back to top
11.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6827

The Walking Conurban presenta su exposición fotográfica en Morón

La reconocida cuenta de Instagram The Walking Conurban presenta una exposición fotográfica en Morón. Estará disponible hasta el 20 de junio y tiene como objetivo “mostrar la identidad del Conurbano bonaerense desde la perspectiva de quienes lo transitan y habitan”.

La exposición ya se encuentra abierta en la Galería de Arte Villa Mecenas, espacio municipal de artes visuales, ubicado en la calle José M. Torres 618, partido de Morón. Se trata de las fotos que comparten en las redes sociales los cuatro amigos que crearon The Walking Conurban: Diego Flores, Ariel Palmiero, Guillermo Galeano y Ángel Lucarini.

TE PUEDE INTERESAR

Esta muestra ya se vio en el sur y el oeste bonaerense, cambiando en cada uno de los lugares su título. Ahora se exhibe en Morón y se llama “Fotografía y videografía. Un paraíso post-apocalíptico a minutos del obelisco”, donde se exhiben quince fotos territoriales.

La invitación la realizan desde la cuenta oficial de The Walking Conurban y, en este caso, desde el Municipio de Morón quien escribió en su página oficial: “Vení a visitar la exposición fotográfica del colectivo colaborativo reconocido por mostrar de manera única la identidad del Conurbano Bonaerense desde la perspectiva de quienes lo transitan y habitan”.

La cuenta de Instagram The Walking Conurban presenta una exposición fotográfica en Morón hasta el 20 de junio.

La cuenta de Instagram The Walking Conurban presenta una exposición fotográfica en Morón hasta el 20 de junio.

¿Qué es The Walking Conurban?

Se trata de una cuenta de Instagram que nació en Berazategui, municipio del sur del Gran Buenos Aires, cuando un grupo de amigos comenzó a subir en las redes “escenarios bizarros” del Conurbano. El proyecto que lleva compiladas más de 4.000 fotos del Gran Buenos Aires tomadas por algunos de los más de 410 mil seguidores que tiene en Instagram y Twitter.

En la cuenta se pueden ver imágenes de: edificaciones en ruinas, comercios con nombres ingeniosos, carteles, pasacalles, graffitis, situaciones insólitas, personajes excéntricos y mucho más. Además, realizan colaboraciones con diversos usuarios a través de sus redes.

¿Cómo surge The Walking Conurban?

Hace varios meses, uno de los creadores de The Walking Conurban habló con Infocielo y explicó que todo comenzó en mayo de 2012, cuando un temporal descomunal que incluyó un tornado de vientos violentos de hasta 253 km/h, azotó Capital Federal y el Conurbano Bonaerense provocando centenares de heridos, alrededor de 500 evacuados y destrozos.

Las localidades más afectadas fueron General Rodríguez, Morón, Moreno, La Matanza, Avellaneda, Lanús Quilmes y Berazategui, entre tantos otros lugares. Los amigos tenían que ir de Quilmes a Berazategui para llegar a la sala donde ensayaban con su banda, pero todo era un caos.

Se trata de las fotos que comparten en las redes sociales los cuatro amigos que crearon The Walking Conurban: Diego Flores, Ariel Palmiero, Guillermo Galeano y Ángel Lucarini.

Se trata de las fotos que comparten en las redes sociales los cuatro amigos que crearon The Walking Conurban: Diego Flores, Ariel Palmiero, Guillermo Galeano y Ángel Lucarini.

“Era algo que yo nunca había visto en mi vida. Estaban los cables de electricidad sobre la calle, la gente haciendo barricadas porque había riesgo de electrocución, árboles caídos”, dijo Ariel a este medio. “En aquel momento justo era el furor de la serie The Walking Dead, y dijimos ‘esto es el escenario de una película zombi’ y ahí alguien tiró ‘The Walking Conurban’”, también agregó uno de los creadores de la cuenta.

Los amigos tenían que ir de Quilmes a Berazategui para llegar a la sala donde ensayaban con su banda, pero todo era un caos. “Era algo que yo nunca había visto en mi vida. Estaban los cables de electricidad sobre la calle, la gente haciendo barricadas porque había riesgo de electrocución, árboles caídos”, dijo Ariel a este medio.

Mirá algunas de las fotos más populares de The Walking Conurban en Instagram

TE PUEDE INTERESAR

La UCR debate su política de alianzas en La Plata

La Unión Cívica Radical (UCR) lleva a cabo un acto de renovación de autoridades partidarias en el Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata, en lo que configura una muestra de fortaleza institucional de cara a la interna que se debate Juntos por el Cambio, sobre todo a partir de la aparición del fenómeno del libertario Javier Milei.

