back to top
13.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6789

Pronóstico del tiempo: ¿Cómo sigue el clima esta semana?

Comienza la semana y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que antes de salir de casa puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad. Además te decimos cómo siguen los días, para que puedas planificar la semana con toda la información.

Lunes 6 de junio. Tras un domingo fresco y nublado en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este lunes, martes y miércoles?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico del tiempo para esta semana en la Provincia

Este lunes, el tiempo se presenta en la ciudad de La Plata y sus alrededores con cielo invisible con nieblas, mientras que en la tarde estará despejado con vientos del oeste y humedad del 100%. La temperatura estimada en 3 grado de mínima y 17 de máxima, y vientos del sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana martes, se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado con vientos del sector sur y humedad del 100%. Una temperatura de 5 grados de mínima y 16 de máxima. Para el domingo próximo, en tanto, se espera cielo nublado a parcialmente nublado y neblinas matinales, con temperaturas de 5 grados de mínima y 17 grados de máxima.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada húmeda. La mañana comienza con neblina, mientras que hacia la tarde despejado, sin probabilidad de precipitaciones pero con 99% de humedad. Para hoy la temperatura será de 3 grados de mínima y 18 de máxima, y vientos calmados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En tanto, para mañana martes, las temperaturas irán entre los 4 y los 19 grados, el cielo estará nublado, y los vientos calmados a lo largo del día. De acuerdo con el pronóstico, el miércoles será un también una jornada que comenzará con niebla y seguirá con cielo parcialmente nublado, mientras que las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 18 grados.

La mañana de este lunes 6 de junio en el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo repleto de niebla. El SMN vaticina una jornada con cielo parcialmente nublado durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones y humedad del 95%. Con vientos del sector sur, la temperatura será de 2°C de mínima y máxima de 17°C.

El martes en el centro estará parcialmente nublada, aunque comenzará con nieblas por la mañana. Con vientos del sudoeste, la temperatura será de 5° de mínima y 16° de máxima. Por su parte, el miércoles estará algo nublado, vientos del sudoeste y las temperaturas oscilarán entre 3 y 17 grados.

En la costa bonaerense se espera una mañana nublada, con cielo parcialmente nublado por la tarde. Sin probabilidad de precipitaciones, habrá un 99% de humedad con vientos del oeste. El SMN vaticina una temperatura de entre 1 grados de mínima y 17 grados de máxima.

Respecto a los días siguientes, este martes la costa estará cubierta con neblina por la mañana y seguirá mayormente nublado todo el día, con temperaturas que oscilarán entre los 8 y los 17 grados. El miércoles, el cielo estará algo nublado a mayormente nublado, con vientos del oeste y la temperatura será de 7°C de mínima y máxima de 18°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta cielo parcialmente nublado durante toda la jornada de este comienzo de semana. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 7°C y una máxima de 17 grados, con vientos del sector norte y humedad del 78%, informó el SMN.

Respecto al martes, el cielo estará entre parcialmente nublado y mayormente nublado, con vientos del norte y temperaturas de 7° de mínima y 18° de máxima. El miércoles 8 de junio, el sur bonaerense estará parcialmente nublado, con vientos del sector norte y temperaturas que van de 6° de mínima 18° de máxima.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: Golden State igualó el cruce con Boston

La Final de la NBA sigue su con su frenético ritmo en la búsqueda del campeón del mejor básquet del mundo. Y luego de la gran victoria de Boston en el Juego 1, Golden State se tomó revancha ayer por la en el Juego 2, para vencer a los Celtics por un contundente 107-88 con el cual lograron empardar el cruce al mejor de siete.

Stephen Curry fue la gran figura de unos Warriors que pudieron mostrar su juego colectivo, su buena defensa y la puntería, armas que los llevaron a la sexta final de la competencia en los últimos ocho años. El base aportó 29 puntos, 6 rebotes y cuatro asistencias, siendo uno de los cinco protagonistas de los dirigidos por Steve Kerr en llegar a dobles dígitos. Los otros fueron Jordan Poole, con 17, Kevon Looney, con 12, Andrew Wiggings y Klay Thompson, ambos con 11.

Jordan Poole y Stephen Curry, claves en la victoria de los Warriors en la Final de la NBA. Básquet

Jordan Poole y Stephen Curry, claves en la victoria de los Warriors en la Final de la NBA. Básquet

En los Celtics, sin tanto básquet como en el Juego 1, se destacó Jayson Tatum. El alero sumó 28 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias, pero no estuvo tan acompañado como en el encuentro que abrió la serie. De hecho, Al Horford y Marcus Smart, quienes había sido claves para la ventaja de Boston, aportaron apenas 4 unidades entre ambos, una de las razones de la igualdad 1-1 en las Finales.

Así siguen las Finales

Luego de los dos primeros partidos, disputados ambos en el Chase Center de los Golden State Warriors, el cruce se muda a Boston para el Juego 3.

  • Juego 3: Miércoles 8/6 Boston vs. Golden State (22hs por ESPN)
  • Juego 4: 10/6 Boston vs. Golden State (22hs por ESPN)
  • Juego 5: 13/6 Golden State vs. Boston (22hs por ESPN)
  • Juego 6: 16/6 Boston vs. Golden State (22hs por ESPN)
  • Juego 7: 29/6 Golden State vs. Boston (21hs por ESPN)

Primera Nacional: Benítez dejó de ser el técnico de Quilmes

La Primera Nacional es uno de los torneos más complicados del fútbol argentino. Y dentro de ese contexto, Quilmes no ha podido encontrar la regularidad deseada para pelear los primeros puestos y así regresar a la Primera División, el gran objetivo de la temporada. Ante esto, el ciclo de Leandro Benítez ya estaba en duda en la previa, y luego de la derrota del sábado frente a San Martín en San Juan por 2-1, el Chino dejó de estar al mando del Cervecero, quien ya busca reemplazante.

La campaña del ex Estudiantes en la Primera Nacional nunca pudo despegar. Su equipo empató mucho, cuestión que lo privó de ser uno de los animadores del certamen, algo que se esperaba por el plantel conformado y por su historia. Frente a esto, la última caída representó la última oportunidad para un Benítez que ya venía algo golpeado y que deja el club tras 18 partidos, 17 de ellos en el marco del Ascenso, con un saldo de 5 triunfos, 7 igualdades y también 5 caídas. El restante, la victoria 2-0 frente a San Martín de Tucumán por Copa Argentina.

Leandro Benítez dejó de ser el técnico de Quilmes en la Primera Nacional. Fútbol

Leandro Benítez dejó de ser el técnico de Quilmes en la Primera Nacional. Fútbol

Ahora, la entidad Cervecera, que lo despidió con mucho cariño, busca reemplazante. Ya existió una primera reunión con Wálter Coyette quien, de asumir, también deberá decidir si va en busca de refuerzos para levantar luego de un primer semestre de fútbol que ha estado lejos de lo deseado. Actualmente, Quilmes se encuentra en la 19na colocación, con 22 puntos, a tres de San Martín de San Juan, verdugo de Benítez.

Así lo despidió el Cervecero

El Chino llegó al Cervecero luego de la salida de Facundo Sava, quien peleó el ascenso con el equipo la temporada pasada, donde incluso jugó la final ante Barracas Central para ascender a Primera. Sin embargo, las cosas no salieron tal cual lo esperado, aunque desde el club lo despidieron con agradecimiento por su trabajo en el fútbol del primer equipo.

La provincia creó un programa de becas para capacitación sanitaria

El gobierno de la provincia creó el programa de becas “Plan de Capacitación Sanitaria”, mediante una resolución del boletín oficial firmada por el ministro de Salud Nicolás Kreplak.

