back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3179

Escenas de desnudismo en Disney World de un joven en una atracción

Un joven de 23 años causó revuelo en el parque temático Disney World de Orlando, Florida, al desnudarse y caminar por el lugar sin ropa. El hecho ocurrió el pasado sábado 25 de noviembre, cuando el joven, identificado como Michael Brown, se subió a la atracción “It’s a Small World” en “Magic Kingdom”, que consiste en un paseo en bote por un recorrido con muñecos que representan diferentes culturas del mundo.

Según testigos, Brown se quitó la ropa dentro del bote y se lanzó al agua, nadando hasta la orilla. Luego, salió del lugar y comenzó a caminar por el parque, pasando por zonas como Tomorrowland, Fantasyland y Main Street U.S.A., sin importarle la presencia de otros visitantes, muchos de ellos niños y niñas.

TE PUEDE INTERESAR

Algunos de los presentes grabaron con sus celulares la escena y la compartieron en las redes sociales, generando miles de reacciones.

El joven que realizó exhibiciones obscenas en un parque de Disney World, se paseó desnudo delante de familias con niños

La seguridad del parque tardó unos 15 minutos en detener a Brown, quien se resistió al arresto y tuvo que ser esposado. Brown fue trasladado a un hospital cercano para evaluar su estado de salud y luego fue llevado a la cárcel del condado de Orange.

El joven fue acusado de exhibicionismo, conducta desordenada y resistencia al arresto. Según el reporte policial, Brown dijo que había consumido LSD antes de ingresar al parque y no recordaba lo que había hecho. También se le encontró una botella de vodka en su mochila.

El portavoz de Disney World, Tom Smith, emitió un comunicado en el que expresó su rechazo al comportamiento de Brown y aseguró que el parque tomará medidas para evitar que se repita un incidente similar. “Estamos muy decepcionados por este acto irrespetuoso y ofensivo que viola las normas de convivencia y seguridad de nuestro parque. Estamos cooperando con las autoridades para que el responsable enfrente las consecuencias de sus acciones. También estamos revisando nuestros protocolos de seguridad para garantizar que nuestros visitantes puedan disfrutar de una experiencia mágica y segura en Disney World“, dijo Smith, quien se disculpó con los visitantes que presenciaron la escena y les ofreció entradas gratis para una próxima visita.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia entrenó pensando en Colón

La derrota ante Banfield por 2 a 0 en la fecha 14 de la Copa de la Liga Profesional lo dejó a Gimnasia compartiendo la anteúltima ubicación de la tabla anual 2023 con Colón, razón por la cual los dirigidos por Leonardo Madelón deberán enfrentarse al Sabalero para definir quién acompañará a Arsenal el año entrante en la Primera Nacional. Dicho encuentro tendrá lugar el próximo viernes desde las 17 en cancha de Newell´s.

Y con la permanencia en juego, el Lobo retomó los entrenamientos hace algunas horas en Estancia Chica, dentro de un clima complejo, de mucha tensión. De hecho el sábado, después de la caída ante el Taladro, los futbolistas Triperos fueron increpados por un grupo de hinchas que esperó por ellos a la salida de Abasto y exigió respuestas, siendo Cristian Tarragona, Leonardo Morales y Yonathan Cabral los que dieron la cara.

Gimnasia volvió a los entrenamientos en Abasto pensando en Colón

Así las cosas, el plantel tuvo el reencuentro recién en la jornada de hoy, con presencia policial en ambos ingresos de las instalaciones albiazules donde el clima está lejos de ser el mejor. Y es que más allá del cruce cara a cara con varios jugadores, también hubo pintadas contra la dirigencia e incluso amenazas para algunos de sus miembros, como el vicepresidente Juan Pablo Arrién, uno de los principales apuntados por el memento Tripero.

Dentro de este escenario, Madelón y los suyos pusieron primera en lo que será una preparación muy distinta a la que venían llevando adelante semanas atrás. Con la permanencia en juego, el grupo realizó tareas físicas y luego ejercicios con pelota, dentro de un entrenamiento en el que sobresalió una extensa charla grupal. Lo concreto es que con algunos días más para lo que será el cruce ante los de Israel Damonte, ningún protagonista evidenció problemas desde los físico, por lo que el cuerpo técnico podrá contar con todos ellos para el choque del viernes.

La semana que culminará con el Lobo asegurándose su lugar en la Primera División el año que viene o siendo parte de la Primera Nacional en el 2024, seguirá con una segunda práctica mañana por la mañana y, luego de ella, el viaje a Rosario para los últimos entrenamientos y la concentración general de cara al trascendental choque con Colón.

Red Hot Chili Peppers en Argentina: de qué planeta vinieron

Red Hot Chili Peppers mantuvo un espíritu libre de zapada, aunque no dejó de tocar las canciones que querían todos: el arranque y el final, asesinos. En el medio, una secuencia solos de otro planeta.

Te puede interesar

Red Hot Chili Peppers en Argentina: Anthony Kiedis - CANTANTE

Red Hot Chili Peppers en Argentina: Anthony Kiedis – CANTANTE

Un comienzo demoledor

Luego de un Flea entrando haciendo la vertical, los Red Hot Chili Peppers subieron al escenario en su formación clásica, algo para lo que hubo que esperar muchos años, ya que John Frusciante dejó la banda en 2009 y regresó recién una década después.

Red Hot Chili Peppers en Argentina: John Frusciante - Guitarrista

Red Hot Chili Peppers en Argentina: John Frusciante – Guitarrista

Una versión furiosa de “Around the Word” llenó todos los espacios del Estadio Monumental de River Plate. “¿Cómo están Buenos Aires?”, preguntó Flea en español en una de las pocas interacciones que tendrían con el público durante toda la noche. Pero no hay mucho tiempo para hablar porque la guitarra de Frusciante anunciaba que “Scar Tissue” era el próximo tema.

Luego se sucedió “Snow (Hey Oh)”, la cual le dio la oportunidad al público de corear el estribillo. Aunque parezca una locura (y lo fue) así arrancaba el último de los conciertos de la banda que une más de tres generaciones y que está festejando sus cuarenta años de carrera.

El rock más vivo que nunca

Pese a que visitan otros géneros, el cuarteto logra cautivar al público con rock potente, muestras de virtuosismo y grandes canciones.

Red Hot Chili Peppers en Argentina: Chad Smith

Red Hot Chili Peppers en Argentina: Chad Smith

No escatimaron en nada: Las pantallas led del escenario fueron el acompañamiento perfecto, sin fallas, nítidas e iluminadas y con imágenes simples pero potentes, fueron el acompañamiento perfecto para tremendo espectáculo auditivo.

Los RHCP hacen un cover de los Ramones, se llama “Havana Affair” y, fue uno de los mejores temas de la noche.

Sonaron clásicos como “Don´t Forget Me” y “Tell Me Baby” y algunos temas de “Return of the Dream Canteen” y de “Unlimited Love”, los 2 álbumes que lanzaron en 2022.

Red Hot Chili Peppers en Argentina: Flea - bajista

Red Hot Chili Peppers en Argentina: Flea – bajista

Pero las canciones que más se destacaron fueron, sin dudas, “Californication” y “By The Way”. De por si son hitazos pero anoche y en vivo, con la luna inmensa, el cielo esplendoroso y los aviones que despegaban por encima de la gente, se lograron dos de los momentos mágicos de la noche

Un cierre cargado de emoción y pogo

Luego de un intervalo, los músicos volvieron a salir al escenario, pero Frusciante era el único que quedó iluminado bajo un escenario que se tornaba azul. El guitarrista le dio inicio al punteo de una de las canciones más queridas de los Red Hot Chili Peppers: “Under The Bridge”.

Era una de las últimas oportunidades para las casi 80.000 personas que habitaban el Monumental, pudiera corear y sentir esa melancolía que trae como carrete ese tema nacido en los noventa, ese video, esa historia de vida que se acerca a las experiencias de Anthony Kiedis con las drogas.

El clásico de la banda, el cual no había sonado en la primera fecha, dio un tono de nostalgia colectiva a los fanáticos que ya extrañaban a una banda que todavía no se había ido.

A continuación, Chad Smith dio inicio a un solo de batería que rápidamente desembocó en “Give it Away”, otra canción del álbum “Blood Sugar Sex Magik”. Así terminó el recital, de casi 2 horas de duración, no sin antes un “olé olé Red Hot, Red Hot” final. Chad Smith, quien ha demostrado públicamente tener una conexión especial con Argentina, fue el último en abandonar el escenario, parado solo frente a 80.000 personas, tomó prestado el micrófono del cantante y se fue soltando un profundo: “Gracias, los amamos”.

Estafa piramidal: qué es, cómo funciona y las claves para detectarlas

Desde la noticia de que en Ensenada una joven fue acusada por estafa piramidal, muchas personas se preguntan qué es y cómo funcionan. En diálogo con Ya es Hora, por La Cielo 103.4, el abogado penalista Andrés Rabinovich, explicó cómo detectarlas.

Y es que desde la semana pasada la localidad bonaerense se encuentra viviendo momentos de tensión luego de que un grupo de personas atacaron a una joven y los integrantes de su familia, tras acusarla por estafa piramidal. De hecho, sucedieron reclamos con enfrentamientos y el saqueo en su domicilio.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el profesional sostuvo que se trata de “una de las tantas estafas que se vienen produciendo desde la pandemia, en 2020, donde han surgido ‘Zoe’, ‘Vayo Coin’, y otras tantas que siempre son iguales” y explicó que “son una estructura en la cual se empiezan a ofrecer cifras siderales de porcentaje para inversionistas incautos que depositan de buena fe su dinero y al final cuando se empieza a desmoronar esa esreuctura piramidal no hay plata para nadie”.

El abogado penalista Andrés Rabinovich, explicó a La Cielo 103.5 qué es una estafa piramidal y cómo detectarla.

Cómo funcionan las estafas piramidales

“La gente fuga esos capitales afuera o los transforma en cripotomonedas, que son muy dificiles de ubicar y terminan con esto que pasó en Ensenada”, añadió Rabinovich y declaró que se trata de un sistema viejo, que se llama “esquema ponzi”.

Este es un tipo de fraude que promete importantes sumas económicas a los clientes, a cambio de una inversión inicial y el reclutamiento de más personas. En diálogo con La Cielo 103.5, el abogado manifestó que “empieza un grupo de 3 o 4 personas con alguien atesorado a ofrecer número siderales”.

“Por ejemplo, te dicen ‘poné 100 dólares o 1000 pesos que yo al mes te doy 200 mil’, y la gente incauta cree que, como es amigo o conocido y al principio le van devolviendo porque uno va agregando a ese esquema más gente que se va sumando porque ven que a sus amigos les va bien y les devuelven el 30, 50 o 100 por ciento”, también explicó.

Qué hay que tener en cuenta para no caer en una estafa piramidal

Andrés Rabinovich dijo que “hay que desconfiar cuando le ofrecen a determinadas personas una suma que es sideral y ni un banco que tiene una estructura puede aguantar o solventar, mucho menos una persona o un grupo de personas determinados”.

Por ejemplo, en Zoe “ofrecian el 100 porciento de devolucion del capital, una cosa que es una locura y es imposible”. Por la causa Cositorto hay 35 mil damnificados que jamas van a recuperar el dinero, yo tengo casi 1500 victimas”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupados por el pago de aguinaldos y la obra pública, se reúnen los gobernadores

A días del traspaso de mando, los gobernadores de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio protagonizarán reuniones para terminar de definir la estrategia que se darán frente al gobierno de Javier Milei.

Motorizados por las promesas de recortes y con dudas sobre el pago de los aguinaldos, los mandatarios provinciales oficialistas tendrán cita en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, los de Juntos por el Cambio harán lo propio junto a legisladores electos, en el Club Alemán de Equitación del barrio porteño de Palermo.

TE PUEDE INTERESAR

El temor a la merma de recursos los atraviesa a todos por igual, por lo que buscarán mostrar su poderío territorial y la garantía de gobernabilidad que pueden garantizar.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reúnen para analizar el mapa político signado por la victoria de Javier Milei.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reúnen para analizar el mapa político signado por la victoria de Javier Milei.

En las últimas horas y en diálogo con Radio Rivadavia, Ignacio Torres, mandatario de Chubut, alertó sobre las dificultades que deberá afrontar para cumplir con los aguinaldos de los estatales de la provincia. En sintonía, el santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que deberá hacer un “un esfuerzo” para cubrirlos.

La semana pasada, Axel Kicillof pidió autorización a la Legislatura Bonaerense de la provincia de Buenos Aires para tomar deuda con intención de cancelar los próximos vencimientos, finalizar obras públicas y pagar a proveedores y a empleados.

De la misma manera, se movieron el tucumano Osvaldo Jaldo, que anunció una reducción del 13% del presupuesto provincial para el año entrante y el catamarqueño Raúl Jalil, quien cursó un pedido de la Corte Suprema para aumentar el caudal de recursos.

El nuevo mapa nacional

La Liga de gobernadores nucleados en Unión por la Patria sufrirá algunas bajas a partir del 10 de diciembre. Por el contrario, Juntos por el Cambio, a pesar de la fractura del espacio, acumula nueve mandatarios provinciales electos que se suman a la gestión de Gustavo Valdés en Corrientes hasta 2025.

Los que continúan con su gestión son: Axel Kicillof (Buenos Aires); Gustavo Saénz (Salta); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca); Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En Río Negro, Alberto Weretilneck, titular de Juntos Río Negro, sucederá a Arabela Carreras y en Misiones, Hugo Passalacqua a Oscar Herrera Aguad. El tucumano Osvaldo Jaldo gobierna Tucumán luego de la gestión de Juan Manzur.

La Libertad Avanza, espacio que a partir del 10 de diciembre conducirá las riendas del país, no cuenta con gobernadores por lo que deberá negociar y trazar nuevos vínculos.

Son ocho las provincias en las que el peronismo perdió poder y retrocedió frente a Juntos por el Cambio: Chaco, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz, Chubut y Neuquén. De esta forma, Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut) y Rolando Figueroa (Neuquén) asumirán los compromisos de sus territorios. A este grupo lo completan Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

TE PUEDE INTERESAR

Testeos y conversatorios: conocé las diferentes actividades de Provincia en la Semana de Respuesta al VIH

En el marco del Día Mundial en respuesta al VIH, que se celebra anualmente el 1 de diciembre, la provincia de Buenos Aires realizará una semana con diferentes actividades con el objetivo principal de concientizar. Testeos, ciclo de conversatorios, charlas y jornadas de vacunación se realizarán desde este martes 28 al viernes 1 de diciembre. Te contamos la grilla completa.

La fecha, que tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir y sumar participaciones en la acción contra el VIH- Sida, fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988. A su vez, esta jornada tiene como compromiso intensificar y multiplicar esfuerzos frente a las formas de exclusión y discriminación que todavía enfrentan las personas viviendo con VIH y sida en nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

La importancia de prevenir

Además de los testeos, que serán gratuitos, voluntarios y confidenciales, se realizará un Ciclo de Conversatorios virtuales con profesionales y referentes, cuyo objetivo será informar sobre novedades en tratamientos, experiencias de gestación y maternidad; y prácticas sexuales.

Desde Provincia destacaron la importancia de los controles médicos y los análisis, mantener el calendario de vacunación al día y concurrir al centro de salud frente a signos que aparezcan en nuestro cuerpo.

Cabe destacar que el tratamiento de la infección por el VIH se denomina tratamiento antirretroviral (TARV) y significa una mejora en la calidad de vida de las personas que viven con VIH, reduce la morbilidad asociada y limita la posibilidad de transmisión y convierte a esta en una enfermedad crónica.

