back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6752

La Plata: un taxista fue asesinado en Abasto por un pasajero tras una pelea

Un taxista de 46 años de Berisso fue hallado muerto anoche al lado del auto de alquiler encendido en la localidad de Abasto, en el partido de La Plata, y por el hecho fue detenido un pasajero, informaron fuentes policiales.

El brutal episodio sucedió en la calle 186 entre 519 y 520 cuando vecinos llamaron al 911 para indicar que dos hombres se estaban peleando con golpes de puños en la vía pública.

TE PUEDE INTERESAR

Personal policial llegó al lugar y encontró a un hombre acostado boca arriba, con el rostro ensangrentado y sin vida, al lado del taxi disco 339, marca Fiat Siena, de Berisso.

Testigos dijeron a los policías del Comando de Patrullas y de la comisaría Séptima de La Plata que el taxista había discutido y peleado a golpes de puños con un pasajero, al parecer, porque no le quiso abonar el viaje.

El presunto asesino ya estaba en su casa ubicada en las inmediaciones y al ver llegar a los policías intentó escapar por los fondos, pero fue aprehendido por personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Séptima.

La víctima fatal fue identificada como Juan Carlos Citaglia (46), oriundo de Berisso, quien presentó un severo golpe en el maxilar superior y ojo derecho.

En el caso tomó intervención la UFI N° 6 del fiscal Marcelo Romero y el Juzgado de Garantías N°1 del magistrado Federico Atencio, en un expediente judicial caratulado homicidio en riña.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo comprar una tarjeta SUBE de manera online?

Con la vuelta a la presencialidad de muchos trabajadores que por la pandemia realizaban su labor de manera remota, y el inicio de muchas actividades que se estaban que no se estaban llevando a cabo, la demanda de tarjetas SUBE aumentó considerablemente.

Incluso, hay usuarios y usuarias que en las redes sociales descargaron su bronca por no poder encontrar tarjetas disponibles para comprar o, de conseguir, los comercios les querían cobrar más del triple de lo que salen. Y es que una tarjeta SUBE tiene el valor de $90, y por la escasez hubo negocios que las vendían a $600, según informaron.

TE PUEDE INTERESAR

Por este motivo, aquellas personas que requieran una tarjeta SUBE y no consigan, pueden realizar la compra de manera online y luego retirarla en alguna sucursal del correo o recibirla en su domicilio.

¿Cómo comprar una tarjeta SUBE online?

Para comprar la tarjeta de manera online, debés ingresar a la página oficial de SUBE y completar el siguiente cuestionario. Allí deberán ingresar datos básicos como: nombre y apellido, DNI, celular, correo electrónico, dirección, entre otros. Luego, debés seleccionar cuál es el tipo de envío y método de pago.

Ante la alta demanda de tarjetas SUBE, ahora también se pueden comprar de manera online.

Ante la alta demanda de tarjetas SUBE, ahora también se pueden comprar de manera online.

Una vez finalizado el proceso, llegará a tu correo electrónico una factura digital de la compra. Se podrá recibir en el hogar o retirar por alguna sucursal del correo o Correo de Atención, llevando DNI y comprobante de pago.

Para la compra online se podrá acceder hasta dos tarjetas. Las mismas tienen un valor de $90 y el envío sale $300 para una y $310 si se desean adquirir dos. Si las retirás de manera presencial en una sucursal del correo el costo de envío es de $189. Por su parte, si lo hacés en un Centro de Atención SUBE, es gratis.

¿Dónde están los puntos SUBE para comprar una tarjeta y cómo comunicarse?

SUBE también tiene un chatbot de WhatsApp disponible llamado “Subi”, en el que los usuarios y usuarias pueden chequear el saldo disponible en su tarjeta y también averiguar dónde hay stock de tarjetas para comprar. También podrás denunciar sobreprecios, los puntos de venta habilitados o consultar acerca del stock, donde se puede filtrar por barrio.

El número del chatbot es +54 9 11-6677-7823. Además, en la página oficial de SUBE se puede conocer el mapa donde aparecen todos los puntos SUBE del país para acreditar las tarjetas, recargarlas, registrarlas y realizar todas las consultas que se necesiten. Encotrá el mapa ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este jueves 9 de junio

Este jueves 9 de junio, el tiempo se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con nieblas y neblinas matinales. En la jornada habrá nubosidad variable, vientos cambiando a moderados del sur y la temperatura estimada es de 7 grado de mínima y 15 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

“Continuarán las nieblas y neblinas hasta el mediodía, luego se irán disipando con la llegada de un frente frío que dejará un marcado descenso de la temperatura a partir de la noche.“, informaron desde las redes de la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo sigue el tiempo en La Plata?