En ese marco, distintos referentes de la UCR aseguraron que el único límite será el programa de gobierno que se acuerde dentro de la coalición, y no los nombres en sí. Cabe recordar que a fines de abril, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que rechazó el ingreso del actual diputado de Avanza Libertad a la alianza opositora de derecha.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de JxC, entre ellos Javier Milei, que no forma parte de JxC e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo”, expresó con contundencia el comunicado; el cual, más tarde fue criticado por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien consideró el mensaje como un “error total”.

Para la ex ministra de Seguridad, fue una mala decisión cerrarle las puertas al libertario: “Las decisiones tienen que ser más abiertas y más democráticas, no impulsivas”, criticó. Y añadió: “Tampoco es prudente, a un año y 4 meses de la elección, decidir temas cuando aún no están decididos los candidatos ni el programa de gobierno”.

En respuesta, este viernes el presidente de la UCR bonaerense, Maxi Abad, afirmó: “Lo que nosotros pregonamos tiene que ser en torno a un programa. Somos profundamente democráticos, institucionalistas, republicanos y creemos en la educación pública y gratuita como herramienta de ascenso social e igualdad de oportunidades. Quienes no comulguen con estas ideas, no vamos a construir una coalición en forma conjunta”.

Además, el diputado provincial agregó que “cuando se amontona, los que terminan pagando el costo de ese amontonamiento son los ciudadanos. Por eso, queremos tener previsibilidad de cara al futuro, porque es la previsibilidad que le tenemos que dar a los vecinos de que si nos toca ser gobierno vamos a ir por determinado andarivel”.

Video: Daniel Olivero – Infocielo

En sintonía, el senador Martín Lousteau remarcó que “el límite es el programa de Gobierno. El límite es lo que vamos a ofrecer a la sociedad. Cuando hay diferencias con eso, es lo que estamos viendo en el Gobierno nacional que tiene sus diferencias internas y no puede tomar decisiones”.

Por su parte, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, fue un poco más allá y dijo que “el radicalismo tiene una larga lucha contra el neoliberalismo, que le ha hecho mucho daño a la Argentina: tendremos que debatir cuál es el rumbo y cuál el programa”. “No hay coincidencias programáticas, tenemos pensamientos diferentes sobre el rol del Estado”, remarcó.

Si bien las figuras fuertes de la UCR le bajaron el tono a la discusión sobre el ingreso de Milei a Juntos por el Cambio, entre los correligionarios presentes en el teatro platense se levantaron reiteradas voces en su rechazo. Un convencionalista hizo uso de la palabra en ese sentido, y aprovechó la oportunidad para criticar a los sectores del PRO y los libertarios que no aprobaron en el Congreso Nacional el proyecto de ley sobre el tratamiento del VIH, que tuvo un amplio apoyo.

De esta forma, tras la elección de Gastón Manes para presidir la Convención Nacional -en una lista de unidad que erigió también a Ricardo Gil Lavedra como vicepresidente segundo; a Pamela Encina como vicepresidenta tercera y a Hernán Rossi como secretario general-, con esta muestra de fortaleza, con candidatos para la Ciudad y para la Nación -resta ver la Provincia-, desde la UCR aseguran que quieren “unir y gobernar el país”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa rechazó las versiones de una pulseada con Martín Guzmán

“Ganaron los trabajadores”, fue la frase que utilizó Sergio Massa para desmarcarse de análisis que daban cuenta de una pulseada frente al ministro de Economía, Martín Guzmán, para elevar el piso salarial a partir del cual los trabajadores pagan el Impuesto a las Ganancias.

Massa había oficiado de ariete para lograr que esa medida se hiciera efectiva y así se hizo hoy. El Gobierno anunció la suba del piso a $280.000 y la exclusión del aguinaldo del pago de ese tributo, piedra angular de las propuestas de campaña del Frente de Todos e incluso antes del Frente Renovador.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy el Presidente tomó la decisión de avanzar en la suba del mínimo no imponible, lo que nos permite mejorar, no solamente el ingreso de miles de trabajadores argentinos, sino además mantener la idea de que el salario es resultado del esfuerzo del trabajador y es una remuneración, no es ganancia”, declaró el Presidente de la Cámara de Diputados, corriéndose del centro de la escena

En el mismo sentido se había expresado el ex senador y actual director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, a través de sus redes sociales. “No se trata de ver quien gana la cinchada. Se trata que más de 100mil trabajadores no paguen 70mil pesos de impuesto a las ganancias el mes que viene, además de la pérdida del poder adquisitivo del salario por la inflación”, publicó en Twitter respondiendo a un análisis periodístico.

