back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5252

Recategorización del monotributo en AFIP: ¿hasta cuándo se extendió el plazo?

A través de la Resolución General N° 5318/23 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 27 de enero el plazo para que monotributistas realicen su recategorización correspondiente al semestre julio – diciembre de 2022.

Para evaluar si corresponde o no, se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando los distintos parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente, hay que realizar el trámite. Caso contrario, no es necesaria ninguna acción, al igual que ocurre si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo.

“El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización”, detalló AFIP, y recordó que desde el 1° de este mes comenzaron a regir las nuevas escalas.

Categorías monotributo 2023

Los topes de facturación de ingresos brutos anuales por categoría vigentes son los siguientes:

  • Categoría A: $ 999.657
  • Categoría B: $1.485.976
  • Categoría C: $ 2.080.367
  • Categoría D: $ 2.583.720
  • Categoría E: $ 3.042.435
  • Categoría F: $ 3.803.043
  • Categoría G: $ 4.563.652
  • Categoría H: $ 5.650.236
  • Categoría I: $ 6.323.918
  • Categoría J: $ 7.247.514
  • Categoría K: $ 8.040.721

Recategorización monotributo 2023

Para concretar el procedimiento, los contribuyentes deben ingresar al sitio web de AFIP con su número de CUIT/CUIL/CDI y su clave fiscal y seguir estos pasos:

  • Seleccioná “Recategorizarme”. El sistema te informará la categoría actual y los topes de cada parámetro.
  • Seleccioná “Continuar recategorización” e informá el monto facturado en los últimos 12 meses.
  • Con estos datos, el sistema determina la nueva categoría correspondiente, que deberá ser confirmada por en la opción “Confirmar categoría”.

TE PUEDE INTERESAR

El possismo abrió el fuego en la interna de la UCR: “No es hora de inventar candidatos”

Pese a haber alcanzado una lista de unidad para sostener la conducción bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR), las internas entre la conducción encabezada por Maximiliano Abad y el sector del otro candidateable del espacio, el intendente Gustavo Posse se mantien a flor de piel.

Así lo dejaron expuestos dos casos: primero, la denuncia de la Juventud Radical marplatense de no ser invitados al acto que encabezará esta tarde el diputado Abad; y segundo, las explosivas declaraciones del legislador Walter Carusso, fiel aliado de Posse.

TE PUEDE INTERESAR

“Este es un año clave y debemos ofrecerle a la ciudadanía dirigentes creíbles, que puedan mostrar experiencia a la hora de gobernar. No podemos ir a elecciones con candidatos inventados”, fustigó Carusso respecto a las alternativas para la gobernación bonaerense que se manejan dentro de JXC.

Pese a la presencia de Abad y la salida a la cancha del diputado nacional Martín Tetaz, quien también apunta a competir por la Provincia, en el entorno de Posse destacan que es el intendente “el radical que mejor mide en la Provincia”, basados en una encuesta publicada por Pull Market hace pocos días.

Desde el sector de la UCR que responder a Gustavo Posse fustigaron a los "candidatos que visitan periódicamente estudios de TV o tienen padrinos políticos".

Desde el sector de la UCR que responder a Gustavo Posse fustigaron a los “candidatos que visitan periódicamente estudios de TV o tienen padrinos políticos”.

El estudio señala que la intención de voto de los candidatos del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires sería de 0.36 por ciento para Abad y de 17,59 para el hombre de San Isidro.

“No se trata de ganar las elecciones para después tener que enfrentar los graves problemas de la provincia con personajes improvisados”, agregó Carusso, quien evaluó que en Juntos “no podemos darnos el lujo de gobernar con torpeza y llevar a la sociedad a una nueva frustración” y aseguró que son necesarias “personas con liderazgo y experiencia al frente de gobiernos, dirigentes que, además, puedan exhibir resultados satisfactorios en sus gestiones”.

Carusso reconoció que hay “preocupación” en el seno de Juntos ante algunos nombres que se están barajando y señaló que “a los millones de bonaerenses sin trabajo, a los que sufren las consecuencias de un gobierno sin rumbo, no podemos ofrecerles candidatos cuyo único mérito sea visitar periódicamente algunos programas de tv o contar con un padrino político”.

“Dejemos de lado los inventos y vayamos al encuentro de la ciudadanía con propuestas serias y con dirigentes capaces de hacerlas realidad. Por eso no es hora de inventar candidatos, sino de elegir al mejor gobernante”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Kirchner, contra la “mafia mediática y judicial”

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, volvió a marcar las contradicciones de ciertos funcionarios del Poder Judicial en sus fallos. Esta vez fue para cuestionar la decisión del juez federal Sebastián Ramos de sobreseer a Silvio Robles en una de las causas iniciadas luego de la filtración de chats que evidencian el vínculo entre la Corte Suprema y el gobierno porteño.

La mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico a cielo abierto. Es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida“, comenzó diciendo la vicepresidenta. En este punto recordó un fallo de 2016 firmado por los camaristas de Comodoro Py Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. En él ordenaron reabrir la causa por el Memorándum con Irán (que ya se había cerrado dos veces), justamente, a partir de escuchas ilegales.

TE PUEDE INTERESAR

“Después de la legalización de la escucha, (Mauricio) Macri -que era presidente- felicitó públicamente a Hornos y Borinsky y criticó a la otra camarista, Ana María Figueroa, que había votado en minoría contra esa decisión”, recordó Cristina. Esta vez, el juez Ramos rechazó la denuncia contra Silvio Robles argumentando que “es inadmisible e insostenible, que un proceso se inicie con prueba violatoria a las mínimas garantías constitucionales”.

“Por si alguien faltaba en este verdadero escándalo, el fiscal que intervino fue… ¡(Carlos) Stornelli! procesado por espionaje ilegal e impulsor de la “Operación Puf”, donde buscó legitimar las escuchas ilegales de la cárcel de Ezeiza para salvarse de su participación en el D`Alessiogate“, añadió Kirchner. Llamativamente, el propio Stornelli recurre a aquel voto en minoría de Figueroa en la causa Memorándum para “salvar al ladero de (Horacio) Rosatti” argumentando que el expediente se inicia a partir de una filtración ilegal de una conversación privada. “Solo con mafia mediática-judicial puede haber tanta impunidad”, concluyó la vicepresidenta.

Cristina no fue la única en apuntar contra el Poder Judicial tras esta llamativa diferencia de criterios. Javier Timerman, hermano de Héctor, dejó un mensaje con un dejo de ironía y recordó al fallecido canciller. “Celebro que la justicia argentina considere a las escuchas ilegales métodos de la dictadura y me pregunto si mi hermano hoy estaría vivo si la justicia no le hubiese permitido a (Claudio) Bonadío encarcelarlo usando como prueba escuchas ilegales”, expresó. El dirigente falleció el 30 de diciembre de 2018 por un cáncer de hígado cuyo tratamiento debió interrumpir porque le prohibieron salir del país.

TE PUEDE INTERESAR

Tren Roca: servicio limitado en el ramal La Plata para este fin de semana

Trenes Argentinos informó hoy en sus redes sociales que por trabajos de remodelación, los servicios del Tren Roca se verán limitados este sábado 21 y domingo 22 de enero. El ramal La Plata será afectado.

Otros de los ramales que serán damnificados serán el Bosques vía Quilmes, mientras que el domingo Bosques vía Temperley, y Ezeiza- Constitució- Llavallol circularán con recorrido limitado.

TE PUEDE INTERESAR

En la semana, la línea del Tren Roca ramal La Plata también había encontrado dificultades técnicas en la localidad de Hudson, lo que demoró el servicio del martes.

Los datos del Tren Roca

Uno de los puntos más importantes del informe realizado por la cuenta “Cosas del Roca” es la cantidad de usuarios de cada ramal. Y el que más pasajeros tienen es el Alejandro Korn, con un 41,9%. Le sigue el ramal Ezeiza con un 32,1%; Bosques T con un 27,3%; La Plata con un 23,3%; Bosques Q con un 14,7%; Cañuelas con un 2,6%; Chascomús con un 0,7%; y Haedo con un 0,3%.

Asimismo, en la encuesta los usuarios manifestaron que les gustaría que se sume al servicio. Un 71% expresó la necesidad del regreso de los servicios nocturnos. A muchos otros les gustaría un vagón apto para mascotas. En este sentido, desde la cuenta dijeron que es algo “difícil cuando apenas entramos los usuarios, tal vez en horarios no pico y con responsabilidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix adelantó cuáles serán sus mejores películas de estreno 2023

A través de su canal oficial, la plataforma de Netflix adelantó cuáles serian los mejores estrenos de películas que sumará a su catálogo a lo largo de este 2023. Acción, drama, comedia, romance, thriller, ciencia ficción, aventuras y hasta documentales reveladores serán parte de las nuevas producciones del gigante de streaming.

“Películas imprescindibles de tus cineastas favoritos y protagonizadas por las estrellas que más te gustan. ¡Aquí hay cine para todos!”, sostuvo Netflix en su comunicado donde además publicó el informe de los estrenos más esperados por los usuarios y usuarias.

TE PUEDE INTERESAR

Todas las películas de estreno más esperadas de Netflix

“Vuelve a encontrarte con personajes populares en las nuevas secuelas”, expresa Netflix refiriéndose a Criminales a la vista, película protagonizada por Adam Sandler y Jennifer Aniston, ahora detectives a jornada completa. Además estrenará Tyler Rake 2, en la que Chris Hemsworth te ofrece aún más acción trepidante.

En 2023 también se podrá disfrutar del nuevo mundo de Rebel Moon, el largometraje de acción y ciencia ficción de Zack Snyder; y Leave the World Behind, un thriller de Sam Esmail protagonizado por Julia Roberts y Mahershala Ali. El regreso de Idris Elba en Luther: Cae la noche, y el drama de David Yates The Pain Hustlers, se podrán disfrutar muy pronto.

La plataforma de Netflix lanzó el listado de las trece películas más esperadas para este año. Conocé cuáles son y qué día de este 2023 estarán disponibles.

La plataforma de Netflix lanzó el listado de las trece películas más esperadas para este año. Conocé cuáles son y qué día de este 2023 estarán disponibles.

Si prefieres las comedias románticas, Netflix trae a Reese Witherspoon y Ashton Kutcher con Tu casa o la mía, y a Nicole Kidman, Zac Efron y Joey King, que lidian con asuntos de familia en A Family Affair.

Para los amantes de la acción, Jennifer López se transforma en una asesina en The Mother, donde averigua si Kevin Hart logra llevar a cabo un atraco internacional en Lift, de F. Gary Gray, y quienes desean emocionarse podrán ver Heart of Stone, un largometraje de acción protagonizado por Gal Gadot.

Finalmente, John Boyega y a Jamie Foxx estarán en El clon de Tyrone, una película de acción y misterio al más puro estilo ‘pulp’; y las personas que quieran vivir una aventura fantástica con Millie Bobby Brown, Angela Bassett y Robin Wright podrán hacerlo en Damsel. Si tienes niños y niñas, Adam Sandler, pondrá su voz para la mascota de la clase en la película de animación Leo.

Las fechas de estreno de las películas más esperadas de Netflix

  • Tu casa o la mía: 10 de febrero.
  • Luther: Cae la noche: 10 de marzo.
  • Criminales a la vista: 31 de marzo.
  • The Mother: 12 de mayo.
  • Tyler Rake 2: 16 de junio.
  • El clon de Tyrone: 21 de julio.
  • Heart of Stone: 11 de agosto.
  • Damsel: 13 de octubre.
  • The Pain Hustlers: 27 de octubre.
  • A Family Affair: 17 de noviembre.
  • Leo: 22 de noviembre.
  • Leave the World Behind: 8 de diciembre.
  • Rebel moon: 22 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Argentina de Básquet: Gimnasia recibe a Parque Sur

Luego del gran triunfo en General Roca ante Del Progreso, Gimnasia regresa al Polideportivo Víctor Nethol para llevar adelante una nueva jornada en la Liga Argentina de Básquet. A partir de las 21, el equipo dirigido por Fabián Renda recibe a Parque Sur, en un encuentro que tendrá frente a frente a los dos peores récords de la Conferencia Sur. Actualmente el Tripero es el anteúltimo, con 5 triunfos y 14 derrotas, en tanto que los entrerrianos cierran las posiciones con apenas 3 victorias y 13 caídas. Cruce clave para que el Lobo pueda volver a sumar dentro de un presente complejo.

Con Nicolás Gianella, Franco Barroso y todos sus nombres de importancia, y a la espera del regreso de Lee Aaliya, el Tripero sabe que tiene ante sí una chance importantísima para repunte, para ver si logra acercarse a puestos de playoffs de aquí a lo que queda de temporada en la segunda categoría del deporte de la naranja a nivel nacional. El encuentro podrá seguirse en directo a través de la plataforma Basquetpass.tv, previo registro.

Sin dudas que la victoria del martes sobre Del Progreso en condición de visitante significó un gran respiro para un plantel albiazul que arrastraba ocho derrotas al hilo y que aún no había podido sonreír en este 2023. Las 22 unidades de Yago Sánchez y las 20 de Gianella enderezaron el rumbo para un Gimnasia que ahora intentará aprovechar la localía ante el peor de la temporada.

Tal cual se dijo, Parque Sur cierra la posiciones en la Conferencia Sur, en la que además arrastra una última caída ante Quilmes en Mar del Plata, antes de poner pie en el Poli hoy por la noche. Prácticamente sin aspiraciones, los entrerrianos jugarán ante el Lobo y cerrarán su gira por Buenos Aires visitando a Lanús.

Falleció el “Vasco” Veramendi, histórico intendente del peronismo bonaerense

El histórico intendente de General Paz, Juan Carlos “Vasco” Veramendi, falleció esta mañana a los 76 años y se decretaron tres días de duelo en la localidad que tuvo a cargo durante cinco mandatos.

La noticia la dio a conocer el actual jefe comunal, Juan Manuel Álvarez, quien compartió un sentido comunicado en el que manifiesta el “profundo pesar” por “el paso a la inmortalidad” de su padrino político.

TE PUEDE INTERESAR

Veramendi fue electo cinco veces intendente, dos veces diputado provincial y una diputado nacional, entre otros cargos provinciales y nacionales. Actualmente, era el presidente del Partido Justicialista de General Paz.

“El querido Juan Carlos, como representante -primero de los trabajadores y luego del pueblo de General Paz- grabó su nombre en la historia del distrito y en el Justicialismo de la Provincia de Buenos Aires. El lamentable deceso enluta profundamente a toda la comunidad”, señaló el intendente.

El dirigente y ex intendente tenía 76 años y fue cinco veces intendente de General Paz. El Municipio decretó tres días de duelo. Su recorrido político.

El dirigente y ex intendente tenía 76 años y fue cinco veces intendente de General Paz. El Municipio decretó tres días de duelo. Su recorrido político.

El Duelo Municipal se decretó en todo el distrito para los días 20, 21 y 22 de este mes, a modo de homenaje.

Esta tarde a las 18.00 horas se realizará el velatorio en el Palacio Municipal, donde los vecinos y vecinas podrán acercarse a despedir al exlacalde. En tanto, a las 11 horas del sábado partirá el cortejo fúnebre desde la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, hacia el cementerio local, donde sus restos serán inhumados.

El Gobierno Municipal quiere hacerle llegar, a su familia, afectos y al pueblo en general, nuestro profundo pesar y acompañamiento en este duro momento”, finaliza el comunicado.

¿Quién fue el “Vasco” Veramendi?

Veramendi nació en el distrito del que luego fue intendente el 19 de diciembre de 1946. Accedió a la intendencia con el retorno democrático en las elecciones de 1983 y ratificó el puesto en los comicios siguientes hasta 1991. Fue diputado nacional por una década hasta que se presentó como candidato a intendente en 2003, aunque no logró ganar la elección.

Cuatro años después, en los comicios de 2007, fue en la lista del Frente para la Victoria y logró imponerse con el 36,21 por ciento de los votos. Fue reelecto en 2011 con el 47,58 por ciento de los sufragios. En las elecciones de 2015 logró surfear la ola del PRO y alcanzó otro mandato con el 48,92 por ciento.

En una de sus últimas entrevistas a Multimedio Digital, veramendi dijo habló sobre el rol del PJ y dijo que “el Partido tiene que tener una acción de apertura hacia todo el pueblo, a distintos sectores de la comunidad. Cosa que creemos que hay que mejorar, y de esas charlas con la gente seguramente saldrán distintas ponencias, respecto de lo que está bien o está mal. Y lo que nuestros funcionarios guíen el equipo como corresponde, y eso lo charlaremos con los funcionarios, nosotros tenemos la tarea de apuntalamiento, pero también de llamado de atención cuando veamos las cosas que no están bien, o no las ve como debería ser”.

TE PUEDE INTERESAR

Furor por la reversión de “Yo te diré” de Miranda! con Lali Espósito

En en el marco de Hotel Miranda, una ambiciosa producción que incluye 12 de sus grandes hits grabados con artistas invitados, Miranda! presentó una reversión de Yo te diré junto a Lali Espósito.

Se trata del tercer lanzamiento del proyecto, que recrea un hotel administrado por los propios Ale Sergi y Juliana Gattas, por el que ya pasaron otros dos “huéspedes”: Goyo Degano, de Bandalos Chinos, con quien hicieron Navidad, y Ca7riel, con el que filmaron Don.

TE PUEDE INTERESAR

A lo largo de los poco más de tres minutos que dura el video, pueden verse múltiples guiños a clásicos de terror como El resplandor, dirigida por Stanley Kubrick, y Psicosis, de Alfred Hitchcock.

“Mira mamá!!! Hoy sale la versión que hice de un clásico del pop junto a los reyes del pop”, escribió ayer la autora de Disciplina, mientras que el dúo de artistas contestó: “Gracias por ser parte. ¡Te amamos!”.

Vale recordar que los músicos fueron compañeros de jurado en La Voz Argentina y ya habían colaborado en 2018 al cantar juntos Irresistible y Enamorada en un festival, y al hacer un cover de Tu Amor (Charly García y Pedro Aznar).

En Twitter, la canción causó furor y los músicos no tardaron en volverse tendencia.

Los tuiteros identificaron las referencias del clip de Miranda! y Lali Espósito a films de terror

Los tuiteros identificaron las referencias del clip de Miranda! y Lali Espósito a films de terror

TE PUEDE INTERESAR

Hockey: Los Leones empataron con Francia y siguen su camino

Los Leones continúan con su paso firme dentro del Mundial 2023 de Hockey, el cual se desarrolla de manera íntegra en la India. Y en el marco de la última fecha de la zona, el seleccionado empató hace instantes con Francia 5 a 5, con un agónico gol de Nicolás Della Torre, y se clasificó en el segundo puesto del Grupo A.

El equipo dirigido técnicamente por Mariano Ronconi deberá jugar la próxima fase, precuartos de final, ante Corea del Sur o Japón (tercero del Grupo B, lo que se definirá con el correr del viernes), el lunes próximo desde las 8:30 de Argentina.

El empate le impidió la remota chance que tenía el equipo de ganar su zona y acceder directamente a cuartos de final, un derecho que se acreditó Australia con su triunfo sobre Sudáfrica por 9-2 en el primer turno. Los oceánicos finalizaron con 7 unidades, Los Leones con 5, Francia con 4 y los sudafricanos no sumaron puntos en la competencia.

El apasionante encuentro jugado durante la mañana argentina en el estadio Kalinga de Bhubaneswar tuvo a Della Torre (3), Nicolás Keenan y Martín Ferreiro como los goleadores en el seleccionado campeón olímpico en 2016. Victor Charlet (4) y Etienne Tyneves anotaron para Francia, que enfrentará en precuartos al segundo del Grupo B, Alemania o Bélgica, dos potencias de la disciplina.

Así, Los Leones culminaron invictos esta fase con un triunfo sobre Sudáfrica por 1-0 (con gol de Maico Casella) más un meritorio un empate 3-3 ante Australia, favorito para ganar el título, con tantos de Tomás Dómene, Maico Casella y Martín Ferreiro.

Argentina busca en este Mundial repetir el podio de La Haya 2014, cuando terminó en un histórico tercer puesto, que fue el prólogo del oro olímpico de dos años más tarde en Río de Janeiro.

Gatti, las críticas a Messi y el partido que quiere olvidar

Hablar de Hugo Orlando Gatti es hablar de una leyenda del fútbol argentino. Dueño de un estilo que luego intentó ser replicado por generaciones el “loco” no es solo un símbolo de época, sino que además es (o busca ser), aun llegando a los 80, la bandera de la incorrección política. La misma que lo sostiene en los medios de España hace años donde, desde la vereda de enfrente de todo, su rol de polémico lo ha llevado a discutir hasta el mismísimo Messi.

En los últimos días una definición bien de su estilo lo volvió a poner donde él sabe que estará cada vez que suelta su mirada: en boca de todos. “Para mí Messi no fue fundamental” soltó en el programa “El Chiringuito” que, a fuerza de intensos cruces y de un estilo enérgico se transformó en una emisión de culto para miles mucho más cuando varios de sus columnistas atacaron a la Selección Argentina durante el Mundial.

Esta observación de Gatti viene a raíz de querer resaltar que las actuaciones de Di María y, en especial, de Dibu Martínez han sido más importantes que las del capitán al que insistió en comparar con Diego Maradona: “Su Mundial fue relativamente bueno, pero nunca será más que Maradona ”.

El portero fue más importante que Messi. Tapó las pelotas fundamentales y ganó los penales. El jugador más decisivo fue el arquero. Durante los partidos no agarró una pelota, pero cuando tuvo que aparecer en el minuto final, apareció ”, reafirmó Gatti que siempre intenta poner en valor a sus colegas del arco. “ Mirá que vos no vas a salir en los medios, voy a salir yo ”, le dijo a un compañero de piso exponiendo lo que mejor sabe hacer ahora: ganar esa exposición que también tuvo como el extraordinario arquero que fue y que tanto le gusta recibir.

La historia del Loco Gatti y el partido que quisiera olvidar

Nacido en Carlos Tejedor en el año 44´ el Loco debutó en Atlanta siendo adolescente, paso por River, Gimnasia (dejó un gratísimo recuerdo) y Unión antes de llegar a Boca. Gatti el jugador con más partidos en la Argentina con 765 presencias, algo que logró en una carrera profesional de 26 años que se terminó cuando defendía el arco de Boca con 44 años y además tiene una marca enorme de 26 penales atajados.

Con Boca ganó dos Libertadores, una Intercontinental y tres títulos locales donde se destaca el del Metro 81 donde compartía equipo con Diego Maradona. Su cuenta pendiente fue la Selección ya que una lesión lo dejó afuera del Mundial 1978. En una carrera tan extensa no todas pueden ser buenas. El hombre que dijo que “en la era de Pelé, Cruyff o Maradona, Messi no jugaría, iría al banco ” quedó también en la historia por ser el arquero de la peor goleada recibida por Boca en su historia ya que estuvo en el arco el día del 9 a 1 ante el Barcelona por la Copa Joan Gamper .