Este viernes 10 de junio se prevé una jornada con tiempo bueno y soleado, muy frío a frío con descenso de la temperatura. Se esperan 2 grados de mínima y 11 de máxima.

Para el sábado 11 de junio, se espera tiempo bueno y algo nublado, muy frío en la mañana con heladas, vientos leves del oeste y una temperatura de 0 grados de mínima y 13 grados de máxima. Por su parte, los tres días manifiestan color verde respecto a la atención de riesgo.

TE PUEDE INTERESAR

Potenciar Trabajo 2022: ¿Cuánto cobro en junio?

Durante este mes, las beneficiarias y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, cobrarán un nuevo bono extra de $9.000, correspondiente a la segunda cuota del Refuerzo de Ingresos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Se trata del programa nacional que tiene el objetivo de mejorar las posibilidades y oportunidades de empleo, como también generar nuevas propuestas productivas como terminar los estudios obligatorios, formación laboral, o la promoción y fortalecimiento de unidades productivas gestionadas por personas físicas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, tal como explican desde el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Potenciar Trabajo intenta “promover e impulsar la inclusión social y mejorar los ingresos de las personas que se encuentren en una situación de alta complejidad y que este sea el nexo para que puedan alcanzar la autonomía económica”.

Potenciar Trabajo 2022: ¿Cuánto cobro en junio?

Según se informó, a partir del miércoles 15 de junio, los y las beneficiarias de Potenciar Trabajo cobrarán el segundo Refuerzo de Ingresos que será de $9.000. A eso se le suman los haberes que les corresponden en este sexto mes del 2022, con el aumento del 17%, que será de $19.470.

De esta manera, en junio cobrarán $28.470. Luego, en septiembre 2022, se incrementará a $23.927, tras absorber la suba del 10% de agosto. Para verificar el alta en el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, se deberá ingresar a la aplicación de Mi Argentina y allí consultar si la suma a cobrar corresponde a mayo 2022.

En junio, los beneficiarios y beneficiarias del programa Potenciar Trabajo, cobrarán un extra único de $ 9000 de ANSES junto con sus haberes.

En junio, los beneficiarios y beneficiarias del programa Potenciar Trabajo, cobrarán un extra único de $ 9000 de ANSES junto con sus haberes.

Potenciar Trabajo 2022: ¿Cómo se si cobro el segundo Refuerzo de Ingresos?

Las y los beneficiarios de Potenciar Trabajo que hayan recibido la primera cuota del Refuerzo de Ingresos, podrán consultar la fecha de cobro de junio desde la plataforma Mi ANSES. El calendario de pago será el siguiente:

  • DNI terminados en 0: miércoles 15 de junio.
  • DNI terminados en 1: jueves 16 de junio.
  • DNI terminados en 2: martes 21 de junio.
  • DNI terminados en 3: miércoles 22 de junio.
  • DNI terminados en 4: jueves 23 de junio.
  • DNI terminados en 5: viernes 24 de junio.
  • DNI terminados en 6: lunes 27 de junio.
  • DNI terminados en 7: martes 28 de junio.
  • DNI terminados en 8: miércoles 29 de junio.
  • DNI terminados en 9: jueves 30 de junio.

¿Quiénes pueden acceder al Programa Trabajo?

  • Jubilaciones y pensiones de ANSES.
  • Pensiones no contributivas.
  • Asignación Universal por Hijo.
  • Asignación por Embarazo.
  • Asignación Familiar por Hijo.
  • Asignación por Prenatal.
  • Prestación por Desempleo.
  • Progresar.
  • Programas del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Jubilaciones y pensiones del IPS, BAPRO y Policía de la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados aprobó el proyecto de Boleta Única

El proyecto de Boleta Única impulsado por la oposición fue aprobado por la Cámara de Diputados y ahora deberá debatirse en el Senado donde el oficialismo posee la mayoría de las bancas.

La iniciativa que busca modificar el sistema electoral, basándose en el modelo cordobés, obtuvo media sanción con 132 votos afirmativos y 104 negativos. Los votos a favor salieron de la unión entre Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Juntos por Rio Negro, Movimiento Popular Neuquino, y las dos bancadas de derecha y Ser. Por su parte el Frente de Todos y el Frente de la Concordia Misionero se opusieron mientras que la izquierda se abstuvo.

