back to top
15.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6788

Agustín Rogel, el de los goles importantes en Estudiantes

Agustín Rogel es una fija en el Estudiantes de Ricardo Zielinski, que, en el mercado de pases a inicios de este 2022, terminó acordando su continuidad en el Pincha tal cual era el deseo del propio entrenador al igual que el central uruguayo. Desde que comenzó la temporada, se convirtió en un jugador determinante en defensa, pero también a la hora de pensar en el área rival.

Sabido es su buen desempeño como marcador central, pero, además, Agustín Rogel sorprende con sus goles, que más allá de la importancia de que ya de por si tienen, fueron en momentos e instancias determinantes que le permitieron a Estudiantes salir bien parado de las diferentes situaciones.

Sin ir más lejos, hoy es el máximo goleador de Estudiantes en la Copa Libertadores de América, donde hasta el momento, lleva anotados 4 goles, siendo clave tanto en la Fase 2 como la Fase 3 frente a Audax Italiano y Everton. Como si esto fuera poco, también se dio el lujo de marcar en el clásico platense de ayer frente a Gimnasia, siendo siempre un peligro latente para el rival dentro del área.

Si tenemos en cuenta lo que es su cuota goleadora desde que comenzó este 2022, Agustín Rogel además cuenta con 2 goles más anotados en la Copa de la Liga de este año, ante Independiente y Godoy Cruz, lo que hace que acumule 7 gritos en el Pincha hasta el momento.

Mauro Boselli y Agustin Rogel, dueños de los festejos de Estudiantes en la Copa Libertadores

Mauro Boselli y Agustin Rogel, dueños de los festejos de Estudiantes en la Copa Libertadores

Agustín Rogel: sus goles en Estudiantes

Copa de la Liga (Fecha 1): vs. Independiente (x1)

Copa Libertadores (Fase 2): vs. Audax Italiano (x1)

Copa Libertadores (Fecha 3): vs. Everton (x1)

Copa de la Liga (Fecha 8): vs. Godoy Cruz (x1)

Copa Libertadores (Fecha 1): vs. Vélez (x1)

Copa Libertadores (Fecha 3): vs. San Lorenzo (x1)

Liga Profesional (Fecha 1): vs. Gimnasia (x1)

Qatar 2022: Cayó Arabia, el primer rival de Argentina

El Mundial de Qatar 2022 está cada vez más cerca. Y mientras la Selección Argentina sigue con su camino triunfal con muy buen fútbol a la espera del debut, quienes serán sus rivales de grupo hacen lo propio, pero con suerte muy diferente a la de los dirigidos por Lionel Scaloni, quienes no mostraron ningún tipo de problema para golear a Estonia por 5-0.

Y es que además del show de Lionel Messi en otro partido de exhibición total a nivel personal, en la jornada de ayer se presentó Arabia Saudita, primer rival de la Scaloneta en el Grupo C de Qatar. En España y ante Colombia, los asiáticos complicaron sobremanera a los Cafeteros, quienes apenas se impusieron por 1 a 0 con un gol tempranero del ex River Rafael Santos Borré.

https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1533501350331424769

Con una propuesta de un fútbol algo conservador teniendo en cuenta las armas de cada uno, los Saudíes se apoyaron en su figura, Nasser Al-Dawsari, y en el veloz delantero Firas Al Brikan, quien amenazó con claridad en dos ocasiones el arco defendido por José Chunga. La presión alta en el complemento fue otra de las características de quienes representarán el primer escollo de la Selección Argentina en la cita mundialista, y que tendrán un nuevo amistoso mañana, ante Venezuela.

Salman Al-Faraj, capitán de Arabia Saudita, primer rival de la Selección Argentina en Qatar. Fútbol

Salman Al-Faraj, capitán de Arabia Saudita, primer rival de la Selección Argentina en Qatar. Fútbol

Argentina en el Mundial: el calendario en Qatar 2022

Cuanto todavía falta para lo que será el puntapié inicial del Mundial, el cual se dará el lunes 21 de noviembre, así será el calendario de los de Messi y compañía dentro del Grupo C de Qatar 2022:

  • Argentina Vs. Arabia Saudita: martes 22 de noviembre a las 7hs en el Lusail Stadium.
  • Argentina Vs. México: sábado 26 de noviembre a las 16hs Lusail Stadium.
  • Argentina Vs. Polonia: miércoles 30 de noviembre a las 16hs en el Stadium 974.

Mirá cómo un hombre se cayó desde un andén y fue rescatado

Un hombre sufrió traumatismos en las últimas horas al caer de un andén en la estación de trenes de la Línea Sarmiento en la localidad bonaerense de Merlo, informaron fuentes oficiales.

El accidente fue advertido por el Comando Trenes Seguros, de la empresa Trenes Argentinos, y de inmediato se solicitó la asistencia de personal sanitario y de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre fue rescatado en minutos y trasladado en una ambulancia del SAME al Hospital Eva Perón de Merlo, donde fue atendido y se recupera.

El video de Comando Trenes Seguros muestra el momento de la caída y cómo se desarrolló la asistencia del pasajero herido.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2023: Quiénes son los dos “outsiders” que quieren destronar a Julio Garro en La Plata

Mientras el intendente de La Plata, Julio Garro, analiza sus opciones de cara a las elecciones de 2023, en la capital bonaerense comienzan a tomar vuelo dos figuras de alto perfil que tienen intenciones de disputarle la conducción del municipio al líder PRO.

Se trata de Fernando Tauber y Juan Sebastián Verón. Que también comparten características entre sí: ambos son “outsiders” de los partidos políticos tradicionales, pero las caras de la gestión en dos instituciones de peso en la ciudad de las diagonales.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre el ex futbolista y actual vicepresidente de Estudiantes de La Plata, INFOCIELO ya anticipó sus intenciones de convertirse en intendente, que van in crescendo a medida que se acerca 2023. Tentado por un sector del sindicalismo ligado a UPCN Buenos Aires, Verón no se bajó del pedestal de “candidato” al que lo subieron.

Por el contrario, su silencio respecto al tema fue tomado como una señal positiva. “Tiene ganas”, había manifestado a este medio su entorno. Por el momento, sólo se activó el operativo clamor, y a instancias del clásico de La Plata los alrededores del estadio de Estudiantes aparecieron repletos de volantes Unidos por la ciudad Verón 2023.

Juan Sebastián Verón, vicepresidente de Estudiantes, elegido para una campaña para las elecciones 2023 en La Plata en la previa del clásico platense ante Gimnasia

Juan Sebastián Verón, vicepresidente de Estudiantes, elegido para una campaña para las elecciones 2023 en La Plata en la previa del clásico platense ante Gimnasia

El ex rector de la UNLP, la nueva figura en el escenario electoral platense

En tanto que Fernando Tauber acaba de terminar sus días como rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y antes de dejar el cargo en manos de Martín López Armengol, lanzó una serie de declaraciones contra el intendente platense que llamaron poderosamente la atención.

“La Plata tiene un mal intendente. Es una mala gestión, distraída de los grandes temas del desarrollo de la ciudad y de la región. Tuvimos buenos y malos intendentes como cualquier municipio. Nos cansamos de esperar”, dijo Tauber, quien durante su rectorado mantuvo relaciones cordiales con Julio Garro.

Según pudo averiguar INFOCIELO, el ex rector -identificado con la UCR- ya está pensando en una posible candidatura a intendente y evaluando sus posibilidades. A diferencia de Verón, y pese a ser un “outsider” sin armado propio, Tauber busca jugar dentro de algún partido tradicional. En los últimos días, los encuentros que tuvo fueron con dirigentes del oficialismo provincial y nacional, como el que mantuvo con el titular de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof.

De filiación radical, el arquitecto y ex rector de la UNLP ya fue funcionario municipal en diversas áreas relacionadas al transporte y planeamiento urbano. Los últimos encuentros, sin embargo, lo vinculan a sectores ligados al Frente de Todos, que en la ciudad de La Plata tienen justamente un déficit de candidatos.

Fernando Tauber, del rectorado de la UNLP a querer ser intendente de La Plata.

Fernando Tauber, del rectorado de la UNLP a querer ser intendente de La Plata.

El déficit de candidatos del Frente de Todos en La Plata

La única que se subió como candidata a intendenta y busca liderar al FdT platense es Victoria Tolosa Paz, empoderada luego de las elecciones del año pasado en las que fue electa Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires. En un plenario peronista en Tolosa junto al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, la legisladora dijo que “hará todo lo posible” para que la ciudad sea gobernada por una mujer.

Fuera de Tolosa Paz, el peronismo platense está acéfalo. El derrotero de Florencia Saintout, que fraccionó y dividió a La Cámpora del PJ platense, la llevaron a acomodarse en la Provincia y alejarse de un tercer intento en el municipio. Guillermo Escudero no pudo renovar su banca en la Legislatura, y aunque consiguió un lugar en el consejo deliberante, tampoco logró imponserse en la interna seccional ante el juez y dirigente de Patria Grande, Luis Arias.

Julio Garro todavía no definió su futuro. Concentrado en la interna de Juntos por el Cambio, y en su armado dentro del PRO junto a Néstor Grindetti con el espacio Hacemos, apuesta a que Diego Santilli pueda repetir la performance electoral de 2021 en 2023, y pegar el salto a la Provincia.

Sin embargo, no le cerró la puerta a un tercer mandato, que le fue habilitado en la Legislatura luego de la modificación a la reglamentación de la ley de María Eugenia Vidal contra las reelecciones indefinidas. “Voy a hacer todo lo que sea necesario para que la ciudad no termine en manos de La Cámpora”, advirtió. Las encuestas locales decidirán su futuro.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: la vuelta de la serie Peaky Blinders, entre los estrenos de la semana

Cada semana, Netflixincorpora nuevas producciones a su plataforma. Desde el lunes 6 al domingo 12 de junio de 2022, suma series, películas y documentales. ¿Cuáles son los estrenos?

Netflix: películas de estreno

Infiltrado en el KKKlan

6 de junio. Una película de drama que se suma esta semana a la plataforma de Netflix, y cuenta cómo a principios de los años setenta, Ron Stallworth se convierte en el primer agente negro del departamento de policía de Colorado Springs. Pero es recibido con escepticismo y hostilidad por los mandos y algunos de los agentes. Sin amedrentarse, decide seguir adelante y hacer algo por su comunidad llevando a cabo una misión muy peligrosa: infiltrarse en el Ku Klux Klan y exponerlo ante la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Desechos

6 de junio. Una película española que muestra cómo, en plena crisis económica, Kiko y Marcelo creen encontrar la solución a sus problemas económicos realquilando una habitación de su casa en Ibiza. Como el piso en el que viven sólo tiene dos, adaptan el armario empotrado de la vivienda como si de un pequeño cuarto se tratara. Tras una serie de visitas fallidas aparece Soto, un extraño personaje que no sólo acepta vivir en el pequeño “dormitorio” sino que además les ofrece la solución definitiva a sus todas sus penurias

Garra

8 de junio. Otra película de drama y comedia que se suma a los estrenos esta semana al catálogo de Netflix. Protagonizada por Adam Sandler, narra la vida de un cazatalentos de baloncestistas en horas bajas que, estando en el extranjero, descubre un jugador con enorme talento pero con un pasado difícil. Sin la aprobación de su equipo, decide llevarse el fenómeno con él, dándoles a ambos una última oportunidad para demostrar que son dignos de la NBA.

Otra película de drama y comedia que se suma esta semana al catálogo de Netflix es la protagonizada por Adam Sandler.

Otra película de drama y comedia que se suma esta semana al catálogo de Netflix es la protagonizada por Adam Sandler.

Otras películas de estreno de la plataforma de Netflix

  • Reverse | 6 de junio
  • Ben y Jody | 9 de junio
  • Los árboles de la paz | 10 de junio
  • Un amigo extraordinario | 11 de junio

Netflix: series de estreno

Tropa acción, temporada 2

6 de junio. Llega una nueva temporada de la serie animada a Netflix y forma parte de los estrenos de la semana. En esta ocasión, con corazón, ingenio y superpoderes, los heroicos chicos de la Tropa Acción trabajan en equipo para enfrentarse a los malos y hasta consiguen sacarles el lado bueno.

Mi diario de liberación

6 de junio. Una serie dramática de Corea del Sur, se estrena con su primera temporada esta semana. En ella, hartos de la monotonía de la adultez, tres hermanos intentan liberarse de sus vidas aburridas y descubrir el camino de la plenitud.

Una serie dramática de Corea del Sur es otro de los estrenos de Netflix. La misma trata de su primera temporada.

Una serie dramática de Corea del Sur es otro de los estrenos de Netflix. La misma trata de su primera temporada.

Peaky Blinders, temporada 6

9 de junio. La sexta y última temporada de esta serie éxito mundial, retoma exactamente desde el final de la quinta temporada: Thomas apuntándose con un arma desesperado tras darse cuenta de que fue traicionado y que sus planes de atentar contra Oswald Mosley no pudieron llevarse a cabo como quería. En estos nuevos episodios se podrá ver cómo se recompone Thomas de esta situación y conoceremos quién le dio la espalda.

Otras series de estreno de la plataforma de Netflix

  • Un hijo tuyo | 8 de junio
  • Intimidad | 10 de junio
  • La primera muerte | 10 de junio

Netflix: documentales y especiales de estreno

Gladbeck: El drama de los rehenes

8 de junio. Una película documental que se suma a los estrenos de esta semana en el catálogo de Netflix, que cuenta cuando en agosto de 1988, dos asaltantes armados mantienen a raya a la policía alemana por 54 horas en una dramática toma de rehenes que terminó en un tiroteo y tres muertes.

Rhythm & Flow: Francia

9 de junio. Protagonizado por Niska, Shay y SCH; esta serie documental sigue a los raperos franceses componen y tienen batallas de improvisación para ganar cien mil euros en una competencia musical con Niska, Shay y SCH como jurados.

Protagonizado por Niska, Shay y SCH, esta serie documental sigue a raperos franceses.

Protagonizado por Niska, Shay y SCH, esta serie documental sigue a raperos franceses.

Stand Out: An LGBTQ+ Celebration

9 de junio. Creada por Page Hurwitz, esta producción de comedia muestra a leyendas y estrellas emergentes de la comedia LGBTQ+ que comparten el escenario en una histórica noche de risas y alegría queer presentada por Billy Eichner.

Otros documentales y especiales de estreno de la plataforma de Netflix

  • Bill Burr Presents: Friends Who Kill | 6 de junio
  • That’s My Time with David Letterman | 7 de junio
  • Sé dócil: Reza y obedece | 8 de junio
  • A Tribute to Bob Saget | 10 de junio
  • Amy Schumer’s Parental Advisory | 11 de junio

TE PUEDE INTERESAR

Residencias médicas 2022 Argentina: cuándo es el examen

Hasta el jueves 16 de junio, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires mantendrá abierta la inscripción para que profesionales del ámbito sanitario rindan el examen de residencias médicas en centros públicos.

Este año, hay disponibles 2.160 cupos en 126 sedes ubicadas en hospitales y otros establecimientos, donde realizarán su formación de posgrado en servicio trabajadores de 937 especialidades del área.

TE PUEDE INTERESAR

A diferencia de los años 2020 y 2021, cuando se hicieron de forma online en el marco de la pandemia de coronavirus, esta vez la inscripción y los exámenes serán presenciales, según informó la cartera bonaerense a través de un comunicado.

La preinscripción sí será por internet, a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), y la verificación de la documentación se hará en persona, en las sedes de las regiones sanitarias o en el nivel central del ministerio,

¿Cuándo es el examen de residencia 2022?

La Provincia de Buenos Aires participa del concurso unificado de residencias para profesionales de la Salud junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los establecimientos sanitarios de jurisdicción nacional con asiento en la Ciudad y el territorio bonaerense.

El examen se tomará el 9 de agosto en tres sedes a confirmar ubicadas en las ciudades de La Plata, Bahía Blanca y Pergamino. El periodo de adjudicación de los cupos se extenderá hasta el 23 de septiembre y el inicio de las residencias está previsto para el 1º de octubre.

Cabe aclarar que la Provincia ya no tiene el limitante de la fecha de expedición del título para quienes se inscriban. Antes no podía exceder los 5 años, como exigen las demás jurisdicciones.

El examen de residencias médicas se tomará el 9 de agosto de 2022

El examen de residencias médicas se tomará el 9 de agosto de 2022

Nueva residencia

Una de las novedades del concurso 2022 es la apertura de una residencia nueva sobre “Educación en y para la salud”, que convoca a profesionales de las carreras de Antropología, Psicología, Psicopedagogía y las licenciaturas en Educación y en Comunicación Social.

Para más información, los interesados deben ingresar este link o enviar un mail a [email protected] o [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes cimenta su temporada en UNO

Estudiantes comenzó la segunda parte de la temporada 2022 haciendo su estreno en la Liga Profesional de Fútbol jugando en UNO, nada más ni nada menos, que en el clásico platense frente a Gimnasia que terminó igualado por 1 a 1, y que sumó un nuevo encuentro más en la lista para el Pincha jugando como local, donde acumula números muy positivos.

Si tenemos en cuenta lo mencionado, hasta el momento, Estudiantes lleva disputados 14 partidos en su estadio de UNO en este 2022, donde ganó 11, perdió 1 y empató 2. Con el partido de ayer ante Gimnasia, el elenco de Ricardo Zielinski acumula 8 encuentros sin derrotas con 6 triunfos y 2 igualdades.

La única derrota para Estudiantes jugando en UNO fue ante Boca, cuando por la fecha 6 de la pasada Copa de la Liga, el Pincha terminó cayendo por la mínima frente al Xeneize, que se quedó con el encuentro por 1 a 0 gracias al gol anotado por el hombre de la Selección Perú, Luis Advíncula.

Pensando en lo que se viene, el próximo partido como local será frente a Sarmiento de Junín por la fecha 3 de la Liga Profesional de Fútbol que tendrá lugar el martes 14 de junio desde las 21.30. Por Copa Libertadores, estará jugando el partido de vuelta de los 8vos de final de la Copa Libertadores ante Fortaleza el jueves 7 de julio a las 21.30.

Estudiantes y Gimnasia en el clásico platense de la primera fecha del Torneo de la Liga Profesional (Prensa EDLP)

Estudiantes y Gimnasia en el clásico platense de la primera fecha del Torneo de la Liga Profesional (Prensa EDLP)

Estudiantes y sus partidos en UNO

Copa de la Liga (Fecha 1): 2-1 vs. Independiente

Copa de la Liga (Fecha 3): 2-1 vs. Lanús

Copa de la Liga (Fecha 4): 3-2 vs. Arsenal

Copa Libertadores (Fase 2): 2-0 vs. Audax Italiano

Copa de la Liga (Fecha 6): 0-1 vs. Boca

Copa Libertadores (Fase 3): 1-0 vs. Everton

Copa Libertadores (Fecha 1): 4-1 vs. Vélez

Copa de la Liga (Fecha 9): 5-0 vs. Central Córdoba

Copa de la Liga (Fecha 11): 2-1 vs. Tigre

Copa Libertadores (Fecha 3): 2-0 vs. Bragantino

Copa de la Liga (Fecha 13): 2-1 vs. Aldosivi

Copa Libertadores (Fecha 4): 1-0 vs. Nacional

Copa de la Liga (4tos de final): 1-1 vs. Argentinos Juniors

Liga Profesional (Fecha 1): 1-1 vs. Gimnasia

Cristian Tarragona quebró una de las rachas clásicas

Tuvieron que pasar casi siete años para que Gimnasia pueda volver a festejar un gol como visitante en el clásico platense frente a Estudiantes. Con su tanto de ayer,Cristian Tarragona hizo celebrar nuevamente a los hinchas del Lobo jugando el Derby de la ciudad fuera de su estadio del Bosque.

Esto tiene que ver con que Cristian Tarragona tomó la posta que había dejado Maximiliano Meza en el encuentro entre Estudiantes y Gimnasia disputado el domingo 13 de septiembre del 2015 en el estadio Ciudad de La Plata por la fecha 24 del torneo de Primera División. En dicha oportunidad, al igual que ayer, la historia entre el Pincha y el Lobo también terminó igualada por 1 a 1.

Sin embargo, la diferencia radica en que Gimnasia en el mencionado encuentro, se había puesto en ventaja a los 12 minutos del primer tiempo gracias al gol de Maximiliano Meza. Ayer en UNO, el Lobo con el gol de Cristian Tarragona alcanzó la igualdad tras estar abajo por la mínima diferencia en el marcador.

FICHA DEL PARTIDO:

ESTUDIANTES (1): Hilario Navarro; Leonardo Jara, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato y Álvaro Pereira; Israel Damonte y Gastón Gil Romero; Ezequiel Cerutti, Gastón Fernández y David Barbona; Carlos Auzqui. DT: Gabriel Milito.

GIMNASIA (1): Nicolás Navarro; Ezequiel Bonifacio, Osvaldo Barsottini, Coronel y Facundo Oreja; Álvaro Fernández, Fabián Rinaudo, Ignacio Fernández y Rojas; Mazzola y Maximiliano Meza. DT: Pedro Troglio.

GOLES: PT: 21’ Maximiliano Meza (Gimnasia). ST: 14’ Leonardo Jara (Estudiantes).

CAMBIOS: ST: al inicio Diego Mendoza por David Barbona (Estudiantes), 11’ Javier Mendoza por Jorge Rojas (Gimnasia), 32’ Juan Sánchez Miño por Gastón Gil Romero (Estudiantes), 34’ Oliver Benítez por Álvaro Fernández (Gimnasia) y Jonathan Schunke por Leandro Desábato (Estudiantes), 42’ Antonio Navarro por Maximiliano Meza (Gimnasia).

ARBITRO: Federico Beligoy.

ESTADIO: Ciudad de La Plata.

Frío en las escuelas: los gremios plantearon problemas en al menos 400 establecimientos

Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, recibió esta mañana a representantes de los gremios docentes enrolados en el Frente de Unidad de Docentes Bonaerenses (FUDB), integrado por FEB, Suteba, Sadop, AMET y Udocba en el medio del conflicto por la falta de gas en las escuelas.

La reunión estuvo signada por más manifestaciones que se dieron en colegios de La Plata, dándole continuidad a los reclamos que se iniciaron la semana anterior.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el comienzo de las bajas temperaturas muchos establecimientos de distintos distritos de la provincia se vieron obligados a suspender las clases por la falta de calefacción. En ese contexto, Sileoni afrmó la semana pasada en diálogo con La Cielo que son 350 las escuelas que atraviesan esta problemática sobre un total de 11 mil establecimientos en toda la provincia, lo que equivale al 3% de las instituciones.

Los gremios plantearon otra cifra, más cercana a los 400 establecimientos en problemas, aunque reconocieron los avances de la administración de Axel Kicillof para resolver el problema.

Reclamo por falta de gas en las escuelas

Reclamo por falta de gas en las escuelas

Tal como vienen señalando las autoridades de Educación, se puso sobre el tapete la “herencia” de la administración de María Eugenia Vidal, que se sintetiza en 1.967 edificios de los niveles obligatorios “con problemas serios en las instalaciones de gas” y el luctuoso saldo del fallecimiento de Sandra y Rubén, por la explosión de la Escuela 49 de Moreno.

Desde Educación se manifestó que desde el inicio de la pandemia se viene trabajando en las obras de conexión en las escuelas y afirmó que este año ya realizaron casi 400 intervenciones por lo que estimó que para finales del 2022 llegarán a casi “1500 o 1600” e indicó que completaran todos los establecimientos recién para el 2023.

Preocupación por la violencia escolar

Los gremios bonaerenses plantearon además su preocupación por “las reiteradas situaciones de conflicto y violencias que se expresan en las escuelas” por lo cual reclamaron que se retome una mesa de análisis y abordaje dentro del Ministerio.

Específicamente se planteó conformar “Mesas Intersectoriales Distritales, para intervenir integralmente desde el territorio ante este tipo de situaciones complejas”. Del mismo modo, se insistió en que la Resolución 2672 de resguardo y reparación, se transforme en un acuerdo paritario provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Arranca el juicio a una mujer que mató en Colón a su pareja porque la golpeaba y la drogaba

Una mujer comenzará a ser juzgada hoy en los tribunales de Pergamino acusada de matar de un balazo a su pareja, cuyo cuerpo luego fue descuartizado, en la localidad bonaerense de Colón en mayo del 2019, y la defensa de la imputada adelantó que pedirá su absolución, al sostener que fue víctima de violencia de género y drogada para ejercer la prostitución contra su voluntad, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Mafalda Beatriz Secreto (65), quien llega al debate oral detenida bajo el régimen de prisión domiciliaria e imputada del delito de “homicidio agravado por el vínculo”, en perjuicio de José Luis Arenas (60).

TE PUEDE INTERESAR

El juicio comenzará a las 10 en la sede los tribunales de la ciudad de Pergamino, ubicados en la calle General Pinto 1251, y estará a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1, presidido por el juez Guillermo Burrone.

En representación del Ministerio Público Fiscal (MPF) estará Ignacio Uthurry, quien también se encargó de la etapa de instrucción en la causa, mientras que Secreto será defendida por la abogada Raquel Hermida Leyenda.

La letrada explicó que Secreto “es una conocida costurera y modista de la ciudad de Colón” y que, apenas comenzada la relación de pareja con Arenas, el hombre empezó a amenazarla, a hostigarla verbalmente y a ejercer violencia física.

Además, según el relato de la propia víctima, Arenas “la drogaba” y cuando se hallaba en estado de somnolencia hacía ingresar a la casa en la que convivía con la víctima a hombres que la violaban.

“Él (Arenas) la prostituía a la noche con gente que venía de Rosario”, explicó la abogada defensora.

Sin embargo, el quiebre de Secreto, según su abogada, fue advertir que un día su nieto, al que estaba cuidando, también había sido drogado, al tiempo que Arenas le dijo que iba a vender su casa, además de amenazarla “con prostituir a sus hijas y a su nieta”.

Esa noche, “él se pone en la cama, pone una de sus armas sobre su pecho y le dice que vaya a buscar algo a la cocina. Ella se levanta y sobre el escritorio ve la otra arma, vuelve al dormitorio y le dispara”, señaló la letrada.

La letrada adelantó que pedirá la absolución de su defendida por la violencia de género sufrida durante la relación, “un delito permanente que la lleva a accionar en una situación de legítima defensa, porque ella unos días antes le había mandado un mensaje a él, que no daba más, y pidiéndole que no la matara”.

El juicio comenzará con los alegatos de apertura de las partes y se espera que declaren cerca de diez testigos en la primera jornada del debate, que finalizará el próximo 17 de junio.

El cuerpo de Arenas fue encontrado el 1 de junio de 2019 en una vivienda ubicada en la calle 11 entre 50 y 51, de Colón, localidad ubicada a 50 kilómetros de la ciudad de Pergamino, en el norte bonaerense.

Según informaron voceros judiciales, esa mañana Secreto fue a la casa de su hermano para decirle que había asesinado a su pareja, y que necesitaba ayuda para deshacerse del cadáver.

Horas después, el hombre se presentó en la comisaría local para informar el homicidio a la Policía.

Tras esto, los efectivos concurrieron a la vivienda de la hermana del denunciante y en ella se encontraba la mujer, quien ante las consultas de los efectivos reconoció el hecho, por lo que fue trasladada a la seccional, mientras que los peritos hallaron el cadáver de Arenas en un galpón ubicado en el fondo del terreno, tapado con la lona de una pileta, indicaron fuentes judiciales.

El cuerpo estaba boca abajo y descuartizado, ya que le faltaban los miembros inferiores a la altura de la rodilla, y el brazo derecho desde el codo, y además presentaba un balazo en el maxilar derecho que, según la autopsia, fue lo que le provocó la muerte.

Según los testimonios de vecinos, existían situaciones violentas y amenazas del hombre a la mujer, a la que incluso llegaron a ver golpeada.

Por este motivo, la imputada había realizado una exposición en la comisaría de la mujer, que dio intervención al Juzgado de Paz, y en la que ella solicitó una prohibición de acercamiento, pero finalmente Arenas -que había abandonado el hogar- volvió a la casa y se desestimó ese pedido.

TE PUEDE INTERESAR