Suba del mínimo no imponible: qué dijo Sergio Masa

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, explicó que el decreto incluirá la exclusión del aguinaldo del pago del tributo y señaló que “nuestra actitud como Estado y como legisladores” es la de “propender a defender el poder de comprar de los salarios”.

En ese sentido, consideró: “Subir el mínimo no imponible a más de 280 mil pesos y proteger el aguinaldo y la mejora en paritarias, para que no se los coma el Impuesto a las Ganancias, es una decisión del Presidente y de todo el Gobierno que tiene que ver con seguir en el camino de la recuperación del ingreso, que tenemos como objetivo”.

“Acá ganaron los trabajadores, que van a pagar menos de Impuesto a las Ganancias, a partir del trabajo coordinado del Presidente de la Nación y el Ministerio de Economía con el Congreso, y con cada uno de los que somos parte del gobierno y tenemos la responsabilidad de darle respuestas a la gente”, señaló Massa.

Y agregó: “Debatir, discutir soluciones, para resolver problemas de los argentinos no es ni malo ni es pelea, es simplemente marcar un camino para tratar de encontrar la mejor respuesta a los problemas de los argentinos”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante los anuncios sobre el Impuesto a las Ganancias

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante los anuncios sobre el Impuesto a las Ganancias

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes Vs. Fortaleza: ¿cómo les fue en la Libertadores?

Estudiantes y Fortaleza de Brasil se verán las caras en los Octavos de Final de la Copa Libertadores, iniciando la llave como visitante y definiendo de local en el Estadio de UNO. Vale recordar que el gol de visitante ya no tiene valor.

En cuanto a la fecha en que se disputará el ida y vuelta entre argentinos y brasileños, la CONMEBOL informó que los partidos de ida se disputarán entre el martes 28 y el jueves 30 de junio.

Poniendo el foco en los dos equipos, Estudiantes terminó reflejando más solidez y contundencia en el transcurso por la fase de grupos terminando con 13 puntos y una diferencia de +3, asegurándose el primer puesto y estando clasificado una fecha antes. En cuanto a Fortaleza, el equipo brasileño tuvo altos y bajos durante las 6 fechas terminando con 10 puntos conseguidos (3 menos que el Pincha) y una diferencia de +1 consiguiendo su pase a la siguiente fase de la Copa Libertadores en la última fecha ante Colo Colo.

Por el lado del equipo Albirrojo, sus números de local fueron contundentes ya que no perdió ningún partido de local en UNO, logrando las tres victorias que disputó con su gente. Distinto fue lo del equipo brasileño ya que solo consiguió una victoria de las tres que jugó con su gente.

Fortaleza en la Copa Libertadores 2022: Cómo le fue jugando en Brasil

  • Grupo F Fecha 1: Fortaleza 1-2 Colo Colo de Chile
  • Grupo F Fecha 3: Fortaleza 2-1 Alianza Lima de Perú
  • Grupo F Fecha 4: Fortaleza 1-1 River Plate de Argentina

Si situamos el foco en cómo le fue de visitante a los dos equipos, podemos encontrar si se quiere una ventaja para el equipo brasileño, ya que dos de sus tres victorias fueron en condición de visitante a diferencia del Pincha, que de visitante conquistó cuatro de los seis en juego.1 victoria, 1 empate y 1 derrota.

Estudiantes en la Copa Libertadores 2022: Cómo le fue de visitante

  • Grupo C Fecha 2 0 a 0 Vs. Nacional de Uruguay
  • Grupo C Fecha 5 1 a 0 Vs. Bragantino de Brasil
  • Grupo C Fecha 6 0 a 4 Vs. Vélez
    Estudiantes es uno de los clasificados a Octavos de la Copa Libertadores (Foto: prensa EDLP).

    Estudiantes es uno de los clasificados a Octavos de la Copa Libertadores (Foto: prensa EDLP).

