back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6781

Villa Elisa en alerta: tiran piedras a los autos para robar

Un eficaz y peligroso método encontraron delincuentes de Villa Elisa: les arrojan piedras a los autos que circulan por la zona y, una vez que el conductor se baja a constatar qué sucedió, le roban.

Ante esto, una vecina, que prefirió resguardar su identidad, contó que sufrió un ataque en las inmediaciones del Parque Ecológico Municipal de Villa Elisa: “Íbamos desde el Camino Belgrano por Calle 426 hacia el Camino Centenario y a la altura de Calle 16 nos arrojaron un adoquín. La misma impactó en la ventanilla, atravesó el vidrio y me golpeó fuertemente la cara. No frenamos porque nos dimos cuenta que nos iban a robar. Eran dos encapuchados, supuestamente menores de ese mismo barrio. Estaba todo oscuro porque las luminarias no estaban funcionando. Llamé al 911 y no se hicieron presentes”.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, la mujer destacó que todavía no realizó la denuncia correspondiente en la Comisaría N°12 de Villa Elisa, pero sí aseguró que desde el 911 le dijeron que le iban a mandar una ambulancia a su vivienda para revisar sus heridas, pero nunca llegó lo cual generó indignación ya que no es la primera vez que sucede.

Esta modalidad, que ya se conocía en distintos puntos del conurbano, en inmediaciones de las autopistas, en Villa Elisa pareciera que se está instalando de un tiempo a esta parte y es por eso que los habitantes de la zona están en alerta.

En este contexto desfavorable, a través de las redes sociales, uno de los vecinos expresó: “Tengan cuidado. Me tiraron con algo, le dieron a la puerta del acompañante y dejaron marcas, pero por suerte al vidrio no le dieron”. Acto seguido, contó que pese al susto, pudo acelerar y escapar. Por lo que confesó: “Sino me afanaban”. Según los propios frentistas, el Comisario de la zona ya estaría al tanto de ambos casos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes, a la vanguardia: ¿Cómo se transformó en la primera institución donante de Argentina?

Estudiantes sigue en el camino de la innovación, diferenciándose de la media del fútbol argentino y se transformó en la primera institución donante. Un hecho inédito en Argentina.

La dirigencia Albirroja firmó un convenio con el Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires y el presidente del CUCAIBA para generar un nuevo hito en el club.

Con las presencias de Martín Gorostegui, presidente, y Juan Sebastán Verón, vicepresidente primero, Estudiantes puso la firma para implementar la estrategia de promoción y difusión de la donación de sangre, órganos y tejidos en instituciones deportivas en conjunto con los Municipios Donantes

La directora ejecutiva del Instituto de Hemoterapia de la Provincia ‘Dra Nora Etchenique’, Laura González, destacó que durante la pandemia los clubes fueron uno de los tantos lugares que abrieron sus puertas para realizar las colectas de sangre. Así mismo remarcó la importancia de esto y expresó: “Que este sea el puntapié para sumar muchos clubes donantes”.

Vale recordar, que Martín Gorostegui como así lo expresó durante la reunión fue trasplantado renal por lo que manifestó: “Estoy muy al tanto de lo que se vive en este tipo de situaciones por lo cual sepan que pueden contar siempre con Estudiantes”, manifestando que el club siempre va a estar a disposición.

Por otro lado, el Pincha viene realizando dos colectas de sangre por año tanto en la sede social de calle 53 como en el Estadio UNO. Justamente la última fue el pasado sábado 28 de mayo, donde se acercaron 44 personas a donar sangre. Esta misma contó con el gran apoyo de la Fundación Estudiantes y el grupo Pinchas hasta la médula.

De esta manera, La Plata es una de las ciudades referentes respecto a la donación de sangre siendo Gimnasia el pionero en este tipo de actividades, y al día de hoy Estudiantes se convirtió en el primer “Club Donante”.

Cristina Kirchner celebró el triunfo de la scaloneta

La vicepresidenta Cristina Kirchner se tomó un momento esta tarde para celebrar el triunfo en Wembley de la selección de fútbol argentino contra la de Italia por 3 a 0, y que le brindó la Copa de Campeones Conmebol – UEFA.

“Vamos Argentina todavía”, publicó en su perfil de la red social del pajarito, acompañada de una fotografía del seleccionado argentino al momento de recibir el premio disputado en la denominada Finalíssima, en la que se lo ve al capitán Lionel Messi alzando la copa.

TE PUEDE INTERESAR

Reconocida hincha de Gimnasia Esgrima de La Plata, Cristina Kirchner celebró así la conquista de una nueva copa para la Argentina, que la posiciona con mayor confianza para afrontar el mundial de fútbol que este año se disputará en Qatar.

En las redes sociales, recordaron el momento en la que la entonces presidenta Cristina Kirchner recibió en julio de 2014 a la selección comandada por el gran Alejandro Sabella, luego del segundo puesto conseguido en el Mundial llevado a cabo en Brasil.

En esa oportunidad, los fotorreporteros capturaron una imagen del capitán de la selección mirando con una sonrisa a la referente del peronismo argentino, que hoy fue recordada en las redes sociales.

Cristina Kirchner recibe a la selección argentina de fútbol. Julio, 2014.

Cristina Kirchner recibe a la selección argentina de fútbol. Julio, 2014.

Hasta el momento, la mandataria fue la única en expresarse sobre el partido de fútbol dentro del gabinete nacional, y de las figuras más relevantes de la oposición, con excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien señaló: “Campeones de nuevo!!! Felicidades a la Selección Argentina. Gracias por hacernos felices a todos los argentinos”.

Por su parte, al cierre del partido, tras una excepcional actuación , el astro del fútbol Lionel Messi manifestó: “Sabíamos que iba a ser un lindo partido y un lindo escenario para ser campeón”. Cada vez más, y sobre todo luego del espectacular papel desempeñado durante la última Copa América, el capitán de la selección entusiasma a todos los argentinos con el sueño de ganar una nueva copa del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

El hilo de Twitter que compara jugadores de fútbol con dibujos animados

Desde la cuenta de @AdrianoBSPE en Twitter lanzaron un increíble hilo que recopila imágenes de jugadores de fútbol y los compara con dibujos animados. Desde Mbappe como una tortuga ninja a Cavani como Tarzán, mirá los jugadores que tienen un gran parceido con personajes animados.

Si alguna vez pensaste a que jugador de fútbol se parecen los dibujos animados, este es definitivamente el hilo de Twitter que tenés que ver. Hay algunos que salen muy fácil como el jugador de la selección de Francia Kylian Mbappé que es muy similar a Donatello de las tortugas ninjas o el defensor brasilero David Luiz como el personaje siniestro de Los Simpsons, “Bob Patiño”, sin embargo hay otros que seguramente no te los esperabas.

TE PUEDE INTERESAR

Los más llamativos de este hilo de Twitter: el director técnico italiano Fabio Capello, cómo Mr Fredricksen de Up y el delantero mexicano Chicharito Hernández como Bruce Harper de los Supercampeones.

Cavani es Tarzán

Cavani es Tarzán

Halland es Majin Boo

Halland es Majin Boo

Zlatan es el Duke Sigmund Igthorn

Zlatan es el Duke Sigmund Igthorn

El técnico italiano Fabio Capello es igual a Mr Fredicksen de la película "Up"

El técnico italiano Fabio Capello es igual a Mr Fredicksen de la película “Up”

Mbappe es una tortuga Ninja

Mbappe es una tortuga Ninja

David Luiz es igual a Bob Patiño

David Luiz es igual a Bob Patiño

Christian Bale es Sid Philips de Toy Story

Christian Bale es Sid Philips de Toy Story

Cuadrado es Rallo Tubbs  

Cuadrado es Rallo Tubbs

TE PUEDE INTERESAR

Cristian Ritondo pide que el Gobierno subsidie más el gas

El jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, Cristian Ritondo, presentó e impulsa un proyecto para modificar la Ley 27.637 y sumar así más localidades de la provincia de Buenos Aires a las consideradas “zona fría”, y que accedan a una tarifa diferenciada de gas natural por red y gas propano indiluído.

Fue justo un día después de que María Eugenia Vidal cuestionara a la Provincia por agrandar la planta de estatales. La justificación para modificar la ley actual es el alcance de la misma. Según el Legislador nacional, “es un error incluir dentro de los beneficios a un vecino de Luján y dejar fuera a otro de General Rodríguez, o incluir a uno de Baradero y excluir a otro de Zárate”.

TE PUEDE INTERESAR

Todos viven en zonas de iguales características climáticas. Lo mismo sucede en Entre Ríos, Jujuy y Salta, con amplitudes térmicas menores de 14º, por lo que las necesidades de calefacción son más que evidentes”, agregó.

El proyecto para modificar la ley pide la inclusión en las llamadas “zonas frías” a la subzona IIIb, donde viven alrededor de 12 millones de usuarios. En caso de que avance y obtenga la aprobación de ambas cámaras, se verían beneficiados con una reducción en las tarifas de gas entre el 30% y el 50%.

“Solicitamos que el mapa elaborado por el ENERGAS sea modificado para que los beneficios sean equitativos. Por error o arbitrariedad, en la Argentina no puede haber exclusiones de ningún tipo”, insistió Cristian Ritondo.

Qué regiones son consideradas “zona fría” en la actualidad

A mediados de 2021, el Congreso aprobó una ley impulsada por Alejandro Rodríguez, Liliana Schwind y José Luis Ramón que amplió la consideración de “zona fría” que regía para las provincias y ciudades patagónicas a otros 42 municipios bonaerenses y de otras provincias.

Así, quedaron incluidos en la política de subsidios a la tarifa de gas; una reducción de entre el 30% y el 50% de la tarifa de gas, que impactó en alrededor de 4 millones de hogares, la mayoría en la Provincia.

En aquel momento, según informó el ENARGAS, el criterio utilizado fue “la clasificación bioambiental del país definida por la norma IRAM 11603, vigente, que considera datos climáticos de diferentes estaciones del país, brindados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)”.

Ahora, Cristian Ritondo pidió que se revise el criterio y se amplíe a más de 60 localidades, como por ejemplo Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Tigre, La Plata, Magdalena, Quilmes, General San Martín y La Matanza.

Los diputados del PRO Virginia Cornejo, Alejandro Finocchiario, Mercedes Joury y María Luján Rey firmaron la iniciativa y buscarán lograr acuerdos para que sea aprobada en Diputados, para que luego la revise el Senado de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Abuelas de plaza de Mayo: El Banco Nacional de Datos Genéticos cumple 35 años

El Banco Nacional de Datos Genéticos se creó en 1987 tras la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo que dieron con la forma de realizar pruebas genéticas de filiación entre abuelos y los nietos desaparecidos en la última dictadura cívico militar en Argentina.

El Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) es un organismo autónomo y autárquico, creado en 1987 por la Ley 23.511 durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Impulsado por las Abuelas de Plaza de Mayo, con el apoyo de organizaciones de Derechos Humanos, el BNDG logró la restitución de hasta 130 víctimas de la última dictadura cívico militar.

TE PUEDE INTERESAR

La última dictadura de Argentina a partir del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fue entre los años 1976 y 1983 y consistió en la desaparición de 30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales. Centenares de bebés fueron secuestrados con sus padres o nacieron durante el cautiverio de sus madres embarazadas. Algunos niños fueron entregados directamente a familias de militares, otros abandonados en institutos como NN y otros vendidos. En todos los casos les anularon su identidad y los privaron de vivir con sus legítimas familias, de sus derechos y de su libertad.

De esta manera, las Abuelas de Plaza de Mayo iniciaron una búsqueda que continúa hasta el día de hoy: en primera instancia fueron a juzgados de menores, orfanatos, oficinas públicas, a la vez que investigaban las adopciones de la época. Por otro lado, recibían las informaciones que la sociedad les hacía llegar sobre sus posibles nietos.

Fue en esta incansable tarea que dieron con el llamado Índice de abuelidad, un procedimiento que permite determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres, mediante el análisis de material genético de sus abuelos y abuelas. Este método logró identificar hasta la fecha 130 nietos y, además, se convirtió en referencia para los bancos de ADN de criminalística y búsqueda de personas que comenzaron a surgir en todo el mundo a mediados de la década del ’90.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes se quedó con Fernando Zuqui ante Boca

Dirigentes y empelados de Estudiantes se llegaron hasta la Bombonera, para reunirse con pares de Boca, en la oficina presidencial, para licitar por Fernando Zuqui.

El Pincha inició negociaciones hace meses con el Xeneize, pero no tuvo respuestas y debió llegar hasta la última instancia para quedarse con la totalidad de la ficha del mediocampista.

Con el objetivo de lograr la continuidad de Fernando Zuqui, quien tiene contrato hasta el 30 de junio, en Estudiantes realizaron la mejor oferta, por sobre Boca, y dio un paso importante en sus negociaciones.

Ahora la dirigencia, quien ya tenía avanzada la negociación con el mediocampista, buscará cerrar el contrato del futbolista para asegurárselo por tres años.

Estudiantes y Boca a licitación por Fernando Zuqui

El Pincha compró el 50 por ciento de los derechos económicos del futbolista y quedó como socio del Xeneize hace años. Desde entonces el jugador no volvió a verter la camiseta Albiazul y tuvo diferentes momentos con la Albirroja y en otros clubes.

Después de postergar la licitación en tres oportunidades, hoy los clubes se vieron las caras en la Bombonera y cada uno realizó la oferta que creyó conveniente; y Estudiantes le ganó a Boca.

¿Cómo se resolvió la licitación entre Estudiantes y Boca por Fernando Zuqui?

Las dirigencias del Pincha y del Xeneize se reunieron en la Bombonera para cumplir con la licitación estipulada por Fernando Zuqui y Estudiantes ganó ante Boca, para comprarle el otro 50 por ciento. Ahora debe arreglar con el jugador.

Si el mediocampista no acuerda con el oferente ganador, el perdedor tendrá la posibilidad de negociar un contrato. Todos los plazos ya están estipulados y se deben cumplir en este mes de junio, ya que Zuqui tiene contrato con el León hasta fin de mes y desde comienzo de julio puede ser jugador libre.

Matías Pellegrini junto a Fernando Zuqui.

Matías Pellegrini junto a Fernando Zuqui.

La UNS inscribe al ciclo lectivo 2023 de la Escuela secundaria

La Universidad Nacional del Sur (UNS), desde la Dirección de la Escuela de Ciclo Básico Común, informó que a partir del próximo 6 de junio estará abierta la inscripción para los estudiantes de 6° año EP (escuela primaria), que deseen ingresar a 1° año en el ciclo lectivo 2023. La misma estará disponible hasta el 17 del mismo mes, inclusive.

Para formalizar la inscripción, la planilla obtenida a través de la web, más la copia del documento de identidad del aspirante se presentarán a través de un formulario de google cuyo link estará disponible en la página de la universidad entre el 21 y el 27 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

La no presentación del formulario emitido vía web, y la copia del documento en el período establecido, implica que el aspirante no está inscripto y en consecuencia no podrá realizar el Curso de Nivelación, rendir los exámenes ni participar del sorteo.

50 estudiantes ingresan por sorteo directo

50 aspirantes podrán ingresar en forma directa sin necesidad de aprobar los exámenes. Para ello se realizará un sorteo entre todos los inscriptos (sin incluir a quienes provienen de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria de la UNS) que hayan asistido al menos a 10 de las 12 clases del curso de nivelación y rendido los dos exámenes (Lengua y Matemática).

Dicho sorteo se realizará por la Quiniela Nocturna de la Lotería de la Ciudad (ex Lotería Nacional) correspondiente al viernes posterior a la toma del último examen o el mismo día en el caso de que dicho examen se tome un viernes.

Curso de nivelación

La Escuela de Ciclo Básico Común ofrecerá un curso de Nivelación de lengua y matemática con modalidad presencial y de asistencia obligatoria en al menos 10 de sus 12 clases.

El curso se desarrollará los días sábados en el horario de 8.30 a 12.30, desde el 13 de agosto y hasta el 29 de octubre inclusive. En la primera semana de noviembre de 2022, las/los aspirantes que reúnan el requisito de asistencia, rendirán los exámenes de Lengua y Matemática.

TE PUEDE INTERESAR

L-Gante volvió a cantar con Tini Stoessel y se burló de la polémica

En el primer show de Tini Stoessel en el Hipódromo de Palermo, L-Gante salió a cantar visiblemente enojado y se retiró antes de terminar su tema. Ahora unas semanas después volvió a cantar con Tini y lanzó un pícaro comentario, al final de la canción que compartieron en el escenario.

L-Gante regresó de España, tras unas breves vacaciones y luego de dar algunas declaraciones en el aeropuerto y desmentir la supuesta polémica en el primer show de Tini Stoessel en el Hipódromo, volvió a participar del recital de la joven artista.

TE PUEDE INTERESAR

En esta oportunidad Elían Valenzuela se quedó hasta el final del tema y antes de bajarse lanzó una frase para descontracturar, “Esta vez me quedé hasta el final”. Tini Stoessel y L-Gante se mostraron mucho más afectuosos en esta oportunidad y antes de terminar el tema se abrazaron para terminar de desmentir la supuesta pelea que había surgido luego del primer show.

“Esta vez se qeudó hasta el final L-Gante”, tuiteó la panelista de LAM Cinthia Fernández mostrando el video del final del recital de Tini Stoessel.

La China Suárez apuntó contra L-Gante: “Hablaste al pedo”

El cantante de cumbia 420 llegó al país y fue entrevistado por el movilero del programa “Socios del espectáculo”. L-Gante habló sobre su polémica con Tini Stoessel, contó cómo fue su viaje de vacaciones en España y tuvo tiempo para lanzarle un palito a la China Suárez.

Después de pasar unos días en España, el cantante fue entrevistado en el aeropuerto de Ezeiza y dejó una frase que trajo cola en las redes, “La China Suárez se está lanzando como solista. ¿Hay chances de una participación?”, preguntó el movilero.

“Uh. ¡La China Suárez!”, lanzó. “¿Qué? ¿Está cantando?”, fue la respuesta de Elián sorprendido por la noticia que le daba el cronista sobre el lanzamiento en la música de la China.

Finalmente L-Gante se refirió al reciente romance de la China Suárez y Rusherking, “¡Qué locura, no?! ¡Lo reengancharon!”.

Tras las declaraciones del cantante la China Suárez que ya avisó que no va a dejar que hablen mal de ella lo cruzó fuerte en las redes, “Querido “lgante” cuando vos no habías nacido, yo ya cantaba . Creo que hablaste al pedo, igual re bailo tus temas. Saludos cordiales”.

https://twitter.com/chinasuarez/status/1531715922758619137

TE PUEDE INTERESAR