back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 2572

Otro día de locura porteña: dos periodistas fueron agredidos por un civil tras hacerle una pregunta

Sin lluvia pero con una nubosidad que cada tanto permite el ingreso de esporádicos rayos de sol: así amaneció este viernes 15 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Horas antes, en las calles cercanas al Congreso, miles de personas se manifestaban ante la venta del Cine Gaumont y en defensa de la cultura. Sobre eso quería preguntar Sergio -movilero- y Melody -camarógrafa- a un civil que estaba esperando el colectivo cerca de las 9:30 horas de esta mañana. La respuesta fue una agresión sorpresiva e inesperada a los periodistas.

“Buen día caballero, ¿cómo le va? Lo molesto un segundo, ¿está de acuerdo con recortar la cultura?” fue la pregunta que comenzó la batahola de improperios del adulto mayor que estaba esperando el colectivo. “No me filmes, te voy a mandar todo a la conc** de tu madre”, fue la respuesta que alcanzó a tomar el micrófono.

Ante la miranda atónita de sus compañeros en el piso, el hecho continuó: “No me rompas las pelotas. Así nomás te lo digo, ¿cuál es tu problema?” expresó el ¿entrevistado? que luego tiró la cámara al piso. Gritos, enojos e importante bullicio se logró escuchar hasta que la cámara volvió a enfocar al hombre.

Finalmente el periodista sentenció: “Estoy trabajando” mientras que el hombre entrevistado continuó increpando a los empleados de la comunicación. La conductora del programa finalmente recomendó cortar la trasmisión porque “no vamos a permitir continuar en estas condiciones con tanta violencia. No es censura esto, no vale la pena mostrar esto. Corrámonos de acá”.

La violenta respuesta de un civil ante la pregunta de los periodistas.

La repercusión en redes: ¿hubo apoyo sorpresa?

Como es costumbre, en redes sociales se expresaron sobre el video que rápidamente se viralizó. Muchos coincidieron en que el periodista “molestó” al civil. Otros, que la respuesta fue desmesurada. ¿Qué opinás?

Shows, música y recorridos guiados: Qué hacer este fin de semana en La Plata

El fin de semana, la Municipalidad de La Plata ofrecerá propuestas de cine, literatura, pintura, música, talleres shows y recorridos guiados en diferentes espacios de la ciudad. Habrá muestras permanentes de arte durante todo marzo.

El Municipio invita a platenses y visitantes a conocer la ciudad y sus principales atracciones artísticas a través de una nutrida agenda que se desarrollará desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de marzo en centros culturales, museos, bibliotecas, teatros y la emblemática República de los Niños.

¿Qué hacer, ver y recorrer este fin de semana?

¿Qué hacer el viernes 15?

Con entrada gratuita e inscripción previa a través de este formulario, a las 14:00 se desarrollará el “Taller de arte para infancias” en la Biblioteca Central de la provincia de Buenos Aires situada en calle 47 Nº 510.

Asimismo, a las 15:00 en la Piedra Fundacional de Plaza Moreno de calle 12 y 50 iniciará el Circuito Eje Fundacional de la propuesta gratuita “Walking Tour”, un recorrido guiado por la Catedral, el Teatro Argentino, la Legislatura, el Pasaje Dardo Rocha, la Gobernación y Plaza San Martín. Los interesados pueden inscribirse en este link.

Por otro lado, el Cine Select ubicado en el primer piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de calle 50 entre 6 y 7 proyectará Elsa y los monstruos de Nicolás Herzog a las 18:30 y Auxilio de Tamae Garateguy a las 20:30.

Además, a las 18:00 el Complejo Bibliotecario Municipal López Merino de calle 49 entre diagonal 74 y 12 será el escenario para la presentación del libro colectivo Nosotras en libertad de más de doscientas mujeres militantes de los ’70 y presas políticas de la cárcel de Villa Devoto.

