back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5883

La emotiva propuesta de Mónica Cahen D’Anvers para celebrar el Día de la Madre

A una semana del fallecimiento de César Mascetti, Mónica Cahn D’Anvers reapareció a través de las redes sociales junto a su hija Sandra Mihanovich. Se trata de una propuesta muy especial para celebrar este próximo Día de la Madre que se celebrará el domingo 16 de octubre en Argentina.

Se trata de un posteo que realizaron ambas en la cuenta de Instagram de La Campiña de San Pedro, un establecimiento rural-turístico que fue fundado por los periodistas en la localidad bonaerense. Allí se puede recorrer y disfrutar de la dulcería, el almacén, un restaurante, el galpón de empaque, el palomar de César, y una huerta.

TE PUEDE INTERESAR

“El domingo que viene es el día de la madre que por suerte hay una sola. En la Campiña tenemos muchas rosas que plantaron César y mamá. Entonces se les ocurrió una buena idea”, anunció la Sandra al comienzo del video y Mónica siguió: “La idea es que vos le puedas regalar a tu mamá una rosa de La Campiña”.

“Pero en vez de que yo la corte y la ponga en un florero, te presto una tijera para que elijas la que vos quieras. La anaranjada, la blanca, la roja o la rosa. ¿Te parece bien?”, agregó la periodista e invitó junto a su hija a todas aquellas personas que se quieran acercar ese mismo domingo a cortar una rosa de La Campiña y regalársela a mamá.

Tras el fallecimiento de Cesar Mascetti, Monica Cahen D'Anvers reapareció en las redes sociales con una propuesta especial para este Día de la Madre.

Tras el fallecimiento de Cesar Mascetti, Monica Cahen D’Anvers reapareció en las redes sociales con una propuesta especial para este Día de la Madre.

César Mascetti, quien fue su compañero de vida por más de cuatro décadas, falleció el pasado 4 de octubre a los 80 años, a raíz de una corta enfermedad. Ambos vivían en La Campiña junto a sus amados naranjos y duraznos. En las las redes sociales, periodistas y otras personalidades del mundo de la televisión le brindaron su dolorosa despedida.

Al día siguiente, Sandra y su sobrina Sol, leyeron una carta conmovedora que César periodista escribió cuando se enteró que le quedaban pocos días de vida. En ella expresó: “Me estoy muriendo en San Pedro a los 80 años, donde siempre quise morir, junto a la mujer que amo, abrazado a mi familia. ¿Qué más puedo pedir? Me estoy muriendo en paz con la satisfacción del deber cumplido”.

Mirá el video de la propuesta de Mónica para este Día de la Madre

TE PUEDE INTERESAR

Boca puntero: ¿qué necesita para ser campeón el domingo?

Los números de este Boca hablan por sí solos. El ritmo ganador del equipo de Hugo Benjamín Ibarra – un mix entre experimentados y pibes del club que el mejor lateral derecho de la historia del xeneize conoce muy bien de su paso como entrenador de la Reserva – no se detuvo en Junín donde con gol de Luca Langoni se impuso 1 a 0 ante Sarmiento y sigue siendo el sólido líder de la competencia que ayer perdió en el Bosque a un candidato que pudo ser el que lo alcance en la cima: Gimnasia.

La caída de los de Pipo y el triunfo de Boca hizo que la diferencia entre ambos sea ahora de 8 haciendo que el partido pendiente entre ambos ya no tenga a los de La Plata como potenciales punteros como si lo eran en la previa de la fecha.

Ante este nuevo triunfo (el número 11 consecutivo conseguido por la mínima diferencia) Boca se ha ganado la posibilidad de coronarse campeón este fin de semana, pero para eso necesita una combinación de resultados que deja afuera a River ya que el los de Gallardo, pese a llegar a los 44 puntos , al igual que Racing y Atlético Tucumán, tienen un partido más.

¿Qué necesita Boca para ser campeón este fin de semana?

  • Ganarle a Newell´s en la Bombonera
  • Que Rosario Central le gane a Atlético Tucumán de visitante
  • Que Racing pierda en Santa Fe ante Colón

Liga Profesional: ¿Cómo sigue la fecha?

  • Jueves 13 de octubre

  • 16.30 Vélez – Talleres (TNT Sports)
  • Árbitro: Leandro Rey Hilfer
  • VAR: Patricio Loustau
  • 19.00 Godoy Cruz – Argentinos (TNT Sports)
  • Árbitro: Hernán Mastrángelo
  • VAR: Jorge Baliño
  • 19.00 Lanús – Patronato (ESPN Premium)
  • Árbitro: Fernando Echenique
  • VAR: Yael Falcón Pérez
  • 21.30 Atlético Tucumán – Rosario Central (ESPN Premium)
  • Árbitro: Silvio Trucco
  • VAR: Diego Abal
  • 21.30 Newell’s – Tigre (TNT Sports)
  • Árbitro: Andrés Merlos
  • VAR: Lucas Novelli
  • Viernes 14 de octubre

  • 16.30 Colón – Racing (TNT Sports)
  • Árbitro: Germán Delfino
  • VAR: Mauro Vigliano
  • 19.00 Huracán – Estudiantes (ESPN Premium)
  • Árbitro: Yael Falcón Pérez
  • VAR: Nazareno Arasa
  • 19.00 Defensa y Justicia – Unión (TNT Sports)
  • Árbitro: Nicolás Ramírez
  • VAR: Andrés Merlos
  • 21.30 Arsenal – Central Córdoba (ESPN Premium)
  • Árbitro: Nicolás Lamolina
  • VAR: Darío Herrera

Sin descanso, Gimnasia volvió rápido a Estancia Chica

Los futbolistas de Gimnasia volvieron a presentarse en Estancia Chica este jueves y lo hicieron en horario matutino, con el objetivo de reencontrarse con Néstor Gorosito y su cuerpo técnico luego de la derrota sufrida ayer en el Bosque a manos de San Lorenzo por la fecha 25 de la Liga Profesional, en un partido en el que fue perjudicado pero en el que además no jugó bien y casi no generó ocasiones de peligro.

El plantel Tripero quedó a ocho puntos de la cima cuando le quedan nueve por disputar y está prácticamente afuera de la lucha por el campeonato, aunque eso no invalida en absoluto la gran campaña que viene realizando: ahora el objetivo será terminar de asegurar el boleto a Copa Libertadores que en estos momentos tiene a disposición por la tabla anual.

Hoy el grupo regresó a las prácticas en Abasto bajo la atenta mirada de Néstor Gorosito, con un ensayo matutino en el que, seguramente, hubo ejercicios regenerativos para quienes tuvieron minutos ayer y tareas con pelota para los que no. Gimnasia todavía no tiene claro cuando deberá volver a jugar pero sí sabe que no tendrá muchas prácticas para prepararse. Más allá de que se confirmó que Brahian Alemán padeció una pequeña lesión fibrilar del recto anterior izquierdo, todavía no hay que descartarlo.

El siguiente compromiso Tripero por Liga Profesional será ante Argentinos y se encuentra programado para el próximo lunes, pero teniendo en cuenta que el partido suspendido frente a Boca está estipulado para disputarse el viernes, se espera que el duelo ante el Bicho cambie de fecha y pase del lunes al domingo, aunque todavía no hay nada confirmado. En caso de ser así el Lobo tendrá tres días de práctica por delante: jueves, viernes y finalmente sábado.

¿Cuándo juega Gimnasia por la Liga Profesional?

  • Fecha 26: vs. Argentinos (L) – Lunes 17/10 (21:30 hs.)
  • Fecha 23: vs. Boca (L) – Jueves 6/10 (21:30 hs.)
  • Fecha 27: vs. Talleres (V)

La industria automotriz argentina lideró la recuperación mundial post pandemia

El Gobierno nacional destacó el buen desarrollo de la industria automotriz nacional que durante 2021 lideró la recuperación mundial y señaló la importancia de la articulación de cada uno de los sectores que intervienen en la cadena de producción de los vehículos.

En ese sentido el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren indicó que el éxito del sector automotriz “radica en tener en claro hacia dónde va el mundo y en comprender que la forma de integrarse es coordinando entre todos los sectores de la cadena a partir de una política pública activa”.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que la industria automotriz superó ampliamente las estadísticas de la pre pandemia, “en 2021 Argentina incrementó la producción de vehículos y lideró la recuperación mundial post pandemia. Este año, el sector automotriz produjo un 60% más que en 2019 y las exportaciones crecieron un 70% respecto al mismo período”, afirmó Mendiguren.

Una de las características del rubro es que se trata de un “sector que invierte fuertemente en toda la cadena productiva” sostuvo Mendiguren y aseguró que gracias a ella se explica el éxito del sector.

“Cuando se logró la promulgación de la ley automotriz pudimos celebrar en una mesa con las autopartistas, la UOM, SMATA, las terminales y el Gobierno nacional. Este es un ejemplo para la Argentina que tenemos que multiplicar en muchos otros sectores”, manifestó.

En la misma línea, resaltó la importancia de seguir integrando la cadena para “aumentar en forma significativa la participación de los componentes nacionales” y sumó que “estamos seguros de que la complementariedad del sector autopartista con el de terminales nos va a garantizar un derrame científico-tecnológico en toda la producción argentina”.

Mendiguren destacó el buen presente de la industria automotriz

Mendiguren destacó el buen presente de la industria automotriz

“La industria hoy cumple 28 meses consecutivos generando empleo”

Además el secretario remarcó los datos de la actividad industrial que “hoy está, en su conjunto, en 11 puntos por arriba de la prepandemima. La industria hoy cumple 28 meses consecutivos generando empleo. Desde el 2020 a la fecha hemos generado más de 160 mil puestos de trabajo. Solo en agosto, 7600. En exportaciones estamos caminando a un récord de casi 90 mil millones de dólares”.

En ese plano dijo que “somos conscientes de los inconvenientes que tenemos, pero también somos conscientes de lo que están generando la industria, las economías regionales y la producción en Argentina”.

“Estamos buscando soluciones para que los dólares no afecten en la producción. El problema es coyuntural. Argentina hoy genera dólares” aseveró Mendiguren y añadió que “han salido nuevas medidas y estamos dispuestos a revisar todas las que hagan falta para garantizar los dólares que necesitamos para producir”.

Día Mundial de la Visión: recomendaciones para una buena salud visual

Cada segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB). Este 2022, la celebración se desarrolla este 13 de octubre.

Uno de los objetivos por los que se celebra este día es para generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud ocular y garantizar un mejor acceso a los servicios oftalmológicos de calidad. Además se intenta alertar sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos remarcando que muchos son prevenibles o curables.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Visión?

Según el primer Informe mundial sobre la visión realizado por la OMS, se estima que 1.000 millones de personas en todo el mundo viven con deficiencia visual porque no reciben la atención que necesitan para diversas enfermedades como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, el glaucoma , la retinopatía diabética y las cataratas, entre otras.

Además sostiene que es muy importante tener en cuenta que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, ya sea porque son resultado de una enfermedad prevenible o porque pueden tratarse hasta el punto de recuperar la visión. Por este motivo es tan importante la prevención y los diversos tratamientos como pueden ser: cirugías o tratamientos con láser, medicamentos orales, la prescripción de lentes o una combinación de cualquiera de estas opciones, entre otros.

Este jueves 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha establecida por la decretada por OMS que busca prevenir y concientizar.

Este jueves 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha establecida por la decretada por OMS que busca prevenir y concientizar.

La salud visual es muy importante y por eso es fundamental realizar consultas periódicamente a un médico oftalmólogo para detectar eventuales problemas. De esta manera, desde 1998, cada segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, para recordar a todas las personas que hagan sus chequeos.

¿Cuál es el lema del Día Mundial de la Visión 2022?

Cada año, esta fecha tiene un lema por el cual se centra la campaña de concientización. En 2022, el lema es “Ama tus ojos” y el hashtag #LoveYourEyes para animar a las personas a dar prioridad a su propia salud ocular, al tiempo que se aboga por un cuidado ocular accesible, asequible y disponible en todo el mundo.

Síntomas de una enfermedad visual

Especialistas del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) informaron sobre algunos síntomas que pueden indicar un problema visual:

En adultos:

  • Visión borrosa al tratar de ver objetos de cerca o lejos.
  • Dolores de cabeza a la altura de la sien.
  • Fatiga o cansancio visual.
  • Ojos llorosos o lagrimeo excesivo.
  • Dificultad para leer letras pequeñas o realizar trabajos manuales.
  • Alta sensibilidad a la luz o brillo.
  • Ojos rojos o hinchados.
  • Necesidad de sostener los materiales de lectura a distancia para poder enfocarlos correctamente.
  • Visión doble.

En niños:

  • Que se frote mucho los ojos.
  • Que se siente muy cerca del televisor para ver correctamente.
  • Que aproxime los objetos al rostro.
  • Que entrecierre constantemente los ojos para poder ver bien.
  • Que se tropiece con frecuencia.
  • Que se saltee palabras o renglones al leer o que siga la lectura con el dedo.
Cada segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).

Cada segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).

Recomendaciones para una buena salud visual

El Consejo Argentino de Oftalmología también lanzó una serie de recomendaciones para no desatender los cuidados de la vista:

  • Examen visual: realizar una consulta con el médico oftalmólogo al menos una vez por año, para que este pueda detectar o no la presencia de un problema visual y así poder aconsejar el tratamiento apropiado de acuerdo con cada caso.
  • Vida sana: adquirir hábitos alimenticios ricos en vitaminas A, B, C, E, zinc y ácidos grasos esenciales, un déficit de alguno de ellos puede desencadenar problemas en la vista. También es importante realizar ejercicio, evitar el tabaco y no auto medicarse.
  • Evitar el cansancio visual: cuando los ojos empiezan a manifestar agotamiento, porque están rojos o hinchados, o no permiten enfocar bien un texto, la solución más eficaz es detener la actividad por un instante y apartarlos de la tarea que los sobrecarga. Se recomienda quitar nuestra mirada de las pantallas cada 20 minutos y dirigir nuestra visión hacia una imagen lejana durante unos 20 segundos para relajar el sistema de enfoque ocular. Es fundamental mantener una buena postura corporal y distancia frente al monitor de la PC, la televisión y otros dispositivos móviles, y emplear siempre buenas condiciones de iluminación.
  • Prevención temprana: Los anteojos para corregir y proteger la visión son importantes en los niños de todas las edades ya sea para estar frente a la computadora o realizando actividades al aire libre. Asegúrese de llevar a su hijo a consultar un médico oftalmólogo si observa algunos de los síntomas mencionados anteriormente.
  • Adquirir lentes formulados y de calidad: adquiera anteojos de sol o recetados en ópticas habilitadas, donde el profesional, en base a la receta que le ha entregado el médico oftalmólogo, tomará las medidas necesarias para que queden centrados, usando materiales de la mejor calidad óptica y con filtros para evitar daños en la vista por la exposición a radiaciones UV y otras. Es importante no adquirirlos en puestos ambulantes o donde no se asegure su certificación.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente de Aerolíneas Argentinas cruzó en redes al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich

Los cuestionamientos acerca del rendimiento de Aerolíneas Argentinas son moneda común dentro de algunos sectores que abogan por la proliferación de empresas privadas por sobre la compañía nacional.

En esta ocasión fue el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich quien intentó poner en duda el rendimiento de la aerolínea de bandera, pero rápidamente fue cruzado por el presidente de la empresa Pablo Ceriani quien una vez más salió en defensa de la compañía.

TE PUEDE INTERESAR

De igual manera que lo hizo con los dichos del ex presidente Mauricio Macri, Ceriani publicó una serie de datos que desmintieron rotundamente lo sostenido por Dietrich, quien estuvo al frente de la cartera de transporte entre los años 2015 y 2019.

“En 2019 Aerolíneas Argentinas transportó 14 millones de pasajeros, con el 65% del mercado local, es decir compitiendo. Este año esperan terminar con menos pasajeros (11 millones) pero con el 90% del mercado” expresó Dietrich.

Esta aseveración del ex ministro fue desmentida por Ceriani quien sostuvo que actualmente “Aerolíneas tiene el mismo porcentaje de mercado de cabotaje que en 2019 y prácticamente la misma cantidad de pasajeros transportados (9.8 millones vs 9.2 millones)”. Pero además de esto, cabe destacar que no fueron 14 millones de pasajeros los que se trasladaron en Aerolíneas Argentina durante el 2019 sino 13.

“Ya cuesta entender si desconocen los temas o mienten intencionalmente” arremetió el presidente de la compañía y agregó que para el año 2023 proyectan superar esos números y alcanzar los 9.9 millones de pasajeros.

¿Falta competencia en el sector?

Otra de las críticas que realizó el ex ministro fue la falta de competencia en el sector y aseguró que “los argentinos hoy volamos menos, con menos oferta y precios mucho más altos por la falta de competencia”.

En ese sentido sostuvo que “son miles de oportunidades de empleo y de desarrollo que se pierden por privilegiar a unos pocos, castigando a todos los argentinos”

“En la actualidad, las únicas dos compañías privadas que lograron sobrevivir a la ‘revolución de los aviones’ operan en Aeroparque y suman aviones, frecuencias y destinos. ¿Dónde ven el monopolio de Aerolíneas Argentinas o la falta de competencia que pretenden instalar?” lo desmintió Ceriani.

Pero además ante la preocupación por la falta de presencia del sector privado, el presidente de Aerolíneas señaló que tanto “Andes, Avian y Norwegian dejaron de operar antes que termine su gobierno. Latam tuvo perdidas por 600M de dólares en 2018 y 2019” años en los que Dietrich estaba al frente del ministerio de Transporte.

Al mismo tiempo fustigó que “A Aerolíneas la dejaron con un déficit tremendo y con una deuda 1.000 millones de dólares”. Seguimos trabajando para recomponer lo que ustedes rompieron”.

Por último el presidente de Aerolíneas cerró: “La conectividad regional hoy tiene una oferta inédita que conecta importantes ciudades como San Pablo con distintas ciudades del interior. Es uno de los motores del crecimiento del turismo receptivo y una de las principales políticas de esta gestión”.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 13 de octubre

Este jueves 13 de octubre de 2022 continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que hoy comienzan los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. Las mismas, a partir de septiembre de 2022 aumentaron y pasaron a tener un monto mensual de 7.400 pesos, incluyendo el plus por conectividad.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este jueves es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 4 y 5.

Calendario de cobro de Progresar en octubre

  • DNI terminados en 0 y 1: 11 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 14 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 17 de octubre.
Este jueves 13 de octubre continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Este jueves 13 de octubre continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en octubre del 2022?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento anunciado a través de la resolución 2323/2022, publicada en el Boletín Oficial, las y los beneficiarios pasarán de cobrar $6.400, como vienen percibieron hasta el mes de agosto, a $7.400 en sus líneas. Además, incluye un plus de $1.000 por conectividad, por lo que los montos de las Becas Progresar en octubre de 2022 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $7.400
  • Becas Progresar Obligatorio: $7.400
  • Becas Progresar Superior: $7.400
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $7.400
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $7.400

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Sebastián Verón: la elección del técnico en Estudiantes

Juan Sebastián Verón tiene una vida relacionada al fútbol y desde el 2006 se involucró de lleno nuevamente en Estudiantes. Así lo expresó en medio del análisis de la elección del próximo técnico, tras la salida de Ricardo Zielinski.

“Desde el 2006 que lo vivo, y después ya siendo dirigente. Convivo con esto, no es fácil, pero si sólo te dedicas al fútbol y un día se te apaga, después el club te queda muy atrás”, deslizó el vicepresidente Albirrojo cuando se refirió al momento que atraviesa la dirigencia ante la elección del técnico y la crítica cotidiana.

En diálogo con Acá hay una escuela, por La Cielo, Juan Sebastián Verón se refirió a la búsqueda del próximo entrenador y explicó: “Qué técnico te asegura, cuando dicen un técnico ganador. Quizás nosotros estemos en la misma sintonía, pero pensamos de acuerdo al plantel, viendo qué técnico hay, porque opinar opina cualquiera. Ir a buscar sin estar convencido, no”.

Al explicar el momento en el que se encuentran, la Brujita agregó: “Lo que queremos es elegir bien. Tratar. Pensando en lo mejor para el plantel que viene y lo que necesita el equipo para afrontar el próximo campeonato. Van tirando, van diciendo y van opinando”.

Cuando fue consultado de qué le gustaría, como modelo de técnico para la próxima temporada, Verón expresó: “Hoy un tipo metódico es necesario. Sobre todo, terminar de encausar y definir a los chicos que suben. Metódico y aplicado, estar en el detalle con el equipo y con el plantel para poder tener una idea. Después me decís cuál es la idea, no sé, eso lo define el técnico. Si hacia dónde vamos. Desde ahí buscar para elegir”.

“Siempre va a pasar la crítica sobre la elección. Cuando pierdas el primer partido, se van a decir muchas cosas. Va a pasar. Lo que sí me parece es que debemos tener paciencia, como se la tuvimos al Ruso (Ricardo Zielinski)”, concluyó ante la crítica que reciben los dirigentes en este contexto.

Por último, Juan Sebastián Verón dejó una mirada sobre el bilardismo y lo que algunos hinchas se toman a la hora de pedir o anteponer ante la elección. “Se trata de evolucionar. Son más bilardista que el propio Carlos (Bilardo). Sino siempre vamos a estar en la misma, debemos evolucionar como público”, sostuvo el vicepresidente de Estudiantes.

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 12 de octubre

Este miércoles 12 de octubre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, miércoles 12 de octubre

En la primera salió a la cabeza el 1000: Huevos; en la Matutina el 1644: La cárcel; y en la Vespertina el 2829: San Pedro. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy miércoles 12 de octubre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 8843: Balcón; en la Matutina el 9211: Palito; y en la Vespertina el 2584: Iglesia. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 12 de octubre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 12 de octubre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 1000
  2. 1454
  3. 1480
  4. 7314
  5. 4434
  6. 1430
  7. 0266
  8. 8925
  9. 0939
  10. 3137
  11. 5292
  12. 6887
  13. 9025
  14. 9805
  15. 7510
  16. 4072
  17. 1037
  18. 7369
  19. 3804
  20. 3535

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 1644
  2. 1456
  3. 4044
  4. 8526
  5. 1588
  6. 7136
  7. 6732
  8. 2377
  9. 5789
  10. 2899
  11. 1871
  12. 0431
  13. 9924
  14. 5814
  15. 5050
  16. 1506
  17. 7897
  18. 0847
  19. 1386
  20. 1071

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 2829
  2. 9591
  3. 3081
  4. 2766
  5. 1096
  6. 3011
  7. 9448
  8. 5267
  9. 8008
  10. 4141
  11. 1447
  12. 5267
  13. 1798
  14. 0753
  15. 7440
  16. 7838
  17. 2821
  18. 2448
  19. 0130
  20. 3391

Quiniela Provincial: Primera

  1. 8843
  2. 3076
  3. 7743
  4. 4398
  5. 5456
  6. 9232
  7. 2478
  8. 7266
  9. 7088
  10. 5056
  11. 2781
  12. 5547
  13. 6190
  14. 2452
  15. 1947
  16. 0052
  17. 8315
  18. 3821
  19. 8882
  20. 2728

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 9211
  2. 9806
  3. 0914
  4. 5912
  5. 1331
  6. 6735
  7. 2910
  8. 3670
  9. 5737
  10. 9042
  11. 7467
  12. 2475
  13. 1990
  14. 7945
  15. 9995
  16. 7631
  17. 8511
  18. 3951
  19. 9028
  20. 8738

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 2584
  2. 6595
  3. 4509
  4. 3485
  5. 4969
  6. 1412
  7. 9029
  8. 4622
  9. 8496
  10. 6609
  11. 5351
  12. 7385
  13. 8279
  14. 8019
  15. 2235
  16. 6494
  17. 8492
  18. 7680
  19. 1506
  20. 5253

TE PUEDE INTERESAR

Correcaminata por la inclusión: Familiares y organizaciones invitan al evento

“Junto a mi familia, Todos por Santino y Sembrando Inclusión queríamos invitarlos a la 5ta correcaminata por la inclusión, un evento sin fines de lucro que busca concientizar a la sociedad de lo importante que es la inclusión”, de esta manera, Soledad, la mamá de Santino Ghiglino invita al evento que se desarrollará este sábado 15 de octubre en la ciudad de La Plata.

Declarada de interés municipal por el Concejo Deiberante de la ciudad de La Plata, este sábado 15 de septiembre se realizará la 5ta edición de la correcaminata Todos por la inclusión, organizada por familiares de Santino Ghiglino, el nene platense de 12 años con parálisis cerebral ECNE (Encefalopatía Crónica No Evolutiva): “Será una tarde llena de emociones e igualdad, donde disfrutaremos la actuación de Marta Sarasola y Sebastian Cusnier”, detalla Soledad.

TE PUEDE INTERESAR

La Correcaminata de 1km por la inclusión de los Niños con Discapacidad comenzará a las 14:00hs y se llevará a cabo en la Plaza Islas Malvinas. Al respecto, Soledad explicó: “Es un encuentro simbólico, donde se dará una vuelta a la plaza de un kilómetro, recibirán medallas todos los niños, golosinas y sorpresas”.

La Correcaminata por la Inclusión fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata.

La Correcaminata por la Inclusión fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata.

El evento que se realiza hace cinco ediciones con el objetivo de visibilizar que todos somos iguales, además, contará con la participación de asociaciones, fundaciones y centros de día para brindar información y acompañamiento: “Después de dos años sin poder realizar la correcaminata por la inclusion , por covid. Llego el momento de volver a las pistas y con toda la garra de siempre”, expresan desde la página de Facebook de Todos por Santino.

El mes pasado se organizó una rifa y un bingo solidario para ayudar a que los papás de Santino puedan costear la terapia que no cubre ninguna mutual. En diálogo con Infocielo, Soledad y Gustavo -papás de Santino- explicaron: “Después de varios estudios y tratamientos nos encontramos con una terapia de neurodesarrollo infantil (migración temprana) la cuál obtuvo avances significativos en su calidad de vida, pero el costo se nos hace imposible de solventar”.

En la campaña solidaria pasada, la familia de Santino rifó camisetas de Gimnasia y de Estudiantes, que fueron firmadas y donadas por los equipos de la ciudad, además de otras tantas donaciones que fueron recibiendo. Para colaborar la página de la organización es: Todos por Santino.

TE PUEDE INTERESAR