back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5884

El pedido de Axel Kicillof a Sergio Berni: “Que no pase nada”

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata vuelve a jugar de local en el estadio Juan Carmelo Zerilllo esta tarde luego de la represión de la Policía Bonaerense el jueves por la noche, en el duelo contra Boca Juniors. En ese contexto, el ministro de seguridad Sergio Berni ordenó un megaoperativo de fuerzas especiales, tras una advertencia del gobernador Axel Kicillof: “Que no pase nada”.

Ese, pudo confirmar INFOCIELO a través de su entorno, fue “el pedido de máxima” que el mandatario provincial le hizo a su Ministro para esta tarde, ante el temor de los simpatizantes “triperos” de que vuelva a ocurrir lo del jueves por la noche, especialmente ante el despliegue de fuerzas con mayor capacidad de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

Como contó este medio, la decisión del Ministro fue desplazar al cuerpo de infantería que reprimió el jueves y utilizar para el operativo de esta tarde tres fuerzas especiales: el Grupo de Prevención Motorizada (GPM), el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) e incluso la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), una unidad que habitualmente se utiliza para combatir el narcotráfico.

Desde el Ministerio de Seguridad justificaron que ante la decisión de la AFA y el APREVIDE de habilitar el estadio Juan Carmelo Zerillo, “el UTOI va a hacer el operativo para que todo salga bien”. Parece sobredimensionado el uso de fuerzas especiales para un evento que, según acordaron la Provincia, AFA y la dirigencia de Gimnasia, se desarrollaría con público únicamente asociado a la institución y, lógicamente, sin visitantes.

No obstante, en Casa de Gobierno sostienen que “fue una elección necesaria” ante la decisión de quitar al cuerpo de infantería de la Policía Bonaerense, responsable de la represión que los propios Berni y Kicillof calificaron de “desmedida”, y que se cobró la vida de César Regueiro. “No se puede no poner un operativo de policía en un espectáculo como el de hoy”, indicaron.

El megaoperativo en la cancha de Gimnasia lo lleva adelante la UTOI.

El megaoperativo en la cancha de Gimnasia lo lleva adelante la UTOI.

Todas las miradas apuntan a Sergio Berni

El Ministro de Seguridad necesita una jornada tranquila. Luego de la represión el jueves por la noche, y luego de que pierda fuerza la hipótesis de la sobreventa de entradas, la gestión de Axel Kicillof se llevó gran parte de las críticas especialmente por la política institucional que es prácticamente una constitución dentro del peronismo respecto a no reprimir de manera innecesaria.

Una vez más, la fuerza que comanda Sergio Berni le llevó un dolor de cabeza al mandatario provincial, quien un mes atrás había cuestionado el uso de la fuerza por parte de la Policía de la Ciudad.

Kicillof esperó a que se calme la situación antes de hablar, y el domingo por la noche brindó una entrevista en C5N en la que reconoció que la Policía Bonaerense “actuó de la peor manera”. “La policía está para proteger, no para agredir. Nuestro gobierno no tolera ni encubre la violencia institucional”, afirmó el mandatario, quien se apoyó en la Justicia para determinar qué fue lo que ocurrió el jueves por la noche, ante la variedad de hipótesis.

El domingo por la noche Axel Kicillof habló sobre la trágica represión del jueves en la cancha de Gimnasia.

Pese a que el Gobernador ratificó a Berni en su cargo, principalmente por su trabajo en materia de lucha contra el narcotráfico, otros funcionarios del Frente de Todos sí apuntaron directamente contra el Ministro. Quizás el que lo hizo con mayor énfasis fue Andrés Larroque, una de las patas sociales de la gestión provincial.

Luego de la cumbre del PJ en La Plata, ‘El Cuervo’ señaló que se abordó el tema y también hizo un tiro por elevación al ministro de Puente 12:”A mí me parece que lo importante es cuidar a la gente. En todo caso los funcionarios tenemos que cuidar al Gobernador, me parece que se trata de eso”, declaró.

El éxito del operativo de hoy será fundamental, tanto para el Ministro como para la gestión provincial, que necesita ratificar lo dicho por el Gobernador el sábado en televisión nacional: lo que pasó el jueves fue una particularidad donde los responsables tienen nombre y apellido, y no el accionar sistemático y desbocado de una fuerza ingobernable.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz dejó un mensaje a los movimientos sociales

Victoria Tolosa Paz se convertirá en la nueva ministra de Desarrollo Social y, en la previa de la jura oficial, ya comenzó con las reuniones de pase de mando; primero con el ministro saliente, Juan Zabaleta, y luego con el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Luego de este último encuentro, la exdiputada dejó un mensaje a los movimientos sociales y organizaciones piqueteras.

“Soy una persona, en la que todos y cada uno de los movimientos sociales tendrán en esta ministra la escucha, el respeto por la presentación de los reclamos legítimos que se van a hacer en el ministerio. Jamás me van a encontrar alejada del diálogo para poder construir las salidas transformadoras que necesita la Argentina”, dijo ante periodistas al salir de Casa Rosada.

TE PUEDE INTERESAR

Previamente, luego de su encuentro con Zabaleta, Tolosa Paz se reunió con el funcionario y dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. “Es un trabajo de articulación, de transición. Vamos a trabajar mucho”, sostuvo la funcionaria.

Victoria Tolosa Paz tras dejar su banca en el Congreso

Victoria Tolosa Paz tras dejar su banca en el Congreso

Los lineamientos de la gestión de Victorial Tolosa Paz

En otro punto, la exlegisaldora “albertista” que fue designada este fin de semana, señaló cuáles serán los puntos en los que enfocará la gestión en adelante y destacó que estará al frente de las negociaciones, al tiempo que señaló que los acuerdos que se hagan en estos días, cada uno de los decretos o de las decisiones que tome Zabaleta cuentan con su aval.

“Cuidamos a nuestra gente. El ministro saliente y yo la ministra entrante, lo primero que tenemos que hacer es pensar en la gente, la que no llega a fin de mes, la que está mal, la que no tiene trabajo, todo el ministerio tiene que ver con esas necesidades. El Presidente lo pone en palabras muy sencillas y es empezar por los últimos”, marcó.

En el marco de los encuentros, la ministra y los funcionarios determinaron cuáles son las prioridades, al tiempo que buscará establecer acuerdos con el ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa, “para que los fondos y las famosas decisiones administrativas vayan siendo las que nos permitan llevar adelante, la Tarjeta Alimentar, el Potenciar Trabajo”.

“Uno de los objetivos más importantes que tenemos es el decreto entre Massa y el presidente Alberto Fernández, que es el del puente de inclusión al trabajo, una política que creo que permitirá transformar muchas realidades”, señaló Tolosa Paz.

Finalmente, destacó que hace 20 años que trabaja en políticas sociales desde que ingresó a los 28 años a la cartera, en plena crisis del 2001. “Fui parte de la política universal de construcción del plan Jefes y Jefas y pude ver con mis propios ojos la enorme gestión que hicieron tanto Néstor Kirchner como Cristina en materia social”, cerró.-

TE PUEDE INTERESAR

Paro de colectivos: Ministro bonaerense frenó a un Intendente PRO

Intendentes bonaerenses del PRO pusieron el grito en el cielo por el paro de colectivos que tiene lugar en el interior del país y no dudaron de responsabilizar a los gobiernos de nación y provincia por la situación.

A través de las redes sociales, el Jefe Comunal de Olavarría, Ezequiel Galli, se quejó por las asimetrías en el pago de los subsidios respecto a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano: “Otro paro de transporte. Otra vez los laburantes rehenes de la inoperancia del Estado. Cuando se van a dar cuenta de que el interior merece el mismo respeto que el AMBA? Sin subsidios equitativos, no va a haber paritaria equitativa” afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Su comentario no pasó desapercibido en Provincia, y el propio titular de la cartera de Transporte de Axel Kicillof le retrucó: “Estimado Intendente. En el caso de la Provincia de Buenos Aires se ha hecho el esfuerzo de incrementar subsidios, llegando a una proporción de 70% PBA y 30% Nación” advirtió Jorge D’Onofrio.

A partir de esa ecuación, aseguró que en los distritos de PBA, “los empresarios del interior están en condiciones de pagar los aumentos convenidos con la UTA”. En igual sentido, fuentes de la cartera provincial, indicaron a INFOCIELO que los fondos correspondientes “ya están depositados”.

La polémica entre Ezequiel Galli y Jorge D’Onofrio, se produjo a horas de que el funcionario provincial visite Olavarría y comparta actividades con el alcalde. Este jueves por la mañana, está previsto un acto para la entrega de 450 pases libres multimodales para personas con discapacidad y ambos dirigentes se verán las caras tras el cruce twittero.

Otra de los intendentes que mostró su descontento con la política de subsidios al transporte, fue Guillermo Montenegro (Mar del Plata). “Este paro toma de rehenes una vez más a los vecinos. Les complica la llegada al trabajo, a la escuela, y nos recuerda lo injusta que es la distribución de subsidios para las ciudades del interior donde pagamos mucho más por un boleto” señaló.

“Mientras que en el conurbano viajar en colectivo ronda los $35, en el interior ya supera los $100, una situación que claramente se torna insostenible” dijo. Ante el planteo, algunos usuarios le recordaron que la autorización de las subas corrió a cuenta del propio alcalde, a través de las facultades que le delegó el HCD para aprobar aumentos por decreto.

Bahía Blanca, a contramano de las quejas y con servicios

Un caso llamativo se produjo en otro de los distritos importantes que gobierna el PRO en el interior bonaerense. En Bahía Blanca, gracias a gestiones del intendente Héctor Gay, empresarios y trabajadores lograron ponerse de acuerdo y dejaron sin efecto la medida de fuerza.

Los empresas se comprometieron a afrontar el incremento salarial que exige la UTA a nivel nacional y la protesta quedó sin efecto. Lo propio ocurrió en Punta Alta y en el distrito de Coronel Rosales.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Eduardo Aparicio explicó el operativo policial

Eduardo Aparicio habló en el aire de LA CIELO en la previa del regreso de Gimnasia al Bosque.

Gimnasia volverá al Bosque esta tarde para recibir a San Lorenzo por la fecha 25 de la Liga Profesional. El último antecedente en 60 y 118 tuvo lugar hace menos de una semana y terminó con la muerte de César Regueiro tras una feroz represión policial. Para hoy se diagramó un operativo gigante y sobre esto habló Eduardo Aparicio.

Hay un cronograma nuevo que estamos implementando para llevar más seguridad a todos los socios de Gimnasia. Les queremos dar tranquilidad. Se ve un despliegue de las fuerzas pero simplemente es para ordenar y que puedan entrar con normalidad y sin preocupaciones”, enfatizó el titular de APREVIDE en el aire de LA CIELO.

En diálogo con Feudale Café, Eduardo Aparicio explicó qué cambió en la planificación en el Bosque: “Ya tuvimos una pérdida y queremos que hoy vuelvan tranquilos a sus casas y no pase nada. Los anillos de seguridad están lejos de las puertas así todos los que tienen su carnet al día y su DNI pueden ingresar tranquilamente”.

Después la lectoras que tiene el club, que es el organizador y el que verifica todo con UTEDYC, corroborarán que tienen la cuota al día. Además hay una mesa de gestión del club para quienes tengan algún inconveniente que se tratará en el momento”, continuó con sus explicaciones el titular de APREVIDE.

En este sentido se refirió al fallecimiento de César Regueiro y expresó: “Todo el mundo está angustiado ante lo sucedido. Hay que mirar para adelante, sin olvidarnos que a Lolo ya no lo tenemos con nosotros. Hoy la familia se va a hacer presente para que el hincha le pueda rendir homenaje”.

Megaoperativo en Gimnasia: el UTOI en el Bosque

El gran operativo en 60 y 118 cuenta con la presencia de la UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas), con una cantidad de efectivos sorprendente. Sobre esto Eduardo Aparicio expresó: “El cambio responde a lo sensible de la situación. Esta fuerza fue parte de la prueba piloto que organizamos en San Nicolás para llevar adelante la definición del ascenso”.

Es otra fuerza especial pero que también es coordinada por la Provincia. Tiene una capacitación completamente distinta. Es una fuerza que fue formada para grandes eventos y hoy puede hacerlo en un sistema de canchas”, enfatizó el máximo directivo de la Agencia Provincial sobre los efectivos que estarán presentes en la cancha de Gimnasia.

Por último manifestó: “Repudio enérgicamente todo hecho de violencia, tanto de un lado como del otro. Uno también hace autocrítica para mejorar, por eso el operativo de hoy no es para demostrar fuerza sino para llevar tranquilidad”.

El megaoperativo policial en la previa de Gimnasia vs. San Lorenzo.

El megaoperativo policial en la previa de Gimnasia vs. San Lorenzo.

Hasta el viernes estará funcionando la Semana de la Salud en la UNNOBA

Hasta el próximo viernes 14 de octubre se lleva a cabo la Semana de la Salud, en las sedes de Junín y Pergamino, organizada por el Instituto Académico de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), donde alumnos y docentes estarán compartiendo información de 9 a 16 hs en ambos lugares.

En Junín, las actividades se desarrollan en el edificio Elvira Rawson de Dellepiane y en el Comedor Universitario, mientras que en Pergamino se llevan a cabo en el Edificio Montagudo y en el Laboratorio de Enfermería.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata la Semana de la Salud?

En los distintos stands, docentes y estudiantes de las carreras de Enfermería y de la Licenciatura en Educación Física brindan información sobre diversas temáticas relacionadas a la salud como donación de órganos, nutrición saludable, reanimación cardiopulmonar (RCP), entre otros. También, se realizan controles de presión arterial, test rápidos de HIV, sífilis y detección de glucemia.

La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Región Sanitaria III y IV, el HIGA de Junín Dr. Abraham F. Piñeyro, el HIGA San José de Pergamino y las Secretarias de Salud de ambas localidades.

Cronograma de actividades en Junín:

Miércoles, jueves y viernes

  • 9 a 12: campaña donación de órganos. Referente Marilina Espila.

Jueves 13

  • 10 a 14: testeos HIV y sífilis. Aula profesores edificio Dellepiane. Referente Lucrecia López

Viernes 14

  • 9 a 12: campaña donación de sangre. Comedor universitario

Cronograma de actividades en Pergamino:

Miércoles 12:

  • 14 a 16: instructivo lavado de manos. Hall central Monteagudo. Referente Lic Patricia López
  • 14 a 18: testeos HIV y sífilis. Referente Lic. Aurelia Colombo
  • 14 has: charla “¿Qué hacer con el dolor?” Psicóloga Virna Ventamiglia. Aula 11

Jueves 13:

  • 10 a 14: inmunización contra Fiebre Hemorrágica Argentina a cargo de alumnos de la Licenciatura en Enfermería.
  • 10 a 14: conversatorio sobre Bioseguridad

Viernes 14:

  • 9 a 12: testeos de glucemia
  • 10 a 14: inmunización contra Fiebre Hemorrágica Argentina a cargo de alumnos de la Licenciatura en Enfermería.
  • 10 a 14: conversatorio sobre Bioseguridad

TE PUEDE INTERESAR

El emotivo homenaje del nieto de la víctima de la represión

A pocos días de conocer que su abuelo, César “Lolo” Regueiro, Juan Cruz – que también milita en las juveniles de la Liga Amateur- decidió recordar a la víctima de la violenta represión policial en cancha de Gimnasia dedicándole uno de sus goles con la camiseta de Ateneo Popular de Gonnet mostrando una remera que llevaba debajo donde en el frente se podía ver una foto de ambos juntos con la frase “ Te voy a recordar siempre ”, mientras que en la espalda podía leerse la enmienda que abraza todo Gimnasia: “ No fueron incidentes, fue represión. Fuerza, pueblo Tripero. Siempre fuertes, siempre unidos. Justicia para mi abuelo, Lolo Regueiro ”.

La emoción se apoderó de todos los presentes al ver al pequeño mostrando su dolor y a la vez honrando la memoria de su abuela haciendo lo que más amaban ambos: jugar al fútbol.

¿Quiénes son los apuntados por la muerte de Lolo Regueiro?

Tras los lamentables incidentes ocurridos en el Bosque en lo que debía ser la previa de una fiesta entre Gimnasia y Boca, quienes quedaron apuntados fueron los hombres a cargo del operativo policial, en ese sentido fueron detenidos Juan Manuel Gorbarán, el comisario a cargo del dispositivo de seguridad, y Fernando Nahuel Falcón, el oficial que le disparó a un camarógrafo de televisión.

La escenas vividas en la noche platense dejarán una huella imborrable en la gente de Gimnasia que ha recibido el apoyo de todas las hinchadas del fútbol argentino. La debacle comenzó ante la imposibilidad de salir de la cancha que había cerrado sus puertas pese a que afuera la represión policial lanzaba disparos y gas lacrimógeno que se filtró en las tribunas.

Según la familia de Regueiro, Lolo recibió un golpe en la cabeza en medio de las corridas y los encargados de hacerle la reanimación debieron huir del lugar ya que la policía no deenía su violento accionar. Cientos de niños debieron huir de la asfixia con la ayuda de los presentes entre una enorme escena de dolor y desazón que tardará mucho tiempo en ser olvidado.

Ricky Martin en el Movistar Arena: las entradas se agotaron en minutos y se indignaron los fans

Las entradas para el show sinfónico de Ricky Martin en el Movistar Arena se agotaron en cuestión de minutos y sus fanáticos mostraron indignación en las redes sociales.

Es que la vuelta del cantante a la Argentina no solo generó expectativa por la gran cantidad de seguidores que tiene en el país, sino por la cercanía del Día de la Madre: muchos jóvenes querían sorprender con tickets a las suyas.

TE PUEDE INTERESAR

“Dos horas en la fila virtual para hacerle el mejor regalo a mi vieja y cuando me toca a mí se agotaron todas”, se quejó un tuitero, y bromeó: “Perdón Ma, estoy indignado como un huracán rabioso y febril”.

“Literalmente solo me levante para hacer la fila virtual de Ricky Martin y regalarle a mi mamá la entrada por el Día de la Madre y me olvidé”, escribió otro, mientras que un tercero publicó: “Ricky Martin agotó en minutos las entradas a 25.000 pesos en el Movistar Arena. Tenemos la crisis económica más rara del mundo“.

El show de Ricky Martin será el 30 de noviembre en el Movistar Arena

El show de Ricky Martin será el 30 de noviembre en el Movistar Arena

“Ricky Martin Sinfónico” se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en el estadio ubicado en el barrio de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires. Además del artista, formarán parte de la presentación más de 60 músicos.

“Nace de un sueño de Ricky de poder presentar un concierto con una orquesta clásica, llevando sus canciones a un nuevo nivel, logrando ese encuentro entre ambos mundos sin perder su esencia”, explican desde la organización.

El pasado mes de julio, la propuesta fue presentada en el afamado Hollywood Bowl con la Filarmónica de Los Ángeles junto al director de orquestra venezolano Gustavo Dudamel.

“Poder transformar las canciones y presentarlas de una manera tan única es algo que tuve la oportunidad de vivir este año en Los Ángeles y fue verdaderamente maravilloso. Al día siguiente pensé que sería increíble poder llevar este recital a otros países, así que llamé a mi equipo y el resto es historia”, dijo el puertorriqueño.

Algunos de los temas que conformarán el repertorio del concierto incluyen “Tal Vez”, “Volverás”, “Fuego de Noche, Nieve de Día”, “Vente Pa Ca”, “Disparo Al Corazón”, “El Amor de mi Vida”, además de su éxito “A Veces Bien y A Veces Mal” de su nuevo EP “PLAY”, ya disponible en todas las plataformas digitales.

TE PUEDE INTERESAR

En el Día del respeto a la Diversidad Cultural, una diputada agradeció a España

Hace doce años que en Argentina ya no se conmemora el “día de la raza”, sino el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, como parte de un cambio de paradigma dejando de lado el “descubrimiento” del contienente por parte de Cristobal Colón, para valorar la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos. Sin embargo, una diputada bonaerense de Juntos se expresó, pero para celebrar a España.

La legisladora Catalina Buitrago, actualmente de licencia por maternidad, publicó en sus redes sociales una imagen de la reina Isabel “la Católica”, la regente al momento de la llegada de los españoles a estas tierras. Es que en España se festeja hoy el “Día de la Hispanidad”, en conmemoración al mismo episodio, pero con el orgullo de haber “descubierto” un territorio en el que ya vivían millones de personas.

TE PUEDE INTERESAR

“Gracias al pueblo español por compartir con nosotros su riquísima cultura, su Fe en Cristo, la lengua española y sus valores que forjaron nuestra Patria. Una de las empresas más grandes de la historia, dirigida nada más y nada menos que por una mujer, la gran Isabel la Católica”, fue el mensaje de Buitrago, quien forma parte del Peronismo Republicano y responde al senador Joaquín de la Torre.

Buitrago ingresó a la Legislatura en 2019 en representación de la Primera sección electoral y lleva adelante una militancia en contra del derecho al aborto legal, seguro y gratuito como así también se ha expresado en contra de diversas medidas en favor de la diversidad sexual.

El episodio que marcó un antecedente similar fue nada más y nada menos que en el marco del Bicentenario de la independencia, el 9 de julio de 2016, cuando en el marco del acto oficial el entonces presidente Mauricio Macri señaló que los próceres sintieron “angustia” de lograr la separación de España, palabras que expresó ante el rey Juan Carlos, de ese país.

“Hoy estamos todos movilizados con los gobernadores que estuvimos ahí dentro asumiendo compromisos de futuro y tratando de pensar y sentir lo que sentirían ellos en ese momento. Claramente, deberían de tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España. Porque nunca es fácil, no fue fácil en ese momento ni es fácil hoy asumir ser independientes, asumir ser libres, porque eso conlleva una responsabilidad, porque no se agota en decir “el país es independiente, este Estado es independiente”, fueron sus palabras.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Sebastián Villa: pericia psicológica e inminente juicio

El futbolista Sebastián Villa fue sometido esta mañana a una pericia psicológica ordenada por la Justicia en el marco de la causa en la que se lo acusa del abuso sexual de una joven de 26 años, cometido en junio 2021 en un country de la localidad bonaerense de Canning, que en breve será elevada a juicio, informaron hoy fuentes judiciales.

Vestido con un buzo oscuro y con una capucha colocada, el futbolista llegó esta mañana a las 9 a la Asesoría Pericial de Lomas de Zamora, situada en la calle Mariano Boedo 156, de ese partido bonaerense, acompañado por su abogado defensor, Martín Apolo.

TE PUEDE INTERESAR

Igual medida deberá cumplimentar el 2 y el 9 de noviembre próximos la joven denunciante, adelantaron los voceros judiciales.

La pericias forman parte de las últimas diligencias requeridas por la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 Especializada en Violencia de Género de Esteban Echeverría, antes de elevar a juicio la causa en la que Villa está acusado por el delito de “abuso sexual con acceso carnal”, que prevé una pena de 15 años de prisión.

Al ser indagado por el hecho en junio pasado, el jugador de Boca aseguró que es inocente y que “nunca” abusaría de una mujer.

“Nunca he cometido el hecho que usted me leyó, yo soy una persona tranquila, nunca abusaría de una mujer, porque yo vengo de una mujer”, explicó el pasado 30 de junio a la fiscal González.

Además de declararse inocente, Villa denunció a Doldán por falso testimonio ante la fiscalía 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Andrés Devoto, quien se declaró incompetente y remitió la presentación a la misma fiscalía que investiga el abuso sexual.

Villa y el poder de ser jugador de Boca: postergan el juicio

Doldán denunció al delantero colombiano el 13 de mayo último y contó que el hecho ocurrió el 26 de junio del año pasado en la casa que Villa alquilaba en el country “Venados II” de la localidad de Canning.

Según la joven, esa noche el futbolista había consumido “mucho alcohol” y comenzó a reprocharle que sospechaba que le gustaban o que había estado con otros jugadores del plantel.

Tras mantener una fuerte discusión, la joven dijo que Villa la encerró en una habitación, abusó sexualmente de ella y la intentó sofocar.

La fiscal ya pidió en una oportunidad la detención de Villa el pasado 7 de junio, pero el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora, Javier Maffucci Moore, rechazó el planteo y le exigió a la fiscalía que profundice la investigación.

TE PUEDE INTERESAR

Increíble: un ex juez platense denunció que la policía le robó objetos de valor

En el marco del juicio oral que se desarrolla en La Plata y que tiene como imputado al ex juez César Melazo, el exmagistrado denunció a policías federales a los que acusa de haberle robado objetos de valor en el allanamiento que efectuaron en su casa de la localidad de Gorina, informaron fuentes judiciales.

Melazo presentó una denuncia en tres hojas manuscritas en las que indica el detalle de faltantes tras el operativo e indicó las irregularidades del procedimiento con el ingreso tardío de testigos civiles y la “plantación” de elementos en la vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

El cuestionado allanamiento se realizó entre la noche del 23 y la mañana del 24 agosto del año 2018 cuando Melazo quedó detenido, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita.

En un documento escrito de puño y letra, el exjuez señaló que tras el procedimiento realizado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) de su casa desaparecieron dinero, joyas y un visor virtual.

“Quedó en claro en el juicio que la Policía andaba sola por toda la casa, por la casa de los caseros, por el quincho, por el galpón, robando y sembrando cosas que no son de él”, escribió en la denuncia.

Cabe destacar que el efectivo a cargo del procedimiento fue Leandro Simón de la PFA, quien ya declaró como testigo en el juicio.

Desde el 5 de septiembre de 2022, Melazo -junto a expolicías y presuntos narcos, ladrones y sicarios- es juzgado por el Tribunal Oral Criminal N° 2 de La Plata como jefe de una banda que habría cometido delitos en la región capital.

La defensa del exjuez está en manos de los abogados Christian Romano y Juan Pesquera.

La causa se inició durante la investigación por el crimen de Juan Farías, asesinado en un edificio de 44 entre 26 y 27 de La Plata, en un presunto ajuste de cuentas interno de la banda.

En la denuncia el exjuez Melazo detalla todos los objetos de valor que asegura le fueron arrebatados de su domicilio y solicita que esa presentación se remita a la fiscalía que por turno corresponda.

También solicitó que se abra una investigación en Asuntos Internos de la Policía Federal para determinar las responsabilidades del caso y, eventualmente, se apliquen las sanciones que correspondan.

Melazo lleva más de cuatro años detenido con prisión preventiva. Durante todo el proceso, tanto el magistrado garante como los camaristas del tribunal de Alzada rechazaron los planteos de excarcelación o arresto domiciliario.

TE PUEDE INTERESAR