A la misma hora, en el Archivo Histórico “Ricardo Levene” de calle 49 Nº 588 se presentará Matar a la madre, de Sol Calandria, un libro que indaga en las tensiones entre la construcción social de la maternidad, el discurso jurídico y las prácticas sociales entorno a casos calificados como infanticidio entre 1886 y 1921.

Finalmente, a las 20:00 en el Museo de Arte Municipal (MUMART) del Pasaje Dardo Rocha se inaugurará “Visiones del Río. Sobre orillas y barcas + Páez Vilaró. El pintor del medio del río”, una muestra que contiene obras de Quinquela Martín, Páez Vilaró, Ciocchini, Malinverno, Pueyrredón, Brughetti, Badíi y patrimonio de obras de artistas platenses. Podrá visitarse todo el mes de marzo.

¿Dónde ir el sábado 16?

A las 16:00, también partiendo de la Piedra Fundacional de Plaza Moreno, se pondrá en marcha el Circuito Mitos y Leyendas del “Walking Tour”, un recorrido guiado por en torno a relatos que forman parte del imaginario de la ciudad hasta la actualidad. La inscripción de realiza en este link.

Asimismo, a las 18:00 con entrada gratuita y reserva online a través de este enlace se presentará “Canciones de Cámara” en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de la Artes Teatro Argentino, en avenida 51 entre 9 y 10.

En la República de los Niños de Camino General Belgrano y 500 de Gonnet, en tanto, se montará el Paseo de Artesanos entre las 11:00 y las 18:00; y los más chicos podrán escuchar y participar de la transmisión de Radio Identidad de 11:00 a 18:00 y del “Taller de arte por los derechos de las niñas y niños” de la Defensoría del Pueblo de 11:00 a 17:00.

Por otro lado, a las 14:00 en el Rincón de las Infancias de la ‘Repu’ se dictará un taller de cuentos y títeres; entre las 11:30 y las 17:30, TRASH, uno de construcción de objetos con materiales reciclados; y de 14:00 a 18:00, “Mundo Nuevo. Ciencias y artes para jugar con espejos, luces, colores e ilusiones ópticas”, de la Universidad Nacional de La Plata.

A su vez, las 17:00 en el Centro Cultural Islas Malvinas de avenida 51 entre 19 y 20, “Sucre. Edición Pandilla” desplegará el mejor FreeStyle; mientras que a las 21.00 se desarrollará una nueva edición del “Ciclo Milonga de la Plaza” con la presentación de la TDJ Cami Meza.

Finalmente, al igual que el viernes, el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha proyectará Elsa y los monstruos de Nicolás Herzog a las 18:30 y Auxilio de Tamae Garateguy a las 20:30.

¿Qué poder visitar el domingo 17?

Entre las 9:00 y las 18:00 del domingo, en el Centro Tradicionalista de diagonal 144 y 414 se desarrollarán los festejos por el 96° Aniversario de Arturo Seguí con feria, desfile criollo, payadas, biblioteca móvil y el cierre musical de “Súper Quinteto”.

Asimismo, a las 16:00 la Republica de los Niños ofrecerá su propio “Walking Tour Gratuito”, un recorrido guiado de una hora a través del cual se cuenta su historia, las características de sus edificios y las actividades que se pueden realizar allí. Para participar hay que inscribirse en este link.

Además, la ‘Repu’ volverá a ofrecer el Paseo de Artesanos y los talleres de cuentos y títeres, construcción de objetos con materiales reciclados y ciencia y arte; mientras que de 15:00 a 17:00 sumará las propuestas para infancias de percusión, máscaras y murga y el show de la “Murga Cartón Yeno” para cerrar la jornada en el Anfiteatro.

Por otra parte, a las 18:00 en la Sala Ginastera del Teatro Argentino se presentará el concierto sinfónico coral “Beethoven • Mahler” con entrada gratuita y con reserva online en este link, mientras que, al igual que los dos días previos, el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha proyectará Elsa y los monstruos de Nicolás Herzog a las 18:30 y Auxilio de Tamae Garateguy a las 20:30.