Las actividades que realizará la Provincia

Ciclo de conservatorios virtuales

Se desarrollarán mediante el canal de YouTube de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, en los siguientes días y horarios:

  • Martes 28 de noviembre, a las 11 horas. El disertante será Dr. Pedro Cahn y dará la charla “Novedades en el tratamiento para VIH. Tratamientos de acción prolongada y nuevas terapias”.
  • Miércoles 29 de noviembre, también a las 11 horas. La disertante será Mariana Iacono: “Experiencias en gesta, lactancia y VIH”
  • Jueves 30 de noviembre, a las 15 horas. El disertante será Ariel Parajón: “Prácticas sexuales, consumo de sustancias y salud mental: diálogos para el ejercicio libre de las sexualidades”.
La importancia de los testeos a tiempo para prevenir el VIH.

La importancia de los testeos a tiempo para prevenir el VIH.

Puntos de testeos rápidos y jornadas de vacunación y promoción:

  • La Plata: en Plaza San Martín, 6 entre 50 y 54, La Plata.
  • Bahía Blanca: en Plaza Rivadavia, calle Alsina 0 (frente al Palacio Municipal), de 9 a 13 horas y en el Comedor de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Alem y San Juan, Bahía Blanca, en el mismo horario.
  • General San Martín: en Plaza San Martín, Belgrano 3861, de 10 a 15 horas.
  • Quilmes: en Plaza Hipólito Yrigoyen, Yrigoyen y Alsina, de 10 a 13 horas.
  • Moreno: en Plaza Mariano Moreno, 2699. De 10 a 14 horas.
  • González Catán: en Plaza Catán, Av. José Equiza 4200. De 9 a 15 horas.

Recordemos que para acceder a la prueba no es requisito presentar documento de identidad u orden médica. Además, se pueden solicitar desde los 13 años sin la compañía de un adulto. En este sentido, los testeos rápidos se realizan mediante una punción en el dedo y sus resultados están en 15 minutos.

TE PUEDE INTERESAR

Calculadora versus motosierra: Radiografía de la pulseada entre Axel Kicillof y Javier Milei

La victoria de Javier Milei le cambió los planes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Desde el día posterior al balotaje, el mandatario prepara su segundo mandato con la motosierra del presidente electo en la mira. Tiene, además, una desventaja estructural: el Estado bonaerense necesita fondos nacionales. ¿Cuál es la situación de las finanzas bonaerenses?

De acuerdo al informe de ejecución presupuestaria de 2022 elaborado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el 26 por ciento de los recursos del año pasado fueron de origen nacional. Es decir, de cada 100 pesos que gastó 26 venían de las arcas federales. El resto de los recursos fueron de origen tributarios (54%), de contribuciones a la seguridad social (11%), transferencias corrientes (8%) e ingresos de capital (0,12%).

TE PUEDE INTERESAR

Esto significa que la segunda fuente de financiación más importante de la provincia de Buenos Aires es la Nación. Justamente, en esta parte de su planilla de Excel es donde Kicillof espera que haya un recorte. Todavía no se sabe de cuánto será.

Así se componen los ingresos de la provincia de Buenos Aires. Los fondos de origen nacional representan el 26 por ciento de la torta.

Así se componen los ingresos de la provincia de Buenos Aires. Los fondos de origen nacional representan el 26 por ciento de la torta.

La primera decisión del gobernador para enfrentar ese ajuste fue pedirle autorización a la Legislatura Bonaerense para endeudarse en 150 millones de dólares. El año pasado, con una administración central del mismo partido político, había solicitado autorización por unos 168 millones de pesos. Es decir, unos 954 mil dólares si se toma como referencia el tipo de cambio oficial del 1° de enero de 2023 ($176).

Se trata de un aumento sideral a primera vista, pero no modificaría demasiado la situación actual de la deuda pública bonaerense. Al 30 de junio de 2023, la Provincia debía un total de 11.179 millones de dólares al tipo de cambio del segundo semestre. Es decir que el pedido que llegó a la Legislatura representa el 1,34% de ese monto. A su vez, equivale al 4 por ciento de lo que la Provincia recibió de Nación en 2022. ¿Será que esa es la merma que espera Kicillof para el 2024?

Evolución de la deuda pública de la provincia de Buenos Aires desde 2018 hasta el 30 de junio de 2023. Expresada en millones de dólares y como porcentaje del Producto Bruto Geográfico bonaerense.

Evolución de la deuda pública de la provincia de Buenos Aires desde 2018 hasta el 30 de junio de 2023. Expresada en millones de dólares y como porcentaje del Producto Bruto Geográfico bonaerense.

Según el documento que ingresó a la Legislatura, uno de los objetivos de ese endeudamiento es “financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar”. Sucede que el presidente electo ya dijo que “no hay plata” para la obra pública y, solo en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación llegó a diciembre de 2023 con más de 800 proyectos iniciados o por iniciar.

Hasta ahora, la deuda pública bonaerense venía a la baja si se la compara con el Producto Bruto Geográfico. En 2018 representaba al 9,3% del PBG y el 30 de junio de 2023 llegó a representar el 6,2%. Sin embargo, la devaluación que sufrió el peso argentino durante el segundo semestre junto con el nuevo endeudamiento podrían cortar la racha.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién paga el jet privado a Javier Milei para ir a Nueva York?

Javier Milei desembarcó este lunes en Washington acompañado por una comitiva compuesta, entre otros, por su hermana Karina (La Jefa) , Santiago Caputo (El Consejero), Nicolás Posse (próximo jefe de gabinete), y Gerardo Werthein. Este empresario, según trascendió, será el designado como embajador ante Estados Unidos. La pregunta que todo el país se hace por estas horas es ¿De dónde salió el cuarto de millón de dólares que cuesta un vuelo particular como el contratado para ese viaje a Estados Unidos si todavía el libertario no asumió como presidente y no tiene partida oficial para estos gastos?.

El cuestionamiento no es menor, porque podría significar que algún empresario o entidad privada esté solventando ese dinero que podría condicionar a futuro la política económica, y ser tomada por la justicia como una dádiva, algo que a pesar de no haber asumido en su cargo, está expresamente prohibido para beneficio de un funcionario ya electo.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Moreno explica porque el viaje de Javier Milei a Estados Unidos en un jet privado que costó 250 mil dólares, con un empresario en su comitiva, podría ser un escándalo a futuro para el presidente electo

El servicio alquilado para ese vuelo hasta las ciudades de Nueva York y Washington fue contratado a la firma Baires Fly por una cifra cercana a los 250 mil dólares. Todo apunta a que el empresario Gerardo Werthein fue quien erogó esa cuantiosa suma porque tiene la relación con Milei a través de su hijo Gregorio, que compartió estudios y actividades laborales con el presidente electo y porque será funcionario de su gobierno.

Werthein fue durante más de 10 años el presidente del Comité Olimpico Argentino. Aún es parte del directorio del Comité Olímpico Internacional. Es integrante de una de las familias más ricas del país, propietaria de un holding de empresas, con negocios agrícolas, en la industria de alimentos, en energía, salud, y desarrollos inmobiliarios, además de telecomunicaciones media tech.

De confirmarse lo trascendido reemplazará al actual embajador argentino Jorge Arguello como embajador argentino en los Estados Unidos.

¿Fue él quien obló el dinero del avión?

¿Está comprando su cargo?

¿Es legal aportar un dinero de esa magnitud a un funcionario electo?

¿Por qué razón Javier Milei no viajó en un vuelo de línea como hacía en la campaña?

Según cuenta el diario Clarín: “Gerardo, nieto de Gregorio, fue la cara visible del Grupo Werthein sobre todo durante los años en los que ejerció la vicepresidencia de Telecom. Dueño del Haras El Capricho, cuya fiesta hípica fue cita anual para ricos y famosos, parece un buen nexo entre el mundo de los negocios internacionales y la política. Tiene negocios en Uruguay donde es accionista del diario El Observador en sociedad con Gabriel Hochbaum”. Vale recordar que esa misma empresa tiene una radio en Argentina con el mismo nombre, en donde trabajan Luis Majul, Viviana Canosa, Yanina Latorre, Esteban Trebucq, Franco Mercuriali.

https://twitter.com/Noah_Riff/status/1729095502988496982

TE PUEDE INTERESAR