TE PUEDE INTERESAR

En horas de la tarde, con lo justo, la oposición obtuvo el quórum con 129 diputados, y pudo tratar el tema en la sesión especial presidida por Omar De Marchi (Pro), el vicepresidente primero de la Cámara baja, debido a que Massa se encuentra con la delegación argentina que viajó a Estados Unidos. Por su parte los legisladores del oficialismo no bajaron al recinto hasta una vez iniciado el debate ya que según señalaron la boleta única no forma parte de la agenda diaria de los argentinos.

Diputados aprobó el proyecto de Boleta Única

Diputados aprobó el proyecto de Boleta Única

La postura del Frente de Todos

Desde que se instaló el tema dentro de la agenda de la oposición el oficialismo se opuso a la boleta única de papel. En ese sentido, el Director Nacional Electoral, Marcos Schiavi, dijo que “estamos en una discusión apresurada me parece que necesitamos más tiempo para hablar, pensar y diagnosticar sobre algo que es el corazón del sistema electoral” y añadió que le “preocupa que sea una discusión exprés”.

Durante el debate del día miércoles el diputado por el Frente de Todos Hernán López Araujo sostuvo que “no hay evidencia empírica” de que el sistema electoral vigente facilite el robo de boletas o el fraude electoral en sus distintas variantes. además aseguró que “este tema esta lejos de los problemas de la ciudadanía, esto es un problema de la agenda política, de la casta, si quieren, parafraseando a un dirigente opositor, dijo haciendo referencia a Javier Milei.

En referencia a esto el diputado Sergio Palazzo manifestó que la oposición “está en todo su derecho de venir y plantear un sistema de boleta única, lo que se cuestiona es que la centralidad de su agenda política esté en la agenda electoral”.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo hoy: pronóstico para el jueves 9 de junio

Continúa la semana en todo el país y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

Jueves 8 de junio. Tras unos días frescos en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para las próximas jornadas ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el último día de mayo?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este jueves 8 de junio

Este jueves se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con neblinas matinales, cielo nublado durante el resto del día y humedad del 100%. La temperatura estimada es de 7 grados de mínima y 17 de máxima, y vientos del sudoeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con 95% de humedad. La mañana comienza con neblina, mientras que hacia la tarde parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones. Para hoy la temperatura será de 6 grados de mínima y 19 de máxima, y vientos del sector norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El SMN informó el pronóstico para hoy en la provincia de Buenos Aires. Cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

El SMN informó el pronóstico para hoy en la provincia de Buenos Aires. Cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

En la costa bonaerense se espera una mañana de mal tiempo, para hoy cielo mayormente nublado, con probabilidad de chaparrones hacia la noche. El SMN vaticina cielo nublado durante la tarde, vientos del noroeste y temperatura de entre 5 grados de mínima y 15 grados de máxima.

La mañana de este jueves 8 de junio el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo mayormente nublado. El SMN vaticina una jornada con cielo mayormente nublado durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector oeste, la temperatura será fresca: 4°C de mínima y máxima de 15°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires amanece con cielo algo nublado y un 89% de humedad. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 7°C y una máxima de 12 grados, con cielo mayormente nublado y vientos del sector oeste para que lo sigue de la jornada, informó el SMN.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández disertará esta tarde como presidente de la CELAC

Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yáñez fueron recibidos por Joseph Biden y su esposa Jill en el marco de la Cumbre de las Américas. En ese breve encuentro previo a la recepción que el presidente estadounidense brindó a sus pares, el mandatario argentino aprovechó el momento para mostrarle a los anfitriones las fotos de su hijo Francisco.

Por la tarde Fernández se reunió con el presidente de Generals Motors Internacional quien anunció que comenzarán a producir la SUV Chevrolet Trucker en la provincia de Santa Fe por lo que significará una inversión de 350 millones de dólares para el país. Según señalaron desde presidencia, la empresa quiere producir en Argentina para exportar al resto de lso países de Latinoamérica, principalmente a Brasil y Colombia.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez fueron recibidos por Biden y su esposa en Los Ángeles.

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez fueron recibidos por Biden y su esposa en Los Ángeles.

