back to top
11.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6782

Argentina ganó la Finalissima: ¿Cuánto falta para el Mundial Qatar 2022?

Argentina ganó la Finalissima y levantó una nueva Copa ante Italia en Wembley, Inglaterra. Desde la obtención de la Copa América, los jugadores, cuerpo técnico e hinchas se ilusionan con la Copa del Mundo. ¿Cuánto falta para el Mundial Qatar 2022?

El seleccionado va jugando y ganando, creciendo y mejorando como equipo con el paso del tiempo y las instancias antes del comienzo de la cita más importante que tiene el fútbol mundial.

Jugadores y cuerpo técnico están mu metidos en el objetivo de conquistar nuevamente el Mundo, y los hinchas argentinos se ilusionan con ver a Lionel Messi levantar la Copa del Mundo.

Después de ganarle a Brasil en el Maracaná, la Copa América, y tras haber bailado a Italia en Wembley, en la Finalissima, la ilusión de Argentina está puesta en el Mundial de Qatar 2022.

Más de 40000 argentinos hicieron temblar Wembley exultantes con la Argentina ante Italia en la Finalisssima

Twitter

¿Cuánto falta para el Mundial de Qatar 2022?

El 21 de noviembre se vivirá un momento especial con la fiesta inaugural en Qatar en el inicio de una nueva Copa del Mundo. Ese día se jugará el primer partido y comenzará nuevamente la ilusión de Argentina.

Con el objetivo de llegar al 18 de diciembre, día en el que está estipulada la final de la Copa del Mundo de Qatar 2022, en Argentina se cuentan los 174 días que nos separan del Mundial.

Argentina en el Mundial: el calendario en Qatar 2022

  • Argentina Vs. Arabia Saudita: martes 22 de noviembre a las 7hs
  • Argentina Vs. México: sábado 26 de noviembre a las 16hs
  • Argentina Vs. Polonia: miércoles 30 de noviembre a las 16hs

Día nacional del Bombero Voluntario: ¿qué pasó el 2 de junio de 1884?

El 2 de junio se conmemora el día nacional del bombero voluntario en el país a partir de un incendio ocurrido en el año 1884.

“Ciudadanos: una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras habitaciones de madera”, así iniciaba la convocatoria del vecino Tomás Liberti a la formación de la primera asociación de bomberos voluntarios de Argentina a raíz de un incendio producido en una casa del barrio de La Boca.

TE PUEDE INTERESAR

En el periodo de la presidencia de Julio Argentino Roca (1880 – 1886), el flujo inmigratorio hacia la Argentina creció de manera exponencial fomentado por las mismas autoridades políticas que buscaban habitar el basto territorio despoblado. En ese momento la producción agropecuaria del país se hallaba en pleno auge.

Gran parte de los inmigrantes provenían de Europa y fueron poblando diferentes zonas del país. Esto generó que la economía creciera y el país iniciara una gran transformación.

Pero las condiciones de las viviendas en todos los casos no eran las mejores: vivían con elevados niveles de hacimiento y en estructuras en permanente riesgo de sufrir incendios o derrumbes. Es así que en los primeros meses del año 1884 ocurrió un incendio en una casa de La Boca y los vecinos decidieron autoconvocarse para formar un escuadrón de bomberos voluntarios.

2 de Junio: día del bombero voluntario

2 de Junio: día del bombero voluntario

Tomás Liberti era un vecino del barrio que decidió escribir y extender la convocatoria, en ella decía: “Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y a nuestras familias. Con tal motivo invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo p.v. a las 3 p.m. en el ateneo Iris. ¡Conciudadanos! La idea iniciada por pocos tiene necesidad de todos vosotros y de vuestro válido apoyo, y tendremos el orgullo de haber constituido una Asociación filantrópica. El domingo entonces, en el ateneo Iris, que nadie falte”.

De esta manera se dieron los primeros pasos hacia la formación de una sociedad cuyo principal objetivo fue el sostenimiento de una asociación de bomberos. En el Libro Rojo de los Bomberos Voluntarios de la República Argentina detallan: “En aquellos tiempos, las construcciones de la ciudad estaban conformadas en su mayoría por materiales inflamables, lo que constituía un continuo y serio peligro para la población”.

Fue a partir de allí, y de manera progresiva, que fueron constituyéndose distintas sociedades de bomberos voluntarios a lo largo y a lo ancho del territorio argentino, haciendo cada vez más imperiosa la necesidad de aumentar los niveles de articulación y coordinación entre las distintas organizaciones ya existentes y las que se irían creando.

TE PUEDE INTERESAR

Paritaria: Estatales acordaron una suba del 60% en 5 tramos

En el marco de la negociación paritaria, los gremios de trabajadores estatales de la administración pública nacional acordaron este miércoles un aumento del 60% del salario a concretarse en cinco tramos hasta marzo del año que viene.

A la vez, el acuerdo contempló una cláusula de revisión para el mes de octubre, a fin de evaluar la evolución de la dinámica inflacionaria que las consultoras proyectan un piso no menor al 60 o 70%.

TE PUEDE INTERESAR

La paritaria firmada por los principales gremios del Estado, como UPCN y ATE, para el periodo junio- mayo, se llevará adelante de la siguiente manera:

  • 16 % a partir del 1° de junio de 2022.
  • 12 % a partir del 1° de agosto de 2022.
  • 12 % a partir del 1° de octubre de 2022.
  • 10 % a partir del 1° de enero de 2023.
  • 10 % a partir del 1° de marzo de 2023.
  • Revisión en octubre

Por otra parte, se acordó además el reintegro mensual por gastos de guarderías o jardines maternales por una suma de $18.806 a partir de hoy, y la continuidad y actualización de los montos de los estímulos a la asistencia.

A la vez que se estableció un nuevo esquema de compensación por viáticos, de acuerdo a cada zona geográfica del país. En junio, serán de $9.533 para el noroeste argentino; $6.666 para el noreste; $9.533 para el cuyo; $7.959 para el centro; $11.675 para el sur; y de $6.666 para la región metropolitana de Buenos Aires.

Según señalaron desde ATE, con el aumento acordado el de la categoría más baja de la administración pública nacional, ascenderá a $61.000. Por ello, el secretario general del sindicato, Hugo “Cachorro” Godoy expresó: “creemos que es insuficiente en porcentaje y en tiempo en que se dan los aumentos para igualar a la inflación que se espera”.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO: ¡El que no salta es un inglés! La hinchada Argentina hizo temblar Wembley

La Selección Argentina se acerca al Mundial, pero a meses de su debut en Qatar 2022, llegó a Inglaterra para disputar la Finalissima en Wembley. Miles y miles de argentinos movieron el suelo inglés con el sueño argentino.

En medio de un gran invicto, en una relación ideal con sus jugadores, los hinchas de Argentina hicieron temblar el mítico estadio inglés bajo un cántico tradicional y en el gol de Lautaro Martínez.

Iban 32 minutos de la Finalissima entre Argentina e Italia cuando los más de 40.000 argentinos presentes en Wembley empezaron a cantar: “El que no salta es un inglés…”.

En ese momento las cámaras de la televisación oficial de la final empezaron a moverse y temblar al compás del estadio, como había sucedido cuatro minutos antes cuando Lionel Messi apiló rivales por la izquierda y asistió en el centro a Lautaro Martínez para que marque el 1 a 0 en Inglaterra.

Ya en la previa la hinchada albiceleste había dado muestras de fervor patrio y futbolero, derramando color en las calles de Londres. El resultado: una marca indeleble en la historia de un estadio que hasta ahora había sido esquivo para la Argentina en materia de resultados.

Es que, como se señaló en las últimas horas, la Argentina tenía un récord de tres derrotas y tres empates -todos frente al local, Inglaterra- en esa cancha.

El momento que los hinchas argentinos hicieron temblar Wembley

Más de 40000 argentinos hicieron temblar Wembley exultantes con la Argentina ante Italia en la Finalisssima

Twitter

El gol de Lautaro Martínez entre Argentina e Italia en la Finalissima y la cámara tembló

Lautaro Martínez puso en ventaja a Argentina ante Italia en la Finalissima

ESPN

Tembló Wembley y se sintió en Argentina

Las redes sociales se hicieron eco rápidamente del hito de los hinchas del otro lado del Atlántico. En cuestión de segundos, cientos de usuarios compartieron sus impresiones sobre la imagen que transmitió la televisión internacional, no habituada a ese tipo de movimientos.

Muchos aprovecharon para mostrar su orgullo celeste y blanco, y otros aprovecharon para meter alguna otra chicana vernácula.

Johnny Depp ganó el juicio contra Amber Heard

Este miércoles se llegó al final del juicio que enfrenta hace más de un mes a Johnny Depp con su ex Amber Heard. El jurado le dio la razón al actor y declaró culpable a su ex mujer por difamación.

Tras la lectura del veredicto, el jurado da la razón a Johnny Depp y declaró que Amber Heard difamó a su ex marido en el artículo publicado en The Washington Post. Además, el veredicto asegura que el actor aportó las suficientes pruebas para demostrar que la declaración de Heard es totalmente falsa.

TE PUEDE INTERESAR

El jurado conformado por cinco hombres y dos mujeres, declararon culpable a Amber Heard, de difamar a Johnny Depp, ya que entienden que mintió al insinuar que Depp la maltrató.

Tras seis semanas intensas se conoció el veredicto el jurado dio a conocer su decisión tras deliberar durante 13 horas, a lo largo de tres días. Por difamación el actor Johnny Depp recibirá una indemnización de 15 millones de dólares.

Por su parte, condenó a Johnny Depp a pagar dos millones de dólares a Amber Heard tras entender que el actor difamó a Heard a través de su abogado, Adam Waldman, y solo en uno de los tres cargos.

TE PUEDE INTERESAR

Junín: apuntan al Consejo Escolar por la falta de gas en escuelas  

La ola de frío golpea a las escuelas de la provincia de Buenos Aires y desnuda, una vez más, las falencias de infraestructura edilicia y de gestión. En Junín, unos diez establecimientos escolares tienen problemas de calefacción y existen pedidos para la suspensión de clases.

En diálogo con Infocielo, la titular de SUTEBA Junín, Francina Sierra, se refirió a las dificultades locales y responsabilizó a las autoridades locales del Consejo Escolar, que responden al intendente del PRO, Pablo Petrecca, por no ejecutar a tiempo fondos para arreglos y reconexiones de gas enviados por la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos teniendo conflictos con el tema de la calefacción. No estuvieron las previsiones necesarias por parte del Consejo Escolar. Entendemos que ahí estuvo la falla porque la inversión que hizo la provincia de Buenos Aires para todo lo que tiene que ver con reconexiones y artefactos les fue girado en el mes de marzo” advirtió.

La dirigente sindical señaló que el gobierno de Axel Kicillof envió una partida de 2,5 millones de pesos en marzo y “no vimos que estuvieran haciendo obras”, en referencia a las últimas semanas.

“El frío sorprendió a la gestión de Cambiemos como ha pasado todos los años. Ahora se encuentran con un cuello de botella que por falta de gestión estamos con más de diez escuelas en Junín sin calefacción o con calefacciones alternativas que no podemos dar cuenta de la seguridad” advirtió

Suspensión de clases en Junín: una posibilidad latente

Francina Sierra explicó que a raíz de la situación, “se está evaluando el tema de la suspensión de clases porque en Junín las temperaturas están por debajo de los diez grados y la normativa dice que sin calefacción por debajo de esa temperatura y como tiene que haber ventilación cruzada entonces hay que suspender las clases”.

Si bien aún no hubo suspensiones, explicó que “las temperaturas siguen bajando y tanto los niños, jóvenes y docentes están sobrepasados por la situación. Creo que entre mañana y pasado algunas escuelas van a tener que suspender las clases” lamentó.

Sobre las explicaciones de las autoridades del Consejo Escolar, indicó que ante los medios locales dijeron “que el dinero no había llegado en tiempo en forma. No es una excusa porque el dinero estaba. Pero aún si no estaba, hace dos inviernos que las escuelas están cerradas con lo cual no se pueden amparar en que porque en marzo no tenían fondos y el tema de la calefacción no está solucionado. Tuvieron dos años y cinco meses” cuestionó.

“Esto tiene que ver con una falta de gestión que no es nueva. Pasa que la opinión pública se había olvidado porque tuvimos dos inviernos sin pasarlos en la escuela. Pero si nos remontamos a 2017, 2018 o 2019 es la misma foto” sostuvo la dirigente del SUTEBA.

“Pablo Petrecca quiso colarse en la foto”

Desde el gremio docente, insistieron en que las autoridades del Consejo Escolar responden al Jefe Comunal de Junín y recordaron un reciente acto que tuvo como protagonista al propio Pablo Petrecca.

“Es un intendente que quiso colarse en la foto, como siempre, utilizando políticamente todo lo que tiene que ver con educación. Entregó subsidios por 1,5 millones que es plata y patrimonio de la comunidad educativa porque son recursos que salen del Fondo Educativo. Si tenía 1,5 millones de pesos para entregar como subsidios para calefacción por qué no los entregó en febrero” manifestó Francina Sierra.

En Junín, el Municipio entregó un subsidio  por $1,5 millones al Consejo Escolar

En Junín, el Municipio entregó un subsidio por $1,5 millones al Consejo Escolar

“Ahora queda desfasado y obvio que se quieren subir y llevar todo esto a la política partidaria. Pero en el medio están nuestros niños y nuestros compañeros docentes en escuelas que no tienen calefacción. Los queremos ver a ellos pasar un mañana completa en una escuela con esas características” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios 2022: un crimen cada 27 horas en Argentina

Desde enero pasado, 130 mujeres y mujeres trans y travestis fueron asesinadas en diferentes provincias argentinas, lo que significa que cada 27 horas ocurre femicidios en el país.

Así lo informó el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, en un nuevo relevamiento difundido en las últimas horas, en el que además se indicó que desde el primero de enero al 31 de mayo de este año, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (37), seguida por Santa Fe (25), Córdoba (11) y Santiago del Estero (7).

TE PUEDE INTERESAR

También se informó que un total 147 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales el 66% son menores de edad; y que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas.

En el informe se señaló además que 30 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes por violencia de género, que cinco femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros ocho eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad.

También se indicó que ocho víctimas tenían indicio de abuso sexual, que cinco estaban embarazadas, y que 17 femicidas se suicidaron.

En el escrito se detalla que la vivienda de la víctima sigue siendo el sitio más inseguro para las mujeres y que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego, y la segunda son las puñaladas.

MUESTRA FOTOGRÁFICA

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del movimiento #niunamenos, surgido en 2015 en contra de los femicidios, se inaugura la muestra “Atravesadxs”, de la fotógrafa Eleonora Ghioldi que además propone una intervención de la fachada del Centro Cultural de la Cooperación (CCC) Floreal Gorini.

La muestra basada está en el proyecto de investigación fotográfico realizado por Eleonora Ghioldi sobre los testimonios de familiares de víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios en Argentina.

Organizado por el espacio de géneros y el área visual del CCC, el acto contará con la presencia del activista Gustavo Melmann, padre de Natalia Melmann asesinada en Miramar y de Ghioldi, además de Gabi Nacht y Laura Lina por el CCC.

La muestra acompañará la manifestación callejera que se realizará hacia el fin de la semana, en ocasión de un nuevo aniversario de las masivas marchas del #niunamenos que marcaron el inicio de una nueva etapa del movimiento feminista en nuestro país y en el mundo”, informan los organizadores.

TE PUEDE INTERESAR

El plan de YPF para asegurar el gasoil ante una demanda récord

Frente a la demanda récord de gasoil, la mayor en 10 años, desde el Gobierno nacional señalaron que los problemas de abastecimiento acontecidos este miércoles en ocho provincias del país, será solucionado en las próximas horas a partir de un esfuerzo de la petrolera YPF, la cual incrementará las importaciones de ese combustible.

A la creciente demanda de gasoil en Argentina debido a una mayor actividad económica, cabe señalar el alza del precio internacional de ese combustible producto de las sanciones que la Unión Europea le impuso a Rusia a raíz del conflicto bélico en Ucrania; todo lo cual, presionó en la ya significativa brecha con el precio doméstico de ese insumo.

TE PUEDE INTERESAR

Por lo tanto, la petrolera YPF aseguró hoy que su prioridad es el abastecimiento de gasoil en el mercado interno, en línea con su participación de mercado histórica, por lo cual hará “sus máximos esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener una demanda creciente”, sostuvieron.

YPF importará más gasoil para asegurar la demanda, que es récord

YPF importará más gasoil para asegurar la demanda, que es récord

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, indicó esta mañana que el abastecimiento “se va a resolver en el transcurso de hoy o de mañana. Se va a importar más”.

En los últimos tres meses del año la demanda de gasoil se ubicó en niveles que no se registraban hace 10 años. En abril, el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia (1.295,8 Km3), un 15,1% superior a la de abril 2019.

Además, los combustibles (nafta + gasoil) mostraron un crecimiento del 3,2% respecto del mes anterior. Ese esfuerzo de abastecimiento adicional fue asumido casi en su totalidad por YPF que aportó el 85% del volumen incremental.

Para mayo la oferta de YPF de gasoil creció un 12% aproximadamente respecto al mismo mes de 2019, sosteniendo la tendencia de crecimiento que se observa en el mercado.

Este aumento de la demanda de gasoil se vincula en forma directa con el aumento de actividad en segmentos como el agro y la industria y con un aumento en el consumo por una mayor demanda del transporte terrestre.

Además, producto justamente de la amplia diferencia del precio interno del internacional del gasoil, se observó una demanda extraordinaria asociada al consumo de vehículos de patente extranjera, en especial en zonas de frontera donde se registra un crecimiento que supera el 30%.

TE PUEDE INTERESAR

Brutal crimen de un albañil que quiso evitar un asalto

Un albañil de 36 años fue asesinado hoy de una puñalada cuando salió a defender a un adolescente de 14 años de un asalto de motochorros en el barrio 9 de Abril del partido bonaerense de Esteban Echeverría, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió en la esquina de las calles Santos Vega y La Pinta, donde esta tarde trabajaban en la escena del crimen la fiscal Verónica Ciffarelli, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Esteban Echeverría y personal de la comisaría 3ra. de Transradio y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora.

TE PUEDE INTERESAR

La víctima fue identificada por la policía como Derlis Alzamendia Ferreyra (36), de profesión albañil y de nacionalidad paraguaya.

Si bien en principio se pensó que podría haber sido baleado, una fuente judicial aclaró a INFOCIELO que la herida fue provocada con un arma blanca y que probablemente la puñalada afectó la arteria femoral y la víctima murió desangrada.

De acuerdo a lo que pudieron reconstruir los investigadores, Alzamendia fue apuñalado cuando salió en defensa de un adolescente de 14 años que fue víctima de un asalto cometido por motochorros unos 300 metros antes del sitio donde terminó fallecida.

El hombre los persiguió, los interceptó y aparentemente allí fue herido, de acuerdo a las fuentes.

La víctima alcanzó a manejar herido unos metros, pero luego se desvaneció, chocó su auto contra un Chevrolet Corsa negro estacionado y falleció desangrado.

La hermana de la víctima, quien no dio su nombre, dijo este mediodía al canal Telefé que su hermano “era una muy buena persona” y que “siempre ayudó a la gente”.

“Lo encontré a mi hermano ya muerto. Supuestamente lo mataron motochorros. No puedo creerlo. Somos buenas personas, re laburadores, trabajaba de lunes a lunes”, dijo entre lágrimas la mujer, quien explicó que su hermano tiene hijos en Paraguay.

En tanto, el cuñado de la víctima, explicó al mismo canal que, por lo que le contaron, Alzamendia intervino en un robo y le dieron “una puñalada en una pierna”.

“Quería llegar al hospital o la salita para curarse pero terminó desangrado”, dijo el hombre, quien reclamó “más patrulleros y más seguridad” porque “te vienen a matar por nada”.

TE PUEDE INTERESAR