Cabe destacar que, durante todo el mes de marzo, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y tanto los sábados como los domingos de 14:00 a 20:00, el público podrá visitar las muestra “Hostil”, en el MACLA, y “Reposo. Paisajes del Descanso”, en el Centro Cultural Islas Malvinas.

Una estudiante es viral por tener “miedo irracional a los argentinos”: ¿coincidís?

Un video se volvió viralen redes sociales en las últimas horas: una joven extranjera que reside en nuestro país para estudiar realizó una reflexión catártica contando uno de sus mayores traumas actuales: su miedo “irracional” a los argentinos y la consecuente “ansiedad social” que le genera tener que entablar una conversación.

En casi seis minutos de exposición, la joven cuya cuenta en TikTok es @jennifertorres.xx comentó sus temores con argumentos e interesantes reflexiones. Sin embargo, no sólo cuestionó a la sociedad argentina si no que también se hizo responsable de sus actitudes: “No todos los argentinos son iguales, muchos han sido buenos, generalmente fuera de la uni. Esta es mi experiencia (mia con las personas que conocí) y no pretendo ofender a nadie solo contar como me siento“, escribió en la publicación.

“Miedo irracional a los argentinos”: otro video viral de TikTok

“Le tengo miedo irracional a los argentinos. Me dan demasiada ansiedad social. Siento que los argentinos son muy cerrados -es normal- porque ya tienen sus amigos, sus familias, y no hacen un esfuerzo por incluirte“, comenzó explicando la estudiante que está a punto de comenzar su segundo año en la educación superior.

Además, describió: “No puedo entablar una conversacion normal porque no puedo hablar con la gente porque me da miedo lo que pueda pensar otras personas. Siento que los argentinos siempre me están juzgando”. Y agregó: “Siento que porque soy de otra parte mis opiniones no cuentan“.

Sin embargo, como mencionamos, la estudiante también repensó cómo estaba ella ante los nuevos vínculos: “No les echo la culpa a los argentinos, o a los porteños. Yo sé que me dejado influenciar por mi mente. Es mi responsabilidad pensar que me afecta y no me afecta”.

Finalmente, la joven dejó un mensaje de invitación: “La realidad de un estudiante que esta viviendo aca es muy difícil: estoy lejos de mi familia, el primer año tuve depresión. Es dificil que la gente sea tan cerrada“.

Mirá el video completo

@jennifertorres.xx No todos los argentinos son iguales, muchos han sido buenos, generalmente fuera de la uni. Esta es mi experiencia (mia con las personas que conocí) y no pretendo ofender a nadie solo contar como me siento. #fadu #hipotiroidismo #ansiedad #argentinos original sound – Tatiana

El mensaje del presidente de River para su gente: “en la cancha hay que alentar”

El presidente de River, Jorge Brito, rompió el silencio y dio su primera entrevista extensa tras la coronación del Millonario ante Estudiantes en Córdoba por la Supercopa Argentina. En una recorrida mediática el hombre fuerte del millonario tocó todos los temas y dejó un mensaje para la gente.

Uno de los puntos salientes de la charla fue cuando Brito se refirió a la gente de River y su abierta desaprobación para con Martín Demichelis cuando el partido aún era de Estudiantes. El “poné a los pibes la pu.. que lo parió”, tronó en Córdoba y para el mandamás de los de Núñez “eso no está bien” y remarcó que “a la cancha hay que alentar“.

La demanda del hincha de River siempre es ir por más. Y esta muy bien que así sea“, añadió y respaldó al DT: “Si bien el objetivo de River es la Libertadores, si vos tenes un técnico que te gana los dos campeonatos, que te gana los clásicos a Boca, no vas a querer cambiarlo. Hay que ser consientes de que el año pasado no fue menor en lo futbolístico“.

El presidente de River, a fondo: banca a Demichelis y críticas al formato de AFA

Martín inició el 2023 de una manera óptima, nos encontramos con el primer campeonato y cuando se queda afuera de la Libertadores y muchos partidos que no jugamos como queremos y la gente te lo hace sentir. Debemos estar todos juntos como siempre y estoy convencido que fue un partido bisagra. Tenemos la oportunidad de sentirnos aliviados y de festejar la Copa en el Monumental y vivir una fiesta frente a Gimnasia, dijo sobre el técnico al que quiere tener “hasta el final del mandato”.

Brito no solamente habló de Demichelis sino que hubo fuertas críticas al formato actual del fútbol argentino: “Lo dije muchas veces y lo voy a seguir diciendo: este modelo de campeonato no me gusta” y agregó: “tenemos que tener un campeonato de 20 equipos con Apertura y Clausura o un campeonato único. Tenemos que recuperar la soberanía de la Liga que era de los clubes“.

Feriado 2 de abril 2024: qué se conmemora y cuándo cae

Cada 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, fecha estipulada como feriado nacional inamovible por el Gobierno argentino. A diferencia de otros, este 2024 cae martes, por lo que muchas personas se preguntan si podrán disfrutar de un finde XL.

En esta oportunidad, el calendario muestra que el lunes 1 de abril será feriado puente por fines turísticos, y se podrá disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días. Sin embargo eso no es todo, porque el fin de semana será aún más largo al juntarse con el 28 y 29 de marzo, cuando se celebra Semana Santa. Así, en total serán 6 los días de descanso.

Durante esta fecha se le rinde homenaje a los veteranos, veteranas, caídos y familiares de la Guerra de Malvinas, que duró 74 días y en ella murieron 649 argentinos. Este día fue establecido a través de la Ley 25.370 en el año 2.000, donde también se declaró como feriado nacional.

Vale recordar que la Ley de Contrato de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Por ende, en caso de prestar servicio el trabajador cobrará el doble de su remuneración habitual.

Abril 2023: cronograma de feriados.

Abril 2023: cronograma de feriados.

Cuáles son los próximos feriados nacionales 2024

Según el Calendario Nacional 2024, los feriados que le siguen a Semana Santa son:

  • Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo.
  • Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • Viernes 21 de junio: Feriado puente con fines turísticos.
  • Martes 9 de julio: Día de la Independencia.
  • Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

Sorteo de la Copa Libertadores y la Sudamericana: ¿cuándo son y quiénes están en cada bombo?

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ya se empiezan a meter en el calendario del continente y la expectativa crece entre los hinchas que ya empiezan a especular con sus rivales y con los potenciales viajes para acompañar a los suyos.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol dio a conocer las pautas de sorteo para las Fases de Grupos tanto de la Libertadores y como de la Sudamericana 2024, los dos torneos más relevantes del continente en los que participan 32 clubes en cada uno, en búsqueda de lo que el marketing a llanado “La Gloria Eterna” y “La Gran Conquista”.

El sorteo podrá verse en vivo en toda Sudamérica y el mundo a través del canal de YouTube de la Libertadores y en el canal de la Sudamericana este lunes 18 en la sede de Conmebol en Luque, Paraguay.

Copa Libertadores: todos los equipos que la juegan y cómo están compuestos los bombos

Bombo 1

  • Fluminense (Campeón)
  • Palmeiras
  • River
  • Flamengo
  • Gremio
  • Peñarol
  • Sao Paulo
  • Liga de Quito

Bombo 2

  • Atlético Mineiro
  • Independiente del Valle
  • Libertad
  • Cerro Porteño
  • Estudiantes de La Plata
  • Barcelona (Ecuador)
  • Bolívar
  • Junior de Barranquilla

Bombo 3

  • San Lorenzo
  • The Strongest
  • Universitario (Perú)
  • Deportivo Táchira
  • Rosario Central
  • Alianza Lima
  • Millonarios
  • Talleres de Córdoba

Bombo 4

  • Caracas
  • Liverpool (Uruguay)
  • Huachipato
  • Cobresal
  • Palestino
  • Botafogo
  • Colo-Colo
  • Nacional de Montevideo

Copa Sudamericana: todos los equipos que la juegan y cómo están compuestos los bombos

Bombo 1

  • Boca
  • Athletico Paranaense
  • Inter de Porto Alegre
  • Racing
  • Corinthians
  • Defensa y Justicia
  • Cruzeiro
  • Lanús

Bombo 2

  • Fortaleza
  • Argentinos Juniors
  • Independiente Medellín
  • Delfín
  • Unión La Calera
  • Danubi
  • Metropolitanos
  • Coquimbo Unido

Bombo 3

  • Universidad Católica de Ecuador
  • Universidad César Vallejo
  • Sportivo Luqueño
  • Cuiabá
  • Nacional Potosí
  • Belgrano de Córdoba
  • Racing de Montevideo
  • Sportivo Ameliano

Bombo 4

  • Alianza Petrolera
  • Real Tomayapo
  • Deportivo Garcilaso
  • Rayo Zuliano
  • Nacional de Paraguay
  • Bragantino
  • Always Ready
  • Sportivo Trinidense

Tras la dura derrota política, Javier Milei busca un salvavidas millonario en el mercado

El rechazo del Senado al DNU 70/2023 hizo mella en el Gobierno Nacional, que pese a las amenazas que lanza en forma de comunicados vía X -ex Twitter-, no logra que el Congreso le apruebe las “herramientas” que solicitó. Por ese motivo, el equpo de Javier Milei busca alternativas para mostrar un éxito político y sale a buscarlas al mercado.

A través de un “pool de créditos” que le encomendó a Luis Caputo, el Presidente busca recaudar 15 mil millones de dólares que le permitan engrosar lo suficiente las reservas del Banco Central para poder levantar el cepo e ir hacia la competencia de monedas que pretende, como un ancla más a la inflación.

Uno de los organismos con los que negocia el Gobierno Nacional para destrabar desembolsos es el Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmó el propio mandatario en una entrevista con Radio La Red. “Si las condiciones son satisfactorias podríamos avanzar”, se esperanzó Milei. También buscan aportes de organismos multilaterales, otras naciones e inversores privados.

El anuncio llega en un momento de zozobra para la gestión, que retiró del Congreso la Ley Ómnibus luego de que haya sido aprobada en general por la Cámara de Diputados, pero que no tuviera el éxito esperado en la votación en particular; y apenas un día después de que el Senado rechazara el DNU publicado por el Presidente en diciembre de 2023.

Comienza la cumbre de gobernadores en Casa Rosada: Sin Milei y con Axel Kicillof como protagonista

Comienza la cumbre de gobernadores en Casa Rosada: Sin Milei y con Axel Kicillof como protagonista

La relación con los gobernadores vuelve a ser tensa: ¿Se cae el pacto de mayo?

El rechazo de ayer volvió a tensar la relación entre Javier Milei y los mandatarios provinciales, señalados por el Gobierno Nacional como los responsables de evitar que los legisladores aprueben el DNU en la cámara alta. Tras la reunión en Casa Rosada con los 24 gobernadores, que había sido tomada como una “tregua” por la administración nacional, el Presidente volvió a cargar con rencores.

“Hay gente más preocupada en mantener sus privilegios de casta que por sacar a la Argentina adelante”, enfatizó hoy Milei y dijo que “si quieren confrontar, habrá confrontación. Algunos han decidido ese camino, estaba dentro de los resultados esperables”.

Durante la entrevista radial, no acusó el golpe del rechazo por parte de la Cámara Alta, y aportó su punto de vista optimista pese a la derrota. “Somos siete senadores (n. de R: por La Libertad Avanza) y conseguimos 25 votos. En el fondo estamos haciendo un buen trabajo, pero esto requiere tiempo, estas cosas tienen esta dinámica y así son las reglas del sistema democrático”, señaló.

Controlaron más de 2 mil vehículos y el 57% presentó irregularidades

A través de operativos para prevenir hechos delictivos y garantizar la seguridad vial en la ciudad de La Plata, el Municipio inspeccionó 2218 vehículos en la última semana, entre ellos, automóviles, y de los cuales el 57,35% presentaron irregularidades.

Los retenes fueron instalados en 84 puntos estratégicos del partido de La Plata bajo la coordinación de agentes de Control Urbano, Tránsito, Guardia Urbana de Prevención (GUP), Policía Motorizada, Seguridad Vial y Protección Civil.

“Participamos de manera activa dando apoyo a la Policía, cubriendo cortes por siniestros, ordenando la circulación frente a los UPD en inmediaciones de distintos colegios y desalentando el estacionamiento en doble fila”, detallaron desde las áreas locales.

Control de vehículos en la última semana

De acuerdo al informe difundido por los responsables de los controles, se inspeccionaron 1902 autos y 316 motocicletas. Del total, 1272 infringían la Ley Nacional de Tránsito y las irregularidades detectadas incluyeron desde la falta de elementos de seguridad y el uso de celular al volante, hasta la ausencia de documentación obligatoria para circular.

Asimismo, a partir de recorridas por áreas neurálgicas y la recepción de denuncias, se concretaron más de 155 acarreos de rodados estacionados indebidamente y se labraron más de 172 actas.

Cabe mencionar que estos procedimientos son clave para desalentar hechos delictivos y fomentar un tránsito seguro para peatones y conductores y garantizar una mayor fluidez en la circulación.

Siniestros viales

Algunas de las intervenciones desarrolladas durante la última semana consistieron en operativos de prevención, presencia y control ante cortes en 7 y 48, 54 y diagonal 79, 7 y 49, diagonal 80 y 4, diagonal 80 y 5, 6 y 54, 7 y 49 y 49 y diagonal 80.

Además, se realizaron procedimientos para ordenar el tránsito en el marco de los UPD organizados por estudiantes secundarios en distintos colegios, al tiempo que se desalentó la doble fila en inmediaciones de diversas instituciones.

También hubo operativos de presencia y cortes en 1 y 53 y 1 y 59, acciones por siniestros en 122 y 77 y 122 y 78, procedimientos conjuntos con la Policía para detectar transporte ilegal de pasajeros en 50 entre 12 y 13 y diagonal 79 entre 60 y 61 e intervenciones para garantizar la descongestión vehicular en 13 y 33 y 12 y 33.

Por otro lado, se desarrollaron acciones frente a los festejos del centro de día Creer en 144 y 43, cortes por manifestaciones en calle 12 entre 32 y 33, 12 y 33 y 11 y 33, ordenamiento del tránsito durante la jornada de conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora y asistencia por siniestros viales en 8 y 51, 7 y 616, 32 y 19 y 7 y 32.

Protocolo para River y chicana contra Estudiantes: la exigencia de Liga con Gimnasia y el folklore argentino

River vive una fiesta, como corolario de un desahogo necesario, tras ganar la Supercopa Argentina, el pasado miércoles ante Estudiantes, y será reconocido por Gimnasia, su próximo rival.

Por la fecha 10 de la Copa de la Liga Profesional, el Lobo visitará al Millonario, desde las 18.30hs, y minutos antes del comienzo del partido el plantel visitante deberá cumplir con una orden de las autoridades.

Después de obtener la Supercopa Argentina, tras ganarle por 2 a 1 a Estudiantes, desde la dirigencia de River se comunicaron con autoridades de la Liga Profesional para pedir autorización y poder festejar el título en el campo de juego y con los hinchas.

Ante ese pedido, autoridades de Liga Profesional se comunicaron con Gimnasia y le hicieron saber que el plantel deberá recibir a su rival con un pasillo. De esta manera, el Lobo será partener de la fiesta del Millonario.

Gimnasia y Estudiantes y las chicanas por el pasillo a River

El debate por el DNU expuso las múltiples fracturas de la UCR bonaerense

La Unión Cívica Radical (UCR) vive momentos de turbulencia y su facción bonaerense no escapa a esa realidad. Con varias tribus distribuidas en el territorio, sus respectivos caciques no se quedan dormidos y viven en modo de reunionismo y rosca permanente. Ahora, el mega DNU de Javier Milei, dejó expuestas las fracturas.

A fines de este año, probablemente en noviembre, el Comité Provincia deberá renovar autoridades y, si bien aducen no tener nombres propios para ir por la conducción, todos miran con atención los movimientos de los otros.

La relación con los gobiernos de Javier Milei y de Axel Kicillof quedó en medio de las tensiones. A nivel provincial, por ejemplo, la UCR tiene dos terminales que mantienen diálogo con el oficialismo: el sector que comanda el marplatense y actual titular del partido, Maximiliano Abad; y el que responde al diputado Facundo Manes y al intendente de Tandil, Miguel Lunghi.

A nivel nacional, el panorama está más enredado. Mientras el titular del partido, Martín Lousteau, votó en contra del mega DNU del presidente; Abad se abstuvo y el resto de los radicales levantó las manos. Esto derivó en feroces críticas públicas de gobernadores y legisladores hacia el economista.

Martín Lousteau, presidente de la UCR

Martín Lousteau, presidente de la UCR

Facundo Manes y Pablo Juliano, en tanto, se destacaron en la Cámara de Diputados durante el debate de la Ley ómnibus como los radicales “rebeldes” que le marcan al presidente quién es el que “no la ve”.

La discusión entre los correligionarios “es de estilo y de forma ante el Gobierno nacional, pero también el provincial”, explicó a Infocielo un dirigente que tiene diálogo permanente con el neurocientífico.

La “parálisis” que le endilgan al partido en el territorio bonaerense lo pone al senador Abad en el blanco de las críticas. Por eso, se prevé que “pronto” empiecen los movimientos en municipios y comités.

El plan incluye convocar a los intendentes, pero aseguran que será “sin usarlos”, ya que eso “ya se hizo y no funcionó, salvo para pocos”.

En la vereda del marplatense, en tanto, buscan dejar de lado la discusión por el control del Comité. “No es serio estar de rosca y pensando en las elecciones cuando los intendentes no saben cómo van a pagar sueldos”, deslizaron desde su entorno, argumentando que faltan varios meses para llegar a una definición.

Aún así, están seguros de que el apoyo de la mayoría de los jefes comunales no está en discusión, aunque deslizaron críticas para aquellos que funcionaron como “socios del peronismo por un par de carguitos”.

Al senador Abad lo avalan sus victorias. Primero, en la pelea por el Comité ante Gustavo Posse -hoy dedicado a sostener la militancia en todos los distritos de su sector-, luego en la gran elección de la UCR en 2021 donde Manes fue cabeza de lista, pero con “los fierros” del Comité; la renovación de autoridades del Comité; la victoria de Patricia Bullrich ante Rodríguez Larreta en las últimas PASO y una vicepresidencia con firma en la Cámara de Diputados provincial, que quedó bajo la personería de Alejandra Lordén.

En tanto, la relación con el sector de Evolución se mantiene firme. Abad supo cosechar buen diálogo con elexministro de Economía, pero también con el armador boina blanca y vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. En la Legislatura bonaerense esa comunión quedó traducida en acuerdos, ya que la titularidad del bloque la llevan Diego Garciarena, mano derecha del marplatense; y Pablo Domenichini, hombre de Lousteau.

Fiel a su estilo, la Unión Cívica Radical navega entre internas, pero también ante el desafío de sobreponerse ante los oficialismos que mueven todas las banderas históricas del partido centenario.