back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5290

Quieren liberar a dos policías y asesinos de Natalia Melmann

Familiares, amigos y allegados de Natalia Melmann, la adolescente asesinada en febrero de 2001, en Miramar, marcharon este viernes a los tribunales de Mar del Plata para exigir que no se les conceda la libertad anticipada a dos expolicías bonaerenses condenados por el crimen.

Durante esta jornada, la Cámara de Apelaciones y Garantías marplatense realizará una audiencia en la que resolverá si otorga ese beneficio solicitado por las defensas de Oscar Echenique (61) y Ricardo Anselmini (53).

TE PUEDE INTERESAR

Gustavo Melmann, padre de la víctima, dijo a través de las redes sociales: “No podemos permitir que estos femicidas puedan caminar libremente por las calles. Se lo debemos a Natalia y a todas las mujeres.”

“Nunca reconocieron su responsabilidad en este aberrante crimen”, señaló el hombre.

La movilización está programada para las 10 en el edificio judicial situado en calles Brown y Tucumán, de Mar del Plata.

Los expolicías Echenique y Anselmini fueron condenados a prisión perpetua por secuestrar, torturar, abusar y asesinar a Natalia Mariel Melman (15) y por el tiempo transcurrido en prisión pidieron ser beneficiados con la libertad anticipada.

La audiencia en la Cámara se iba a realizar el miércoles pasado, pero fue suspendida a pedido de la propia defensa de los sentenciados.

Además de Echenique y Anselmini también fue condenado a perpetua como coautor del femicidio otro policía, Ricardo Suárez (58), y a los tres les atribuyeron los delitos de “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”.

Horror en febrero

El hecho ocurrió en la mañana del 4 de febrero de 2001, cuando Natalia fue obligada a subir a una camioneta de la Policía bonaerense y llevada a una casa ubicada en el extremo sur de la ciudad bonaerense de Miramar.

En esa vivienda, fue torturada y violada y luego estrangulada con el cordón de una de sus zapatillas.

Los tres policías trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde trataron ocultaron al taparlo con un montículo de hojas, pero fue hallado cuatro días más tarde durante uno de los tantos rastrillajes que se realizaron por esa zona.

En septiembre de 2002, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata condenó a Echenique, Anselmini y Suárez a prisión perpetua y a 25 años de cárcel al exconvicto Gustavo “Gallo” Fernández, por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida luego a 10 años de prisión. Tras la lectura del veredicto los familiares de los policías, entre cánticos antisemitas e insultos a los jueces, amenazaron de muerte a Gustavo Melmann. La familia se fue de Miramar, a excepción de Laura, la mamá de la chica.

PANADERO ABSUELTO

En junio de 2018 se celebró un nuevo juicio a un cuarto policía, Ricardo Panadero (63), imputado como coautor de “privación ilegítima de la libertad por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por el concurso de dos o más personas, y homicidio doblemente agravado por haberse cometido para lograr la impunidad de los coautores de un delito anterior”.

Panadero fue absuelto en ese proceso porque los jueces consideraron que no pudo acreditarse la acusación, pero el fallo fue apelado por la fiscalía y por el abogado de la familia de Natalia. El 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló esa absolución y ordenó la realización de un nuevo proceso, que está previsto que se designe una nueva fecha para este 2023.

Miramar: tres policías detenidos como cómplices del asesino

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrenó en UNO en la previa del último amistoso

El plantel de Estudiantes repitió el cronograma de trabajo que se había visto ayer, con una práctica con pelota en el campo de juego del Estadio de UNO. Los futbolistas Albirrojos trabajaron nuevamente lejos del Country Club de City Bell, buscando el equipo para el último amistoso y sobre todo para el debut.

Bajo la atenta mirada de Abel Balbo, el equipo del León se entrenó en la cancha principal en un ensayo en el que predominaron los ejercicios tácticos. A diferencia de lo que sucedió el día jueves, la sesión de entrenamientos que se llevó a cabo este viernes en horario matutino tuvo lugar a puertas cerradas.

La práctica que tuvo lugar en Estudiantes desde bien temprano se caracterizó, como toda la pretemporada desde que Abel Balbo asumió la conducción del equipo, por poner el foco en la intensidad. El DT paró dos equipos en los cuales fue rotando de manera constante, de manera similar al ensayo de ayer.

