back to top
5.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5253

Liga Argentina de Básquet: Gimnasia recibe a Parque Sur

Luego del gran triunfo en General Roca ante Del Progreso, Gimnasia regresa al Polideportivo Víctor Nethol para llevar adelante una nueva jornada en la Liga Argentina de Básquet. A partir de las 21, el equipo dirigido por Fabián Renda recibe a Parque Sur, en un encuentro que tendrá frente a frente a los dos peores récords de la Conferencia Sur. Actualmente el Tripero es el anteúltimo, con 5 triunfos y 14 derrotas, en tanto que los entrerrianos cierran las posiciones con apenas 3 victorias y 13 caídas. Cruce clave para que el Lobo pueda volver a sumar dentro de un presente complejo.

Con Nicolás Gianella, Franco Barroso y todos sus nombres de importancia, y a la espera del regreso de Lee Aaliya, el Tripero sabe que tiene ante sí una chance importantísima para repunte, para ver si logra acercarse a puestos de playoffs de aquí a lo que queda de temporada en la segunda categoría del deporte de la naranja a nivel nacional. El encuentro podrá seguirse en directo a través de la plataforma Basquetpass.tv, previo registro.

Sin dudas que la victoria del martes sobre Del Progreso en condición de visitante significó un gran respiro para un plantel albiazul que arrastraba ocho derrotas al hilo y que aún no había podido sonreír en este 2023. Las 22 unidades de Yago Sánchez y las 20 de Gianella enderezaron el rumbo para un Gimnasia que ahora intentará aprovechar la localía ante el peor de la temporada.

Tal cual se dijo, Parque Sur cierra la posiciones en la Conferencia Sur, en la que además arrastra una última caída ante Quilmes en Mar del Plata, antes de poner pie en el Poli hoy por la noche. Prácticamente sin aspiraciones, los entrerrianos jugarán ante el Lobo y cerrarán su gira por Buenos Aires visitando a Lanús.

Falleció el “Vasco” Veramendi, histórico intendente del peronismo bonaerense

El histórico intendente de General Paz, Juan Carlos “Vasco” Veramendi, falleció esta mañana a los 76 años y se decretaron tres días de duelo en la localidad que tuvo a cargo durante cinco mandatos.

La noticia la dio a conocer el actual jefe comunal, Juan Manuel Álvarez, quien compartió un sentido comunicado en el que manifiesta el “profundo pesar” por “el paso a la inmortalidad” de su padrino político.

TE PUEDE INTERESAR

Veramendi fue electo cinco veces intendente, dos veces diputado provincial y una diputado nacional, entre otros cargos provinciales y nacionales. Actualmente, era el presidente del Partido Justicialista de General Paz.

“El querido Juan Carlos, como representante -primero de los trabajadores y luego del pueblo de General Paz- grabó su nombre en la historia del distrito y en el Justicialismo de la Provincia de Buenos Aires. El lamentable deceso enluta profundamente a toda la comunidad”, señaló el intendente.

El dirigente y ex intendente tenía 76 años y fue cinco veces intendente de General Paz. El Municipio decretó tres días de duelo. Su recorrido político.

El dirigente y ex intendente tenía 76 años y fue cinco veces intendente de General Paz. El Municipio decretó tres días de duelo. Su recorrido político.

El Duelo Municipal se decretó en todo el distrito para los días 20, 21 y 22 de este mes, a modo de homenaje.

Esta tarde a las 18.00 horas se realizará el velatorio en el Palacio Municipal, donde los vecinos y vecinas podrán acercarse a despedir al exlacalde. En tanto, a las 11 horas del sábado partirá el cortejo fúnebre desde la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, hacia el cementerio local, donde sus restos serán inhumados.

El Gobierno Municipal quiere hacerle llegar, a su familia, afectos y al pueblo en general, nuestro profundo pesar y acompañamiento en este duro momento”, finaliza el comunicado.

¿Quién fue el “Vasco” Veramendi?

Veramendi nació en el distrito del que luego fue intendente el 19 de diciembre de 1946. Accedió a la intendencia con el retorno democrático en las elecciones de 1983 y ratificó el puesto en los comicios siguientes hasta 1991. Fue diputado nacional por una década hasta que se presentó como candidato a intendente en 2003, aunque no logró ganar la elección.

Cuatro años después, en los comicios de 2007, fue en la lista del Frente para la Victoria y logró imponerse con el 36,21 por ciento de los votos. Fue reelecto en 2011 con el 47,58 por ciento de los sufragios. En las elecciones de 2015 logró surfear la ola del PRO y alcanzó otro mandato con el 48,92 por ciento.

En una de sus últimas entrevistas a Multimedio Digital, veramendi dijo habló sobre el rol del PJ y dijo que “el Partido tiene que tener una acción de apertura hacia todo el pueblo, a distintos sectores de la comunidad. Cosa que creemos que hay que mejorar, y de esas charlas con la gente seguramente saldrán distintas ponencias, respecto de lo que está bien o está mal. Y lo que nuestros funcionarios guíen el equipo como corresponde, y eso lo charlaremos con los funcionarios, nosotros tenemos la tarea de apuntalamiento, pero también de llamado de atención cuando veamos las cosas que no están bien, o no las ve como debería ser”.

TE PUEDE INTERESAR

Furor por la reversión de “Yo te diré” de Miranda! con Lali Espósito

En en el marco de Hotel Miranda, una ambiciosa producción que incluye 12 de sus grandes hits grabados con artistas invitados, Miranda! presentó una reversión de Yo te diré junto a Lali Espósito.

Se trata del tercer lanzamiento del proyecto, que recrea un hotel administrado por los propios Ale Sergi y Juliana Gattas, por el que ya pasaron otros dos “huéspedes”: Goyo Degano, de Bandalos Chinos, con quien hicieron Navidad, y Ca7riel, con el que filmaron Don.

TE PUEDE INTERESAR

A lo largo de los poco más de tres minutos que dura el video, pueden verse múltiples guiños a clásicos de terror como El resplandor, dirigida por Stanley Kubrick, y Psicosis, de Alfred Hitchcock.

“Mira mamá!!! Hoy sale la versión que hice de un clásico del pop junto a los reyes del pop”, escribió ayer la autora de Disciplina, mientras que el dúo de artistas contestó: “Gracias por ser parte. ¡Te amamos!”.

Vale recordar que los músicos fueron compañeros de jurado en La Voz Argentina y ya habían colaborado en 2018 al cantar juntos Irresistible y Enamorada en un festival, y al hacer un cover de Tu Amor (Charly García y Pedro Aznar).

En Twitter, la canción causó furor y los músicos no tardaron en volverse tendencia.

Los tuiteros identificaron las referencias del clip de Miranda! y Lali Espósito a films de terror

Los tuiteros identificaron las referencias del clip de Miranda! y Lali Espósito a films de terror

TE PUEDE INTERESAR

Hockey: Los Leones empataron con Francia y siguen su camino

Los Leones continúan con su paso firme dentro del Mundial 2023 de Hockey, el cual se desarrolla de manera íntegra en la India. Y en el marco de la última fecha de la zona, el seleccionado empató hace instantes con Francia 5 a 5, con un agónico gol de Nicolás Della Torre, y se clasificó en el segundo puesto del Grupo A.

El equipo dirigido técnicamente por Mariano Ronconi deberá jugar la próxima fase, precuartos de final, ante Corea del Sur o Japón (tercero del Grupo B, lo que se definirá con el correr del viernes), el lunes próximo desde las 8:30 de Argentina.

El empate le impidió la remota chance que tenía el equipo de ganar su zona y acceder directamente a cuartos de final, un derecho que se acreditó Australia con su triunfo sobre Sudáfrica por 9-2 en el primer turno. Los oceánicos finalizaron con 7 unidades, Los Leones con 5, Francia con 4 y los sudafricanos no sumaron puntos en la competencia.

El apasionante encuentro jugado durante la mañana argentina en el estadio Kalinga de Bhubaneswar tuvo a Della Torre (3), Nicolás Keenan y Martín Ferreiro como los goleadores en el seleccionado campeón olímpico en 2016. Victor Charlet (4) y Etienne Tyneves anotaron para Francia, que enfrentará en precuartos al segundo del Grupo B, Alemania o Bélgica, dos potencias de la disciplina.

Así, Los Leones culminaron invictos esta fase con un triunfo sobre Sudáfrica por 1-0 (con gol de Maico Casella) más un meritorio un empate 3-3 ante Australia, favorito para ganar el título, con tantos de Tomás Dómene, Maico Casella y Martín Ferreiro.

Argentina busca en este Mundial repetir el podio de La Haya 2014, cuando terminó en un histórico tercer puesto, que fue el prólogo del oro olímpico de dos años más tarde en Río de Janeiro.

Gatti, las críticas a Messi y el partido que quiere olvidar

Hablar de Hugo Orlando Gatti es hablar de una leyenda del fútbol argentino. Dueño de un estilo que luego intentó ser replicado por generaciones el “loco” no es solo un símbolo de época, sino que además es (o busca ser), aun llegando a los 80, la bandera de la incorrección política. La misma que lo sostiene en los medios de España hace años donde, desde la vereda de enfrente de todo, su rol de polémico lo ha llevado a discutir hasta el mismísimo Messi.

En los últimos días una definición bien de su estilo lo volvió a poner donde él sabe que estará cada vez que suelta su mirada: en boca de todos. “Para mí Messi no fue fundamental” soltó en el programa “El Chiringuito” que, a fuerza de intensos cruces y de un estilo enérgico se transformó en una emisión de culto para miles mucho más cuando varios de sus columnistas atacaron a la Selección Argentina durante el Mundial.

Esta observación de Gatti viene a raíz de querer resaltar que las actuaciones de Di María y, en especial, de Dibu Martínez han sido más importantes que las del capitán al que insistió en comparar con Diego Maradona: “Su Mundial fue relativamente bueno, pero nunca será más que Maradona ”.

El portero fue más importante que Messi. Tapó las pelotas fundamentales y ganó los penales. El jugador más decisivo fue el arquero. Durante los partidos no agarró una pelota, pero cuando tuvo que aparecer en el minuto final, apareció ”, reafirmó Gatti que siempre intenta poner en valor a sus colegas del arco. “ Mirá que vos no vas a salir en los medios, voy a salir yo ”, le dijo a un compañero de piso exponiendo lo que mejor sabe hacer ahora: ganar esa exposición que también tuvo como el extraordinario arquero que fue y que tanto le gusta recibir.

La historia del Loco Gatti y el partido que quisiera olvidar

Nacido en Carlos Tejedor en el año 44´ el Loco debutó en Atlanta siendo adolescente, paso por River, Gimnasia (dejó un gratísimo recuerdo) y Unión antes de llegar a Boca. Gatti el jugador con más partidos en la Argentina con 765 presencias, algo que logró en una carrera profesional de 26 años que se terminó cuando defendía el arco de Boca con 44 años y además tiene una marca enorme de 26 penales atajados.

Con Boca ganó dos Libertadores, una Intercontinental y tres títulos locales donde se destaca el del Metro 81 donde compartía equipo con Diego Maradona. Su cuenta pendiente fue la Selección ya que una lesión lo dejó afuera del Mundial 1978. En una carrera tan extensa no todas pueden ser buenas. El hombre que dijo que “en la era de Pelé, Cruyff o Maradona, Messi no jugaría, iría al banco ” quedó también en la historia por ser el arquero de la peor goleada recibida por Boca en su historia ya que estuvo en el arco el día del 9 a 1 ante el Barcelona por la Copa Joan Gamper .

Villa Ventana realizará la 31° Fiesta Provincial de las Golondrinas

Este fin de semana, Villa Ventana realizará la edición 31 de la Fiesta Provincial de las Golondrinas, una celebración tradicional dela región sur de la provincia de Buenos Aires, y muy esperada por los ciudadanos de Tornquist y los alrededores.

Se trata de una celebración que se remonta a la década del 90, cuando Maribel Ávalos de González, a quien en Villa Ventana conocen como “Chichi”, quiso festejar la llegada de las golondrinas que migran desde California hasta esta localidad bonaerense durante octubre. Pese a que comenzó a festejarse en ese mes del año, luego se pasó a enero, para aprovechar el movimiento turístico de las vacaciones.

TE PUEDE INTERESAR

A la ciudad estadounidense se la considera “ciudad hermana” de la localidad serrana, ya que las golondrinas que emigran todos los años entre el hemisferio norte y sur, se anuncian en ambas localidades. Incluso fueran declaradas de esa manera el 12 de mayo de 2004.

Ahora organizada por el municipio de Tornquist, junto a la Asociación de Fomento de Villa Ventana y la colaboración de instituciones intermedias como la Biblioteca Popular Macedonio Fernández y los Bomberos Voluntarios locales, cada año se desarrolla en la Plaza Salerno con entrada libre y gratuita.

Gastronomía, espectáculos en vivo, artesanos y muchas actividades ofrecerá Villa Ventana en la 31° Fiesta Provincial de las Golondrinas. Mirá la grilla.

Gastronomía, espectáculos en vivo, artesanos y muchas actividades ofrecerá Villa Ventana en la 31° Fiesta Provincial de las Golondrinas. Mirá la grilla.

Este sábado 21 y domingo 22 de enero, la Fiesta Provincial de las Golondrinas comenzarán a las 17:00 horas y contará con diversas propuestas como: paseo de artesanos, patio de comida con food trucks, artistas itinerantes, y espectáculos musicales realizados por artistas locales y la destacada actuación del reconocido cantante y guitarrista de rock y blues JAF.

Día por día, la grilla de espectáculos de la 31° Fiesta Provincial de las Golondrinas de Villa Ventana

Sábado 21 de enero

  • Florinda y la banda.
  • Coro Santa Cecilia.
  • Taller Municipal de Folclore.
  • Sonkay sin Careta.
  • Os Birretes.
  • BullDozzer.
  • Viento Sur.
  • Retrock.

Domingo 22 de enero

  • Precisos Indecisos.
  • Ballet de las Sierras.
  • Panmorámica de Estrellas.
  • Duo Tango.
  • JAF.
  • Media Pinta.
  • Huma Blues.
  • Bomba Cumbia.

TE PUEDE INTERESAR

Junto a Nación, Bahía Blanca anunció obras de urbanización para un barrio vulnerable

La secretaria nacional de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, anunciaron que se realizarán distintas obras de infraestructura para el barrio Costa Blanca en el marco del programa Argentina Unida por la Integración de Barrios Populares.

Se trata de un proyecto de integración de una de las zonas más vulnerables de la ciudad, que alcanzará a 170 familias y por la cual se invertirán 95 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

El convenio suscripto entre el Municipio y el Gobierno nacional va a garantizar el acceso de las conexiones domiciliarias a la red de electricidad, luminaria pública, cordón cuneta, red pluvial, laberintos peatonales de paso a nivel y barreras de cruce para el tren.

Se van a destinar casi 100 millones de pesos para integrar a 170 familias de Bahía Blanca. Contará con red eléctrica, cordón cuneta y peatonales de paso a nivel

Se van a destinar casi 100 millones de pesos para integrar a 170 familias de Bahía Blanca. Contará con red eléctrica, cordón cuneta y peatonales de paso a nivel

Según se informó, los trabajos estarán a cargo de cinco cooperativas que se dividirán las diferentes tareas por un lapso aproximado de 6 meses.

“La urgencia de los barrios populares requiere de urgencia y estamos en el Estado para eso, para llegar rápidamente, junto con el municipio, la Provincia, organizaciones sociales y sindicatos, y Bahía no es la excepción”, dijo Miño en ese contexto.

Por su parte, Gay agregó que era un plan previsto y que después de la pandemia obtuvieron el financiamiento adecuado para comenzar la intervención. “Hoy es Costa Blanca, pero hay al menos tres barrios más para hacer un trabajo similar como son Evita, Tierras Argentinas y Villa Caracol”, explicó.

Junto a Nación, Bahía Blanca anunció obras de urbanización para un barrio vulnerable

Junto a Nación, Bahía Blanca anunció obras de urbanización para un barrio vulnerable

En ese contexto, también se dio por terminada la primera etapa de tareas de construcción de red de agua, veredas, mejoramiento del espacio público y conexiones en el Barrio Saladero, para lo cual se invirtieron 61 millones de pesos y favoreció a 133 familias.

Estuvieron presentes en la recorrida y anuncio el director nacional del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Mirad Nahum; el titular del Puerto, Federico Susbielles; el ex diputado provincial y referente camporista, Gabriel Godoy; la presidenta del Concejo Deliberante, Fabiola Buosi; y miembros del gabinete local.

TE PUEDE INTERESAR

Aumentaron las multas del programa Precios Justos

El programa Precios Justos sigue en el ojo de la tormenta. La iniciativa acordada entre el gobierno nacional y empresas de consumo masivo para ponerle topes a los aumentos despertó polémica luego de que Camioneros se sumara a controlar parte de su cumplimiento. Ahora, la Secretaría de Comercio que lidera Matías Tombolini actualizó los montos de las multas que deberán pagar las empresas adheridas que lo incumplan.

Originalmente, las sanciones se habían oficializado en noviembre y dependían según la infracción detectada, pero podían llegar al millón de pesos. Luego, se determinó el costo de la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC como base para sancionar y ahora, con la Resolución 12/23, se actualizó esa cifra. Según la norma, las sanciones irán desde el valor equivalente a 0,5 hasta las y 2.100 CBT para un Hogar 3, compuesto por matrimonio y tres hijos menores, cuyo montó quedó en $160.413.

TE PUEDE INTERESAR

La resolución también detalla las distintas acciones que pueden ser sancionadas de acuerdo a las distintas categorías: express, supermercado, hipermercado, mayorista, web, tienda de productos no alimenticios y supertienda de productos no alimenticios. La multa más cara quedó para la categoría mayorista y es por ofrecer los productos del programa a precios superiores a lo acordado. La empresa incumplidora deberá enfrentar el pago equivalente a 294 CBT, es decir más de 47 millones de pesos. En el otro extremo, la infracción más barata es igual a 11 CBT, unos $1.764.543, y, entre otras cosas, puede aplicarse por señalizar con la cartelería oficial a productos no adheridos.

El Precios Justos estará vigente, en principio, hasta el 31 de marzo. El objetivo del gobierno nacional es extenderlo para seguir pendiéndole límites máximos al aumento de los precios. Antes de eso deberá limar las asperezas que se generaron entre las empresas adheridas y las organizaciones que se sumaron a controlar que se cumpla.

TE PUEDE INTERESAR

La UCR prepara un acto “bien bonaerense” para encender la mecha electoral

La Unión Cívica Radical (UCR) encara hoy en la Provincia, el distrito electoral más grande de la Argentina, un acto con el que busca encender la mecha de la campaña 2023 y poder posicionar una candidatura propia después de 16 años.

Desde la organización adelnataron a Infocielo que será un acto “bien bonaerense”, que contará con la presencia de todos las y los dirigentes boina blanca bajo el lema “Para cambiar la Provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

El evento será en Mar del Plata, la ciudad natal del presidente del Comité bonaerense, Maximiliano Abad, quien será el orador principal y, si bien los carteles con su nombre y su cara seguidos del 2023 ya se ven en las rutas y localidades bonaerenses, aseguran que “no se va a hablar de eso”.

El Comité Provincia de la UCR convocó a intendentes, legisladores y dirigentes con Maximiliano Abad como el orador principal. ¿Se lanza o no?

El Comité Provincia de la UCR convocó a intendentes, legisladores y dirigentes con Maximiliano Abad como el orador principal. ¿Se lanza o no?

“Gobernar la provincia no significa ser gobernador”, sentenciaron desde las filas del partido centenario a este medio, aunque reconocen que hay muchos dirigentes diciendo que Abad es el candidato.

El acto de la UCR bonaerense comenzará a las 19 horas en el estadio de Once Unidos, espacio en el que se congregarán representantes de los 135 distritos de la provincia.

Se prevé que el discurso del presidente de bloque de Juntos en la Cámara de Diputados comience a las 20 horas y se extienda entre 15 y 20 minutos, en donde hará un análisis de la Provincia, con un “diagnósitco estructural” y, finalmente, propuestas concretas para un plan de gobierno.

28 intendentes de la UCR, legisladores nacionales y provinciales estarán presentes en Mar del Plata

28 intendentes de la UCR, legisladores nacionales y provinciales estarán presentes en Mar del Plata

La lista de invitados alcanza las 4.500 personas, entre ellas 28 intendentes radicales de la Provincia; además de los legisladores nacionales por la Provincia y sus pares provinciales, con excepción del diputado bonaerense Pablo Domenechini, el único del bloque de las filas de Evolución que sostiene la candidatura de Martín Tetaz.

Antes del discurso de Abad, se van a proyectar videos de dirigentes bonaerenses con mensajes de apoyo, al tiempo que las figuras nacionales van a estar presentes a través de videos.

En los últimos tiempos, el diputado mantuvo las recorridas por las casas radicales bonaerenses dialogando con dirigentes y afiliados, a quienes les destaca la “necesitamos gobernar la Provincia para transformar la Nación y eso se tiene que hacer con un cambio radical en las políticas públicas que se llevan adelante”.

Del mismo modo lo señaló en el último encuentro en el Comité marplatense junto al precandidato a presidente Gerardo Morales: “Con la UCR Nacional estamos preparados para hacerlo. Tenemos propuestas, desarrollo territorial, experiencia y, especialmente, vocación”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Feriado 24 de marzo 2023: qué se conmemora y cuándo cae

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha estipulada como feriado nacional inamovible por el Gobierno argentino.

En 2023, al caer viernes, generará el segundo fin de semana largo del año, propiciando escapadas turísticas durante los primeros días otoñales, cuando el tiempo todavía se mantiene templado.

TE PUEDE INTERESAR

Durante esta jornada, se recuerda en el país a los treinta mil detenidos desaparecidos víctimas de la última dictadura cívico-militar, que usurpó el poder entre 1976 y 1983. La fecha fue establecida en 2002 por la ley 25.633 y cada año convoca en las calles a miles de personas bajo el lema “Nunca más”.

Vale recordar que la Ley de Contrato de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Por ende, en caso de prestar servicio el trabajador cobrará el doble de su remuneración habitual.

El 24 de marzo es un feriado inamovible

El 24 de marzo es un feriado inamovible

Feriados de abril 2023: 2 de abril y Semana Santa

Abril tendrá dos feriados nacionales, el del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y el Viernes Santo, que en 2023 será el día 7 del cuarto mes.

Hay que aclarar, sin embargo, que el primero de ellos caerá domingo y tiene carácter de inamovible, por lo cual no cambiará demasiado los planes ni generará un fin de semana largo.

El segundo, en cambio, sí propiciará escapadas turísticas y un descanso más extenso, y más teniendo en cuenta que el día previo (Jueves Santo), está marcado por el Calendario Nacional como “día no laborable”,

En los días no laborables, es el empleador quien define si los trabajadores deben o no asistir a sus puestos, salvo en las administraciones públicas nacional, provincial y municipal, donde no hay actividad, al igual que en bancos y seguros.

TE PUEDE INTERESAR