Estudiantes en la Copa Libertadores 2022: Cómo le fue jugando en UNO

  • Grupo C Fecha 1: 4 a 1 Vs. Vélez de Argentina
  • Grupo C Fecha 3: 2 a 0 Vs. Bragantino de Brasil
  • Grupo C Fecha 4: 1 a 0 Vs. Nacional de Uruguay
Fortaleza de Brasil y su victoria de visitante ante Colo Colo

Fortaleza de Brasil y su victoria de visitante ante Colo Colo

Fortaleza en la Copa Libertadores 2022: Cómo le fue jugando de visitante

  • Grupo F Fecha 2 River Plate 2-0 Fortaleza
  • Grupo F Fecha 5 Alianza Lima 0-2 Fortaleza

Fortaleza en el Brasileirao

  • Vs Cuiaba (0-1) L
  • Vs Internacional (2-1) V
  • Vs Corinthians (1-0) V
  • Vs Sao Paulo (1-1) L
  • Vs Botafogo (3-1) V
  • Vs Fluminense (0-1) L

* Le resta jugar la fecha 3 de local frente a Ceara.

Crimen en Zárate: “Se me fue la mano”, dijo la madrastra

La madrastra de la adolescente de 13 años asesinada en su vivienda de la localidad bonaerense de Zárate confesó hoy que se le “fue la mano” al golpearla con un palo, mientras que el padre de la víctima se declaró “inocente” porque estaba “trabajando” cuando su concubina cometió el crimen.

María Delia Ludueña (40) y Pablo Ramón Lavín (42) fueron indagados hoy por el fiscal Alberto Gutiérres por el delito de “homicidio calificado por el vínculo, por ser progenitor y guardadora respectivamente, y ser garantes de la vida de la víctima, por alevosía, por ser causado por un hombre a una mujer mediando violencia de género” y por el “abuso sexual con acceso carnal realizado por dos personas contra una menor de 18 años“, en perjuicio de Morena Nazareth Lavin (13).

TE PUEDE INTERESAR

“Se me fue la mano”, declaró la mujer al confesar que atacó a la adolescente con un palo porque tenía “celos” debido a un supuesto trato distinto del hombre hacia otra hija que la pareja tiene en común.

En tanto, Lavín negó haber participado en el crimen porque en ese momento estaba “trabajando” y admitió que si bien hace “sacrificios” con animales al profesar la religión umbanda, “nunca” le haría daño a su hija.

Por otra parte, los investigadores establecieron que no había denuncias previas de alguna agresión sobre la víctima y confirmaron que había denuncias recíprocas entre la pareja por “amenazas y violencia familiar”.

Según las fuentes, Ludueña quedó alojada en el destacamento de Altos Los Cardales y Lavín en la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate-Campana, a la espera de que haya cupo en alguna unidad penitenciaria.

Todo comenzó el martes último, cuando una mujer llamó al teléfono de emergencias policiales 911 y dijo que estaba con una adolescente de 13 años, quien no podía respirar.

Según las fuentes, la adolescente presentaba a simple vista golpes, cortes y quemaduras en varias partes de su cuerpo, por lo que por protocolo se dio aviso a la Policía.

Ese informe reveló que el cuerpo de la adolescente tenía signos compatibles con abuso sexual, una hemorragia externa y varios politraumatismos, por lo que inmediatamente se ordenaron distintos peritajes.

TE PUEDE INTERESAR

Cayeron “los carlitos”, una banda que comercializaba drogas

Una organización narco conocida como “La Banda de Carlitos, acusada de comercializar drogas en la Zona Roja de La Plata, fue desbaratada en las últimas horas tras varios allanamientos realizados en un asentamiento de la localidad de Berisso, según informaron fuentes policiales. Los investigadores lograron demostrar que los acusados vendían cocaína usando las populares billeteras digitales Cuenta DNI y Mercado Pago y atraparon a los sospechosos gracias a un seguimiento encubierto en la ciudad.

Sin embargo, es para destacar que en esa zona de La Plata desde siempre existió la comercialización de drogas, lo cual deja en evidencia de la falta de trabajos de prevención por parte de los organismos de seguridad. Vale recordar que meses atrás, en el programa de TV de Jorge Lanatta dejaron en evidencia lo fácil que es la compra de sustancias.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó, la banda era liderada por un hombre conocido por “Carlitos” y de ahí el nombre de la organización delictiva. “Era el líder, responsable de traer la droga pura. Luego sus cómplices las estiraban”, contó una fuente de la pesquisa a INFOCIELO. También fueron apresadas tres mujeres trans que vendían la droga en la Zona Roja, en El Mondongo; y que aparentemente usaban la prostitución como pantalla de sus verdaderas actividades.

Los procedimientos, en los que además de las detenciones de los implicados incluyeron el secuestro de una gran cantidad de drogas preparadas para su venta, tuvieron lugar en un asentamiento de Berisso llamado José Luis Cabezas. “Los lugares que allanamos eran de difícil acceso, con pasillos diminutos y vigiladores ocultos. Tuvimos que entrar caminando varias cuadras y sin levantar sospechas”, dijo una fuente del operativo.

La policía secuestró casi 850 gramos de cocaína preparada en dosis para su comercialización, además de celulares y anotaciones varias.

De acuerdo a la causa, los detenidos vendían entre $1.500 y $2.000 cada dosis. Además informaban a través de los estados de WhatsApp cuando estaban por salir a vender las drogas, entre otras informaciones que publicaban y que también fueron parte de la causa. La investigación consistió en diversas tareas encubiertas, de seguimientos, filmaciones y fotos. En los allanamientos colaboraron también numerarios de la comisaría 14, la Policía Local, grupos GAD, Infantería y Caballería. Los detenidos quedaron a disposición de la UFI 18 de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Salvador todavía cree en la UCR dentro de Juntos por el Cambio

El ex vicegobernador y referente radical, Daniel Salvador, asistió a la Convención Nacional de la UCR en La Plata y brindó importantes definiciones respecto al futuro del partido centenario en la provincia de Buenos Aires.

A contramano de los rumores que circulan en la previa, el ex compañero de fórmula de María Eugenia Vidal aseguró que el radicalismo va a “fortalecer Juntos por el Cambio” con una propuesta de Gobierno en conjunto.

TE PUEDE INTERESAR

“Está garantizada la unidad y la consolidación de Cambiemos. Vamos a concluir en un programa de Gobierno en común para el caso de tener la posibilidad de volver a gobernar el país, la provincia y muchos municipios”, aseguró Daniel Salvador a INFOCIELO.

En ese sentido, señaló que las diferencias forman parte de “la vida de cada uno de los espacios que componen Juntos por el Cambio”. “Hoy va a haber una muy buena demostración de responsabilidad, de seriedad, de un gran compromiso democrático, mostrar una unidad, una participación de dirigentes de todo el país”, agregó.

Video: Daniel Olivero – Infocielo

¿Quién va a ser candidato a gobernador en 2023 por la UCR?

Una de las incógnitas que flotan en la provincia de Buenos Aires respecto a la Unión Cívica Radical es la fórmula que, se descuenta, presentará para candidatos a gobernador en 2023. Aunque se evaluó que sea Facundo Manes, como anticipó INFOCIELO finalmente el neurocientífico irá por la presidencia.

“Nombres hay muchos, hay intendentes, hay legisladores, está el presidente del Comité de la Provincia, hay legisladores nacionales, hay otros dirigentes, pero todavía estamos en una etapa previa”, advirtió Daniel Salvador.

“Está trabajando muy bien el comité de la provincia con sus equipos, así que se le está dando prioridad en esta etapa a poder tener eso y después ya va a venir más claramente el tiempo de los nombres”, concluyó Salvador, en modo incógnita.

TE PUEDE INTERESAR

Música y recetas en vivo: este fin de semana llega a La Plata un evento gastronómico

Este sábado 28 de mayo, se realizará “Todo Rico”, un evento gastronómico que mezcla la música, recetas y emprendedores. Será en el paseo comercial de calle 12 de la ciudad de La Plata. Enterate los detalles.

Este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Plata y la participación de diferentes chefs que brindarán recetas en vivo y compartirán experiencias. La entrada será completamente libre y gratuita, y comenzará a las 11:00 horas en la esquina de 12 y 60.

TE PUEDE INTERESAR

Evento gastronómico en La Plata: ¿Qué actividades habrá?

“Todo Rico” contará con el despliegue del programa social Circuito Urbano Gastronómico (CUGA) de la Fundación Pro Humanae Vitae, que ofrecerá una amplia feria de puestos durante toda la jornada de este sábado 28 de mayo.

Esta iniciativa contará con música y recetas en vivo, además de una variada feria de emprendedores para degustar diferentes platos y novedades. La idea es realizar un evento de trabajo en conjunto pensada para que pueda disfrutar toda la familia.

Durante toda la jornada del sábado, en La Plata se desarrollará un evento gastronómico llamado "Todo Rico". Música, recetas, emprendedores y mucho más.

Durante toda la jornada del sábado, en La Plata se desarrollará un evento gastronómico llamado “Todo Rico”. Música, recetas, emprendedores y mucho más.

Durante toda la jornada gastronómica del sábado, animarán con sus recetas los reconocidos chefs “Coco” Carreño, Ale Temporini, “Paco” Almeida, Guille Busquiazo, Roberto Ottini y Mariana Corbetta. Además, desde las 18:00 horas se presentarán en el escenario diversos grupos musicales.

Las bandas que serán parte de “Todo Rico” serán: “Musicando mi tierra”; “Sin Cable”; “El Puente” y “La Carbo Blues”. Por último, se contemplará un espacio para los más chicos con juegos y actividades para pasar una tarde distendida en familia, repleta de sorteos y propuestas.

Llega la Feria del Libro 2022 a La Plata

Hace unos días, la Municipalidad de La Plata comunicó cómo será la Feria del Libro local que regresa al Pasaje Dardo Rocha desde el viernes 3 al domingo 12 de junio. Contará con la presencia de reconocidos escritores y más de 250 editoriales.

En total, serán nueve las jornadas en la que platenses y turistas podrán disfrutar de grandes libros y actividades en el centro de la ciudad. En esta edición, la Feria del Libro de La Plata tendrá más de 250 editoriales que mostrarán sus publicaciones en 95 stands ubicados el hall central del emblemático centro cultural, ubicado en calle 50 entre 6 y 7. Conocé los detalles en esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

La “Negra” Vernaci le sacó la ficha a Viviana Canosa y la desangeló

Es locutora y también es humorista. Es mal hablada pero siempre muestra su costado social. Es comunicadora con una perspicacia sin parangón. La bonaerense, oriunda de Ranchos, Elizabeth Vernaci, volvió a conseguir convertirse en noticia al popularizar una imitación “quirúrgica” de la conductora de televisión opositora Viviana Canosa, quien noche a noche hace un culto a la violencia simbólica acusando al gobierno de ser quien la ejerce.

Como buena observadora, la “Negra” se convierte en una réplica exacta de Canosa resaltando su faceta más hipócrita, y subrayando otra de las cualidades que le permitieron acceder al lugar de exposición diario que tiene en A24: la seducción a través de sus dotes físicos, resaltados en primerísimos primeros planos de ciertas zonas de su cara y cuerpo.

TE PUEDE INTERESAR

LA AGRESIVIDAD “BOOMERANG”

En la imitación no sólo acusa permanentemente de “violento” a Alberto Fernández y al gobierno todo, culpándolo del desastre general que pregona, sino que lo escupe, le tira dardos y flechas a su foto, y hasta lo orina supuestamente “al aire”.

Pero esa agresión que ejecuta, y de la que a la vez dice ser víctima, no acaba allí.

Como puede oírse en el clip que acompaña este artículo, Elizabeth “La Negra” Vernaci en la “piel de Viviana Canosa”, también hace lo mismo con Fabiola Yáñez, con el pequeño Francisco y hasta con Estanislao (a quien denomina “el pu**”).

La Negra Vernaci en su imitación exquisita de Viviana Canosa

Entre hilarante y profundamente psicológica, la composición de la operadora mediática en la sublime voz de Vernaci, permite interpretar la más intrínseca personalidad psicopática, al señalar en el otro exactamente lo que (quien se pone en el rol de víctima acusadora) es en verdad el que realiza el acto, en este caso violento.

Con alusiones permanentes al director de cámaras para que “ponche” sus tetas, su vagina (y no su trasero), la Negra Vernaci busca destacar que Viviana Canosa, además, es consciente de lo que su público busca al sintonizarla, una mezcla de oposición psiquiátrica con onanismo televisivo.

El tono de voz que aplica, junto a la inflexión estilo “beboteo” de la que también hace gala, convierten a la imitación de la Negra Vernaci en digna de los mejores exponentes del arte de la parodia.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el viernes 27 de mayo?

El dólar oficial alcanzó los $118,50 para la compra y $124,50 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, aumentó 25 centavos en comparación al día de ayer.

En tanto, cerró en $118,23 para la compra y en $124,80 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este viernes 27 de mayo, el BCRA vendió 50 millones de dólares, al igual que en la jornada de ayer. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $203,00 para la compra y $207,00 para la venta, bajando $1 para la compra.

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $211,45 para la compra y $215,22 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $205,43 para la venta, según datos del BCRA, aumentando 0,20%.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $119,35 para la compra y $119,55 para la venta, subiendo 14 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $209,72 para la compra y $210,12 para la venta. Con un descenso de $0,45, bajó $0,73 y $0,94, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR