back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6044

Cristina Kirchner elogió el alegato de su abogado y cargó contra fiscalía

Cristina Kirchner volvió a mostrarse activa en las redes sociales al retomarse la jornada de alegatos en el juicio que se le sigue como presunta líder de una asociación ilícita en la denominada “Causa Vialidad”.

Tras su incisivo posteo del domingo por la noche, en el que aseguró que su abogado defensor, Carlos Beraldi iba a “desnudar la farsa guionada de los fiscales Luciani y Mola” y en el que dejó interrogantes sobre una cobertura congruente de los medios porteños Clarín y La Nación, la vicepresidenta volvió a expresarse este lunes luego de finalizada la primera audiencia de la defensa.

TE PUEDE INTERESAR

“Vieron lo que les dije ayer, no? Que Beraldi iba a desnudar el guión de Luciani y Mola. Me corrijo, fue mucho más allá: probó en forma documentada -como debe hacerse en cualquier juicio- que Luciani y Mola mintieron descaradamente” advirtió.

En ese sentido, agregó: “Él, por decoro profesional, lo llamó mala praxis” dijo, en referencia a las conclusiones planteadas por su abogado durante la primera ronda de exposiciones.

Las audiencias continuarán mañana martes y el viernes. En el caso de la último jornada, se especula con la posibilidad de que la propia Cristina Kirchner pida la palabra para completar su defensa.

Los puntos clave de la defensa de Cristina Kirchner

A través de un pormenorizado recorrido cronológico, desde 2008 a la fecha, el abogado de Carlos Beraldi buscó dejar en evidencia las “incongruencias” en las distintas etapas de la acusación y alertar sobre una serie de maniobras de persecución judicial y política (acentuadas desde el arribo del gobierno de Cambiemos a la gestión).

Entre algunos de sus ejes, se encargó de recordar las instancias previas en las que la justicia consideró que “no hubo delito”, las “lamentables” intervenciones del Administrador de Vialidad Nacional de Mauricio Macri, Javier Iguacel, ni bien asumió su cargo respecto a las auditoría de las obras de Santa Cruz y su insistencia por reiterar la denuncia contra CFK pese a las conclusiones de los informes técnicos que negaban la existencia de delito.

También habló de la aparición de Lecsa, empresa de la familia de Mauricio Macri en las investigaciones por presunta corrupción y las acciones zigzagueantes del actual intendente de Capitán Sarmiento.

Además enumeró las idas y vueltas de la Corte Suprema, las pruebas introducidas a “destiempo” a través de los chats del celular de López o los vínculos de jueces y fiscales con la política y los picados en la quinta de Macri que demostraron la “falta de imparcialidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Rescataron a 17 mujeres víctimas de explotación sexual

Con intervenciones simultáneas de ocho departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires se rescataron 17 mujeres que estaban siendo sometidas a explotación sexual y recibieron asistencia profesional, a través de un amplio operativo que se llevó a cabo en las últimas horas, se informó oficialmente.

El procedimiento se realizó en los departamentos judiciales de Avellaneda-Lanús, La Matanza, Morón, Quilmes, San Martín, Lomas de Zamora, Azul y Mar del Plata e intervino la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, según indicó en un comunicado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata asistió a las víctimas en los allanamientos y procedimientos judiciales coordinados por el Departamento de Delitos Conexos con la intervención de distintas fiscalías, fuerzas de seguridad y funcionarios de Migraciones.

Según un comunicado, se efectuaron un total de 15 entrevistas a mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento y asistencia y garantizando que tuvieran un lugar en donde alojarse o al que retornar y que conserven sus pertenencias; y se brindó asesoramiento legal, medidas de protección, acceso a atención de salud, documentación y habitacionales.

Los equipos interdisciplinarios de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, acompañaron desde enero de 2020 a 37.655 situaciones de restitución de derecho y a 750 personas víctimas de dichos delitos.

De ese modo el acompañamiento estuvo orientado a garantizar sus derechos en calidad de víctimas-testigo. Asimismo, se establecieron los acuerdos y contactos necesarios para poder continuar el acompañamiento, la reparación y restitución de derechos.

La Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima lleva adelante el desarrollo de tres políticas públicas de acceso a derechos de poblaciones vulnerables, que son las de acceso a la justicia, asistencia a las víctimas de delitos y el Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

TE PUEDE INTERESAR

A 16 años de la desaparición de Jorge Julio López, duplicaron la recompensa por encontrarlo: ¿De cuánto es?

Ayer se cumplieron 16 años de la última desaparición de Jorge Julio López, el vecino de La Plata que fue secuestrado y torturado por la última Dictadura Militar, y que desapareció nuevamente en 2006 luego de testificar contra el represor Miguel Etchecolatz en los juicios.

Ahora, la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas elevó el monto de la recompensa a “quienes aporten información fehaciente que permita determinar su paradero” de 2.5 millones de pesos a 5 millones de pesos, exactamente el doble.

TE PUEDE INTERESAR

Quienes tengan información pueden comunicarse al 0221-4293091 o comunicarse con la Unidad Fiscal Federal de La Plata, de manera completamente confidencial y bajo una total reserva de identidad.

Así es la recompensa para quien aporte datos para encontrar a Jorge Julio López.

Así es la recompensa para quien aporte datos para encontrar a Jorge Julio López.

Actualmente Jorge Julio López tendría 92 años. La última vez que se lo vio con vida salía de su domicilio en Los Hornos para testificar nuevamente contra el recientemente fallecido represor. “Estábamos esperando a Julio López para alegar en su nombre y pedir condena por genocidio a Etchecoltaz. No llegó, fue secuestrado por segunda vez y continúa desaparecido”, recordó la Diputada Nacional y entonces abogada de López, Myriam Bregman.

El mismo día de su desaparición, Miguel Etchecolatz fue condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio, según dictaminó el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata en la causa por la muerte de Diana Teruggi.

No fue el único juicio en su contra. También fue encontrado culpable en los juicios colectivos llamados “Circuito Camps” y “La Cacha”. Fue justamente en este último, en 2014, cuando intentó alcanzarle a los jueces un papel que decía “Jorge Julio López” en el momento en el que estaban leyendo sentencia.

Meses atrás, en una entrevista con INFOCIELO, su hijo Rubén López lamentó que “hoy a 16 años, en democracia, no tenemos ni la más mínima idea de lo que pudo haber pasado, ni siquiera una hipótesis”.

Ruben López contó a INFOCIELO cómo fue el papel con el que Miguel Etchecolatz intentó manipular a los jueces.

TE PUEDE INTERESAR

Azul: el próximo viernes llega la Expo UNICEN al Campus Universitario

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) ya realizó la tradicional Expo UNICEN en las sedes de Olavarría y Quequén, con una gran participación de estudiantes del último año del secundario que se acercaron a conocer las propuestas académicas que ofrece esta casa de estudios.

El próximo viernes 23 de septiembre, desde las 9 horas, se presentará en las instalaciones del campus universitario ubicado en Av. República de Italia 780, Azul. La expo brindará a los estudiantes contactar en cada stand a expertos de carreras disponibles en las Facultades de Ingeniería, Sociales, Salud, Agronomía, Derecho, Exactas, Económicas, Humanas, Veterinarias y Arte.

TE PUEDE INTERESAR

También se concretarán charlas y talleres abiertos sobre orientación vocacional, introducción a la vida universitaria y becas, y las propuestas educativas de acceso libre y gratuito en cada una de las sedes universitarias. UNICEN invita a las instituciones educativas y a la comunidad en general a sumarse a la propuesta.

Los detalles de la Expo

Durante la jornada del viernes, en la sede de Azul habrá stands informativos y diferentes actividades que permitirán un acercamiento a las propuestas de las distintas unidades académicas de la UNICEN; así como muestras de trabajos y producciones vinculadas a las carreras.

UNICEN invita a la comunidad en general a sumarse a la propuesta, a la cual, para participar de esta Jornada, se solicita confirmar presencia comunicándose a [email protected].

La Dra. María Eugenia Conforti explicó sobre la propuesta que no sólo se realizarán presentaciones vinculadas a las carreras y las diversas propuestas académicas, “sino también se vincularán otros espacios que son muy importantes para la vida universitaria de los futuros y las futuras ingresantes y que también hacen a la dinámica de ser un estudiante universitario”.

Por su parte, la Ing. Gabriela Huls explicó que el objetivo es presentar acciones que cada unidad académica genera “para poder mostrar a los estudiantes de manera lúdica y con dinámicas más flexibles contenidos sobre las carreras que ofrece la Universidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: despiadado asalto a un jubilado de 90 años

Un jubilado de 90 años fue víctima de un despiadado asalto en su casa del barrio Las Américas en la ciudad de Mar del Plata donde al menos tres delincuentes lo sorprendieron durante el fin de semana mientras dormía en su habitación y después de amenazarlo, atarlo y golpearlo salvajemente, huyeron con dinero y objetos de valor.

El hecho se produjo este sábado a la mañana, aunque recién trascendió en las últimas horas.

TE PUEDE INTERESAR

Según se supo, los asaltantes ingresaron por una puerta trasera y llevaron al hombre desde su cuarto hacia una especie de living que hay en la casa y allí lo tendieron en el suelo y lo ataron con toallas. Mientras buscaban dinero y elementos de valor, le propinaban patadas y golpes en el cuerpo y la cabeza provocándole una herida sangrante en el cuero cabelludo y una fractura en una costilla.

“Qué buen televisor, viejito. Ahora me lo llevo y se lo regalo a mi hijo”, contó más tarde la víctima que le decía uno de los ladrones, en tono de burla. Efectivamente, ese artefacto al igual que una plancha recientemente comprada, una motosierra eléctrica y 19 mil pesos extraídos de un cajero automático el día anterior fueron parte del botín robado por los delincuentes.

Pero no fue todo. También se llevaron “casi toda su ropa”. “Sólo le dejaron tres boxers, un calzoncillo largo y un jean. No le quedaron ni zapatillas, ni sacos, ni pantalones… Nada”, detalló una fuente policial al medio local La Capital.

Cuando por fin se hicieron de todas las pertenencias del jubilado que les interesaron, y después de haber provocado daños materiales casi totales en el lugar, los ladrones escaparon.

BUSCAN A LOS DELINCUENTES

Una vez que la policía se presentó en el lugar y la víctima estuvo a resguardo, se decidió su traslado al Hospital Privado de Comunidad (HPC), debido a que la herida sangrante que presentaba en la cabeza era de consideración y sentía, además, un fuerte dolor en la zona intercostal.

Luego de constatar las lesiones y de recibir atención médica adecuada, el jubilado recibió el alta médica.

Mientras tanto, Mariano Moyano -titular de la fiscalía especializada en investigar robos violentos en viviendas- ordenó que se llevaran a cabo una serie de peritajes de rigor en la propiedad a cargo de la Policía Científica. A los efectivos de la comisaría decimoprimera -que tiene jurisdicción en ese sector de la ciudad- les solicitó que relevaran testimonios y analizaran videos tomados por cámaras de seguridad emplazadas en el barrio, a los fines de identificar a los posibles sospechosos para luego poder detenerlos.

En tanto, trascendió que al momento no hay testigos que hayan podido aportar información relevante para el desarrollo de la causa judicial ni mucho menos posibles acusados señalados.

LEER TAMBIÉN: Mar del Plata: tenía 22 años, chocó contra una casa y murió

TE PUEDE INTERESAR

Los ocho puntos claves en los alegatos de la Defensa de Cristina Kirchner

La defensa de Cristina Kirchner inició este lunes la primera de las tres jornadas de alegatos- habrá audiencias martes y viernes- con los que se propone desarmar las acusaciones de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola contra la vicepresidenta en la denominada “Causa Vialidad”.

A través de un pormenorizado recorrido cronológico, desde 2008 a la fecha, el abogado de Carlos Beraldi buscó dejar en evidencia las “incongruencias” en las distintas etapas de la acusación y alertar sobre una serie de maniobras de persecución judicial y política (acentuadas desde el arribo del gobierno de Cambiemos a la gestión).

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, buscó desestimar los cargos contra Cristina Kirchner como presunta líder de una asociación ilícita y haber cometido el delito de administración fraudulenta en contra de la administración pública por el supuesto desvío de fondos e irregularidades en la asignación de obra pública de la provincia de Santa Cruz (en favor del empresario ‘amigo’ Lazaro Báez).

Cabe mencionar que la querella solicitó la pena de doce años de prisión más la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida para la expresidenta de la Nación. Cabe mencionar que la querella solicitó la pena de doce años de prisión más la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida para la expresidenta de la Nación.

A continuación, los puntos principales que utilizó la defensa para considerar que la acusación quedó “fulminada” ante las pruebas.

Las instancias previas en las que la justicia consideró que “no hubo delito”

Con un detallado recorrido – que incluyó filminas y videos de testigos- el abogado defensor dejó en evidencia que la actual acusación es idéntica a las denuncias presentadas que ya habían sido desestimadas por las justicia.

“La causa quedó radicada ante los jueces competentes de la provincia de Santa Cruz y en los dos procesos, tanto el que había venido del juez Ercolini, como el que se había iniciado en la justicia federal de Santa Cruz, terminaron siendo desestimados” explicó. En ese sentido, recordó que en uno de los casos fue dictado el sobreseimiento de las personas a partir de la no existencia de delito.

“Lo que se había dicho en un programa de televisión no constituía ninguna infracción. Y la otra causa terminó con un archivo de las actuaciones por inexistencia de delito. Empezó a hablarse de este tema en el 2008, fue judicializado en distintas sedes, los jueces consideraron que no existía delito” destacó.

Las pericias de Iguacel y su llegada en patrullero

Sobre la cauda actual que se juzga en Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py, el abogado de Cristina Kirchner la vinculó con una denuncia del por entonces flamante Administrador de Vialidad Nacional de Mauricio Macri, Javier Iguacel.

Explicó que contra todos los parámetros, lo primero que hizo en su gestión fue una auditoría de las obras de Santa Cruz, adjudicadas a Lázaro Báez. El particular procedimiento, llamó la atención de los empleados que recordaron la llegada de los funcionarios en patrulleros policiales y con marcadas escenas de prepotencia. “Fueron a Santa Cruz en un procedimiento de características lamentables” resumió el letrado.

Seguida a esa irrupción, profesionales de vialidad realizaron una inspección a las obras sospechadas y concluyeron que las obras en Santa Cruz no presentaban anomalías. Incluso, advirtieron que estaban terminadas o en un alto grado de ejecución y que no existían sobreprecios.

La aparición de Lecsa, empresa de la familia de Mauricio Macri

De la investigación de las empresas de la denuncia por la obra pública en Santa Cruz, surgió el nombre de Lecsa, una compañía directamente asociada a los Macri.

Según la defensa, las sospechas por un posible desvío de la investigación, generaron preocupación en el macrismo y derivó en desprolijas maniobras de los denunciantes. “Fueron por lana y volvieron esquilados” graficó el abogado Carlos Beraldi

Otra vez la misma denuncia

Pese a las conclusiones periciales y las desestimaciones de las instancias judiciales anteriores, el titular de Vialidad, volvió a presentar la misma denuncia, esta vez en Comodoro Py: “Sin pruebas o con pruebas que controvertían lo que se pensaba afirmar se presentó ante la Justicia e hizo la misma denuncia hecha en 2008 2013 y otra vez volvía a aparecer” dijo el defensor de CFK.

“El 12 de agosto de 2016, presentaron un escrito de más de 200 hojas donde ahora sí, la responsable de todo era Cristina Fernández, entre otros funcionarios, y pedían su indagatoria. Era tan grosero que hasta Ercolini lo dijo”.

En base a esa repetición, el abogado expresó que “entramos al libro Guinness” al afirmar que Cristina Kirchner fue “perseguida de manera simultánea cinco veces por el mismo delito, que es el de asociación ilícita”, lo que ubicó, en términos jurídicos, como una acción contra la “garantía de prohibición de doble juzgamiento”.

Las idas y vueltas de la Corte Suprema

Otro de los puntos mencionados por la defensa de Cristina Kirchner, fue la conducta ambivalente de los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Recordaron que en un primer momento, cuando las nulidades llegaron a esa instancia pidió el expediente pero en apenas 24 horas, y por presión de “las cacerolas, el gobierno de entonces y los medios” devolvió la causa y eso permitió que Cristina Kirchner llegase a juicio.

“Se nos rechazó todo lo que planteamos en la causa”

Los abogados de la defensa afirman que a lo largo de la instrucción “se rechazaron las medidas de prueba y las excepciones que habíamos planteado”.

En esa dirección, agregó: “Se nos rechazó todo lo que planteamos en la causa. Se rechazaron las medidas de prueba y las excepciones que habíamos planteado” e incluso mencionó que no permitieron a la defensa ni “ver el sorteo”. “Si de algo estamos seguros es de nuestro trabajo profesional, donde dejamos puntualizada y documentada cada irregularidad” dijeron.

La acción para la “tribuna” del fiscal con sus “tres toneladas de prueba”

De acuerdo al alegado de la defensa de CFK, el fiscal Diego Luciani “construyó la misma acusación de 2008 que venía siendo insistentemente repetida en todos los medios de comunicación. No se puede hablar de prueba contundente porque la prueba haya sido pesada en gramos” advirtió.

“Nos presentamos ante esta pseudo investigación, proclamamos que no había ningún delito, tal como lo venía diciendo la justicia, y pusimos de manifiesto que había una indebida intromisión del poder político en las actuaciones” sentenció.

Las pruebas a “destiempo” y el celular de López

Otro de los puntos con los que el abogado defensor intentó refutar el alegato del fiscal Diego Luciani fue el ingreso de prueba fuera de tiempo y la imposibilidad de ampliar la indagatoria a Cristina Kirchner.

“Si vamos a incorporar prueba todas las partes tenemos derecho a verla con tiempo” sostuvo Carlos Beraldi.

Los vínculos de jueces y fiscales con la política y los picados en la quinta de Macri

La defensa de CFK también hizo hincapié en la “falta de imparcialidad” de jueces y fiscales por sus estrechos vínculos con el poder político.

En ese sentido, mencionó los partidos de fútbol que magistrados y fiscales jugaban en la quinta “Los Abrojos” del expresidente Mauricio Macri con su club Liverpool. “Jugamos un partido en cancha inclinada”, ironizó el abogado defensor, a propósito del proceso judicial.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: Facundo Campazzo, ¿con futuro en los Spurs?

La NBA vive los últimos momentos antes de la pretemporada formal. Y cuando resta un mes para el inicio de la temporada 2022/2023, los traspasos y los fichajes siguen siendo moneda corriente, más ahora ya finalizadas la AmeriCup, con título para la Argentina, y el EuroBasket, el cual coronó a España ayer frente a Francia. Y en el medio de los nombres y los torneos tanto en América como en Europa, Facundo Campazzo continúa a la espera de saber qué será de su futuro a nivel profesional.

El cordobés, sin contrato y agente libre desde julio pasado, fue una de las grandes figuras de Argentina en el título conseguido en Recife hace poco más de una semana. De hecho, su buen torneo, con 12.3 puntos y 8.3 asistencias por partido, lo ubicó en el quinteto ideal del certamen, el cual compartió con Gabriel Deck, elegido MVP de la AmeriCup, Norris Cole (de Estados Unidos), Yago Santos (de Brasil) y Dalano Banton (de Canadá).

Ante esto, el buen presente del ex Peñarol de Mar del Plata y Real Madrid de España podría valerle un contrato en una de las franquicias históricas del mejor básquet del mundo, la cual tiene fuerte ligazón con Argentina gracias a un nombre propio: Emanuel David Ginóbili.

En medio de muchos rumores y a la espera de la información oficial, no son pocos los que ubican a Campazzo en los San Antonio Spurs, franquicia con la que Manu consiguió cuatro anillos y una sorprendente carrera, la cual coronó con el ingreso al Salón de la Fama días atrás.

Lo cierto es que los dirigidos por el histórico Greg Popovich han dejado ir a su armador titular Dejounte Murray,¿ a Atlanta Hawks, cuestión que abrió un hueco en la plantilla hace un tiempo atrás. Ahora será cuestión de ver si el fuerte rumor cobra relevancia, aunque hay indicios concretos de que la llegada de Campazzo a los Spurs podría cerrarse a la brevedad.

Facundo Campazzo y sus números en la NBA

A lo largo de sus dos temporadas en los Denver Nuggets, el cordobés disputó un total de 144 partidos entre temporada regular y playoffs. Allí promedió una media de 5.6 puntos y 3.5 asistencias en apenas más de 20 minutos de juego. Importante en cuanto a la entrega defensiva, cuestión que no entra en las estadísticas, ahora buscará una nueva chance en el máximo escenario del básquet.

Fútbol ingrato: era su debut y lo echaron en 15 segundos

El fútbol ha dejado otra historia de las difíciles de olvidar y esta vez no tiene nada que ver con alegrías deportivas sino con una historia que involucra a un jugador japonés debutando en una liga de nivel como es la Superliga de Turquía y cómo terminó siendo lo que debió ser una jornada de felicidad para la familia que viajó 8.000 kilómetros para ver el esperado día.

El protagonista de la historia es Shoya Nakajima, el delantero de 28 años integrante de la selección japonesa que acaba de llegar al club Antalyaspor de la Superliga de Turquía. Nakajima, que venía de jugar en el fútbol portugués, ingresó al campo de juego a los 13 minutos de la segunda etapa cuando el entrenador Nuri Sahin, mandó al terreno de juego al japonés, con el dorsal número 22 en búsqueda de dar vuelta el 1 a 0 en contra que el equipo sufria en su estadio.

El momento esperado por los fanáticos nipones fue captado por las cámaras que no tardaron en reconocer a los familiares del atacante en las tribunas. Sin embargo, lo que parecía un momento de disfrute se terminó trasnformando en una auténtica pesadilla.

Nakajima fue a recuperar una pelota con vehemencia a los 15 segundos de haber ingresado. El árbitro del encuentro sancionó la infracción y le mostró la tarjeta amarilla. Cuando parecía que la cosa quedaba ahí, el VAR llamó al arbitro para revisar la jugada en detalle y, tras verla en el monitor, éste decidió que esa entrada había sido más dura de lo que parecía y cambió su decisión para mostrarle finalmente la roja directa.

Nakajima dejó la cancha a los 15 segundos de haber ingresado mientras las cámaras filmaban a su madre envuelta en llanto en las tribunas por el momento que le tocaba vivir a su hijo. El resultado final fue de 0-3. Sin dudas, uno de los peores debuts posibles para un futbolista.

El fútbol dejó una nueva historia inolvidable.

El fútbol dejó una nueva historia inolvidable.

Axel Kicillof recibe a intendentes para firmar contratos de Leasing

Esta tarde, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, recibirán en Casa de Gobierno a intendentes del interior de la provincia para concretar una nueva tanda de acuerdos para financiar obras y equipamiento a partir del programa Provincia Leasing Línea Municipios 2022.

Se trata de una importante línea de financiamiento para los municipios. Sólo en 2021, a través de Provincia Leasing la gestión de Kicillof volcó 1.900 millones de pesos a los distritos bonaerenses, con créditos que fueron utilizados por los intendentes para fortalecer la salud, la seguridad y la infraestructura municipal.

TE PUEDE INTERESAR

En aquella oportunidad, el Gobernador había destacado que “este programa facilita a los municipios el acceso a bienes de capital que exceden sus capacidades presupuestarias y que permiten brindar una mejor atención a las necesidades de los vecinos y las vecinas”.

Entre las principales ventajas que obtienen los jefes comunales, se encuentra la posiblidad de obtener la financiación para la totalidad del valor del bien, con la selección del proveedor incluida. Además, Provincia Leasing se encarga de administrar los gastos del bien, como seguros y patentes, trasladandolos a la facturación mensual.

Hoy, el acto se desarrollará a partir de las 15:30 en la Casa de Gobierno, hasta donde se acercarán los mandatarios de cada distrito para firmar los acuerdos, a partir de las necesidades de su municipio. Los bienes más solicitados por los intendentes tienen que ver con maquinaria y equipamiento para poder realizar tareas de mantenimiento y obra pública, como retroexcavadoras y motoniveladoras. También hay líneas especiales para la compra de equipamiento médico e insumos para la salud, entre otros bienes.

El acto se da en el marco de los festejos por el 200 aniversario del Banco Provincia, que fueron encabezados por el Gobernador y el actual presidente de la institución, y que también se extendieron hacia los vecinos bonaerenses con un importante festival musical en el Estadio Ciudad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR