back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5217

Por problemas de salud Ozzy Osbourne deja las giras

Ozzy Osbourne, célebre artista del heavy metal desde sus días en Black Sabbath, anunció su retiro de las giras. El motivo: más y más problemas de salud. La consecuencia inmediata: la cancelación de su gira europea que debía empezar a partir del mes de mayo.

Ozzy Osbourne sigue lidiando con sus problemas de salud.

Ozzy Osbourne sigue lidiando con sus problemas de salud.

El anuncio fue comunicado por la oficina de management del cantante, y entre líneas afirma que: “Nunca hubiera imaginado que mis días de gira terminarían de esta manera”, en referencia directa a su dolencia, una lesión en la columna.

Te puede interesar

SU SALUD NUNCA FUE DE METAL

El legendario cantante de Black Sabbath, de 74 años, vienen soportando múltiples problemas de salud durante décadas: su primera gira de jubilación No More Tours tuvo lugar hace 30 años, después de que le diagnosticaran esclerosis múltiple.

La cancelación de las fechas, previstas para mayo y junio —a unos cuatro meses de distancia— estaría indicando la gravedad de los daños en su columna hoy.

Sin embargo, deja abierta la posibilidad de dar conciertos puntuales “sin tener que viajar de ciudad en ciudad y de país en país”.

Osbourne actuó recientemente -en septiembre pasado- durante el entretiempo en un partido de Los Angeles Rams en su ciudad natal adoptiva. Su última gira la realizó en 2018.

El comunicado completo

En el texto publicado ayer, Osbourne sigue así: “Esta es probablemente una de las cosas más difíciles que he tenido que compartir con mis fieles seguidores. Como todos saben, se están cumpliendo cuatro años del grave accidente que tuve en el que me dañé la columna.”

“Mi único propósito durante este tiempo ha sido volver al escenario. Mi voz para cantar está bien. Sin embargo, después de tres operaciones, tratamientos con células madre, interminables sesiones de fisioterapia y, más recientemente, el innovador tratamiento Cybernics (HAL), mi cuerpo todavía está físicamente débil.”

“Sinceramente, me siento honrado por la forma en que pacientemente han conservado sus boletos durante todo este tiempo, pero con toda conciencia, ahora me he dado cuenta de que no soy físicamente capaz de hacer mi próxima gira por Europa/Reino Unido. Porque sé positivamente que no podría hacer frente a los viajes requeridos.”

“Créanme cuando digo que la idea de decepcionar a mis fans realmente ME JODE (en mayúsculas en el original).”

“Nunca hubiera imaginado que mis días de gira terminarían de esta manera. Mi equipo actualmente está generando ideas sobre dónde podré actuar sin tener que viajar de ciudad en ciudad y de país en país.”

“Quiero agradecer a mi familia… mi banda… mi equipo… mis amigos de toda la vida, Judas Priest y, por supuesto, mis fans por su interminable dedicación, lealtad y apoyo, y por darme la vida que alguna vez soñé que tendría.”

“Los amo a todos…”, cierra.

La Pampa: la madre y la pareja de Lucio Dupuy, culpables

La madre de Lucio Dupuy y su pareja fueron declaradas culpables este mediodía en La Pampa por un tribunal que consideró que asesinaron a golpes al niño de 5 años en noviembre del 2021, por lo que recibirán una pena de prisión perpetua.

La sentencia fue dictada pasadas las 12 por el Tribunal de Audiencias de La Pampa, que declaró a la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, autora material del “homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, por la alevosía y por el vínculo”, pero fue absuelta por el abuso sexual, mientras que los jueces entendieron que su pareja Abigail Páez fue autora material del “homicidio calificado por ensañamiento y alevosía y por abuso sexual gravemente ultrajante” de Lucio.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien el tribunal no dio a conocer el monto de la pena que recibirán las condenadas, el delito que le imputaron a ambas estipula como única opción la pena de “prisión perpetua”.

Las acusadas Espósito Valenti y Páez no estuvieron presentes en la sala de audiencias del Centro Judicial de Santa Rosa y escucharon la lectura del veredicto de manera virtual en su lugar de alojamiento, en el Centro de Detención de la provincia de San Luis.

Apenas finalizada la audiencia, el abogado querellante José Mario Aguerrido se manifestó ante los periodistas “sorprendido” por la absolución de Espósito Valenti del delito de “abuso sexual” y expresó que aguardará la lectura de los fundamentos de la sentencia para analizar y, luego, apelar.

La lectura comenzó cerca de las 12 en una sala colmada y en la que estuvieron presentes el padre de Lucio, Christian Dupuy, y el abuelo Ramón, quienes escucharon la lectura en silencio y con lágrimas en los ojos, y debieron ser asistidos por médicos tras sufrir una descompensación.

Justo a ellos se hallaban representantes de distintas organizaciones de defensa de los derechos del Niño y Adolescentes, entre ellas representantes de las Madres del Dolor y la religiosa Martha Pelloni, quienes se abrazaron con los familiares apenas culminó la audiencia.

En los alegatos, el equipo de fiscales integrado por Walter Martos, Verónica Ferrero, Mónica Rivero y Máximo Paulucci, había acusado a la madre de Lucio por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía”.

Respecto a Páez, habían pedido que sea condenada por el “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía”.

El abogado querellante Aguerrido había pedido que las mujeres sean condenadas por los mismos delitos, pero que también se les impute el “odio de género”, algo que los jueces tampoco hicieron lugar.

Lucio (5) fue asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021 en la vivienda de la calle Allan Kardec al 2300 de la ciudad de Santa Rosa, donde residía con su madre y la pareja de ella.

EL ABUELO, CONFORME A MEDIAS

Ramón Dupuy, el abuelo del niño, consideró este mediodía que fue “una mala decisión” que el tribunal del juicio haya absuelto a la madre del niño por el abuso sexual por el que había sido acusada por los fiscales y por la querella, aunque manifestó su satisfacción porque ambas “recibirán perpetua”.

“Es una mala decisión para mí. Los juguetes sexuales tenían el ADN de las dos, es decir que las pruebas estaban (para que ambas sean condenadas por el abuso)”, dijo Ramón a la salida del Centro Judicial de Santa Rosa, donde minutos antes había escuchado el veredicto condenatorio.

De todas formas, se expresó conforme con que tanto la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, como su pareja, Abigail Páez, fueran consideradas autoras de un delito por el que recibirán la pena de prisión perpetua.

“Esto lo lograron ustedes, el apoyo de la gente fue increíble. Ahora la pelea por la niñez arranca”, afirmó el hombre, mientras recibía decenas de saludos de la gente que se acercó hasta los tribunales para reclamar justicia.

“Justicia es perpetua”, “Perpetua es separadas”, eran algunos de los gritos de los manifestantes que acompañaban a Ramón Dupuy, quien caminaba con lágrimas en los ojos, mientras llevaba colgado de su cuello un collar con una medalla con la imagen de su nieto.

Moreno: cayó un hombre que abusó al sobrino en la cuarentena

TE PUEDE INTERESAR

Mateo Pellegrino: la necesidad del gol y el convencimiento de Abel Balbo

Escuchá la palabra de Mateo Pellegrino.

Estudiantes se prepara para lo que será el partido del sábado ante Arsenal en Sarandí desde las 17.00 por la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol, donde buscará recuperarse de lo que fue la derrota en el debut ante Tigre en UNO por 2 a 1. Teniendo en cuenta esto, Mateo Pellegrino cuenta con chances de meterse en el equipo.

Teniendo en cuenta lo que viene entrenando el plantel en el Country Club de City Bell, Mateo Pellegrino puede reemplazar a Matías Godoy en el ataque de Estudiantes junto a Mauro Boselli, aunque todavía queda la práctica de mañana para terminar de confirmarlo.

En este sentido, al tomar contacto con la prensa, el ex delantero de Vélez remarcó: “Me siento bien para el partido del sábado, estoy preparado para jugar. Estoy muy tranquilo, el gol no me desespera más allá de que tuve chances, tampoco fueron muchas, va a llegar. Uno al gol es lo que lo mueve, pero hay que tener paciencia”.

A la hora de referirse a su puesto y posibilidad de jugar solo o acompañado en el ataque, Mateo Pellegrino señaló: “Jugando con dos nueves arriba como ahora me siento muy cómodo, pero también puedo hacerlo como referencia. En inferiores o reserva jugué con dos puntas o solo, asique no tengo problemas”.

Sobre la idea de Abel Balbo y su cuerpo técnico, explicó: “Estoy contento con lo que están haciendo y buscando, desde el primer día se entendió lo que querían. Son muy claros en los conceptos que quieren mostrar, nos hacen saber lo que valemos y que tenemos un buen plantel. Están convencidos de lo que hacen”.

Por último, hizo mención a los errores que puede cometer el equipo, y la revisión que se hace a diario: “Vemos videos muy seguido, tanto de las prácticas como de los partidos. La verdad que la sensación que quedó del partido pasado es de amargura, porque no era un partido para perder. Tuvimos muchas chances que creamos, pero ya hay que pensar en el sábado”.

Lo que el censo dejó: Coronel Rosales, la otra cara del caso Matanza

En Coronel Rosales están un poco aliviados y un poco indignados. Es que los resultados del CENSO 2022 confirmaron una triste sospecha: en 2010 los contaron mal y eso los perjudicó a la hora de recibir fondos coparticipables. Sí, como en La Matanza, pero al revés.

El martes por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó los resultados provisionales del Censo 2022, realizado el 18 de mayo pasado. De él, se desprende que nuestro país tiene 46.044.703 habitantes, de los cuales 17.569.053 personas viven en la provincia de Buenos Aires. Pero el censo no estuvo exento de algunas polémicas.

TE PUEDE INTERESAR

En primer lugar, se armó revuelo por la diferencia de la “proyección” preliminar difundida por el titular del INDEC, Marco Lavagna, el 19 de mayo pasado, que había arrojado 47.327.407 habitantes, 1.092.577 personas más que las que viven en el país.

“Lo que estamos presentando acá es el conteo efectivo de las personas. El primer dato es una especie de ‘boca de urna’, no tenía la consistencia, las variaciones que después pudimos hacer. Por ejemplo, encontramos que aproximadamente el 2% de las viviendas que se habían censado tenían algún tipo de errores, unas 330.000; o que habían entrado (digitalmente) muchas veces, o que no habían completado el Censo. Esas viviendas se fueron ‘limpiando’, afirmó Lavagna a Infobae, sobre los “errores” en los números preliminares.

Marco Lavagna, Director del INDEC.

Marco Lavagna, Director del INDEC.

Otra polémica incluye al partido más grande la provincia, La Matanza, y atañe la coparticipación que recibe el municipio en base a la cantidad de habitantes. Según los datos dados a conocer, La Matanza contabilizó 1.837.774 de habitantes.

La oposición acusó al oficialismo de fraguar las estadísticas de 2010, ya que, hace una década, ese municipio presentó una población de 1.775.816 personas, y desde Juntos por el Cambio señalaron que para alcanzar ese volumen, el municipio debió “tener una tasa de crecimiento anual del 3,9% a partir de 2001“.

En base a esa proyección, es que se destinó el Coeficiente Único de Distribución (CUD). Pero con los resultados del censo, quedó demostrado que la proyección de crecimiento de la población fue mucho menor a la que se había previsto.

Esto implicó que “desde 2010 el ritmo anual del crecimiento se redujo muchísimo, ya que solo alcanzó el 0,2%“; lo cual para la oposición significó “la confirmación de la estafa millonaria de Fernando Espinoza contra los restantes 134 municipios de nuestra Provincia”.

Axel Kicillof, Alberto Fernández y Fernando Espinoza, intendente de La Matanza.

Axel Kicillof, Alberto Fernández y Fernando Espinoza, intendente de La Matanza.

Como algunos municipios se beneficiaron a partir de las proyecciones, otros se vieron perjudicados en el reparto de los fondos coparticipables, como es el caso del partido de Coronel Rosales. Según el censo del 2010, la localidad contaba con 62.152 habitantes. Y el de 2022 dio a conocer que Rosales tiene 70.407 personas viviendo en su territorio. El intendente local, Mariano Uset, habló de esta diferencia numérica que complica las arcas del municipio.

Desde que asumí vengo sosteniendo que era imposible que para el Indec seamos 63 mil habitantes. Eso nos condenaba por 10 años a resignar recursos que nos correspondían. Esa condena se extendió 3 años mas, 2 para censar y otro para conocer resultados”, expresó Uset en un hilo de Twitter.

Por medio de un cuadro, mostró la brecha entre los habitantes reales y los que el INDEC decía que eran. “La diferencia no es anécdota, sino recursos que NO recibimos durante 12 años“. Y se refirió al caso de La Matanza, en donde se sobrestimó la población, y con ella, un mayor ingreso económico. El intendente pidió por “la pronta corrección del CUD 2023 y reparación del daño”.

En diálogo con Infocielo, el propio Uset criticó el censo realizado en 2010, que privó a su municipio de tener más recursos.

“El censo no había sido completo, algunos conglomerados no habían sido bien censados. Me encuentro con evidencias de que no podíamos ser 62 mil habitantes. La matrícula escolar, la cantidad de registros de legajos en el automotor, usuarios de energía; todos datos que confluían a que no podíamos ser 62 mil”, afirmó el jefe comunal.

Y agregó: “Siempre cargué con la presunción no medida de que no éramos esa cantidad y estábamos perdiendo oportunidades por figurar como menos”.

Uset lamentó que “los recursos estuvieron subcalculados por 13 años. He gastado horas de saliva explicando que no éramos los que figuraba que éramos”.

“No es solamente la coparticipación, son todos los fondos adicionales. El CUD incide cuando se generan los fondos educativos, de seguridad. Teníamos la misma cantidad de alumnos que otros distritos tenían de habitantes. Yo tenía 20 mil alumnos y recibía el mismo fondo educativo en municipios que tenían 20 mi habitantes”.

Mariano Uset, intendente de Coronel Rosales.

Mariano Uset, intendente de Coronel Rosales.

Sobre el desarrollo del Censo 2022, declaró que “tuvimos denuncia de stickers en casas donde no pasaron, gente que hizo el censo digital y nunca le retiraron el código, la plataforma que no respondía”. Pero si bien “no fue el mejor censo, así todo me tira que somos 70 mil habitantes“, corroborando su presunción inicial.

Es que, en base al censo del 2010, “la proyección en mi partido fue de 63.500 habitantes. Hasta antes de ayer, calcularon mi CUD sobre 63 mil habitantes“.

Es muy brutal el ejemplo de La Matanza. La proyección daba 2 millones 420 mil. Hubo una sobrestimación del CUD, algunos hablan de mas de 85 mil millones de pesos. Todas las pérdidas son difíciles de cuantificar. Ellos le eraron por 10 veces mi población. Mi error fue de 7 mil y ellos le erraron por 700 mil”, se quejó Uset.

Si bien “este censo incorporó la variable tecnológica”, para el intendente de Coronel Rosales “no funcionó mucho tampoco. No difiere mucho del censo que hizo Sarmiento, salir a golpear puerta por puerta”. Y añadió: “Hay que agregarle transparencia a la cuestión del CUD. Perdimos por tercer año consecutivo puntos en el CUD un minuto antes de que se sienten a discutir el presupuesto provincial al que nadie tenia acceso“.

En ese sentido, pidió que se “recalcule inmediatamente” la población de su partido y que el CUD “no sea una variable de disciplinamiento” según el color político. Sobre los recursos, opinó que “el gobierno no lo va a remediar y no se lo va a sacar a La Matanza, pero algo hay que negociar para resarcir las pérdidas que hubo en el resto de los 134 municipios”.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: Los Spurs y un homenaje especial para Manu Ginóbili

Los San Antonio Spurs se encuentran festejando el 50° aniversario de la histórica franquicia de la NBA, la cual ya se consagró en cinco oportunidades (1999, 2003, 2005, 2007 y 2014). Y cuatro de ellos tuvieron como uno de los grandes protagonistas a Manu Ginóbili, uno de los máximos ídolos y favoritos de los hinchas texanos, quienes lo adoptaron desde el primero momento y siempre le han expresado su cariño.

Ante esto, el histórico “20” fue uno de los grandes homenajeados en las últimas horas, con una edición especial de un muñeco suyo versión 2005, el cual fue repartido entre los primeros fanáticos que se acercaron al AT&T Center para el encuentro disputado ayer ante Sacramento Kings. Lo cierto es que pese a la derrota 119-109, el bahiense fue protagonista por el furor que causó su juguete. De hecho, varios medios reportaron que hubo algunos disturbios porque no tenían suficientes muñecos e incluso había personas con más de 5.

Ginóbili versión 2005 y un MVP que no fue

San Antonio derrotó a Detroit Pistons en las Finales de la NBA ede2005, en una serie que debió ir al decisivo Juego 7. Y dentro de un cruce peleado en todo momento, el bahiense estuvo a nada de ser considerado el Jugador Más Valioso, premio que en definitiva quedó para Tim Duncan. El histórico interno, pieza fundacional del mejor momento de los Spurs, promedió 20,6 puntos, 14,1 rebotes, 2,1 asistencias, 2,1 bloqueos y 0,4 robos.

Sin embargo, el “20” resultó el factor X de aquella serie, en la que además de lo que aportó en materia ofensiva, resultó clave con su defensa y sus apariciones en momentos determinantes. Lo cierto es que Manu cerró con 18,7 tantos, 5,9 recobres, 4 pases gol y 1,3 recuperos de promedio, con porcentajes de eficacia más altos que los de Duncan.

El zurdo lo hizo mejor que el de Islas Vírgenes en porcentaje de acierto en lanzamientos de campo (49,4% a 41,9%), en dobles (55,% a 41,9%), en triples (38,7% a nada, porque Duncan no lanzó de tres) y en libres (85,4% a 66,7%), pero brilló aún más en rubros más profundos y analíticos como el tiro verdadero o el porcentaje de acierto efectivo. En el primero, fue una diferencia de 63,6% a 47,1%. En el segundo, de 56,5% a 41,9%.

Enzo Fernández y la canción de La T y La M en Chelsea

“El orgullo de Londres”, como le gusta hacerse llamar a Chelsea, no hace más que mimar a la nueva joya del club azul y para recibir a Enzo Fernández en las redes decidió convocar a su grupo musical favorito para que adapte una versión de uno de sus hits (Pa ´la Selección) y le de un toque argento a la bienvenida del mejor juvenil del Mundial Qatar 2022.

De esta forma el dúo La T y La M, se mete en las redes del Chelsea y amplia su repercusión que nació en la previa del Mundial y se amplió aún más cuando los jóvenes amigos se sumaron a Bizarrap y Duki para grabar “Tres estrellas en el conjunto”.

La presentación de Fernández, sobre todo en la cuenta en español del club, armó 14 posteos casi consecutivos que hacen referencia al pibe de San Martín que deslumbro a los captadores de talento de River cuando con 5 años jugaba en el Baby de La Recova lugar donde se iniciaría el camino del que hoy es el jugador argentino más caro del Mundo y el sexto del planeta en la actualidad.

Cómo es la letra de La T y la M para Enzo Fernández

“Esto es La T y la M, para Enzo.

Desde Argentina, hasta Inglaterra

Con la sonrisa del que ganó la tercera.

Campeón del mundo, ya saben quién es

Enzo Fernández, se va pa’ Londres”.

¿Quiénes son y qué significa La T y La M ?

La T y La M es un dúo de cumbia argentino, integrado por Tobías Medrano y Matías Rapen. Se origina en pandemia, durante la cuarentena del año 2020, cuando Tobías y Matías se conocen en Florencio Varela, Buenos Aires.

Los dos jóvenes cobraron repercusión en la previa del Mundial cuando comenzaron a sacar temas destinados a la Selección Argentina como “Pa´la Selección” y luego llego ” Tres estrellas en el conjunto” en colaboración con los consagrados Bizarrap y Duki luego de obtener la Copa del Mundo en Qatar 2022.

La música de Tobías y Matías es la favorita del ahora volante récord del fútbol argentino y ambos compàrtieron las fiestas al ritmo de la cumbia pegadiza con un platinado Fernández como cantante invitado.

Bilardo: ¿cómo fue su primer contrato en Estudiantes?

Para cualquier distraído puede tratarse de un simple papel pero, que para el planeta futbolero es la génesis de una historia única: la de Carlos Salvador Bilardo con Estudiantes. La misma que iba a darse casi de casualidad y la que iba a despertar en “Carlitos” una admiración tan grande por su entrenador de entonces que lo iba a llevar a iniciar una carrera que iba a terminar con la Copa del Mundo de 1986 con la Selección Argentina de Diego Maradona.

La imagen del contrato de Bilardo con Estudiantes de La Plata del año 1965. No solo es el comienzo de un amor eterno entre las partes sino que marcaría un antes y un después para el pincharata. El acuerdo entre las partes estaba acordado en 2.500 Peso Moneda Nacional (m$n, moneda vigente entre 1881 y 1969) mientras que se pueden ver los premios a cobrar: 1.000 m$n por punto ganado en primera, 500 por cada uno en reserva, 300 por amistoso ganado, 100 por los empatados más un premio anual de 616.000 .

En el mismo se ve la rúbrica del histórico presidente pincha Mariano Mangano y los términos en lo que a duración se refiere del contrato: del 7 de abril de 1965 al 31 de diciembre de 1966. El Narigón, que estuvo a punto de firmar con Argentinos – vivía en el barrio de La Paternal donde conocería a un tal Diego Maradona – pero terminó arribando a Estudiantes luego de sus pasos por San Lorenzo y Deportivo Español.

Cuenta la historia que la idea de Bilardo era jugar un año para juntar dinero y dedicarse a la medicina pero la admiración por el trabajo de Osvaldo Zubeldía le cambiaría los planes y la historia a Estudiantes y al fútbol argentino. En el pincha jugó de 1965 a 1970 donde decidió retirarse luego de obtener dos títulos nacionales en Primera: el de 1959 con el Ciclón y el Metro 67 ´con el León con quien además se apropiaría de tres copas Libertadores (68´, 69´ y 70´), de la Interamericana 69´y de la épica Intercontinental del 1968 ante Manchester United en Wembley

La increíble llegada de Bilardo a Estudiantes

Sin lugar a dudas la historia de Carlos Salvador Bilardo a logrado meterse en las venas futboleros de cada amante del deporte, pero su vínculo con Estudiantes de la La Plata ha sido fundamental a las exitosas páginas que ha escrito en el fútbol mundial. Sin embargo, como en cada historia grande hay una pequeña detrás, clave, fundamental y casi invisible a los ojos del gran público.

En este caso esa historia le corresponde a un fanático de Estudiantes que un año antes del arribo de Bilardo al club, formaba parte de una tercera (ahora llamada Reserva) inolvidable para el club platense, al punto de ser la base de los equipos que lograrían el tricampeonato de América y la Copa del Mundo frente a Manchester; su nombre es Roberto Cicora.

Cicora explicó el singular hecho que terminó con el arribo del que, a futuro, sería un mito viviente de Estudiantes: “En el año ´65 llega Zubeldía a Estudiantes. Transcurre que todo el plantel de esa tercera pasa al plantel profesional y Zubeldía en ese momento pide a Carlos Bilardo que estaba en Deportivo Español, que pide un dinero, Estudiantes ofrece un trueque y la contra oferta fue otro dinero y el pase de Cicora“, cuenta el protagonista de lo que, a la postre, sería un trueque clave en la historia pincha.

Siempre digo, que como jugador de fútbol siento nostalgia de no haberme quedado pero como hincha es un orgullo que Bilardo fue participe de lo que fuimos después. El orgullo mío es haber agregado un poquito de arena para que Estudiantes sea lo que es“, cerró emocionado Cicora.

Gimnasia, otra vez perjudicado por Aprevide

Mientras siguen sin aparecer los responsables del asesinato de César Regueiro, víctima fatal de la brutal represión policial a los hinchas de Gimnasia en el estadio del Bosque, el jueves 6 de octubre del 2022, en el marco del partido que se disputaba ante Boca, por la Liga Profesional, Aprevide vuelve a accionar contra la institución.

Esto tiene que ver con que el cambio de horario del encuentro que van a mantener el lunes en el estadio del Bosque, Gimnasia y Defensa y Justicia en la continuidad de la fecha 2 de la Liga Profesional de Fútbol, sino con una clara direccionalidad por parte de Aprevide contra la institución, ya que el cotejo se adelantó 2 horas: de las 20.00 pasó a las 18.00.

En Gimnasia están convencidos que esta medida poco tiene que ver con motivos de seguridad, sino que en realidad, se busca dejar expuesto a Gimnasia como responsable de lo que ocurrió aquella noche ante Boca en el Bosque que producto del accionar policial, terminó con la vida de Lolo.

Así las cosas y con el argumento de que el partido “termine de día” como si la noche y el Bosque fuesen una combinación letal y responsables directos de lo que ocurrió con la vida de César Regueiro, una vez más desde Aprevide se apunta a Gimnasia, y como siempre, la que termina perdiendo es la gente y el hincha.

Terminó la espera: “El Mató” culminó la grabación de su último disco

El nuevo disco de El Mató a un Policía Motorizado está cada vez más cerca. Después de pasar unos días en los estudios Sonic Ranch de Texas, al igual que con sus discos anteriores, la banda de La Plata acaba de anunciar a través de su cuenta de Twitter que finalmente terminó con las grabaciones de su nuevo álbum.

La banda liderada por Santiago Motorizado, volverá a la escena del rock con nuevos temas. Hasta ahora no se sabe la fecha de estreno pero se le sumará a los álbunes anteriores, que hoy son un clásico como: Él Mató a un Policía Motorizado (2004), La dinastía Escorpio (2012) y La Síntesis O’Konor (2017).

TE PUEDE INTERESAR

“Día 10 de 10. Hoy terminamos el nuevo álbum de El Mató a un Policía Motorizado. Nos vemos a la vuelta”, dice el mensaje que compartió el grupo junto al video de un zorro en las inmediaciones del lugar. A lo largo de su estadía en los míticos estudios, la banda fue compartiendo diferentes fotos y videos como adelanto en cuenta regresiva.

En el 2021 se reestrenó Okupas en la plataforma Netflix, y la histórica serie argentina vuelvió con una banda sonora renovada la cual incluyó ocho canciones de El mató a un policía motorizado. Mientras que para el 2022, “El Mató” tuvo un gran año debido a que recibieron un premio Grammy al Mejor Álbum de Rock. La agrupación fundada en 2003 ganó el premio por su disco “Unas vacaciones raras”, dejando atrás a la también argentina Marilina Bertoldi (”Mojigata”), a los españoles de Fito y Fitipaldis (”Cada vez cadáver”) y a los mexicanos de La Gusana Ciega (”1021″) y de Wiplash (”RPDF”).

Por su parte, este año compartirá escenario con Damas Gratis, Las Pelotas, Guasones y músicos de la escena del gérnero urbano en el Aniversario Nº 203 de la Provincia de Buenos Aires que se llevará a cabo en el Estadio Único DM el 11 de febrero con entrada libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la foto con Larreta, Mauricio Macri se reunió con Pichetto

Mauricio Macri recuperó la centralidad en la interna de Juntos por el Cambio. Luego de meses en silencio, abocado a su rol como Presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, cerró el 2022 presentando su libro “Para qué” en Mar del Plata e inició el año a puro diálogo (y foto) con las dos figuras más representativas de su partido: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Mientras mantiene la incógnita sobre su candidatura, Macri sumó una nueva foto al álbum: en Villa La Angustura recibió a quien fuera su candidato a vicepresidente en las elecciones de 2019, Miguel Ángel Pichetto. Pero no fue solo: el ex senador nacional arribó a Cumelén junto a Ramón Puerta y el salteño Juan Carlos Romero, todos referentes del peronismo republicano.

TE PUEDE INTERESAR

“Hablamos sobre la delicada situación que atraviesa nuestro país, principalmente en materia económica. Coincidimos en fortalecer los liderazgos dentro de Juntos por el Cambio así como la necesidad de que nos mantengamos unidos de cara al futuro“, expresó Pichetto por medio de un tweet.

El “juego de las fotos” pareciera ser una competencia por ver qué candidato consigue el apoyo del ex presidente. Lo cierto es que la cumbre Macri-Larreta “agitó” la interna del PRO: es que el encuentro se produjo una semana después del que mantuvo allí junto a Patricia Bullrich, por lo que “equilibró” la balanza entre los representantes del ala dura y blanda de su propio partido.

Hace 7 días, parecía que Macri había tomado posición por quien fuera su ministra de Seguridad, a modo de “padrino” de cara a las elecciones.

No quiero hacer una competencia de las fotos; me parece muy bien que Horacio se saque una foto con Mauricio, todos tenemos millones de fotos con él”, afirmó Bullrich en diálogo con Todo Noticias. Y agregó: Nadie tiene que buscar en Macri más lo que él puede darnos, que es su consejo, haber pasado por el Gobierno. No creo que sea bueno que Macri apoye a alguien”.

TE PUEDE INTERESAR