Pensando tanto en el amistoso con Independiente del Valle como en el estreno por Liga Profesional ante Tigre, el cuerpo técnico evalúa la posibilidad de que Santiago Ascacíbar pueda ser de la partida a pesar de tener pocas prácticas encima. Vale recordar que viene de tener rodaje recientemente en Cremonese.

La semana de Estudiantes concluirá mañana por la noche cuando el grupo vuelva a presentarse en UNO, en esa ocasión con las tribunas colmadas, para la primera edición de “La Noche del León”. En ella se presentará a los refuerzos y a las camisetas, y se esperan también algunas sorpresas.

Leonardo Godoy y Pablo Piatti en la práctica de Estudiantes.

Leonardo Godoy y Pablo Piatti en la práctica de Estudiantes.

Santiago Ascacíbar habló en su regreso a Estudiantes

Santiago Ascacíbar habló en conferencia de prensa en UNO.

El plantel de Estudiantes entrenó hoy en UNO y luego de la práctica fue presentado de manera oficial en su segunda etapa en el club el volante Santiago Ascacíbar, último refuerzo del plantel que conduce Abel Balbo. El mediocampista se refirió a este regreso anticipado y se manifestó muy contento por estar de vuelta.

Estoy muy contento de estar de nuevo en casa, las expectativas son dar lo mejor de mi parte en lo individual y grupal. Entrenar en UNO me encanta y hacerlo con esta ropa es hermoso. Había venido en un amistoso y había sido muy lindo”, expresó el futbolista que regresó al Pincha después de cinco años y medio.

Sobre su presente futbolístico y su última etapa en Cremonese en cuanto a rodaje, Santiago Ascacíbar explicó: “Estoy bien desde lo físico, hice toda la pretemporada en Italia. El paso por Europa te mejora en varios aspectos, trabajé en dificultades que tenía. Después el amor propio nunca se deja de lado en el juego”.

Hablé con (Abel) Balbo el primer día, no lo conocía. El primer día que llegué me llamó y tuvimos una charla en la que me mostró un poco la idea de su juego. Hay que escucharlo y seguir aprendiendo”, consideró el futbolista categoría 1997 que buscará acoplarse de la mejor manera a lo que pretende el entrenador.

Por su parte también habló sobre su lugar en la cancha y la posibilidad de compartir puesto con Jorge Rodríguez: “Cuando estaba en Europa miraba los partidos de Estudiantes y me encantaba su juego, tiene unas condiciones técnicas increíbles. Es un jugador interesante. El que esté mejor jugará y si nos toca jugar juntos mejor”.

La verdad que desde el primer momento en el que me fui no tenía ganas irme a Europa. Hablando dos semanas atrás con Juancito Foyth me dijo: ‘amigo me acuerdo ese día que nos íbamos, que estábamos por viajar y me dijiste no me quiero ir’. Eso un poco te habla de que mis ganas de hacer una carrera en Europa no eran muy grandes”, reconoció el volante.

En ese sentido cerró dejando en claro que quería estar en su casa y que por eso terminó eligiendo regresar: “Distintas cosas de la carrera me fueron marcando, y en este momento opto por estar bien y feliz. Esa felicidad la encuentro acá en Argentina con mi familia, con mi gente y en el club en el que siempre crecí”.

Santiago Ascacíbar posa con la camiseta de Estudiantes.

Santiago Ascacíbar posa con la camiseta de Estudiantes.

Tras la reunión con la Mesa de Enlace, el Gobierno evalúa medidas para el campo

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, recibieron a las autoridades de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace para analizar el estado de situación de la sequía en el campo. En el encuentro participaron también funcionarios del organismo público, de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

“Entendemos el impacto y vemos al campo como uno de los grandes motoroes de la economía y tenemos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios políticos ni ideológicos, sino con la convicción de que tenemos que resolver problemas”, dijo Massa ante los ruralistas. El lunes habrá mayores novedades.

TE PUEDE INTERESAR

En ese plano, advirtió que “hay soluciones que a lo mejor se nos escapan porque la situación de Argentina no es la de un país con enormes capacidades de intervención del Estado por los motivos que ya conocemos, pero entendmeos que si uno de los motores de la economía tiene problemas, tenemos que tratar de reparlos y de garantizar que siga funcionando lo mejor posible”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo se reunieron con las entidades del campo para evaluar las medidas a tomar ante la gravedad de la sequía.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo se reunieron con las entidades del campo para evaluar las medidas a tomar ante la gravedad de la sequía.

“Algunos de los temas que plantearon son de resolución rápida y fácil de parte nuestra, queremos dejarlos transparentados en esta reunión para que las iniciativas del gobierno tengan la participación de las entidades”, marcó el ministro, quien también reconoció que otros planteos del campo “son de difícil solución y podemos trabajar en medidas de largo plazo”, al tiempo que adelantó que en materia impositiva requerirá de la colaboracion de provincias y municipios.

Tras el encuentro, el secretario de Industria, José de Mendiguren marcó que “lo que explicaron los dirigentes comprende que no es igual el problema en todo el país, tenemos que ver la situación particular, conocer para deliberar”.

“Los problemas hay que hablarlos y el gobierno puso todo ante este problema. Se tocaron los temas financieros, impositivos, aduaneros. Estuvo todo lo que el gobierno pudo hacer, menos hacer llover, porque a los problemas se los soluciona”, marcó.

Tras la reunión con la Mesa de Enlace, el Gobierno evalúa medidas para el campo

Tras la reunión con la Mesa de Enlace, el Gobierno evalúa medidas para el campo

A su turno, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto señaló que la baja de impuestos fue uno de los reclamos por parte de los ruralistas y que desde el gobierno “quedamos en estudiar todos los planteos” aunque desatacó que Massa fue claro: “Lo que se pueda hacer, se va a hacer”.

“La proxima semana se va a dar una respuesta. Esta es una mesa de diálogo, que fue concreto y correcto. Hay partes que reclamaron la importacion de fertilizantes, pero hay que ver por actividad y rubro y el ministro de Economía tomará la medida definitiva”, al tiempo que también subrayó que “es importante” que provincias y municipios acompañen con las medidas impositivas.

Elvio Laucirica, titular de Coninagro, marcó que coincidieron en avanzar con medidas integrales para el sector, al tiempo que sostuvo que, en materia de baja de impuestos, “hay impedimentos del punto de vista legal, pero uno de los compromisos es llevar al Congreso algunos proyectos que esperamos que los legisladores aprueben con rapidez”.

Por su parte, Jorge Chemes de la CRA señaló que “se está tomando conciencia de la gravedad porque están comprometidos los recursos del país”. En tanto, Carlos Achetoni, de la Federación Agraria sostuvo que en la reunión “se pudo hablar de los temas urgentes y de los importantes como el tipo cambiario”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia pasó de página sin la presencia de Ramón Sosa

El plantel de Gimnasia regreso a Estancia Chica luego de los amistosos de ayer ante Montevideo City Torque y llevó a cabo una nueva sesión de entrenamientos en la cual bajó las cargas en relación con lo que se había visto en las jornadas anteriores a los dos encuentros ante la institución uruguaya.

En esta oportunidad no hubo doble turno en horario matutino sino un único bloque de trabajo que comenzó con algunos ejercicios físicos livianos, de carácter regenerativo, y continuó luego con tareas con pelota en las cuales el cuerpo técnico que conduce Sebastián Romero siguió los ejercicios con atención. La gran novedad fue que Ramón Sosa no estuvo presente, en medio de los rumores por su salida.

Por su parte quienes tuvieron movimientos de mayor intensidad fueron los suplentes de los suplentes, aquellos que ayer no fueron parte de los amistosos en Estancia Chica, ya que mañana tendrán actividad futbolística en un nuevo partido preparatorio que se llevará a cabo desde bien temprano.

El encuentro en cuestión verá a los jugadores de menor rodaje que tiene actualmente el plantel de Gimnasia verse las caras con el primer equipo de Berazategui. La intención es que todo el equipo tenga minutos de acción en el campo de juego y por eso se programó este encuentro tras la suspensión con Alvarado.

Para los titulares y los suplentes la jornada de sábado tendrá trabajos normales, con una sesión convencional bajo las órdenes de Chirola. Luego el equipo quedará liberado el día domingo y volverá el lunes para comenzar con su última semana de preparación antes de debutar en la Liga Profesional.

Ramón Sosa no estuvo presente en la práctica de Gimnasia.

Ramón Sosa no estuvo presente en la práctica de Gimnasia.

Cómo eliminar hormigas con remedios caseros del INTA

Para repeler insectos y prevenir enfermedades que afectan a las plantas, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) compartieron recetas para elaborar elaboraciones caseras.

Conocidos como purines o biopreparados, se trata de productos biodegradables y naturales que se destacan por su simple fabricación, con insumos accesibles, efectivos y de rápida acción.

TE PUEDE INTERESAR

“Son obtenidos por métodos de fermentación, maceración, cocción o infusión de especies vegetales y de estiércoles en agua que colaboran fundamentalmente a disminuir los problemas que causan las plagas y enfermedades, o bien contribuyen a mejorar el desarrollo de los cultivos, según su función”, remarcó Ana María Forlín, integrante del organismo.

El INTA compartió recetas de preparados naturales para proteger las plantas

El INTA compartió recetas de preparados naturales para proteger las plantas

Entre las ventajas de estos productos, Forlín destacó que pueden ser elaborados con materias primas accesibles, como ortiga, cola de caballo, ajo, cebolla, ajíes caléndulas, entre otros. Además, según la especialista, “son sustancias que se degradan rápidamente, lo que resulta beneficioso al no dejar residuos en los alimentos”.

En cuanto a las desventajas, en tanto, reconoció que “su elaboración puede demandar cierto tiempo y los insumos para prepararlos, si bien son accesibles, no suelen encontrarse a disposición durante todo el año, por lo que es necesario planificar su preparación”.

Además, explicó que aunque tienen baja toxicidad, para el caso del tabaco o el paraíso es necesario evitar el contacto directo con la piel. Asimismo, al ser productos naturales, su período de almacenamiento es corto (máximo dos meses).

Preparado natural contra pulgones, araña roja y hongos

Para controlar pulgones, araña roja y prevenir hongos, desde el INTA recomiendan el purín de cola de caballo (equisetum arvense).

Su elaboración consiste en cortar en trozos pequeños de 100 gramos de planta fresca, agregar 1 litro de agua, dejar reposar 24 horas y hervir entre 15 y 30 minutos. Dejar enfriar en envase tapado para luego filtrar y diluir en 5 litros de agua por litro preparado. Por último, agregar jabón blanco rallado y mezclar.

Este biopreparado se aplica sobre las plantas en días con clima seco y soleado (primavera-verano) y al suelo se puede aplicar durante todo del año.

Preparado natural contra hormigas negras y pulgones

El purín de ají picante y jabón sirve para controlar ácaros de los cítricos, pulgones, cochinillas, hormiga negra común, mosca blanca y cogollero de maíz.

Su preparación consiste en machacar ¼ kilo de ají y agregar 2 litros de agua. Mezclar y dejar reposar durante un día. Filtrar. En otro recipiente, disolver ¼ de barra de jabón en pan en 1 litro de agua y filtrar. Luego mezclar ambos preparados y agregar 10 litros de agua.

Se aplica cada 7 días.

Preparado natural contra gusano minador y orugas

El purín de albahaca es para controlar gusano minador, cogollero y orugas.

De acción repelente, insecticida y acaricida, para prepararlo hay que colocar albahaca compactada hasta la mitad de un balde de 20 litros. Colocar en la otra mitad agua fría sin cloro (si es agua con cloro dejar reposar al sol 2 días para que éste se evapore). Dejar reposar 15 días removiendo diariamente.

Dependerá de su uso la aplicación. Si fuera para controlar las orugas, se aplica sobre las hojas como insecticida.

En cuanto al purín fermentado de ortiga, se trata de un repelente y preventivo de gusanos, minador, cogollero, orugas y ácaros.

Para elaborarlo, se deben colocar tallos y hojas compactadas de ortiga fresca hasta la mitad de un recipiente de 20 litros y agregar agua hasta completarlo. Dejar fermentar durante 15 días, revolviéndolo todos los días. Cuando la espuma que genera el preparado esté baja, estará listo para ser utilizado. Para atenuar su fuerte olor, se le puede agregar ½ kilogramo de ceniza de leña.

Para su utilización, diluir una parte del purín en 9 partes de agua. Aplicar directamente sobre la planta.

TE PUEDE INTERESAR

Secretos de campeón: la charla de Scaloni con Montiel

Gonzalo Montiel quedó en la historia de la Selección Argentina para siempre. El ejecutante del penal decisivo habló con AFA Estudio y explicó que se siente tener la responsabilidad de ganar una Copa del Mundo y que pasó con Scaloni en los momentos previos a ejecutar un remate histórico.

Lo que paso con el ex River y actual jugador del Sevilla es uno de los tantos ejemplos de lo cambiante que puede ser el fútbol. Montiel no había comenzado el partido como titular y cuando la final parecía ganada le cobraron la falta que derivó en el empate francés cuando se terminaba el alargue.

“Scaloni me preguntó si estaba para patear, porque me vio llorando y con bronca por la mano que había hecho y que fue el penal del empate de Francia 3-3 en el final del suplementario. Le dije que sí, me preguntó otra vez y le respondí que estaba seguro. Entonces dio la lista”, explicó el lateral en un distendido diálogo junto a su compañero en Sevilla, Marcos Acuña.

“Lo que nunca me imaginé es que íbamos a salir campeones del mundo metiendo yo el último penal. Entonces se me pasaron mil cosas por la cabeza, porque pensaba en todo el sacrificio que hice de chico con mi familia en González Catán. Pero a la vez estaba muy tranquilo porque tenía el respaldo de mis compañeros y del cuerpo técnico a la hora de ejecutar”, resaltó el defensor de 26 años que no falló ninguno de los penales que ejecutó desde el primero que tomó en River.

Para el cierre, el lateral explicó que pasaba por su cabeza en ese momento:Estaba con mucha bronca porque mis compañeros habían hecho un esfuerzo enorme para estar arriba en el marcador y faltando cinco minutos hice el penal y nos empataron 3-3. Pero al momento de ir caminando para patear me sentía tranquilo. Y después, la felicidad de hacer el gol y ser campeones del mundo es incomparable”.

Montiel y la felicidad tras el penal histórico.

Montiel y la felicidad tras el penal histórico.

“Gracias por este temazo”: memes por el recuerdo de “20 de enero”, hit de La Oreja de Van Gogh

En 2003, la banda española La Oreja de Van Gogh lanzó la canción “20 de enero, la cual se volvió uno de sus grandes hits. A veinte años de su lanzamiento, los usuarios y usuarias de Twitter la recuerdan con memes muy graciosos.

Fue el segundo sencillo del álbum “Lo que te conté mientras te hacías la dormida”, álbum que logró un gran éxito en todo el mundo y contaba con canciones como “Rosas”, “Deseos de cosas imposibles”, “Nadie como tú” y “Vestido azul”.

TE PUEDE INTERESAR

El 20 de enero de cada año, las redes recuerdan la exitosa canción de la banda. Tuiteros y tuiteras aprovechan a compartir su creatividad con memes y frases más que chistosas. “Esperando que sean las 00.00 para poner “20 de Enero” a todo volumen”, expresó una usuaria de Twitter, mientras que otra celebró con un “feliz 20 de enero a todas”.

El 20 de enero de cada año, el mundo recuerda la exitosa canción de La Oreja de Van Gogh. Mirá los memes más graciosos de los tuiteros.

El 20 de enero de cada año, el mundo recuerda la exitosa canción de La Oreja de Van Gogh. Mirá los memes más graciosos de los tuiteros.

Por otro lado, hay quienes aprovechan a compartir frases del tema que han quedado en la memoria colectiva de toda la generación que nació en los años 90. Algunas de ellas son:

  • “La madrugada del 20 de enero, saliendo del tren”.
  • “Dibujé tu sonrisa junto a la mía”.
  • “Me pregunté qué sería, sin ti, el resto de mi vida y desde entonces, te quiero, te adoro y te vuelvo a querer”.
  • “Quiero estar a tu lado, quiero mirarte y sentir”.
  • “Te busqué muy lejos de aquí, te encontré pensando en mí”.

Memes por el recuerdo de “20 de enero”, canción de La Oreja de Van Gogh

TE PUEDE INTERESAR