back to top
15.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6398

La reacción de la China Suárez cuando escucho, “Como Rusher y la China”

Este fin de semana el cantante Tiago PZK se presentó en el Movistar Arena y en uno de sus temas modificó la letra para amoldarse a la relación de la China Suárez y el cantante Rusherking. Mirá la reacción de la actriz que se encontraba viendo el recital.

Nombrar parejas famosas en las canciones, se convirtió en una especie de moda dentro de los cantantes de rap locales e internacionales y Tiago PZK, aprovechó para nombrar en uno de sus temas, a una de las parejas que tenía dentro de su círculo íntimo. “Mami como Rusher y María” dice la versión original de “Yo se que tu”, algo que quedó obsoleto luego de que los jóvenes artistas decidieran poner fin a la relación.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora unos meses después de la ruptura de la relación, Rusherking comenzó a salir con la China Suárez y ayer por primera vez, Tiago modificó el tema para cantar, “Mami como Rusher y la China”.

El momento fue grabado por varios celulares en el estadio y uno de ellos tomó justamente a la China Suárez cuando era nombrada en el tema. Curiosamente tanto la actriz como todos los asistentes al estadio cantaron el estribillo como la anterior versión y la reacción de la China Suárez se volvió viral en las redes.

Para sumar un dato más de color a este cambio repentino de letra, María Becerra también se encontraba en el recital y escuchó como era borrada de un plumazo del tema de Tiago PZK.

TE PUEDE INTERESAR

“La Caña con Ruda se puede tomar todo agosto”, explicó Georgina García Kieffer, productora artesanal

Este 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama en Argentina y en otras regiones de América Latina y es por ello que este día se toma tradicionalmente caña con ruda. En diálogo con el programa Ya es hora de La Cielo, la productora artesanal de Caña con Ruda, Georgina García Kieffer contó por qué se toma esta bebida, cómo la prepara y si se puede consumir durante más tiempo del que se cree.

En la entrevista la especialista contó que comenzó a cocinar caña con ruda con la tradición guaraní: “Con una receta básica, recogida oralmente y a partir de allí tengo el honor de haber recorrido mucho América, y, a partir de allí, ir haciendo e ir aprendiendo”, explicó Kieffer, que compara ese práctica y aprendizaje con la receta de una torta o de una mermelada que va mejorando día a día: “Y voy probando y le voy incluyendo nuevos elementos que se relacionan sobre todo con la andino”.

TE PUEDE INTERESAR

Georgina García Kieffer habla de dos variantes. La de ella es la roja: “La tradicional, la de siempre, la que mas nos correspondería a nosotros los de La Pampa porque somos más hijos o contactados con los guaraníes, que con las tribus del alto Perú”.

Día de la Pachamama: En diálogo con La Cielo Georgina García Kieffer, productora artesanal de Caña con Ruda, explicó cómo prepara la receta.

Día de la Pachamama: En diálogo con La Cielo Georgina García Kieffer, productora artesanal de Caña con Ruda, explicó cómo prepara la receta.

Reconocida en su labor, Kieffer ha sido convocada para reuniones internacionales y ha llevado su bebida a diferentes partes del mundo: “La Caña con Ruda es elegida por mucha gente que viaja al exterior para llevarla de regalo porque, además, es una curiosidad contar la fiesta, la tradición y el por qué, especialmente en viajes a otros lugares de América de donde vienen los productos con los que la elaboro”, y agregó: “También hemos enviado varias botellas a Europa”.

Cómo es el proceso de cocinar caña con ruda

“Yo me hago llamar cocinera porque la producción me lleva mas de un año”, detalló Kieffer, quien agregó: “Tienen que ser nueve lunas llenas, que sean favorables, que sean fuertes, que no tengan manchas, y allí voy emponderando toda la mezcla que voy haciendo. En la ultima luna llena del circuito abrimos lo que llamamos las madres y comienzo a diluirlas en cañas, que no se fabrican caseramente”, explica y resalta la importancia de esto ultimo, ya que asegura que a la gente no le haga mal.

En su búsqueda, la productora artesanal le agregó un sabor dulce para acompañar a la ruda macha, en una ruta del café en Colombia: “Elementos como la canela y la miel le dieron un gusto dulzón que la convirtieron en un licor muy rico”, explicó.

Emocionada por su trabajo, Kieffer dijo: “Imaginate cuál es verdaderamente mi orgullo porque siempre parecía que esa caña con ruda era una cosita de almacén criollo, de turismo rural y de pronto eso fue como una identidad y un regalo que no en todos los idiomas se puede traducir, que es desearle el bien a otra persona”.

Georgina García Kieffer cocina Caña con Ruda hace 20 años: “cuando empecé este trabajo minucioso yo pensé que no íbamos a poder ponerla tan en valor y hoy estoy como asustada de que en 10 o 12 años es increíble cómo se ha vuelto absolutamente arraigada”. A su vez, aclaró que todas las inmigraciones italianas, que en La Pampa son muy fuertes, la adoptaron enseguida.

¿Cuándo se toma Caña con ruda?

Si bien la creencia popular es que se toma Caña con Ruda cada 1 de agosto, de acuerdo a la cocinera, se puede tomar durante todo agosto: “No solo el primero, el primero es porque es el primer día del mes que traía la mayor diezma en enfermedades y en procesos broncopulmonares, muy habituales”, especificó.

La especialista, entonces, contó que la mayor ingesta de caña con ruda está en el mes de agosto, pero que se puede seguir consumiendo. Según, Kieffer, además, una buena caña que tenga sus contenidos tapados con alcohol no se puede vencer: “Ahora, si va a tener 14 kilogramos de planta, el alcohol también lo va a tapar, pero se pondría muy fuerte y cuando lo tomés yo te sostengo la espalda y la cabeza”, bromeó al respecto.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández volvió al ruedo tras los cambios de Gabinete

Con una recorrida por distritos del Conurbano bonaerense, el presidente Alberto Fernández retomó su actividad pública tras los cambios en el Gabinete nacional y la designación de Sergio Massa como súper ministro de Economía, Producción y Agricultura.

Sin hacer declaraciones y con bajo perfil en la comunicación política, el Presidente recorrió junto al ministro al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, las obras en ejecución de la Autopista Presidente Perón. Luego visitaron la Universidad de José C. Paz por una inversión total de $44.126 millones.

TE PUEDE INTERESAR

Se espera que en el trascurso de la jornada, tome juramento a Mercedes Marcó del Pont como secretaria de Asuntos Estratégicos.

Obras en la Autopista Presidente Perón y la Universidad de José C. Paz

Tras la recorrida, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis afirmó: “Vinimos a la Autopista Presidente Perón, una de las obras más importantes en los últimos 50 años que reafirma la decisión de que la Obra Pública es prioridad”.

Y continuó: “Vamos a salir adelante con un Estado inteligente que planifica el desarrollo de una Argentina Grande”.

La Autopista Presidente Perón es una de las 120 obras grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal del Plan Argentina Grande.

Se trata de una de las obras viales más importantes que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, en la provincia de Buenos Aires y que conformará el tercer anillo de circunvalación del AMBA, junto al Camino de Cintura y la Av. General Paz.

Alberto Fernández recorrió obras en la Autopista Presidente Perón incluidas en el Plan Argentina Grande

Alberto Fernández recorrió obras en la Autopista Presidente Perón incluidas en el Plan Argentina Grande

Las obras se desarrollan a lo largo de 83 km desde la Autopista Acceso Oeste hasta la Autovía Ruta Provincial N° 2, divididas en cuatro tramos de los cuales tres se encuentran en ejecución, y consisten en la construcción de una autopista semiurbana sobre traza nueva, con dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente, que beneficiará a más de 12 millones de habitantes.

La nueva autopista integrará los municipios de San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui, optimizará la conexión entre el norte y sur de la Provincia, y brindará impulso al desarrollo industrial, comercial y habitacional de toda el Área Metropolitana La nueva autopista integrará los municipios de San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui, optimizará la conexión entre el norte y sur de la Provincia, y brindará impulso al desarrollo industrial, comercial y habitacional de toda el Área Metropolitana

También, mejorará la circulación y los tiempos de viaje de 50.000 vehículos que circulan por día, principalmente para el tránsito pesado, y reducirá hasta 1 hora los traslados desde La Plata a Pilar o Morón, al evitar el ingreso a CABA.

De la actividad también participó el subadministrador de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; el intendente interino de Ezeiza, Gastón Granados; de La Matanza, Fernando Espinoza; y de San Vicente, Nicolás Mantegazza.

Más temprano, Alberto Fernández y Katopodis recorrieron junto al Intendente, Mario Ishii, y el Rector, Darío Kusinsky, las obras de la Universidad de José C. Paz que forman parte del Programa de Infraestructura Universitaria que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas con el Ministerio de Educación.

“La inversión nacional en infraestructura universitaria en toda la Argentina marca la visión de país que tiene este gobierno”, concluyó Katopodis.

Alberto Fernández en la Universidad de José C. Paz

Alberto Fernández en la Universidad de José C. Paz

Los trabajos contemplan la terminación del Edificio Aulario y Comedor Universitario de la nueva sede de la Universidad, en un espacio de 2.990 m2, con tres plantas de aulas y talleres. Además, se está construyendo un natatorio con pileta olímpica cubierta de 30m x 20m, con anexos, gimnasio, cuatro aulas y un SUM para la carrera de Educación Física.

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria contempla la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales para beneficiar a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

La parodia viral de José María Listorti a Viviana Canosa

Hace algunos días, Viviana Canosa hizo una encendida crítica a aquellos adultos que utilizan la red social TikTok para subir contenido. Entre este grupo de personas se encuentra el comediante José María Listorti que decidió contestarle con un ingenioso video en las redes.

“Dejen el TikTok para los adolescentes, no sean viejos pelutudos con el TikTok…. Si estás soltero o soltera y estás grande como yo, vas a buscar un boludo que tenga TikTok”, dijo Viviana Canosa en su programa, generando una catarata de mensajes en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

Tras estas declaraciones de la conductora, José María Listorti, se dio por aludido y realizó un video ironizando sobre las declaraciones de Viviana Canosa.

En el video se ve la pantalla dividida y en una de las partes Listorti se encuentra frente a un aro de luces Led, haciendo un video para TikTok, mientras del otro lado Viviana Canosa lanza su crítica hacia la utilización de la red social china en adultos. Mientras la conductora va ahondando en el cuetionamiento, Listorti va reaccionando a sus dichos de una manera muy graciosa.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un policía disparó balazos al aire en un bar

Un policía fue detenido y desafectado de la fuerza por efectuar disparos en un bar de la ciudad bonaerense de Mar del Plata y resistirse a la autoridad, mientras se encontraba de baja con carpeta médica, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El policía fue aprehendido anoche en el barrio marplatense Cerrito Sur tras un llamado al 911 que advertía que una persona estaba realizando disparos en un local ubicado sobre la calle Juramento al 2600.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, ante esta denuncia, efectivos de la comisaría 5ta. que intervinieron en el lugar intentaron reducir al hombre, quien se resistió mientras exhibía el arma que llevaba en la cintura, debajo de la ropa.

Luego de lograr aprehenderlo, el hombre fue identificado como Gustavo Alberto Ribas (49) y se estableció además que se trataba de un efectivo de la policía bonaerense, con grado de capitán, y que se encontraba de baja con carpeta médica.

Ribas fue imputado por los delitos de “portación ilegal arma de guerra y resistencia a la autoridad”, y la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial dispuso su inmediata desafectación de servicio.

En el hecho también fue aprehendido Marcelo Jesús Ribas (33), hermano del efectivo desafectado, quien agredió a los policías que intervinieron y fue imputado por “atentado a la autoridad agravado”.

La causa quedó quedó a cargo del fiscal de Flagrancia Gastón De Marco, quien dispuso que ambos fueran alojados en la Unidad Penal 44 de Batán, así como el secuestro de la pistola semiautomática Bersa 9 milímetros secuestrada.

CUATRO BALEADOS

Cuatro hombres, de entre 21 y 31 años, fueron baleados esta madrugada tras un enfrentamiento en el barrio Libertad y se encuentran internados en el Hospital Interzonal de Agudos, sin querer aportar información a la policía que intenta esclarecer lo sucedido.

Los cuatro hombres, tres de ellos de la familia Ordoñez -conocida en el barrio Libertad porque algunos de sus integrantes han estado en constante conflicto con la ley- dieron versiones exculpatorias que no coinciden entre sí y se negaron a colaborar con la investigación que está a cargo de la fiscal Florencia Salas.

TE PUEDE INTERESAR

Cautela en Provincia para incluir la hora extra de clases

Funcionarios de la provincia de Buenos Aires mantienen cautela a la hora de avanzar con la implementación de la hora extra de clases en adhesión a la propuesta nacional que promueve incrementar la carga horario en las escuelas del nivel primario de todo el país.

Es que como anticipó Infocielo, la posibilidad generó una amplia resistencia de los gremios docentes, quienes advirtieron sobre la potencial pérdida de derechos laborales adquiridos (en especial para trabajadores que trabajan a doble turno). Es que una quinta hora, ocasionaría trastornos a los maestros quienes deberían escoger entre dos empleos (verían con mayor visto bueno avanzar en esquemas de jornada completa de ocho horas).

TE PUEDE INTERESAR

En medio de esos conflictos, la Provincia busca avanzar en aquellos colegios en los que se puedan arribar a consensos entre docentes, auxiliares y padres. “De ninguna manera puede hacerse desde una instrumentación general”, advirtió un importante dirigente sindical ante la consulta de INFOCIELO.

“Todo se va a hacer por etapas”

En declaraciones al Programa “Feudale Café” por FM La Cielo, la subsecretaria de Educación de Provincia, Claudia Bracchi, ratificó lo adelantado por este portal.

“Estamos trabajando fuertemente con el ministerio de Educación de Nación en la incorporación de la quinta hora en las escuelas primarias. Pero también sumamos el trabajo en las escuelas primarias de jornada completa. Es una línea de trabajo que planteó Axel Kicillof para ver cómo vamos ampliando el horario escolar” a propósito de la incorporaicón de una veintena de escuelas al esquema de jornada completa durante el reinicio del ciclo lectivo.

Sobre la incorporación de la hora extra explicó: “En la provincia lo estamos llevando a cabo con los cuidados pertinentes de un cambio institucional y también comunitario. Es más tiempo y hay que organizar esa quinta hora. Es un trabajo en la escuela, con los docentes y las familias” dijo.

“Todo se va ser por etapas, de manera que el diálogo y el acuerdo sea lo que prevalezca a un horizonte de sentido que es más tiempo escolar para más enseñanza y por lo tanto más aprendizaje” remarcó Claudia Bracchi.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo aplicar a las becas para estudiantes avanzados de la UNMDP

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) informó que desde hoy y hasta el 31 de agosto permanecerá abierto el período de inscripción a las becas para Estudiantes Avanzados de esta casa de altos estudios. Recordá que esta convocatoria es para quienes actualmente cursan alguna de las carreras que se dictan en la Universidad de Mar del Plata.

La inscripción se realiza de forma virtual y para completarla deberán enviar toda la documentación requerida. Si tenés inconvenientes con la clave o necesitás ayuda para completar tu solicitud accedé a las formas de contactarte con el Servicio Social para recibir respuestas a tus dudas y acompañamiento en tu inscripción.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo me inscribo a las becas?

Tenés que reunir la documentación (DOCUMENTACIÓN + PLANILLA DE RENDIMIENTO ACADÉMICO) que se te pide, incluyendo la solicitud de beca que vas a obtener desde el SIU TEHUELCHE, la cual debes completar y guardar.

Durante la primera semana de agosto se te indicará cómo hacer llegar la documentación a la Universidad. Debés enviarla entre el 15 de agosto y el 8 de septiembre. Por problemas de usuario/a y contraseña podés escribir a [email protected]Por consultas generales podés escribir a los mail asignados a cada Unidad Académica.

Además, quienes estudien en la UNMDP y estén en situación de discapacidad, a los efectos de agilizar las gestiones de las Becas, se deberán comunicar -independientemente de la Unidad Académica en la que cursen – al mail [email protected].

¿Qué documentos debo presentar?

Entre el 08 de agosto y hasta el 08 de septiembre a las 23:59 hs. tienes tiempo de enviarnos toda la documentación. Las imágenes que envíes pueden ser por foto de celular, escaneada, de otros archivos digitales (Formato JPG o PDF).

Requisitos generales para todos los postulantes:

  • Solicitud de Becas.
  • Fotocopia de tu D.N.I

Si cursas el primer año de tu carrera

  • Original del Certificado de estudiante inscripto/regular.
  • Copia del Analítico secundario o certificado de analítico en trámite con promedio general/final.
  • Planilla de Rendimiento Académico.

Si estás cursando de segundo año en adelante

  • PDF de Historial académico que obtienes en el SIU GUARANÍ.
  • Certificado de estudiante regular/activo del SIU GUARANÍ.
  • Planilla de Rendimiento Académico.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia y Municipio inauguraron un Jardín que se había incendiado en 2018

Una jornada sin dudas emotiva vivió la comunidad educativa de City Bell durante la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 946, en calle 144, que había sufrido un trágico incendio a mediados de 2018 a raíz de un ataque vandálico que lo dejó sin instalaciones.

La subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires, Claudia Bracchi, encabezó la apertura del nuevo edifico y destacó que “a partir de una política que lleva adelante la provincia de Buenos Aires en materia de infraestructura escolar, se invirtieron más de 25 millones de pesos y se trabajó de forma articulada con el municipio para inaugurar este Jardín 946 que se había incendiado en julio de 2018”.

TE PUEDE INTERESAR

Acá hay enseñanza, aprendizaje y mejores condiciones para las infancias bonaerenses, algo fundamental para garantizar un mejor presente y un mejor futuro para todos los chicos y chicas”, agregó la funcionaria educativa.

Una vez más, al igual que dos semanas atrás, hubo participación y reencuentro entre los funcionarios locales y municipales atravesados por “la grieta”. En aquella oportunidad, Axel Kicillof y Julio Garro se reencontraron luego de varias semanas de tensión. En la apertura del jardín de infantes N° 991, en Lisandro Olmos, hubo apretón de manos y cordialidad entre ambos.

Hoy el gobernador bonaerense no fue parte del acto, pero sí funcionarios provinciales, como así también la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, quien señaló que “para nosotros la educación pública no es una promesa, sino una prioridad y una realidad que se observan hoy con la inauguración del edificio que vuelve a recibir a los chicos y chicas del jardín”.

¿Cómo es el nuevo jardín de City Bell?

Las obras costaron un total de 25 millones de pesos que surgieron de recursos provinciales del Fondo Educativo 2021, y el Fondo Educativo Municipal de La Plata. Las nuevas instalaciones tienen un amplio hall que conecta con tres aulas, una cocina y un comedor; y está implantado en el medio del terreno, lo que permite contar con un amplio patio para realizar actividades al aire libre.

El intendente de La Plata, Julio Garro, también formó parte de la inauguración del edificio junto a funcionarios municipales. “Este jardín totalmente nuevo, tiene capacidad para 80 chicos, que se van a dividir en dos turnos, y cuenta con una nueva cocina, tres aulas y un lugar mucho más amplio para el comedor”, detalló.

Y pidió “aplausos para los docentes, directivos, mamás y papás por la voluntad que pusieron para llegar hasta acá. No hubiese sido posible sin ustedes”.

También participaron la Inspectora Jefa de Región 1 de Gestión Estatal, Verónica Sosa; el inspector Jefe Distrital de La Plata, Nelson Herrera; el secretario de Cultura y Educación del municipio, Martiniano Ferrer Picado; la concejala Cintia Mansilla y su par Juan Manuel Granillo.

TE PUEDE INTERESAR

Mercedes: un policía bonaerense mató a un guardiacárcel

Un guardiacárcel fue asesinado a balazos por un oficial de la Policía bonaerense, en un suceso ocurrido este domingo en la localidad bonaerense de Mercedes. Los investigadores creen que la violenta discusión comenzó cuando la víctima pretendió dialogar con su ex mujer y actual pareja del sospechoso, que es una sargento de la misma fuerza policial. El autor del crimen fue detenido.

Voceros judiciales revelaron a INFOCIELO que el fallecido fue identificado como Alan Alberto González, de 31 años, quien era efectivo del Servicio Penitenciario Bonaerense de la Unidad Penal N° 37 de Campana.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron que todo ocurrió en la tarde del domingo cuando González mantuvo un altercado con el sospechoso frente a una vivienda, situada en el cruce de 119 y 22 Bis, en las cercanías de la avenida San Martín, en la localidad de Mercedes.

Trascendió que esa discusión finalizó cuando el oficial de la Policía bonaerense, destinado en un Comando Patrulla, extrajo un arma de fuego y atacó a disparos a González, quien resultó herido y tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry, donde finalmente murió.

El autor del crimen, de 33 años y cuya identidad no divulgaremos por razones legales, fue detenido horas después por los investigadores de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de Mercedes.

Al revisar el cuerpo, los peritos de la Policía Científica determinaron que el guardiacárcel había fallecido al recibir dos impactos de bala en la región del estómago.

Vecinos dijeron que la brutal pelea comenzó porque González había concurrido a la casa del oficial para dialogar con su ex concubina, de 33 años y sargento de la misma institución policial, con destino en el destacamento de Gowland. Versiones sostienen que aparentemente la mujer no estaba dentro de la vivienda al momento de la mortal agresión.

Intervino en la causa, que fue caratulada “Homicidio agravado”, la Unidad Funcional N° 3 de los tribunales de Mercedes, que resolvió que la autopsia sea realizada en la morgue del departamento judicial lomense.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio en González Catán: una enfermera asesinada

Elizabeth Di Legge, la enfermera de 47 años que era buscada desde el viernes pasado, fue asesinada y su cuerpo fue encontrado este lunes en su casa de González Catán. Por el femicidio fue detenido Silvio Espíndola, su marido y con quien trabajaba en el Hospital Churruca de Parque Patricios.

Según Espíndola, la mujer había desaparecido cuando se dirigía al trabajo para cumplir con una guardia pero nunca llegó. Después de tres días de intensa búsqueda, las autoridades la encontraron sin vida en su domicilio.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los perros rastreadores de la policía fue el que marcó este lunes la entrada de la vivienda que en los últimos días había sido examinada en el marco de la investigación. Elizabeth habría tenido una discusión con su esposo el jueves, por lo que sería el principal sospechoso.

La policía científica trabaja en el lugar para determinar la causa de muerte. Según trascendió, el cuerpo estaba sentado en uno de los ambientes de la casa y tenía colocado una vía intravenosa.

Tras el hallazgo, Espíndola fue demorado y permanece con custodia en el domicilio. De acuerdo a declaraciones de sus vecinos, la víctima habría mencionado en varias oportunidades maltratos y abusos.

Este fin de semana, la Policía Bonaerense había despleado un intenso operativo en González Catán para buscar a Elizabeth. La última información que se tenía sobre la enfermera era que había salido de su casa el viernes 29 de julio a las 10 de la mañana rumbo a la estación de tren del ramal Belgrano Sur para concurrir a su trabajo en el centro de salud.

Su esposo fue el que radicó la denuncia por su desaparación al día siguiente. El fiscal Matías Folino inició la causa por “averiguación de paradero”. Los familiares de la enfermera indicaron a los investigadores que la mujer tomaba medicación psiquiátrica. Asimismo, señalaron que sufría una “discapacidad auditiva”.

El marido, principal sospechoso

El marido de la víctima había brindado una entrevista a Canal Trece esta misma mañana, a metros de donde se encontró el cuerpo de Elizabeth. Su versión era que no sabía nada de la mujer desde hacía tres días y que no tenía “certezas de que se haya subido al tren”.

El principal sospechoso del femicidio se mostró afectado por la desaparición de su esposa y aseguró que “no sabía qué decirle a sus hijos”. Él también se desempeña como enfermero en el Hospital Churruca pero cubre un turno en horario opuesto al que hacía Elizabeth.

En otra entrevista el hombre reveló que la última vez que vio a la víctima fue la noche anterior en la que habían tenido una discusión. Sin embargo, aclaró: “Fue un intercambio por cosas de lo cotidiano, no hubo gritos ni nada”.

TE PUEDE INTERESAR