back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5852

Contra el cáncer de mama: caravana y nuevo monumento

En el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, una caravana unió La Plata, Berisso y Ensenada, concientizando e informando sobre la importancia de la prevención, mientras que el Municipio local presentó un monumento al lazo rosa hecho por artistas platenses.

Esta mañana, la Asociación Civil “Dragones Rosas La Plata”, que, desde 2013, desarrolla una importante en torno a la sensibilización, la detección precoz, tratamientos y cuidados paliativos, y promueve el remo en bote dragón para recuperarse de las secuelas de la enfermedad, bajaron de las embarcaciones y se subieron a sus autos para recorrer las tres ciudades de la región.

TE PUEDE INTERESAR

Cerca de las 11, las mujeres de la organización salieron de avenida Montevideo y 38 hasta el Parque Cívico, y allí fueron recibidas por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi. Luego, se dirigieron a Plaza La Merced de Ensenada para compartir un intercambio con promotores de salud, autoridades municipales, vecinos y vecinas.

Finalmente, la jornada culminó en plaza San Martín, donde la Municipalidad de La Plata presentó la obra de dos escultoras locales que recrea al lazo rosa, símbolo internacional de lucha contra el cáncer de mama.

Jenny Bolatti, ex presidenta y referente de “Dragones Rosas La Plata” expresó a INFOCIELO: “Queremos remarcar que hoy es un día muy importante para la concientización y la visibilización del cáncer de mama. Estadísticas hablan de que una mujer cada ocho en el mundo puede desarrollar esta patología y sabemos que la detección temprana es la que salva la vida del 95 por ciento de las mujeres diagnosticadas. Por eso, elegimos hacer esta caravana”.

La organización

“Dragones Rosas La Plata” nació en el 2013 gracias a la iniciativa de un grupo de mujeres “con historia de cáncer de mama”, y en 2016 obtuvo la personería jurídica para comenzar a trabajar como una asociación civil sin fines de lucro.

Además de las campañas que permanentemente impulsan sus miembros, con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia de los controles y exámenes ginecológicos, promueven el remo en bote dragón para minimizar las complicaciones postquirúrgicas, apuntando a la recuperación tanto física, como emocional de las mujeres que atravesaron la dolencia.

“La idea fue traída al país por la platense Adriana Bártoli. Ella tuvo cáncer de mama, vive en Canadá y allí conoció a un grupo de la mano de un médico deportólogo llamado Donald McKenzie. Este profesional, haciendo un trabajo científico con veinte mujeres que tuvieron la enfermedad y que fueron operadas, demostró que, lejos de no poder mover más los brazos, podían hacerlo e incluso remar en un bote dragón. Con esto, evidenció que el linfedema, que es la hinchazón de la extremidad y la complicación más frecuente después de la cirugía, se podía resolver, curar e inclusive no aparecer durante el entrenamiento”, relató Bolatti a este medio.

“Entonces, Adriana pensó en su país, en su ciudad natal y trajo esto a La Plata”, explicó la referente de la organización que se ha consolidado como pionera de este deporte en América Latina.

El lazo rosa

“Dragones Rosas La Plata” estuvo también presente en la inauguración que desarrolló la Municipalidad de La Plata de la escultura del lazo rosa, realizado en acero al carbono por las mutipremiadas artistas Norma Noemí Alarcón y Laura de Larena.

“La escultura posee 2,20 metros de alto, 1,65 metros de ancho, 1,40 de espesor y fue instalada sobre un pedestal en el emblemático espacio verde ubicado en el Eje Cívico de la Ciudad”, precisaron desde la Comuna.

La construcción de la figura se llevó a cabo a lo largo de varias etapas en un lapso de diez días en el Pasaje Dardo Rocha, donde vecinos y transeúntes pudieron observar el avance y dialogar con las artistas.

“El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial”, resaltó el secretario de Salud del Municipio, Enrique Rifourcat. “No obstante, el pronóstico ha mejorado significativamente desde la introducción de programas de detección temprana y protocolos de tratamientos estandarizados”, agregó.

Por su parte, Mariana Arce, subsecretaria del área, remarcó: “Con estas acciones esperamos que la temática sea cada vez más visible y, al mismo tiempo, acompañamos a las mujeres que atraviesan o atravesaron este proceso y a sus familias”.

TE PUEDE INTERESAR

Abuso Sexual: piden 50 años de prisión para el ex de Julieta Prandi

La Justicia pidió este miércoles la elevación a juicio de la causa que investiga al ex marido de Julieta Prandi, Claudio Contardi, por abuso sexual.

Según informaron fuentes judiciales la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 4 del Distrito Escobar solicitó este miércoles la elevación a juicio de la causa que investiga al exmarido de la modelo Julieta Prandi, acusado de abuso sexual “con acceso carnal agravado”.

TE PUEDE INTERESAR

El fiscal a cargo de la causa, Christian José Fabio, consideró que debe calificarse la conducta atribuida a Contardi, como “constitutiva del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima”.

Además Fabio, solicitó que se disponga una medida cautelar de prohibición de acercamiento del imputado a la denunciante, como así también la prohibición de ingreso al domicilio que compartían.

Según se describe en el escrito, el imputado “abusó sexualmente en reiteradas oportunidades de la misma, ejerciendo amenazas y violencia física sobre ella”, mientras la víctima “se negaba a ello, ejerciendo el sindicado Contardi violencia psicológica” y hallándose “la víctima Prandi en una relación asimétrica de poder, no pudiendo consentir libremente la acción”.

Según consta en la denuncia los hechos que se le imputan a Contardi ocurrieron entre el año 2015 y principios de 2018 y fueron denunciados por Julieta Prandi el 13 de octubre de 2021 frente a la Comisaría de la Mujer de la localidad de Martínez.

Finalmente el fiscal consideró que el accionar de Contardi provocó graves daños en la salud mental de la víctima, “A esta altura, teniendo en cuenta lo que surge de la pericia psicológica realizada a la víctima, que los hechos traumáticos padecidos por la víctima en forma reiterada en el tiempo, provocaron un grave daño en la salud mental de la misma“.

Finalmente pidió que el se actue de manera rápida y que la sentencia sea efectiva y sin dilaciones, “No basta con exigir que se juzgue con perspectiva de género (…) es necesario que se actúe con la debida diligencia, reforzada por los estándares que imponen los instrumentos internacionales que rigen la materia, concretando una investigación seria, efectiva, sin dilaciones, exhaustiva y que explore todas las líneas posibles”.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen en Merlo: prisión preventiva para uno de los acusados

La Justicia de Menores de Morón dictó la prisión preventiva del adolescente de 17 años acusado del crimen de Nicolás Alexander Cernadas, el chico de 13 que el 10 de octubre último fue hallado asesinado a puñaladas y semicalcinado en un descampado de la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo, informaron hoy fuentes judiciales.

Además de ese adolescente, otro de 14 años fue detenido por ese mismo hecho, y si bien fue sobreseído debido a que es inimputable por su edad, quedará alojado en un centro educativo de menores durante seis meses y luego se lo evaluará semestralmente.

TE PUEDE INTERESAR

La prisión preventiva del mayor de los acusados fue dictada por el Juzgado de Garantías del Joven 2 de Morón, a cargo de la jueza Karina De Lucas, a pedido del Fiscal Pablo Cabrejas, de la Fiscalía 2 de Responsabilidad Juvenil, quien le imputó el delito de “homicidio simple”.

La jueza De Lucas dispuso además que sea alojado en el Centro Cerrado Almafuerte de La Plata.

Merlo: violencia, bullying y un atroz crimen por placer

En tanto, los familiares y amigos de la víctima marcharon ayer hacia el Palacio Municipal de Merlo para exigir que ambos responsables sean condenados por el crimen de Nicolás, lo cual no está previsto en la legislación para los menores de 16 años, que son inimputables.

Héctor Miranda, tío de Nicolás, dijo a Télam que desde la Municipalidad de Merlo le ofrecieron un abogado para afrontar la causa judicial: “La Municipalidad va a dar apoyo con un abogado y prometió que van a alambrar el campo donde encontraron muerto a mi sobrino. También van a colocar cámaras de seguridad en la zona y más iluminación”, detalló.

Según Miranda, su sobrino había sido amenazado semanas previas al crimen y fue llevado engañado a la zona donde lo mataron.

ATROZ HALLAZGO

El cuerpo del chico de 13 años fue encontrado el 10 de este mes en un campo ubicado entre las calles Ancaste y Gavilán, de Mariano Acosta, por un vecino que llamó a la policía.

El joven estaba apuñalado y parcialmente quemado en el rostro, la espalda y ambos brazos,.

Durante la pesquisa y tras un primer análisis de las redes sociales se pudo establecer que la víctima mantuvo diálogos con tres jóvenes, también adolescentes, y en esas comunicaciones se descubrieron detalles macabros, uno de los cuales apunta a que uno de los involucrados filmó a su víctima en el momento del ataque y, luego, pretendía regresar a la escena del crimen para registrar con su teléfono el estado en el que había quedado el cadáver.

Apenas se conoció el hecho, intervino el fiscal Claudio Oviedo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó a los investigadores policiales una serie de medidas para orientar la pesquisa.

Pero al determinarse que los involucrados eran menores, la causa pasó al Fuero Penal Juvenil.

TE PUEDE INTERESAR

Falsa alarma por los posibles explosivos frente a Casa de Gobierno

Un hecho inusual generó alarma en Avenida 51, frente a Casa de Gobierno, luego de que un motoquero deje el baúl portatil de la moto en uno de los canteros de la rambla de Avenida 51. Inmediatamente, ante la posibilidad de que se traten de explosivos, se activó un protocolo y se armó un perímetro a su alrededor. Luego llegó un móvil de la Dirección Antiexplosivos de la Policía Bonaerense.

Según contaron fuentes policiales a INFOCIELO, “un motoquero dejó el baúl de su moto, dijo que luego lo iba a buscar y se fue”. Ante la duda por el objeto sospechoso, debió activarse un protocolo preventivo que marcó un perímetro alrededor del baúl de moto y se le pidió a la prensa presente que se aleje unos metros. Finalmente, luego de que un agente equipado con un traje especial se acercara hasta el objeto, se confirmó que no presentaba ningún peligro.

TE PUEDE INTERESAR

Así fue el momento en el que un agente anti explosivos se acercó hasta el baúl sospechoso frente a Casa de Gobierno.

Pese al hallazgo, no hubo orden de desalojar el patio de comidas que funciona frente a la Casa de Gobierno. Sí se cerró el tránsito entre las calles 5 y 6, y el ingreso por avenida 51. Cabe recordar que, en ese mismo momento, a pocos metros en la residencia oficial del Gobernador mantenían una importante reunión los líderes del Frente de Todos de la provincia junto a intendentes y miembros del gabinete de Axel Kicillof.

Pese a que a simple vista parecía lo que finalmente resultó ser, el baúl de una moto, el reciente intento de atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner obligó a reforzar las medidas de seguridad en este tipo de eventos y ante situaciones de dicho tenor. De allí el motivo de precaución máxima ante la remota posibildad de que se trate de explosivos.

TE PUEDE INTERESAR

La UNLP y Provincia comenzarán a desarrollar vehículos eléctricos para el transporte público

Durante la mañana de hoy, el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, se reunió con el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, para comenzar con los detalles de un nuevo plan estratégico que permitirá desarrollar vehículos eléctricos destinados al transporte público de pasajeros.

Durante la reunión se dieron los primeros pasos en cuanto a la creación de una empresa mixta que se dedicará a la reconversión y fabricación de estos vehículos eléctricos. Para ello, según destacaron desde la Universidad, “se involucrará a profesionales y técnicos tanto de la provincia como de las diferentes facultades y unidades de investigación de esta casa de altos estudios platense“.

TE PUEDE INTERESAR

Para el funcionamiento de este proyecto, ambos funcionarios coincidieron en que será fundamental el aporte de la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de la UNLP, primer planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio. Se trata de un emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC, que comenzará a producir durante los primeros meses del 2023.

La UNLP y la reconversión de colectivos

Recordemos que, desde el año 2020, a partir de la firma de un convenio, Ingeniería y la Nueve de Julio vienen trabajando en ensayos para la conversión de vehículos del transporte público de pasajeros en vehículos eléctricos.

En los últimos días, pusieron en marcha la reconversión de un transporte de pasajeros a propulsión eléctrica. El desafío era que el nuevo colectivo ecológico, que funcionará con baterías de litio, circule por las calles a partir del 19 de noviembre próximo cuando se cumpla un nuevo aniversario de La Plata.

Marcos Actis, decano de Ingeniería UNLP, precisó que más de 2.000 colectivos dejan de funcionar al año en el Área Metropolitana de Buenos Aires porque no cumplen con las normativas. “Podríamos reconvertir todos esos micros y generar una industria argentina de recambio y de piezas. Preparar a nuestras Pymes y ser proveedores de las futuras plantas de ensamblado de colectivos eléctricos”, propuso.

Características de los vehículos eléctricos

Entre las diferencias de los ómnibus eléctricos y los micros tradicionales el ingeniero Patanella explicó que “el concepto de manejo es totalmente distinto. El acelerador y el freno son diferentes y los conductores se tienen que adaptar. Además, los vehículos eléctricos no emiten ningún ruido y ello cambia la percepción”.

El decano de Ingeniería vaticinó que “inevitablemente, a futuro, toda la flota de transporte urbano será eléctrica con lo cual Argentina deberá crecer en infraestructura y logística para proveer de energía a las terminales. Es necesario desarrollar un plan a largo plazo. Es lo que aspiramos demostrar con esto”.

TE PUEDE INTERESAR

Llega el primer Festival de la Cerveza Quilmeña

Con el objetivo de fomentar la actividad productiva local, el Municipio de Quilmes realizará el primer Festival de la Cerveza Quilmeña, que contará con actividades al aire libre y espectáculos culturales. En el evento también habrá foodtrucks, barberías, tatuadores, una exhibición de autos y motos y más de una decena de productores de cerveza artesanal.

Durante el mes de octubre se realizarán varios festivales de la cerveza en la provincia de Buenos Aires, y el partido de Quilmes no es la excepción. Declarado de interés municipal por la Intendenta Mayra Mendoza mediante el Decreto N° 3.964, el primer Festival de la Cerveza Quilmeña busca apoyar a los diversos comercios y emprendimientos de la ciudad y darle un impulso al desarrollo local, cultural, artístico y gastronómico de Quilmes.

TE PUEDE INTERESAR

El evento se realizará el próximo domingo 23 de octubre, desde el mediodía y hasta las 23:00hs, en el Polideportivo Municipal de Quilmes Oeste. Contará con la participación de las propuestas gastronómicas de FTG Hamburguesas, Entrepa Ahumados, Rolling Hot Dog’s, Los Inmigrantes Italianos, Central de Pizzas y Empanadas, Teque Mint, Sebastián Depaola Cocinero, Amelie, Club RE, Brutal Dogs, A La Parrilla, Origen, Social Pizza, Akletaibe y Canteli y muchos más.

¿Cómo acceder a los descuentos de la tarjeta Somos Quilmes?

El Festival de la Cerveza Quilmeña anunció que habrá una serie de descuentos a través de la tarjeta Somos Quilmes, la tarjeta de beneficios para los vecinos y vecinas de la ciudad. Aquellos que estén interesados en obtenerla, pueden hacerlo registrándose en el sitio web de este link.

Del evento participarán 13 productores de cerveza artesanal: Coleman, Orion, Wechu, HDQ, Golem, Worker’s Beer, Neffer, Foca Hops, Broers, Nocera, Aconcagua, Goldaratz y BBH. Además de la cervecería y maltería Quilmes.

Otra de las novedades de las propuestas del festival cervecero es que, por iniciativa de los productores locales de cerveza artesanal, se comercializará una cerveza solidaria denominada Festbier Solidaria Somos Q. La recaudación total se destinará a la mejora de la institución local o espacio público.

La exposición de autos y motos se desarrollará en el ingreso del predio de la mano del grupo local Scrappile Custom. La barbería estará a cargo de Argentina Corta y los tatuadores son de la cooperativa local Kalakas. Habrá música en vivo, sorteos y el grupo Surveceros cocinará cerveza artesanal.

TE PUEDE INTERESAR

Atropellados en San Nicolás: vuelven a acusar a la policía

La madre de uno de los motociclistas que murió tras ser embestido por un patrullero, en marzo de 2020 en la ciudad bonaerense de San Nicolás, acusó hoy a la policía de encubrir el hecho para hacerlo pasar como un “accidente”, al declarar como testigo en el juicio que se le sigue al efectivo que conducía el móvil involucrado.

“A los chicos los mataron con el patrullero. Todo se tapó esa noche y quisieron hacerlo pasar como un accidente”, señaló Sandra Corbalán, mamá de Ezequiel Corbalán (30), ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de dicha ciudad del norte bonaerense durante la primera jornada del juicio, que tiene como único acusado al policía Pablo Moresco (25), quien afrontar cargos por “doble homicidio con dolo eventual”.

TE PUEDE INTERESAR

La audiencia comenzó pasadas las 9, en los tribunales de San Nicolás, donde minutos antes se reunieron en los alrededores los familiares de Ezequiel (30) y Ulises Rial (25) con una bandera que tenía escrita la palabra “justicia” con letras negras.

En la audiencia también declaró Verónica Arias, madre de Ulises, mientras que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familiares de las víctimas, pidió que el acusado quede excluido de la jornada, por lo que fue retirado a una sala contigua para “evitar que se le transmita lo expuesto” en las declaraciones.

Por su parte, Sandra narró cómo era la vida de su hijo y recordó que el día del hecho “las ambulancias demoraron más de 45 minutos en llegar”.

San Nicolás: un policía acusado y un peritaje dudoso

“Hay un montón de gente que no quiere hablar por miedo”, declaró la mujer.

Además, prestaron declaración los policías que participaron de la persecución y vecinos de la zona donde sucedió el hecho.

En tanto, el abogado del particular damnificado, Gabriel Ganon, adelantó a Télam que mañana declararán peritos accidentológicos para reconstruir la dinámica del choque.

“Esperamos que los alegatos sean entre el jueves a la tarde y el viernes”, anticipó el letrado.

Por su parte, la CPM pidió “inscribir el hecho como un caso de violencia estatal y uso letal de la fuerza”.

“Lo que tiene de particular la causa es el uso letal del patrullero. Fue un caso en plena pandemia, donde para evitar la propagación del coronavirus se causó un mal mayor dando muerte a estos dos chicos. El patrullero en una calle de doble circulación se cruza de carril e invade el carril de la moto, encerrando a la moto”, explicó Pedro Auzmendi, abogado de la CPM.

En ese sentido, según consta en el Informe Anual 2020 de la CPM, entre 2016 y 2020 se produjeron 33 muertes provocadas por policías con su móvil.

EL HECHO

La noche del 1 de junio de 2020, pasadas las 3, Ezequiel y Ulises fueron a comprar a un quiosco de San Nicolás a bordo de una moto Corven 150 cilindradas, hasta que efectivos a bordo de una patrulla quisieron identificarlos, ya que los jóvenes estaban violando el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el Gobierno nacional ante la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, Ezequiel aceleró y los agentes policiales de la zona dieron inicio a un operativo cerrojo tras irradiar una alerta, aunque la persecución solo duró algunas cuadras, hasta Carbajo y Piaggio del barrio San Martín, de la mencionada ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires.

Allí, el patrullero manejado por Moresco chocó de frente a la moto en la parte izquierda y ambos tripulantes, que no tenían el casco puesto, cayeron contra el asfalto.

Ulises murió casi en el acto como consecuencia de las lesiones sufridas y Ezequiel quedó internado en grave estado en un hospital local hasta el viernes 5 de junio, cuando falleció.

En función de las declaraciones de testigos, la fiscalía logró determinar que el patrullero iba a unos 20 kilómetros por hora cuando se cruzó de carril y que “el móvil se encontraba sin la sirena” y “con las balizas apagadas” al momento de la persecución y el posterior impacto.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias: Camioneros culpó a los empresarios y agitó el fantasma del “desabastecimiento”

La discusión paritaria entre el sindicato de Camioneros y las cámaras empresariales del sector no registró avances este miércoles durante una breve audiencia en el ministerio de Trabajo y el conflicto comienza a recalentarse.

Es que las patronales ofrecieron un incremento del 84%, una cifra que quedó muy lejana al pedido de incremento del 131% lanzado por el gremio que conduce Pablo Moyano (entre incrementos generales, bono de fin de año y adicionales por cada una de las 18 ramas).

TE PUEDE INTERESAR

La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, en lo que parece ser la fecha límite adoptada por el gremio para dar paso a algunas medidas de acción directa.

“Los responsables no van a ser los trabajadores si hay desabastecimiento”

A la salida de la reunión, el líder de Camioneros, Pablo Moyano dejó una dura advertencia si los sectores empresariales se muestra reticentes a consensuar un incremento: “Los responsables no van a ser los trabajadores si hay desabastecimiento” lanzó.

Vamos a esperar hasta el miércoles que viene, pero que no vengan con el 84, 85 por ciento” el integrante más díscolo de la actual conducción de la CGT.

El conflicto es seguido con atención por las autoridades nacionales, luego de la advertencia lanzada por el sindicato de Camioneros al comienzo de la negociación. Es que Pablo Moyano dijo semanas atrás que la protesta impulsada por el sindicato de los neumáticos (Sutna), por la que se paralizó la industria automotriz, iba a ser “un poroto” en comparación al plan de lucha que pondrá en marcha su gremio en caso de que las negociaciones no conduzcan a buen puerto.

También contextualizó el reclamo dentro del contexto inflacionario que afecta a la Argentina y afirmó que los responsables de la situación son “Arcor, Techint, Mercado Libre, los petroleros” dijo.

Cabe recordar que la instancia de revisión paritaria, se abrió luego de aquel lejano acuerdo del 31% sellado a fines de abril. El arreglo incluía un pago del 15% en mayo y otro del 16% en septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Mario Pergolini se sumó al mito de “Gimnasia no sale campeón”

El experimentado comunicador, empresario y fanático de Boca Mario Pergolini se sumó al séquito de periodistas que repiten el mantra de que ‘Gimnasia no salió campeón‘, y aprovechó para “picantear” la previa del trascendental encuentro del jueves entre el Lobo y el club de la Ribera.

Con una invocación al técnico de Gimnasia Néstor Gorosito, Mario Pergolini prácticamente le pidió que no oponga demasiada resistencia al xeneixe porque “ya está“, como indicando que al quedar fuera de la lucha por el campeonato el papel del Lobo debería ser de “partenaire“, y no complicarle a Boca las chances de terminar primero en el torneo de la Liga Profesional de fútbol argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Gorosito, no te hagas el boludo, no tenés nada que hacer, ya está. Gimnasia no sale campeón, es como la gravedad, que existe“, dijo el ex conductor televisivo.

La chicana de Mario Pergolini en la previa del partido entre Gimnasia y Boca

En tono desafiante agregó: “Ya está, hay cosas que pasan. Una de las cosas que pasan es que Gimnasia no sale campeón. ¿Por qué? (No sé), es como la cosa loca de la clorofila, no la entiendo… es lo mismo“.

En un momento su colega de la radio Vorterix, de la que Pergolini es el dueño, intentó explicarle que las chances de Gimnasia para ingresar a la Copa Libertadores constituyen un incentivo valioso para los dirigidos por Gorosito. Sin embargo el ex presentador lo interrumpió haciendo valer su edad y sus “jinetas”, pidiéndole que lo dejara terminar a él su arenga.

UN TEMOR “ACADÉMICO”

La situación se da porque después del triunfo de Racing ante Lanús, ahora es el equipo de Avellaneda quien lidera el campeonato, al menos hasta que se juegue el partido de Gimnasia contra Boca.

Por eso todos quienes desean que el conjunto de Hugo Ibarra no salga campeón hincharán por el Lobo en la fecha suspendida tras la brutal represión policial en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

Mario Pergolini parece no poder quitarse de la cabeza cuando hace 26 años participó de la ejecución de penales la tarde en que se inauguraron los palcos de la Bombonera en la previa del partido que, a la postre, Gimnasia le ganara por 6 a 0, cuando el reciente presidente del club era Mauricio Macri. Por eso apeló a la clásica fake news, instalada como post verdad, que ignora los torneos obtenidos por Gimnasia en 1929 y 1994.

TE PUEDE INTERESAR

Liberan a Ezequiel Cirigliano, ex futbolista de River

Ezequiel Cirigliano, el exjugador de River Plate y del seleccionado juvenil argentino detenido hace dos meses con una pistola 9 milímetros en la localidad bonaerense de Caseros, fue liberado hoy por orden de la Cámara de Apelaciones de San Martín, que le concedió la “falta de mérito”, al cuestionar el acta policial del procedimiento y considerar que no hay elementos para probar que el futbolista haya disparado esa noche el arma, informaron hoy fuentes judiciales.

La decisión judicial fue adoptada por la Sala II del mencionado tribunal, integrada por los jueces Javier Agustín Mariani y Sergio Luis Pilarche, que además sugirió que Cirigliano sea sometido a un tratamiento psiquiátrico por sus problemas de esquizofrenia.

TE PUEDE INTERESAR

Voceros policiales confirmaron a INFOCIELO que Cirigliano recuperó la libertad pasado el mediodía desde la comisaría 1ra. de Caseros, donde estaba detenido desde la madrugada del 15 de agosto y por donde lo pasaron a buscar algunos miembros de su familia.

Si bien en su momento Cirigliano fue indagado como presunto autor de los delitos de “tentativa de robo calificado por el uso de arma de fuego, portación ilegal de arma de guerra y violación de domicilio”, la fiscalía sólo pidió su prisión preventiva por la portación de la pistola Browning 9 milímetros secuestrada en el procedimiento.

El juez de Garantías 3 de San Martín, Mariano Grammatico, le dictó la prisión preventiva por ese delito, pero la defensa apeló y la causa llegó a la Cámara de Apelaciones de San Martín, que hoy revirtió la situación de Cirigliano con una falta de mérito.

“La prueba de cargo colectada en autos no hace mérito de la autoría atribuida al nombrado del delito contra la seguridad común del que fue impuesto, por no resultar los elementos lo suficientemente sólidos y coincidentes entre sí como para sustentar la sospecha”, señalan los camaristas en el fallo.

Los jueces afirman que “el acta de prevención policial no se ajusta a lo que a la postre relataron los testigos mencionados en cuanto a cómo habría sido la dinámica de los eventos esa noche”.

A su vez, destacaron las contradicciones que hubo entre las primeras versiones asentadas por la policía de los dichos de dos testigos clave y lo que luego declararon en sede judicial, al punto de que uno de ellos negó haber escuchado detonaciones de arma de fuego, como señalaba la versión policial de su testimonio.

“Tampoco se comprobaron accidentes balísticos, ni se encontraron vainas servidas, que los disparos de la pistola bien pudieron dejar”, resalta el fallo.

En tanto, el camarista Mariani fue quien realizó una recomendación en torno al cuidado de la salud mental de Cirigliano al afirmar: “Antes de cerrar mi voto y en virtud de lo que surge de los dichos del propio causante, así como de los profesionales en salud mental que lo entrevistaron, me permitiré sugerir a través de la representación técnica del imputado, con conformidad del causante, su sometimiento al tratamiento médico psiquiátrico que su salud requiera”.

Es que el propio Cirigliano, al ser indagado el 16 de agosto último no sólo negó los hechos, sino que también tenía un diagnóstico por esquizofrenia con medicación que había dejado de tomar.

Tanto algunos familiares como sus abogados declararon en ese momento que Cirigliano atravesaba un cuadro de depresión desde que no pudo volver a jugar a River Plate.

La detención de Cirigliano se dio la madrugada del 15 de agosto pasado en la calle Olavarría al 3800 de Caseros, partido de Tres de Febrero, cuando un vecino llamó al 911 para denunciar que había visto a un sospechoso armado frente a su casa.

Tras arribar al lugar, el personal policial se entrevistó con otro vecino de la cuadra que también dijo haber visto a un sospechoso en la calle con un arma.

La Policía localizó y detuvo a un sospechoso en calles Pini y Hornos, quien resultó ser Cirigliano y quien tenía en su pantalón una pistola Browning 9 milímetros con once municiones intactas y una en la recámara.

Ese procedimiento luego fue cuestionado por la defensa a partir de irregularidades que detectó en el acta policial y en las imágenes de una cámara de seguridad que registró la secuencia del arresto.

Cirigliano debutó en primera división de River con 18 años en abril de 2010, pero fue durante la breve estadía en la Primera B Nacional en la que el futbolista se afianzó en el equipo, al punto de portar varias veces la capitanía dentro de un plantel.

Jugó en selecciones juveniles y después de figurar en carpeta de grandes clubes como Manchester United y Manchester City, en julio de 2012 fue transferido a préstamo a Hellas Verona de Italia, de donde regresó en 2014 al club de Núñez, aunque quedó relegado, y en 2015 marchó cedido al Dallas de Estados Unidos y su carrera ingresó en una etapa descendente.

TE PUEDE INTERESAR