La agenda del presidente en Los Ángeles

Alberto Fernández disertará esta tarde en calidad del presidente pro tempore de la CELAC, según indicó antes de partir hacia Estados Unidos, el eje de su discurso se basará en la unión de los países de la región y hará hincapié en las exclusiones que sufrieron Nicaragua, Cuba y Venezuela por parte de la organización del cónclave.

En horas de la tarde el jefe de Estado argentino continuará con las reuniones, luego de su encuentro de ayer con el empresario automotriz, este jueves se reunirá con el CEO de Google, Sundar Pichai. Además participará de la reunión plenaria de apertura en el salón Plenario del Centro de Convenciones de Los Ángeles.

Como parte de la agenda internacional también mantendrá dos reuniones bilaterales, una con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau y la otra con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Por último arribará a Getty Villa, en Malibú, lugar en el que participará junto a los demás líderes del continente de una cena oficiada por Biden y la primera dama estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR

ANSES: quiénes cobran hoy, 9 de junio, jubilaciones, AUH, SUAF, AUE

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de junio de 2022. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.

¿Quiénes cobran ANSES este jueves 9 de junio?

Este día hábil de junio cobran los beneficiarios y las beneficiarias de jubilaciones y pensiones que sus haberes no superen los $42.178; Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo; Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas y quienes sean parte del Plan Desempleo 2 y 3. Además, las Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento. Se trata del pago del haber correspondiente al mes en curso.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de cobro de Jubilaciones y pensiones: Haberes que no superen los $42.178

  • DNI terminado en 1: 9 de junio.
  • DNI terminado en 2: 10 de junio.
  • DNI terminado en 3: 13 de junio.
  • DNI terminado en 4: 14 de junio.
  • DNI terminado en 5: 15 de junio.
  • DNI terminado en 6: 16 de junio.
  • DNI terminado en 7: 16 de junio.
  • DNI terminado en 8: 21 de junio.
  • DNI terminado en 9: 22 de junio.
Continúa el calendario de pagos de Anses correspondiente al mes de junio. Quiénes cobran este jueves 9 de junio.

Continúa el calendario de pagos de Anses correspondiente al mes de junio. Quiénes cobran este jueves 9 de junio.

Calendario de cobro de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

  • DNI terminado en 1: 9 de junio.
  • DNI terminado en 2: 10 de junio.
  • DNI terminado en 3: 13 de junio.
  • DNI terminado en 4: 14 de junio.
  • DNI terminado en 5: 15 de junio.
  • DNI terminado en 6: 16 de junio.
  • DNI terminado en 7: 21 de junio.
  • DNI terminado en 8: 22 de junio.
  • DNI terminado en 9: 23 de junio.

Calendario de cobro de Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

  • Todas las terminaciones del DNI desde el miércoles 8 de junio al domingo 12 de julio.

Calendario de cobro de Desempleo Plan 2 y 3

  • Los beneficiarios con todas las terminaciones del DNI podrán cobrarlo desde el viernes 3 al jueves 9 de junio.

Calendario de cobro de Asignaciones de pago único

Las asignaciones de pago único tiene tres canales: matrimonio, adopción y nacimiento. Los beneficiarios con todas las terminaciones del DNI podrán cobrarlo en:

  • Primera quincena: 07 de junio al 12 de junio.
  • Segunda quincena: 22 de junio al 12 de julio.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que, si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada. El resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.

CONSULTÁ EL CALENDARIO DE PAGOS DE JUNIO.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: una joven denunció a un compañero por abuso

Una estudiante de 16 años denunció que fue abuso sexual dentro del ex Colegio Nacional de Bahía Blanca por otro alumno de la institución.

Según informaron fuentes judiciales a medios locales, la adolescente realizó la denuncia en los últimos días, junto a su madre, en la sede judicial de la calle Estomba 127.

TE PUEDE INTERESAR

La causa, caratulada como abuso sexual gravemente ultrajante, está en manos de la UFIJ Nº 3, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, a cargo del fiscal Carlos Human.

En tanto, la madre de la víctima expresó al portal La Brújula 24 que con su marido comenzaron a notar “cambios en la actitud” de la adolescente, quien “lloraba de manera reiterada”.

La mujer expresó que finalmente la joven dijo que el episodio ocurrió un día que no se dictaron clases por falta de calefacción y que el atacante la amenazó de muerte.

“No puedo creer que en el único lugar donde no la puedo cuidar, le hayan hecho semejante daño. El Nacional, adentro, es tierra de nadie”, aseveró la mujer al medio bahiense.

UN PRESUNTO VIOLADOR SUELTO EN BRASIL

Juan Darthés fue descubierto en un bar de Río de Janeiro, Brasil, junto a su esposa, María del Carmen Leone. La imagen rápidamente se volvió viral en las redes sociales, ya que hacía tiempo no se lo veía al actor.

En tanto, Darthés pidió tiempo atrás seguir postergando el juicio con Thelma Fardin en Brasil a raíz de su denuncia por abuso sexual pero finalmente el tribunal de dicho país rechazó el pedido del actor.

Tres jueces rechazaron el postergar las audiencias del juicio entre Thelma Fardin y Juan Darthés. En comunicación con Clarín, uno de los abogados de la ex Patito Feo, Juan Pablo Gallego, dijo: “El juez queda habilitado a fijar las audiencias que permitan finalizar el juicio”.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia consiguió financiamiento para ciencia y tecnología

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, un acto en el que se suscribieron convenios de cooperación destinados a fortalecer las capacidades de investigación científica y desarrollo tecnológico de la provincia de Buenos Aires, entre los que destacaron el sistema de telemedicina.

De este modo, se pondrá en marcha el Sistema de Telemedicina del Ministerio de Salud, una iniciativa que busca brindar atención virtual que llevará a cabo la Fundación Sadosky; y la creación de un nuevo Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales del Ministerio de Ambiente, que sumará equipamiento e infraestructura para fortalecer las tareas de diagnóstico y monitoreo.

TE PUEDE INTERESAR

“El Estado tiene un papel central para impulsar los desarrollos que generen una industria más productiva, soberanía para nuestro país y una vida mejor para nuestro pueblo”, expresó Axel Kicillof tras criticar la falta de políticas en ciencia y tecnología por parte de la gestión de María Eugenia Vidal.

Además, señaló que “las universidades son instituciones autónomas en aspectos financieros y gubernamentales, pero no pueden tener autonomía respecto de las necesidades de nuestro pueblo”, y añadió que “junto al Gobierno Nacional, estamos invirtiendo 20 mil millones de pesos en programas que le van a cambiar la vida a la provincia de Buenos Aires”.

Convenio entre Nación y Provincia por financiamiento en tecnología.

Convenio entre Nación y Provincia por financiamiento en tecnología.

Por su parte, Filmus señaló que la ciencia y la tecnología nacionales “son fundamentales para transformar los procesos productivos y mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, pero no todos los modelos de país tienen la misma mirada”.

“Nosotros creemos en un modelo con un desarrollo propio de ciencia y tecnología con una inversión en investigación orientada a transformar el modelo productivo en un modelo poderosamente industrial, que nos permita terminar con las crisis cíclicas por dependencia del precio internacional de los productos primarios”, agregó.

Respecto al convenio que suscribió el Ministerio de Salud, su titular Nicolás Kreplak indicó que “a partir de la pandemia, apuntalamos el seguimiento de la atención y el cuidado de nuestro pueblo con herramientas tecnológicas de telemedicina”, al tiempo que valoró que “hoy estamos dando un paso más para lograr que las distancias no sean una barrera que impida el acceso a la salud”.

Por otro lado, Vilar subrayó que “el laboratorio de estudios ambientales es una herramienta que nos permite analizar la situación del agua, la tierra y el aire de nuestra Provincia para poder diagnosticar y generar así mejores políticas públicas”. “Ahora va a sumar equipamiento tecnológico de última generación y se va a fortalecer para multiplicar por cinco su capacidad de ejecución y análisis”, señaló.

Asimismo, se firmaron las cartas de intención para la construcción de nuevos ámbitos de investigación en distintos municipios: el Centro de Robótica, Automatización y Sensores de Baradero; Quilmes Tec –incubadora de empresas y espacio de divulgación en los predios de UNQ e IMPA-; los polos tecnológicos de Berazategui, Tres Arroyos y General Madariaga; y el Laboratorio Biociencias de la Universidad Nacional de José C. Paz.

En tanto, Nuñez repasó los principales proyectos que “forman parte de una agenda compleja, potente e interinstitucional junto a organizaciones científicas y los municipios”. “Buscamos profundizar la articulación y tener impacto en los sectores estratégicos que la Provincia define como áreas fundamentales para el desarrollo”, dijo.

La provincia de Buenos Aires cuenta con más del 30% de la inversión pública y privada en I+D que se lleva a cabo en la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR