanos Montaner en la gala de los Martín Fierro y una de sus preguntas provocó la ira de Ricky, “El otro día, Ricardo llegó a Ezeiza y lo vimos enojado”, señaló Sposato, “¡No! ¡Ya está!” dijo el cantante y se retiró de la nota.
TE PUEDE INTERESAR
“¿Por qué no nos preguntas por el Oro? ¿Será que nos ganamos el Oro?”, le retrucó Mau visiblemente molesto por la intención del notero de escarbar sobre alguna situación problemática en la familia Montaner.
Tras este cruce televisivo, Ricacrdo Montaner lanzó un duro mensaje en sus redes sociales, “Ejemplo de gente tonta “periodismo” tonto…se llama lama o algo así. Viven en #Argentina el país de #Spinetta #Charly #Diego #Borges #Sabato #Sabatini #Messi #Tinelli #Susana #Mirta #Sandro #Cerati #Mores“, señaló el cantante.
Tras el mensaje Ángel de Brito recogió el guante y fue categórico, “No estás a la altura de ninguno de nuestros artistas mencionados. La soberbia es un pecado capital. Saludos CACHITA“.
TE PUEDE INTERESAR
Por las bajas temperaturas, la Municipalidad de la ciudad de La Plata mantiene activa y refuerza una línea para que los vecinos y vecinas puedan solicitar asistencia para personas que se encuentren en situación de calle, con el “Operativo Frío“.
El operativo que viene desarrollando la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, incluye asistencia con platos de comida caliente, abrigos, infusiones y la posibilidad de asistir a un parador. Asimismo, los vecinos y vecinas de la ciudad pueden notificar sobre alguien que se encuentre en situación de calle enviando un mensaje por WhatsApp al siguiente número que brinda atención las 24 horas del día: 2216099407.
TE PUEDE INTERESAR
El secretario de Desarrollo de la Comunidad, Nelson Marino, expresó en un comunicado: “es importante la colaboración de los vecinos para que aquellas personas en situación de calle puedan contar con un plato de comida y un lugar para estar, por eso le solicitamos a la población que tenga este número a disposición, ya que notificando es una manera de ayudar también”.
Actualmente agentes y voluntarios llevan adelante los operativos en la vía pública, y se estableció un mapeo en los barrios para brindar asistencia junto con un equipo de profesionales que ofrece atención psicológica o de salud en caso de ser necesario. En situaciones como esta, participan las áreas de Protección Civil, Niñez y Adolescencia, el SAME La Plata; como así también la Cruz Roja, y CEPA (Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios).
Los paradores de la Municipalidad estarán abiertos y a disposición de los vecinos que lo necesiten. Los requisitos para ingresar son los siguientes:
Según informaron desde el Municipio, no está permitido el ingreso de objetos de valor, ni tampoco personas alcoholizadas o con “su voluntad viciada, en situación de violencia o adicción”. Asimismo, el equipo interdisciplinario del Municipio lleva adelante un recorrido diario con el fin de contener cada situación particular y entregar frazadas, bolsas de dormir, elementos de higiene y asistencia alimentaria y social a aquellas personas que no quieran ir a los paradores.
TE PUEDE INTERESAR
El fiscal de la Unidad Fiscal de Homicidios de Bahía Blanca que investiga el crimen de un trabajador rural de 43 años asesinado a golpes en el interior de una vivienda rural, aseguró hoy que existen “serios indicios de que se conocían de antes” y dijo que en un allanamiento al domicilio del imputado lograron secuestrar elementos de interés para la causa.
El fiscal Jorge Viego explicó esta mañana en diálogo con la prensa local que tras detener a un joven que tenía el vehículo sustraído a la persona asesinada, los efectivos realizaron un procedimiento en cercanías al domicilio del imputado y encontraron una caja de herramientas que podría pertenecer a la víctima.
TE PUEDE INTERESAR
Viego dijo que la investigación se inició el domingo por la noche cuando tomaron conocimiento del homicidio y concurrió al lugar junto a personal policial para realizar las pericias correspondientes.
Allí encontraron un ticket de una carga de combustible realizada durante el sábado en una estación de servicio ubicada en la intersección de las calles Lainez y Provincias Unidas y, en base a ello, el fiscal dispuso obtener las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona.
En ellas se observó el vehículo de la víctima que se dirigía hacia una persona que se encontraba tomando cerveza en la vía publica, con quien se retiró del lugar.
A partir de ello, Viego dispuso la búsqueda del vehículo en las inmediaciones y lo localizó en la calle Castelar al 2200, donde se montó una vigilancia encubierta a la espera de que alguien lo retirara.
Los voceros indicaron que el lunes por la noche un sospechoso se acercó hasta el vehículo, lo abrió con la llave y, en ese momento, fue detenido.
Según los voceros, al momento de la detención, el sospechoso se autoincriminó al referir que “se le había ido la mano” había matado a “fierrazos” al trabajador, según contaron las fuentes del caso.
Tras ello, los policías allanaron el domicilio del sospechoso, ubicado en calle Indiada al 300 y, además, realizaron un amplio rastrillaje en la zona circundante a la vivienda, precisaron las fuentes.
Como resultado del procedimiento, los efectivos hallaron diversos elementos, entre ellos el teléfono celular de la persona aprehendida y una caja de herramientas que se encontraba en el interior de un caño del desagüe pluvial, la que se investiga si pertenecía a la víctima.
Al ser consultado sobre si estaba probado un vinculo entre el sospechoso y la víctima, el fiscal dijo que tienen “serios indicios de que se conocían de antes” y que “podía haber una relación entre ambos”.
La víctima, identificada como Juan Matías Pereyra (43), fue hallada muerta a golpes la noche del domingo por la policía en una vivienda del establecimiento agropecuario “El Amanecer”, ubicado unos cinco kilómetros de casco urbano de la localidad de Cabildo, de más de 2.000 habitantes y situada a 50 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca.
TE PUEDE INTERESAR
La audiencia judicial de conciliación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, fracasó este martes, luego de que la dirigente opositora ratificara sus dichos sobre un supuesto intento del Gobierno de obtener un retorno para promover la llegada a la Argentina de la vacuna Pfizer contra el coronavirus.
Durante la audiencia, que se desarrolló en la sede del juzgado civil 21, Patricia Bullrich ratificó sus dichos y la instancia de mediación quedó en la nada.
TE PUEDE INTERESAR
“Hemos ratificado nuestros dichos, mi opinión de que él no podía desconocer que no se estaba firmando un acuerdo con Pfizer que le podía salvar la vida a los argentinos porque había estado con los directivos de la empresa”, dijo la titular del PRO en declaraciones a la prensa a la salida del juzgado.
Por su parte, el abogado del Presidente, Gregorio Dalbon, cuestionó que Patricia Bullrich haya adelantado en declaraciones periodísticas que no pensaba retractarse de sus dichos.
“Ella nos tiene acostumbrados a que declare por TN y La Nación+. Como no había posibilidad de retractación, no lo expuse al Presidente y se quedó en un despacho aparte. Ella estaba desesperada por verlo, lo que no tenía ningún sentido, solo la perversidad de querer insultarlo”, dijo el abogado de Alberto Fernández.
La audiencia terminó con “apertura de prueba” y continuará en los Tribunales. Su objetivo inicial tenía por objetivo que la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri se retracte y asuma que lo que dijo no tenía anclaje en información cierta o que pague por sus dichos. Al no retractarse, avanzará la demanda por 100 millones de pesos (a donarse a entidades benéficas en caso de un fallo favorable).
TE PUEDE INTERESAR