Dentro de las consideraciones para aprobar la resolución se manifestó que tanto “el constante crecimiento demográfico, como la aparición de nuevas enfermedades y/o contingencias sanitarias, han desafiado al Sistema Sanitario Público de Salud”. A pesar de eso, se sostuvo que el sistema respondió con celeridad y eficacia, siendo uno de los más recientes retos la organización y ejecución de la Campaña de Vacunación contra el COVID-19″.

TE PUEDE INTERESAR

Además en el proyecto se señaló que el sector sufre de permanentes actualizaciones en lo que refiere a “nuevas tecnologías estratégicas, como así también el reajuste de los métodos de trabajo, apuntados a buscar un mayor bienestar en la población de la Provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido expreso que la salud provincial requiere que sus trabajadores sean “idóneos y facilitadores en la resolución de las diferentes contingencias que surjan”, por lo que se solicitó la aprobación del programa de becas que apunta a la instrucción, formación y/o actualización de conocimientos de los trabajadores con el fin de fortalecer la red de salud provincial.

Esta medida es tomada en pos de ampliar el espectro de la acción sanitaria, “particularmente en las regiones de mayor densidad poblacional y en zonas comprendidas por los cordones sanitarios, conforme los principios de la política sanitaria actual y el máximo aprovechamiento de la capacidad instalada en todos los establecimientos asistenciales dependientes de este organismo”, detallaron.

Será el ministerio de Salud de Buenos Aires el encargado de gestionar las becas, bajo la facultad que le otorga el decreto Nº 5725/89 y la Ley Nº 15.164, a la cartera dirigida por Kreplak de “entender en el diseño e implementación de políticas de formación para los y las trabajadoras del sistema de salud y para la población para el fortalecimiento de la soberanía sanitaria”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y un invicto de 19 años jugando ante su gente

Estudiantes y Gimnasia igualaron ayer en una nueva edición del Clásico Platense, que extendió a cuatro la racha de empates consecutivos entre ambos, a 20 el invicto histórico del Pincha sin caer frente al Lobo y, también, a 17 sin perder ante el rival de toda la vida jugando en condición de local.

El equipo Albirrojo no pierde desde hace 19 años jugando como local, con 11 victorias y 6 empates. Durante ese tiempo el Pincha jugó 2 veces en Quilmes, 5 veces en su estadio, tres en la vieja cancha de madera y dos en la actual, y 10 en el Estadio Único Ciudad de La Plata, hoy denominado Diego Armando Maradona.

La última edición del Clásico Platense que Gimnasia consiguió ganar en cancha de Estudiantes data del Torneo Clausura 2003, cuando se impuso por 4-2 en 1 y 55 con un gran segundo tiempo. Los goles fueron de Guillermo Sanguinetti (x2), Claudio Enría y Roberto Sosa. Ariel Zapata y Ezequiel Maggiolo lo hicieron para el local.

El de ayer fue el segundo empate consecutivo entre ambos con el Pincha siendo local, algo que solo se había dado en una ocasión en esta extensa racha: entre el Transición 2014 y el Torneo 2015. En aquella ocasión, yendo al historial general, el equipo Albirrojo había conseguido ganar entre medio en el Bosque.

Clásico Platense: los 17 PJ sin caer de Estudiantes ante Gimnasia

  • Apertura 2003 (UNO): 1-0. Gol: José Sosa (E).
  • Apertura 2004 (UNO): 0-0.
  • Apertura 2005 (UNO): 1-0. Gol: José Luis Calderón (E).
  • Apertura 2006 (Único): 7-0. Goles: José Luis Calderón -3-, Diego Galván -2-, Mariano Pavone y Pablo Lugüercio (E).
  • Apertura 2007 (Único): 1-0. Gol: Juan Manuel Salgueiro (E).
  • Apertura 2008 (Único): 3-1. Goles: Agustín Alayes, José Luis Calderón y Mauro Boselli (E); Sebastián Romero (G).
  • Apertura 2009 (Único): 3-0. Goles: Juan Salgueiro, Mauro Boselli y Enzo Pérez (E).
  • Apertura 2010 (Quilmes): 2-0. Goles: Federico Fernández y Juan Sebastián Verón (E).
  • Inicial 2013 (Único): 1-1. Goles: Matías Aguirregaray (E); Erick Correa (G).
  • Copa Sudamericana 2014 (Único): 1-0. Gol: Diego Vera (E).
  • Transición 2014 (Único): 0-0.
  • Torneo 2015 (Único): 1-1. Goles: Leonardo Jara (E); Maximiliano Meza (G).
  • Transición 2016 (Único): 3-0. Goles: Gastón Fernández -2- y Carlos Auzqui (E).
  • Torneo 2016/17 (Quilmes): 1-0. Gol: Israel Damonte (E).
  • Superliga 2018/19 (Único): 1-0. Gol: Lucas Albertengo (E).
  • Copa de la Liga 2021 (UNO): 0-0.
  • Liga Profesional 2022 (UNO): 1-1. Goles: Agustín Rogel (E). Cristian Tarragona (G).
Agustín Rogel festeja su gol para Estudiantes en el Clásico Platense.

Agustín Rogel festeja su gol para Estudiantes en el Clásico Platense.

Demoras en el tren Roca y el Belgrano Sur por la niebla

En medio del alerta violeta por niebla que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, Trenes Argentinos informó que el tren Roca y los ramales Catán y Marino del Belgrano Sur presentan demoras.

Como si esto fuera poco y sumado al colapso en la Autopista Buenos Aires – La Plata, la operadora ferroviaria también informó demoras y cancelaciones en el tren Mitre debido a un camión en zona de vías en la estación Florida.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, también en la autopista Doctor Ricardo Balbín, específicamente en el kilómetro 18, hay un reducción de calzada sentido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) debido al incendio de un camión, según informaron desde AUBASA.

Si bien lo mejor en días de estas características es evitar la circulación, aquellos que deban hacerlo deben encender las luces antiniebla, reducir la velocidad, evitar las luces altas ya que reflejan en las gotas de vapor y producen menor visibilidad, usar el limpiaparabrisas y el desempañador y no detenerse sobre la calzada.

El tren Roca, el Mitre y el Belgrano Sur circulan con demoras

El tren Roca, el Mitre y el Belgrano Sur circulan con demoras

Seguir leyendo

Manifestación en la Autopista Buenos Aires – La Plata: ¿cuál es el reclamo?

Sigue el colapso en la Autopista Buenos Aires – La Plata por una manifestación

Lunes complicado: la niebla produce demoras en el tren Roca y el Belgrano Sur

TE PUEDE INTERESAR

La empresa que pasó de achicar personal y producción a duplicar su plantilla

Peabody es una empresa dedicada a la fabricación e importación de electrodomésticos, pensados y diseñados para sumar confort a la vida diaria de las personas, que se encuentra en franco ascenso luego de haber pasado un delicado momento durante el gobierno de Mauricio Macri.

En 2018, la empresa se vio obligada a reducir personal a partir de una contracción del consumo que la condujo a discontinuar una línea de producción y a evaluar seriamente su cierre. “Seguir produciendo fue sencillamente el deseo Directivo de mantener el rumbo”, destacó su Gerente General, Pablo Carbajosa y añadió: “A fines del 2018 llegamos a ser 106 trabajadores y actualmente somos más de 200 colaboradores activos”.

TE PUEDE INTERESAR

La firma, que tiene un lineal muy completo con especialización en Ventilación y Calefacción, pequeños electrodomésticos del hogar y electrodomésticos ayudantes de Cocina y Desayuno, logró una recuperación importante, según su propio gerente, a partir de “la calidad humana de un grupo de trabajo”, y una expansión en la cual tuvo mucho que ver la presencia del Estado: “Obtuvimos una línea de asistencia financiera de Nación y estamos apelando a una nueva de Provincia para afrontar uno de los proyectos más importantes que tenemos como es la inversión edilicia que afrontamos en el Parque Industrial de Ezeiza”.

Luego de una política que sentó sus bases en la apertura de las importaciones, llegó una pandemia que tampoco ayudó. Sin embargo, Peabody logró resurgir: “Desde Octubre de 2021 se nota una recomposición del share hacia el comercio presencial volviendo a un equilibrio entre lo físico y lo virtual, lo que es bueno para la actividad general. Hay un mercado que se recompone lentamente en términos de demanda luego de los cierres y desabastecimiento que generó la Pandemia”, señaló Carbajosa.

Y agregó que “durante ese periodo pusimos el foco en eficientar nuestras operaciones, aumentar volúmenes de negocios, a través del comercio electrónico ganar protagonismo tanto en la góndola como en la comunicación, por lo que no nos embarcamos en inversiones al inicio de la misma. Recién a principios del 2021 comenzamos a invertir en ampliación de capacidad productiva, incorporación de nuevas máquinas e incrementar en un 50% la línea de producción de pequeños electrodomésticos, productos de calefacción y ventilación.

Pero uno de los proyectos más importantes es el proyecto de la construcción de una nueva Planta Industrial en el Parque Industrial de Ezeiza, para la cual recibidos asistencia financiera del Estado a través de una línea de crédito”

“EL 2018 FUE DIFÍCIL”

Pablo Carbajosa, Gerente de Peabody, una empresa que pasó de achicarse en 2018 a duplicarse en 2022

Pablo Carbajosa, Gerente de Peabody, una empresa que pasó de achicarse en 2018 a duplicarse en 2022

El año 2018 fue un periodo crítico para la firma Peabody como para toda la industria que apostaba fuerte a la producción nacional. El Gerente explicó por qué: “Fue una etapa difícil, fundamentalmente porque Empresas como la nuestra que apuestan a desarrollar productos localmente y a producir sustituyendo gradualmente componentes importados, no gozaron de una política industrial que apoyara la actividad y facilitara la tarea de generar más empleo y más producción. Por lo que seguir produciendo fue sencillamente el deseo Directivo de mantener el rumbo. Hubiera sido más simple dejar de producir e importar más productos terminados. Pero la visión de la Compañía se mantuvo firme y decidida a seguir apostando por la industria nacional”

Y además agregó:“Más allá del tema de políticas que mencioné anteriormente, fue muy complejo el escenario del Mercado Financiero desde Abril de ese año. Empresas Pyme requieren de fondeo para capital de trabajo, más si como en nuestro caso queríamos crecer y ganar mercado. Fue difícil transitar un año con devaluaciones constantes y tasas de interés siderales”.

La empresa Peabody se recupera tras varios años de crisis y de pandemia

La empresa Peabody se recupera tras varios años de crisis y de pandemia

Sin embargo, a pesar de todo, la tormenta pasó y ahora las proyecciones son muchas: “Fue duro, realmente ahí pudimos tomar conciencia de la calidad humana de nuestro equipo, de su capacidad para trabajar bajo presión y condiciones de incertidumbre. No lo hubiéramos logrado sin la calidad humana del equipo que tenemos”, sostuvo y agregó que la empresa comenzó con la fabricación local de un producto que está teniendo gran aceptación en el mercado: el E-Termo Peabody.

“Estamos muy contentos y orgullosos de nuestro E-Termo Peabody. Comenzamos con la fabricación local en el 1er trimestre de este año y está teniendo una gran aceptación por parte de los consumidores. Esperamos tener un excelente 2do semestre.

Y en términos de proyecciones, esperamos que el mercado de Electrodomésticos siga creciendo lenta pero sostenidamente. Creemos que este año terminará siendo positivo para nosotros, e imaginamos un 2023 con nuestra nueva planta de Ezeiza en funcionamiento y consolidando el liderazgo que hemos ganado en nuestras categorías”, sentenció el Gerente de una firma que más allá de su espalda tuvo que surfear la ola en un periodo complejo para la industria local. Para Peabody, el sol volvió a salir hace dos años y ahora solo apunta a su expansión.

TE PUEDE INTERESAR

Hallan muerta en una comisaría a una joven a horas de ser detenida

Una joven fue hallada muerta en una celda de una comisaría de la localidad bonaerense de Laprida y en el hecho tomaron intervención la justicia y Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Policías encontraron a una joven de 25 años sin signos vitales en los calabozos de la seccional este domingo a la tarde y de inmediato dieron aviso a la fiscalía en turno.

TE PUEDE INTERESAR

La joven había sido aprehendida en la madrugada de ayer por provocar daños en un vehículo estacionado en la vía pública y horas más tarde perdió la vida en la dependencia estatal.

En el hecho tomó intervención la Ayudantía Fiscal de Laprida en coordinación con la UFI N° 7 de Olavarría, en una causa caratulada averiguación de causales de muerte.

En la celda donde fue hallada la joven fallecida trabajaron efectivos de la Policía Científica. Un vocero de la fuerza indicó que se trataría de un suicidio.

Por el trágico evento serán citados a declarar el personal de guardia y otras personas detenidas para que digan todo lo que sepan sobre el caso.

TE PUEDE INTERESAR

Las ventas minoristas cayeron durante el mes de mayo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas PyMEs cayeron un 3,4% en el mes de mayo del 2022 en comparación al mismo mes del año 2021.

El número surgido del relevamiento elaborado entre 895 comercios del país, también indicó una caída del 8,9% en relación al mes de abril. Este retrotraimiento en las ventas se vio reflejado en todos los rubros, destacaron desde CAME.

TE PUEDE INTERESAR

El 49% del total de los comercios encuestados aseguraron que sus ventas del mes fueron buenas, aunque registraron “6,5 puntos porcentuales menos que en abril (56,4%)”. En relación a las utilidades obtenidas el “38,4% las calificó como buenas o muy buenas, mostrando una desmejora en sus resultados frente a abril (42,2%)”. De todos modos, a pesar de esta caída “las ventas acumulan un alza de 5,4% en los primeros cinco meses del año”.

Puntos relevantes a tener en cuenta

A la vez señalaron que hay que tener en cuenta que a diferencia del mismo periodo del año pasado, esta vez se sumo el feriado del 18 de mayo, día que se llevo a cabo el Censo nacional y que significó una jornada menos de ventas.

Además expresaron que para el comercio “mayo fue un mes limitado por los aumentos de precios y costos, que debilitaron su rentabilidad y el ánimo del consumidor”. De todas maneras enfatizaron que los consumidores se volcaron a las promociones y si bien el “Hot Sale, tuvo buenos niveles de adhesión tampoco le marcó diferencia al empresario pyme como en otras ocasiones”.

Las ventas minoristas registraron caída interanual y mensual durante mayo del 2022.

Las ventas minoristas registraron caída interanual y mensual durante mayo del 2022.

¿Cómo le fue a cada rubro?

Todos los rubros bajaron sus ventas en mayo, Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción fue el sector que registró la caída interanual más baja, mientras que el sector que cayó fue el de Indumentaria y Textil.

A continuación el detalle rubro por rubro:

  • Alimentos y Bebidas: las ventas en mayo descendieron 2,9% anual y 4,2% mensual.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el ramo tuvo un declive del 3,3% anual y 8,4% mensual.
  • Calzado y marroquinería: las ventas cayeron un 1,6% en relación al año anterior y 7,9% por debajo de abril.
  • Farmacia y perfumería: registró un retroceso del 1,8% anual y 13,6% mensual.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el expendio bajó 1% anual en mayo y 8,1% en la comparación mensual.
  • Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas disminuyeron un 9% anual y 13,8% mensual.

TE PUEDE INTERESAR

Manifestación en la Autopista Buenos Aires – La Plata: ¿cuál es el reclamo?

Desde muy temprano, la Autopista Buenos Aires – La Plata presenta demoras por una manifestación que está desarrollando en el peaje de Dock Sud. Por este motivo, se mantiene cortado un carril por el momento. Conocé cuál es el reclamo.

En diálogo con Ya es Hora, por La Cielo 103.5, Ricardo Fernández, uno de los choferes de transporte de turismo que está manifestando, explicó que la manifestación la realizan porque “le estamos exigiendo al gobierno de turno junto con el Ministerio de Transporte que nos reconozcan el tiempo perdido en pandemia para la vida útil de nuestras unidades”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, sostuvo que ellos no piden compensación económica, sino que “pedimos tiempo”. Esto se debe a que “nuestras habilitaciones le caen dentro de un mes y nosotros le estamos pidiendo que se reconozcan esos dos años de pandemia que perdieron nuestras unidades. Los coches 0KM cuentan con 10 años de vida útil, luego tenemos una prorroga de tres años. De esos, dos fueron de pandemia y eso queremos que se reconozca”, agregó.

“La tasa de transporte al AFIP lo pudimos pagar si o si, no hubo perdón en eso. El seguro se pudo suspender, entonces se aliviaba un poco. Además, el deterioro de esos coches al estar parados, como cubiertos y baterías, se viene abajo”, dijo el chofer y agregó que “para volver a poner en condiciones estos coches hay que gastar mucha plata. Cambiar una cubierta sale $150.000, y el micro tiene ocho”.

Un chofer de colectivos habló con La Cielo sobre el reclamos que están realizando ahora en la Autopista Buenos Aires - La Plata.

Un chofer de colectivos habló con La Cielo sobre el reclamos que están realizando ahora en la Autopista Buenos Aires – La Plata.

Ricardo Fernández hace transporte de turismo nacional y tiene dos coches. En La Cielo 103.5 explicó que durante la pandemia no trabajaron, y que “muchos compañeros debieron vender los coches y se pusieron a trabajar de otras cosas: vender comida, ropa, otras cosas. Subsistir, como la mayoría del mundo”.

“Nosotros lo sufrimos a post pandemia porque lo del tiempo perdido no lo recuperamos nosotros en nuestras unidades. Ya se venció, estuvimos sin trabajar y el Ministerio de Transporte no reconoce el tiempo perdido”, agregó.

Respecto al diálogo con las autoridades, el chofer manifestó que “en diciembre pasado tuvimos un reconocimiento del modelo que se vencía en diciembre. Como teníamos en puerta la temporada para trabajar, se llegó a un arreglo por medio de un DNU que firmó el presidente de una prorroga de seis meses más para ese modelo, y se abría una mesa de trabajo para los demás modelos que sufrieron la pandemia”.

Sin embargo sostuvo que “esa conversación hace un mes que no la tenemos con el Ministerio de Transporte, y por eso tuvimos que venir a reclamar. Esperamos que algún funcionario nos atienda y se siente a hablar con nosotros para una pronta resolución”, finalizó.

Demoras en la Autopista Buenos Aires – La Plata

“Reducción de calzada por en el Km 7 sentido a CABA, por manifestación. Demoras desde el Km 20”, informó la empresa Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) a través de sus canales oficiales. La manifestación que está registrando importantes demoras desde muy temprano de este lunes 6 de junio, es realizada por choferes de transporte de larga distancia.

Según se conoce, en la manifestación que ahora se está desarrollando en la Autopista Buenos Aires – La Plata y genera demoras, los choferes atravesaron los micros en los carriles a la altura del peaje Dock Sud, impidiendo el normal tránsito por la Autopista Buenos Aires – La Plata. Además, el reclamo avanza hacia la altura de Bernal.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la empresa AUBASA informó que la alternativa para aquellas personas que circulen hacia la ciudad por la Autopista Buenos Aires – La Plata, es el carril del acceso desvío en el Km 9 salida a calle Debenedetti.

TE PUEDE INTERESAR